Está en la página 1de 16
9) | KIRA SISOL'SALUD "Decenio de le iqualded de oportunidades para mujeres y homtres" “Alo de a universalizacion dela salud” RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N° /€G -2020-G6-SISOL/MML Sansidro, 04 BIC. 2000 EL GERENTE GENERAL DEL SISTEMA METROPOLITANO DE LA SOLIDARIDAD VISTOS: el Informe N° 0196-2020-OPP-SISOL/MML de fecha 27 de noviembre de 2020, emitido por la Oficina de Planificacién y Presupuesto; el Informe N° 245-2020-OAd- SISOL/MML de fecha 03 de diciembre de 2020, emitido por la Oficina de Asesoria Juridica; ys CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto de Alealdia N° 055, publicado el 28 de octubre del 2006 en el Diario Oficial “El Peruano”, se aprobé el Texto Unico Ordenado de la Ordenanza N° 683- MML, que cre6 y aprobé el Estatuto del Sistema Metropolitano de la Solidaridad - SISOL y demas modificatorias, por el cual, el SISOL es un Organismo Publico Descentralizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima, con personeria juridica de Derecho Publico Intemo que en el ejercicio de sus funciones acttia con autonomia administrativa, econémica y técnica, cuya finalidad es brindar servicios integrales de salud a la poblacién, asi como otros servicios y acciones que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y realizar investigaciones y estudios necesarios para atender sus fines; Que, mediante Decreto Supremo N° 092-2017-PCM, se aprueba la Politica Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupcién, cuyo abjetivo general es dotar al Estado Peruano de mecanismos que garanticen la prevencién y sancién de la corrupcién, propiciando Instituciones transparentes e integras que practican y promueven la probidad en el ambito pUblico, sector empresarial y la sociedad civil, quienes deben adecuar su marco normativo ala citada norma; Que, la citada Politica Nacional se organiza en tres ejes de intervencién: i) capacidad preventiva del Estado frente a los actos de corrupcién, i) Identificacion y Gestion de Riesgos, y iii) Capacidad sancionadora del Estado frente a los actos de corrupci6n, sobre los cuales se disefian objetivos especificos que permiten implementar la Politica Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupcién en el Sistema Metropolitano de le Solidaridad; Que, a través del Decreto Supremo N° 044-2018-PCM, se aprueba el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupcién 2018 — 2021, el cual establece en su Articulo 2° que las méximas autoridades de las entidades publicas adoptaran, en el ambito de sus competencias, las medidas necesarias para su ejecucién y velarén por su cumplimiento, asegurando que las acciones y los gastos se incluyan en sus Planes Operativos y Presupuestos Institucionales; Que, asimismo, por medio de! Decreto Supremo N° 056-2018-PCM, se aprobé la Politica General de Gobiemo al 2021, el cual es aplicable a todas las entidades de! Poder Ejecutivo, los Gobiemos Regionales y Locales; y las Entidades dependientes de ellos en el marco de sus competencias, estableciendo ademas, como su primer eje la “Integridad y lucha contra la Corrupcién’; Que, la Oficina de Planificacién y Presupuesto del SISOL, a través del Informe N° 0196-2020-OPP-SISOL/MMIL, de fecha 27 de noviembre de 2020, elaboré el proyecto de “Plan Institucional de Integridad y Lucha contra la Corrupci6n en el Sistema Metropolitano de la Solidaridad 2021-2023", con la finalidad de establecer lineamientos, acciones y estrategias especificas que permitan prevenir y combatir todo acto de corrupcién y falta ética cometida por funcionarios 0 servidores de los distintos niveles, asi como garantizar mecanismos de supervisién del cumplimiento de la normativa en materia de ética publica, 8 | CIA SISOESALUD “Decenio de ia igualdad do oportunidades para mujeres y hombres" “Ao de ls universatzecién dela salua” conflicto de intereses y demds materias vinculadas, cuyos ejes y objetivos especificos se encuentran alineados al Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupcién 2018 — 2021, constituyéndose asi en un instrumento de gestién institucional que gufa las acciones ara garantizar una gestion de la Entidad libre de corrupcién, en el marco de la legalidad, la ética y la transparencia; Que, por su parte la Oficina de Asesoria Juridica, mediante el Informe N° 245-2020- OAJ-SISOL/MML, de fecha 03 de diciembre de 2020, refiere que el precitado Plan Institucional se encuentra de acuerdo a lo previsto en el Decreto Supremo N° 044.2018- PCM, que aprueba el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupcién 2018 — 2021; De conformidad con lo expuesto en los pérrafos precedentes y en uso de las facultades conferidas en los literales a) y r) del Articulo Vigésimo de la Ordenanza N°683- MML y sus modificatorias, con Ia visacién del Jefe (e) de la Oficina de Planificacién y Presupuesto y de la Jefa de la Oficina de Asesoria Juridica; ‘SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR el “Plan Institucional de Integridad y Lucha ', contra la Corrupcién 2021 — 2023", en el Sistema Metropolitano de la Solidaridad - SISOL, el mismo que es de aplicacién y cumplimiento obligatorio por parte de todo el personal del SISOL, y como Anexo forma parte integrante de la presente Resolucién. ARTICULO SEGUNDO.- ENCARGAR ala Oficina de Planificacién y Presupuesto el ‘seguimiento y actualizacién del precitado Plan ARTICULO TERCERO.- COMUNICAR Ia presente Resolucién a la Presidencia del Consejo Directivo y demas dependencias del Sistema Metropolitano de la Solidaridad para su conocimiento y fines. ARTICULO CUARTO.- DISPONER que la Unidad de Sistemas y Procesos realice REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE gg mera ie ato eORTTEN ‘Gerente Senere CN CIMA SISOL SALUD PLAN INSTITUCIONAL DE INTEGRIDAD YLUCHA CONTRALA CORRUPCION EN EL SISOL 2021 - 2023 vi vil. Presentacion Responsabilidad Alcances. Marco normativo Ejes, objetivos y acciones Matriz de programacion. Seguimiento y Evaluacién. Contenido Pag, 26 13 1. Presentacion Mediante Ordenanza N° 683, publicada en el Diario Oficial “El Peruano" el 09 de Setiembre del 2004, se crea el Sistema Metropolitano de la Solidaridad como un Organismo Publico Descentralizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima, con personeria juridica de Derecho Publico, que en el ejercicio de sus funciones acta con autonomia técnica, administrativa y econémica, dentro del marco de la Ley. SISOL se autofinancia y se autosostiene en su totalidad a través de los ingresos que percibe por consulta, servicios intermedios, y otros ingresos diversos a diferencia de ‘otros organismos pUblicos clésicos, que dependen de las transferencias del tesoro pliblico del Ministerio de Economia y Finanzas. SISOL distribuye los ingresos por las. consultas y servicios de salud. El objetivo del Sistema Metropolitano de la Solidaridad es brindar servicios integrales de salud, atender la demanda de la poblacién por servicios médicos especializados y mejorar la calidad de vida de las personas. Para estos propésitos renové la concepcién clasica de la atencién primaria de la salud, ejecutando su cartera de servicios a través de una alianza publica ~ privada, vinculando las utilidades con la calidad y cantidad de servicios brindados. El Ambito del Sistema Metropolitano de la Solidaridad es Lima Metropolitana; sin embargo, brinda servicios de salud en otros lugares del pais; a solicitud de la poblacin en necesidad y mediante Convenio de Cooperacién y Apoyo. En la proyeccién del 2021, la prestacién de servicios de salud en Lima Metropolitana se programo en de 20 Hospitales, 11 Centros Médicos; y en el interior del pais mediante 08 Establecimientos de Salud, Dada su naturaleza de Organismo Publico Descentralizado, es importante para SISOL desarrollar en todos los niveles de organizacién la Politica Nacional de Integridad y Lucha Contra la Corrupcién y las normas en materia de integridad aprobadas por el Gobierno Nacional En esa linea, se ha elaborado el Plan Institucional de Integridad y Lucha Contra la Corrupcién en e! SISOL con la finalidad de establecer lineamientos, acciones y estrategias especificas que permitan prevenir y combatir todo acto de corrupcion y falta fecanismos de supervision de! cumplimiento de la normativa en materia de ética Uiblica, conflicto de intereses y demas materias vinculadas. Responsabilidad Todos los funcionarios y servidores del Sistema Metropolitano de la Solidaridad sin importar la modalidad de contratacién, regimen laboral o vinculo de cualquier naturaleza, tienen la responsabilidad de cumplir con lo dispuesto en el presente Plan Institucional de Integridad y Lucha contra la Corrupcién en el SISOL. ll, Alcances El presente Plan es de aplicacion y cumplimiento de todos los érganos, unidades organicas y érganos desconcentrados del Sistema Metropolitano de la Solidaridad. IV. Marco normativo ° Ley N° 27858, Ley Marco de Modernizacién de la Gestidn del Estado, ° Ley N° 27815, Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Publica, Pag. 30 13 «Ley N? 28716, Ley de Control interno de las Entidades del Estado. © Ley N? 28024, Ley que regula Gestién de Intereses en la Administracién Publica © Ley N° 29542, Ley de Proteccién al Denunciante en el 4mbito Administrativo y de colaboracién eficaz en el émbito penal. Ley N° 29976, Ley que crea la Comisién de Alto Nivel Anticorrupcién Ley N° 29733, Ley de Proteccién de Datos Personales. Ley N* 30087, Ley del Servicio Civil. Decreto Legisiativo N° 635, que aprobé el Cédigo Penal de 1991, el mismo que regula en el Titulo XVII: Delitos contra la Administracién Publica, Capitulo 11: Delitos cometidos por funcionarios piblicos. © Decreto Legislativo N° 1279, Decreto Legislativo que Establece el Deber de Registrar los Vinculos de Parentesco y Otras vinculaciones derivadas de las Inscripciones que Lleva a Cabo el Registro Nacional de Identificacién y Estado Civil orientado a Contribuir a la Efectividad de la Lucha Contra la Corrupcién * Decreto Legislativo N° 1327 que establece medidas de proteccién para el Genunciante de actos de corrupcién y sanciona las denuncias realizadas de mala fe. © Decreto Supremo N° 044-2018-PCM que aprueba el Plan Nacional de Integridad y Lucha Contra la Corrupcién 2018-2021. * Decreto Supremo N° 021-2019-JUS que aprueba el Texto Unico Ordenado (TUO) de la Ley N° 27806 - Ley de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica. * Decreto Supremo N° 082-2019-EF que aprueba el Texto Unico Ordenado (TUO) de la Ley N* 30225 - Ley de Contrataciones del Estado. * Decreto Supremo N° 004-2019-JUS que aprueba el Texto Unico Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General * Decreto Supremo N° 120-2019-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28024 - Ley que regula la Gestién de Intereses en la Administracion Publica * Decreto Supremo N° 003-2013-JUS que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29733 - Ley de Proteccién de Datos Personales. * Decreto Supremo N° 063-2010-PCM que aprueba la implementacién del Portal de Transparencia Estandar en las Entidades de la Administracién Publica © Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, que aprueba la Politica Nacional de Modernizacién de la Gestién Publica. * Decreto Supremo N° 092-2017-PCM, que aprueba la Politica Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupcion. * Decreto Supremo N° 029-2018-PCM, que aprueba el Reglamento que regula las Politicas Nacionales. * Decreto Supremo N° 042-2018-PCM que establece medidas para fortalecer la integridad publica y lucha contra la corrupcién * Decreto Supremo N° 056-2018-PCM que aprueba la Politica General de Gobierno al 2021 * Decreto Supremo N° 010-2017-JUS que aprueba el Reglamento del Decreto Legislative N° 1327. ‘* Directiva N° 001-2017-PCM-SGP - Lineamientos para la implementacién del Portal de Transparencia Estandar en las entidades de la Administracion Publica, aprobada por Resolucién Ministerial N° 035-2017-PCM. © Directiva N° 001-2018-PCM Lineamientos para la implementa integridad en las entidades de la administracién publica, aprobada por Resolucién de Secretaria de Integridad Publica N° 001-2019-PCMISIP. Ejes, objetivos y acciones El presente Plan Institucional de Integridad y Lucha Contra la Corrupcién 2021 - 2023, considera los tres Ejes de accién para desarrollar la estrategia, establecidos en la Pag. 4de 13, Politica Nacional de Integridad y Lucha Contra la Corrupcién, asi como los Objetivos Especificos y Acciones a desarrollar. Eje1 Eje 2 Eje3 i © Capacided | Capacidad | | Identiicacion | Sapcionadors | preventnadel [lll yGestionde f) || @elestdo | Estado | Rieseos ental EJE 1:CAPACIDADPREVENTIVADELESTADO * Accién 1.1: Servicios de atencién de solicitudes oportunas para los administrad © Asegurarla atencién de las solicitudes de acceso objetivo alla informacion dentro de plazos previstos. eee .2: Servicios de informacién oportunos transparencia y el| @” el marco del TUO de la Ley de Transparencia acceso a la Y, Acceso a la i formacién para los si BO administrados: informacion Publica’ "> Publicacién de informacion en el Portal de Transparencia, en el marco del TUO de la Ley de Transparencia. y Acceso a la Informacion Publica. ~ Accién 2.1: Programa de reglamento interno, ética publica e implementados para los servidores civiles del SISOL: Eat ‘© Reforzar en los programas de induccién al Objetiva personal, los contenidos relacionados al Especifico 2: Reglamento Interno de Trabajadores de la Promover ¢ instalar Instituci6n a los servidores civiles y funcionarios, una cultura de y ética pliblica e integridad para el desarrollo Sue Oar adecuado de las competencias laborales y bervidoras chiles y profesionales de los servidores _civiles en la ciudadania. independientemente de su régimen laboral * Accién 2.2: Cédigo de Etica Institucional aprobado en el SISOL: © Elaborar el Cédigo de Etica Institucional, Pag, 500 13 Objetivo Especifico 3: Instalar y Consolidar la * Accidn 3.1: Agenda de los altos funcionarios Gestiin de accesibles para los administrados : Contflicto de © Difundir la agenda de los altos funcionarios y el Intereses y de Registro de Visitas de entidades a fin de Gestion de garantizar la transparencia y su facil acceso por Intereses en la parte de los ciudadanos. Administracién Publica EJE 2: IDENTIFICACION Y GESTION DE RIESGOS *Accién 4.1: Mecanismos —_normativos implementados para presentar las denuncias que permitan la proteccién del denunciante: Objetivo © Implementar un mecanismo de denuncias que Especifico 4: permita proteger al denunciante y a la vez Fortalece el canalizar adecuadamente los documentos que mecanismo para la ingresan. gestion de * Accién 4.2: Sensibilizacién permanente para denuncias por realizar denuncias por parte de los servidores y presuntos actos de | _funcionarios del SISOL: corrupcién © Capacitar a los servidores y funcionarios sobre el procedimiento para realizar denuncias, la normativa aplicable y los aplicativos informaticos de soporte y registro, de ser el caso. + Accion 5.1: Perfil de puestos conforme a la ores ae metodologia de SERVIR, implementados para i : los funcionarios del SISOL: ete publica ‘© Implementar mejoras en la formulacién del perfil meritocratica de puestos, conforme a la metodologia impartida por SERVIR, Pag. 6 de 13, Objetive Especifico 6: Garantizar la integridad en las contrataciones. *Accién 6.1: Instrumentos normativos que apliquen medidas de control interno para la contratacién de bienes y servicios menores a 8 UIT implementados en el SISOL: © Fortalecer la contratacién de bienes y servicios (menores a 8 UIT) a través de la emisién de lineamientos y/o directivas que apliquen medidas de control interno. + Accion 6.2: Capacitacion permanente sobre contrataciones ptblicas a los servidores de los 6rganos encargados de las contrataciones: © Capacitar al personal del érgano encargado de las contrataciones, en la normative de contrataciones publicas. * Accién 6.3: Mecanismos implementados para corroborar los documentos presentados por los postores ganadores de la buena pro, por parte de los érganos_encargados de las contrataciones en el SISOL. © Realizar la fiscalizacién posterior a las ofertas de los postores ganadores de la Buena Pro. Objetivo Especifico 7: Fortalecer la Gestion de Riesgos al__ Interior del SISOL + Accién 7.1: Fortalecer la gestion por procesos a través de difusién, capacitacién, entre otros. + Accién 7.2: Plan de Trabajo del Sistema de Control Interno, implementado en el SISOL © Accién 7.3: Sensibilizar permanentemente a los servidores del SISOL en el Sistema de Control Interno y la Gestion de Riesgos. | EJE 3: CAPACIDAD SANCIONADORA DEL ESTADO FRENTE A LOS ACTOS DE CORRUPCION Objetivo Especifico 8: Reforzar el sistema de procesos disciplinarios : Realizar el seguimiento a los plazos la prescripcién de los Procedimientos Administrativos Disciplinarios - PAD instaurados. + Accién 8.2: Brindar capacitacién a los responsables de los Organos Instructores de los PAD. Pag. 70 13 chong Sea, - To oureqa)— oueWIEIBOS reuosieg eesfoud [0 os eu00 2p peplun Bl ap auuoyyy | “OOK | OO | %001 | HOO! | %KOS | OL | AMeUE>IOG | ony soya ee [1 yeuosied ‘worsonput °° fend | op seueiGond £0) uo sezi0} 0 uaan- vo ve sotopyies so od sop souoyt enue © eayand eo Guauojoas emia iz “queens Ue K saRA ealopIANee Fo] ua Gon Kop Eno BUM sEeeu 8 JOKOUIIA CoLjoodsa OARDTAD ae Lf — BO JORULOJUL upoeusoyy op sexopaasod epovoredsucis op £01 peutie eeeperen ica : Oop On pp eau | % $,ote0y A suovedeue, | teneuduep sempeupraey | *001 | #oot | wso | x00 | vse | soe | fom | 2 OP ity usu | SP f°7, 81 $P OM op coms puoredsuen, |°7 9 shoot a aia [sus uraenqu 9p upBeDIand © Op [eUOd 1p. x 3S AP AfejUBNI0, zt syqesuodsas n98 9p eleweoted uevopun a taae © © oscooy k eouaredeuelt ofl 3. ONL BD Ghreu jo ve sounjodo ug DBUuN}u oe SONG ZI UNO © ee =a saa cnmnd = sfewoomn, |801 © stusueunpode | sozad op axvep uppeunoja eget | Sag age | MH | HO" | Hom sam. | as | wor] deen | gs ss me pee ae aise ita a steussi0d | S21 ‘9p. ueaUOIE” e ia sraesuodsas SSopenaiupe ousuopung 0 eed seumsodo seprnayos 2p O9OUeI Op SOOAIEG “FT WED *OGiIs 19 Ue eayqnd ugPeUUOFUI e] e Ossode [9 A eISUaIEdeUER e| TezqUEIED :1 OaUjoadsy OANSTGO = ee Msg | Wag] Wag] wag | Weg] ug] ° ti Th ata eI iqesuddsoy | wotrauven sp aweng |_| 1 | | serpent | sepeatpu souojo0y n €Z0Z 220% $207 uotoewesBord op zine WIA 1 07 6 Bret ‘jueSunuEp ep ugeoqjad | uejuied anb seounuep se sejuosad | yy dao tered sopeiuowloydun somjeusou sousweey iy _uomove Ligjodno9 ep sojo8 soqunsoud od sejounuep ep upiise0 &| e7ed owS|ueDOU[e So9]eh0y =p SOLDedsa OANSTAO ssouepepni> 50] 9p oyed sod $0902 100 ns K ejouavedsuen ej sezqueied epusredsues} eprevod | 001 | %001 | e400! | soot | %ooL | soe | efeweaiog sopeniene | oe a tenons op ten s3NO! ve seysia ap | 2° wy i ‘VOINNWOD 01 Kyejayo epucbe | OP O4BBOY Jo L soueuomuns | |g BVOINTINGS oi Peat eeees | sone 01 op epuobe e) apuyia SopEISUAUIpE s0} e1ed sojqiseooe soueuomuny SOE Sol ap epuaBy “1g UOROY e EoIGnd UDIDENSIUIWIPY e| U9 SBSEI9}U] Op UONSED Op K SOSaI0]N) Bp OVIGUOD oP UOHSED LaPp|IOSUOD AIPIeISUI He Ooysoadsy OANATIO Baiig ep ObIpO 7 ‘openeUTE;ST, ‘sojeuoronmnsu Je eqanide ab 2035 ~ | e001 sopegoid® | ons ap of Bas BOUeIED ep _Uo!ON|Osey afequeaiod eon ep oBipea | 999 9P 81D Ie sev0q813 wadn-dvo oss | 2% us opegoide _jeuotormsu bong ep o61p9D ZZ _UgDOy® ee Ege] UOUIBGT ns 9p sqwaueua;puadapur soya ‘Sauopinias 80] 9p sojeuolsojoud f s9pes090) aduloo se] 9p opensepe sop jo eled pepubayuy 1nd wag ‘soUeUO!UN| S8I0PINIBS SO} 7 1 ap soiopeeqes| iB ursg | Wiss | Wag | Weg | Wig | weg 2 n 1 n 1 0 1 ePIPOW ‘s0u0}99) a Iqesuodsoy | USIPPOUHOA op oyuon ‘op pepiun, ov N 202 2202 ve0z ch 2901 Ora ‘SORINISS K-SSUBIT Op UGDEEHUOS | med oulaju yoxueD =p do sepipaut uenbiide anb somyewou | }9 sonainisay 19 ugbove ‘sousjseenuod 62] Wo pePUBAUI el seZnUEIeD :9 OOGlDodea OANSTAO IASI es “NIAMS Jod epiyedui sopeypedeo fe cate vojonipeden | woven sas2n 9 | esoopoyait ee u}0o sauetogied op goein SP ohn. | lad op wapenaste waan-avo sole unoeyoedeo = | _|_ sotsneepatounn, ‘OREO IOW EOIGnd eveLueo eUN Jesinduy :g Goyssodey oanolqo sumone |, uedon op sommusont sopeypedeo uioeyoedeg oe cree | Soueayce. 9 A eons sawedaned op woven | bf + # f+ |e | + | Speirs ovoppuns | NPOWOU | AI ‘stn ci 8 cyanate (e onos sevewopry |, do SP SOWAAD SP O/SWION | * saiopinlas so _e seypedego | ZF "081s eye. Pere ied weuouied sues zy WOR e +S ~ “SEARO Bu arb sup ojuonueaur © enpon geen | sc) ououipemope. sees 4 ons eb. (oo : ht I nwed arb ok suupInep Bouo10D 6p LoBNDs0y Seiounvep sey sues | 1960 equ en aauruap Sod soumussew | ep clisusoeu Un Jeno weg | Wes | Wes | Wag | Wag | Was ® i} 1 i 1 i 1 ePIpon iqeeuadeoy | U9P2SUHOA 9p sons oempett | sopeaip souojsoy N £202 220% Loz 8 2p Lt Bea ‘9p sei0pUeD SeI0\SOe 0] 40d sopejuaseud ‘sopejueweyduy — cl f ssM2UM | ar euong ose ie ae SoD Z + | powowortur| gy SM22090H2° | soyod 2 a srumo 8 © oo aakens perete aaa | Seemeah gpg epee be Pea rarer Teneeziesy onk woeayien somo Pind e9 7osg Pw seunoeiesso 26 9p sopeSeoue ole a ee tuong ep sarapou06 sevjsod 40 fod topewesall sououroop eet SIGCOA. ee woe SRST copatnodes ‘ aeons : seunpeien0 | 4 entetiod ete sojuedpqued ap ugisejay | %004 ‘sor menor: = efeusoieg | se] ap sopefiieoue “SaUoIDe}e,IUCO Se] ap OpeBNEOUS Seo]Ng5}0—_SOPEPIU | SLesio jop jeuosiod fe seyOedeD © ee Kenan somnavo oo” oknened rd ca) 9 topeticne te op sexninee a0] Senay exon opened Ge aaa Aa LING & SosoueUs ~ somes =A souaiq a juror oenpasa see Site | anon ap. sepa sb | eganude aonb jelsuap 1 | CMBMMESUNT | sad ousaqUt JoUOD op Bhousiog. 9p "uoBNoeeR, oyun le oe Spd soru came TOS Be _ sopeyuowertuy 119 g © Secon! Wreg)| Weg’) Wes | UiEg | Uiog | UlES ° epipa iqesubdsoy | Ueounenepowong | M | 1 | wm | ot | mn | | eppow topes Sante 3 £202 2z0e $202 shepzt Sed sojuatupaooid $0] ‘9p emjewiou euoyeut , ‘AVd $0} ap saiojonsysuy sopewoedes upeqipedeo | ua sesojanssul soueBie wadn-3v9 | 5 e{[rl ued ‘sovedio so) 8p sejqesuodsai soi | zg juediomed ap upeey apojuang | ows asieyaduiosap | S°UPOO sal oP sald > luoupod anb | ° UaPeiDed ce Osis. 19 seopinios sop eB uppeypeden 9p soquoA9 9p O/OWON sopeineysul avd - souewrdosig SOMASIUWIPY SOlUAKUPEOoId wagn- avo seyodero sore | 001 | %4008 | e400 | a0 | %406 | %08 | efeweorod So) 9p Uopdussoid e sena | |g ied sozed soj © ojwowinbos Hi Ht spemwooog |? THEY Le waRye Sojjeujidiosip sosasoid ep BulBisis (8 48210 )5y +6 GoIjjo0dey OAnaIGO S90 9p Uo|sOB SOESaRy 0 uopeypedes | & ouetu jstuos ua | 8p UoRseD eA o 9 do niecon f bfejoede ede | Tosis 199 soopives | ®P eUDIsIS 10 Uo Tosi P| eZ sawedioqed 2p up) @POMER | soe uo!oeyioedes | SeuopIUES 50] e eyEUIa|OUEWIEd 2p sojvens 9p oiewnn | HEZUEISUES “EL _—_— ORV “1OSIS 19 Ue opeqowordu do ‘owanunBiag ap aunoy | %001 | %0 | %001 | %609 | %00L | %09 | elequed!0d cura) oro ep sums | ZL rahi, | OP SFEGELL 9p Weld 'L UO!OY « ‘059001 sopayoedes upoeyoedeo [104 uouse6 ue soo ane 'uojoeypedeo dO | scumtoed eee | r |e |e | a | sgaeigede? | osis 1ap. saiopaies | ‘uoisnyp ep sonen e soseooid od | 4-7 " pmePU Pawan | go e uoqaeypedes | Uglise8 e| se09eH04 21 Z UOHOY ® ___| 2p sojuaro ap osowon, TOSIS [AP 40Ve1U1 [2 SOBsaIY ep UOASED k] Jed9/eYI0J ‘2 CoYJoads3 OARSIIO ~aUGPSEVEUOS OP ‘opoBseoua oueBie 2p aused sod ‘ord eveng e| Weg | Wes | wos | Wis | Weg | Wios 2 upraeayue, ep ojuong |_I tial of} ow | i) eppen sopeoipul, eauojooy nN Iqesuodsoy 8p pepiun e207, zz0z voz vil. Seguimiento y Evaluacién EI seguimiento y eveluacién son actividades continuas que se basan en la recoleccién sistemética de datos sobre los indicadores establecidos, con el propésito de mantener informada a ia Alta Direccién institucional y a la Municipalidad Metropolitana de Lima sobre el progreso del esfuerzo institucional en la lucha contra la corrupcién. Esta actividad permitira evaluar la ejecucién las acciones previstas en el Plan y el avance de los objetivos especificos, y seré realizada por la Oficina de Planificacion y Presupuesto con una periodicidad semestral. La Oficina de Planificacién y Presupuesto elaborara y presentaré a la Gerencia General, el reporte institucional de avance y evaluacién del Plan, para su posterior remisién @ la Municipalidad Metropolitana de Lima, de acuerdo a la siguiente estructura: 4) Introduccién o presentacién 2) Resumen ejecutivo 3) Acciones ejecutadas 4) Problemas identificados y sus causas 5) Medidas correctivas 6) Conclusions 7) Recomendaciones Pag, 13de 13

También podría gustarte