Está en la página 1de 3

Actividad

Deberás escribir un texto persuasivo. En dicho texto puedes trabajar con el tema que más te
interese: medio ambiente, política, seguridad, sociedad, etc.

El objetivo es que hables sobre ese tema argumentando sobre el mismo. Para lograr esta
actividad tu texto debe tener las siguientes características:

a. Ser persuasivo
b. Elegir un solo tema para todo el texto
c. Incluir 2 argumentos deductivos
d. Incluir 2 argumentos inductivos
e. Incluir 2 argumentos analógicos
f. Cumple con la extensión que la rúbrica indica

Tema elegido: Sociedad Mexicana.

La Solidaridad como Pilar Fundamental de la Sociedad Mexicana

Introducción:

La sociedad mexicana se distingue por su tradición de solidaridad y


apoyo mutuo. Este valor fundamental ha sido una fuerza impulsora detrás de la
cohesión social y el progreso del país a lo largo de los años. En este texto,
exploraremos cómo la solidaridad permea todos los aspectos de la vida en
México y por qué es crucial preservar y fomentar este principio en nuestra
sociedad.

Desarrollo:

La historia de México está marcada por ejemplos notables de solidaridad


en tiempos de crisis. Desde los esfuerzos de rescate tras desastres naturales
hasta la resistencia comunitaria frente a la adversidad económica y política, la
solidaridad ha sido la columna vertebral que sostiene a la sociedad mexicana
en momentos difíciles. Por lo tanto, es evidente que este valor arraigado en
nuestra cultura es un componente esencial de nuestra identidad nacional.
La solidaridad no solo se manifiesta en momentos de crisis, sino que
también impulsa el desarrollo social y económico a largo plazo. Las redes de
apoyo comunitario, la colaboración entre empresas y organizaciones, y el
espíritu emprendedor que se nutre de la solidaridad son catalizadores para el
crecimiento y la innovación en todos los sectores de la sociedad mexicana. En
este sentido, la solidaridad no solo es un valor ético, sino también una
estrategia inteligente para alcanzar el progreso y la prosperidad.

Observamos diariamente en nuestra sociedad mexicana numerosos


actos de solidaridad que fortalecen los lazos entre individuos y comunidades.
Desde la ayuda mutua en vecindarios hasta las campañas de crowdfunding
para cubrir gastos médicos, la solidaridad se manifiesta en pequeños gestos
que tienen un impacto significativo en la vida de las personas. Estas
experiencias cotidianas son evidencia irrefutable de que la solidaridad está
arraigada en el tejido mismo de nuestra sociedad.

La solidaridad también se refleja en la forma en que la sociedad


mexicana se moviliza para abordar problemas sociales y ambientales.
Movimientos como la defensa de los derechos indígenas, la protección del
medio ambiente y la lucha contra la desigualdad son ejemplos claros de cómo
los ciudadanos se unen en solidaridad para impulsar el cambio y promover una
sociedad más justa y equitativa.

Podemos comparar la solidaridad en la sociedad mexicana con los


pilares de un edificio. Al igual que los pilares sostienen la estructura, la
solidaridad sostiene nuestra sociedad, proporcionando estabilidad y resistencia
frente a las adversidades. Si debilitamos este pilar fundamental, corremos el
riesgo de que todo el edificio colapse.

La solidaridad en la sociedad mexicana puede compararse con las


raíces de un árbol. Al igual que las raíces sostienen y nutren al árbol, la
solidaridad nutre y fortalece a nuestra sociedad, permitiendo que florezca y
crezca. Si cortamos estas raíces, el árbol se marchitará y morirá. Del mismo
modo, si socavamos la solidaridad en nuestra sociedad, corremos el riesgo de
debilitar su estructura misma y comprometer su futuro.
Conclusión:

En resumen, la solidaridad es un valor fundamental que define a la


sociedad mexicana. Desde tiempos inmemoriales, ha sido la fuerza motriz
detrás de nuestra resistencia, nuestro desarrollo y nuestra identidad como
nación. Preservar y fomentar este valor es esencial para garantizar un futuro
próspero y justo para todos los mexicanos. En un mundo cada vez más
dividido, la solidaridad sigue siendo nuestro mayor activo y nuestra mejor
esperanza para construir una sociedad más unida y resiliente.

Referencias bibliográficas

Bravo Regidor, C. (2008). "Solidaridad comunitaria y desastres naturales en


México". Disponible en revistas académicas como Estudios Sociológicos.

Sánchez Herrera, M., & Rojas Solís, J. L. (2017). "Redes de apoyo social y
bienestar subjetivo en México". Disponible en revistas como la Revista
Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades.

Pérez, J., & Ramírez, J. (2015). "Solidaridad y cohesión social en México:


Un análisis desde la perspectiva de género". Revista Mexicana de
Sociología, 77(3), 491-516.

Hernández, M. A., & Zúñiga, J. C. (2019). "El papel de la solidaridad en la


construcción de paz en comunidades indígenas de México". Estudios
Latinoamericanos, 37(2), 159-180.

Rodríguez, A., & Soto, G. (2018). "La solidaridad intergeneracional en la


familia mexicana: Un análisis cualitativo". Revista de Estudios Sociales, 63,
110-125.

Oxfam México, CEMEFI (2022), Fundación Merced informes sobre


participación ciudadana y solidaridad en México.

INEGI (2022), y la Secretaría de Desarrollo Social de México, Informes


sobre aspectos sociales.

También podría gustarte