Está en la página 1de 27
5. Vor Ea instoncia narrating «Lleva mucho tiempo acosténdome tempranoe: evidem temente, semejante enunciado no se deja descifrar —como, digomos, +E] ngua hierve a clen grados» 0 «La suma de los ngulos de un teldngulo es igual la suma de dos rectore— sin tener en cuenta quien To enurciay la situacion en que loenuncia; yo solo identifieable por roferenca a él ye pasado ya tnscurrido dela accléne contada no lo ex sino por relacin al momento en que la cuenta, Recoglendo los {erminos conocidos de Benveniste, podemos decir que It Fistoria'va acompatada aqut or tna parte del discurso y noes demasiado ified mostrar que prcticamente siete £5 asi! Incioso ef celato histério Gel lipo de Napoleon muri on Sante leas entra en peo unk ae tloridad de ls historia vespecto. rraciin y n0 estoy seguro de que el presente de «El apva herve a clen praoss Getsto iterative} sea tam intemporal come parece. El caso 5 ue fa importancia 9 la pertinencia de eras implicoco, hes ex exencialmente variable y que es ie ustificar 0 imponer distinciones e imposicjones con val Al menot operative, Cuando leo Gamera Lx ches neces esconocide me iniereso por una historia poco Ie i porta quien In enente, bade y cuando, si loo Facino Cave, ho suedo en ningin instente pasar por alte la presencia Je 20 AREAS cy tri que cues se uta de Za cae el propio autor we encargn de atracr mi atencion tobre ls periona del conversador Eston ney de oyentes af que se dirge; si se trata de Le pasado, sequlrd seguramente con mayor alencion que dl dessrrello previsible de la historia contada por Hermann las rentcis. nes de un oyente llamado Talileter, pues el relat iene dog niveles y en el segunda —aquel ew que se cnenta- cs'en ‘ue ef drama es més apasionante, na eh rerio is gue amon xi en cenlegorta de Is vor! atpectos, dice Vendy, ede le oc in verbal considerada en sus rcaciones corel sujeton; aie sto que aqut no os sdloel que realizaosufve La sien, tine Chet Lord fi, nos han babituaco a situactones mvucho mas Complejas* El andlisis narrative debe asumir, evidente- mente, el estudio de esas moditicaciones o de esas perma: encias: pues, al bien es notable que dos nacradores dile- Fontes cventen las aventuras de Ulises, gualmente notsble fleede el punto de vista del rigor mietodologico es que el inismo nazrador cuente ks asbares de Swann y de Marcel, ‘Daa situacién narrativa, como cualquier ota, «8 un con “unio complejo en el que e! anilisis,o simplemente a des Eripeion, no puede distinguir sino desgacrondo un tejido de Feluciones estrechas entree! acto parrativo, us protagovis- tas, aus determinaciones espacioiemperales, a seleciin (on las deids situaciones mavrativas implicadas en al am mismo relat ft Las aecesidades de Ia expesicléa nos Cbligan a eoucbiolencla inevitable pos el siaple hesbo Je ‘Que el discuso ertico, en la misma medida qu olro. 0 puede decsio todo a is'ver, As pes, ambi aqut eau Taremot svcesvamente elementos de debnicidu cus fu ‘lonamicoto reat ex simaltane, winculdnolas, en lo exon Glal on Jas categorie det en de Ta ranaci, det nivel Iarasve y dela perso, es deel, de lap velacionssonure el narrador —y evenivalmente suo sus narratariols)—* y {a bietorla que cuenta, Tlanipo de ta narvaciou Por una disimeteia cuyas rezones profurndas desconove- mos, pero que estd inserila en las calructuras nitsmas de ls Tengus (0, como miulmo, de las grandes lenauas de eivii- zaciéne de Is cultura oecidental), puedo perfectamente con- tar una historia sin precisare! agar en que sucede yi dt cho lger es14 mas o menos alejado del lugar desde donde fa cuenta, mientras que me rerulta cas! impasible ro si- fuarla en ‘el tiempo en relacien cox maj actornasrativo, 9a, {que deba necesariamente contaria en tn ernpa det presen- fe, del pasado o del huturo’ A eso se debe tal vez que los determinaciones temporales de la Instancia narrative sean. ‘mapifiestamente ms importantes que sus determ:tacioues espaciales. Exceptuando las narraciones en segundo grado, uy marco va Indicado generalmente por el sontexto die: elico (Ulises ante los feacios, Ia hospedera de Jacques ef fevalisia en su posada},e! Lugar narrativo cares veces se e5- pecifica y nunes, por asf decir, es pertinente” sabemos Sovonadameié inde ees, Frou Bu busca lentpa perdide, pero ignoramos déade produce Macc) el relate de su vida y apenas 9] se nos ocarve interesa’nes al fespecto, En cambio, nag bmperta mucho saber, por elem plo, cudnt tiempo transcurre entrs la primera escena de En busca del iempa perdido (et sdrama de la hors de acos- arses) y el momenia en que se lo evoca ea estas terminos ‘Hlace inuchos afos de eso. Hace yo mucho que 10 existe 2 ta eouralia de ta escalera donde vi sable vela, ete, pues esa disiancin temporal, y fo que la lena, lo que [a ante, ‘son 2gut un elementocapitat de la signifieacidn det relate {a principal deterininacién dela lnsancianarvativn ex pridentemente, su posicién relative respecto de In historia; Patece evidente que fa narracién no puede ser sino poate, riot a lo que cuenta, peo esta evidenaia queda desmention desde hace muchos sigios por la existencia Gal relato spe, dlictivor" en sus diversas formas (profétics, apocaliptcs, oracular, astroldgiea, quiromanticn, eatloméntiea, entre, méntica, €£e), cuyo origen se pierde en la noche de los liemnss.¥, al menos desde Les davies sont eens, po Ditction def velato en presente. Hay que tener en Conte tembign que In narraciéa en pasado puede fragmentarse tn ie mee para interns ene ls diverse momenton de lz historia como tna especie de reportaje tas 0 Menon ne meslito:' préctiea corviente de fa correspondencia y del arto intima y, por tanto, de I enaveln epistalare © det relnto en forma de diario (Cumbres barraseosas, Diario de "ut cya de congo). Habria que distinguies pues, detect Simple purto de vista de la posicion temporal, euatre Ugos de mutvacion:sterior (nosteién clasica del elato enel prea il, sie duda ta ms freeuente con gran diferencia} prior lato predictivo, generalmente en el futuro pero que re ‘pide conducir.al presente, como e} sueto de Tacabel en Mose saré)|sisultdned (velaig en e presente contempoet eo de fa geeién) © interealady (entry los momentos Ge Ik accian, oe El thtimo tipo ex a priori el mis complejo, ya que se ata de una natracign en varias instancins ¥ Ie pistoria y {a navracion pueden enmarafiarse en ella de tal modo, Gus {a segunda reaccione sobre Ia primera: es Jo que mecdeen particular en Ix novela epistolar con varios correspouse, les. en que, como se sabe, la carta es a la ver medio del tslolo y elemento de {a intviga." Tambien puede ser el mie elicad, ¢ inchiso cl ms tebelde al anailsis, cuando se deshace ta forma del diario para acabar on ung eapecle ae ronolono a posiertori de pasicion temperal indeverrainada: mm 2 inclise Ineoberente los lecloresatentos de Et exrane ro han dejado de encontrar cass incertidumbres que con uma de las audacias, tal vez involuntaria, de ese relate,” Por iltria, a estechisima proximidad enire hier y ne Fracidn prodlice aq, Ia mayorta de lng vecea’” un efetto ‘ay sul de rove or esl deci, ence el ligere destoes ene poral del relato de scomteetmiento (Hay te he sera Ip sigulentes!y la stmultandad sbscluca cn la expesicon 4 Ios pensammieatosylorsemimients feEstn noche plonee lo siguentes). El dari Ia sontidencia eistolor consivay Gparantemente fo que en lenguajeradetonico se llanea iret y el eilerido, el easmondlogoloterior jel teaiod posterior. Aaul ef narrador es tn tiempo al protagontta “air am perl fo eens dl pada ya son parte del pasado y el ¢purto de vistas, puede haberie modiieno a parts de entones; los sentalentad A Is noche o del da sigstente son plenamiente del presees ¥ aout lal foce én) en ¢! narrador es al mismo tiempo “vcazacin en el profogonsta, Celie Volongen crete ie setiora de Merell pars contcle imo la edtno Valera Ja neche anterior yconiare ss remordinenton In eatery dle scion ya ha pasado y con ella a turbacion gos Coe ya no slenic ni puede conedbirsiguiera: quce la vecgicnen sna especie de estopor que can la ver Ineouprecsnn dlescbrimiento de s misma: #Lo que sade tne repo §, sin exrbango, debo contarsio es que tcrno no baberne dee fendid tote lo gue pon: No sabia como hacer deste Iucge, no amo sl senor de Valmont, muy al conteaess ie bia mementoy en que parecia gue lo anata, ees 12 Ge clle de ayer. an pronina y ya jane end vin y relatads a Chile de hoy. Tenmangu Gos hartnas eater [etenunda eles ister olomert es nies Se pone au punto de vise, que esl cel a posterfor he. lola, Sufcientemente desfasado. pasa producir disseans a Sabido es coma exploto ln novela del siglo Neu Go Pamela a Oherann, esa sitiaclon nareatva prepily «los de eserturay sabemos que mis de una tercera parte, entre ellas las alcimas pdginas precisamente, esiaban cscritas desde 1913, Aah pues, el momento detico de la narracién se ha desplazads de hecho dutante la cedacciGn veal, ya n0 es hay el que era en 1913, en el momenta en que Proust erela tener su aba seemlaa para le een Gras Al, is dani tem porales que tenis presentes ~y queria significar— cuando sseribia, por ejemplo, a propésito de la escena de la hore de acostarse, shace muchos aiios de esas, 0 « propésito de {a resurreceién de Combray por la magtialena, ssiato lace sistencia y oigo el rumor de las distancias atravesadase, hau aumentado més de diez afos por el simple hecho de la prolongacioa del tiempo de historia, el signiicade de esas fruses ya no es el mismo, A exo se deben elertas couttar 260 sicianes oredutibies come ésta; el fwy del nntvudor es, evidentemente, para nososres, poster ala gaciea a «Pacis hoy de las itimas paginas de Swann tnse tnedo en sus deleriminaciones historias Gu contencoieicioncie) tn Paris de antes de la guerra, «al come se hubia visu y descito en su tiempo, El significado novelesco (moment ala narracién) ba pasado a sr ag asi comno 198%, pose el rfeentehlstrico, que correspond al momento de lec {itura, no fo ha seguidoy continua diciend. 1913. El 9h lisisnarrativa debe vegistrar esos desplaeatniauas yas discordancias que Reel resultar de ellos— como efectos ue la yénesis real dela abrs, pero no pacts, or definaee ‘itudiar la Snstancis nnrativa, sin tal comma apavece oo “lkamo esto de texto, como an morncnte neo pain le aelGn, wecssariamente stand varios ares despues ea Skim sesceaas, por tanto, despus, dela gueren e inclose ome hemos visto." despus dela muerte de Maseal Prowse Ese parade, recordémoslo, no etal: Marcel no #8 Prost yrnadie le obiiga a morse en el Lo que obliga, th cambio, 3 que Marcel pase amuchos snore despugs ec USlS cn ug casa de repos, lo que colocn necesaiatmente su. segs ¢ Fors y la recepcign de Guermantes como rosy presto so 1921 el encuentro con Odetewalelacar en 1939" Ls come secucteia es tneludible- nue eae instante aarravvo Gnico y los divesce ei amentos dela histo, fa dltaca es nosesariamente vaste ble SI ben ba raped smuchos eos dese a saa dela hora de uoostaren Combray hace space tempos ie el nserador empieea de nuevo a persibie sos sollagra = nif, y la distancia que lo separa de la vecepelon de Guermantes es, evidentermeate, menor que la gus sera de u primera llegada a Bolbe. Bl sistema eo lenge plea sallorme del pasado, 1p peemiten senate coe sear tamiento progresivo en el tide thismo del dacurse nara: ua, peta hemos visio que Proust habia logtade en cesta imei hostel ene mediante modiiedcoen cnt Nay ‘aca temporai de relate: desaparicien pogrestea del tivo, plolengacton de los escenae sagldares Uncen dad'2n aumento, aeemtuactin del t come sh des de Ia historia tendicra a ditaurse y a singolartenrse cada ‘er mis al noerearse A afin, que 6 tambien su orige. Podriamor espera de acierdo eon [a préctica corrien- te, coma ya,hemas visto, dela narracion eautobiografican, ape let conjra'n g prevapoia hata th pra Srque fo experase el narrador, para que esas dos hipéatass Se reunioran y go confunsiosen por fis. Es lo que a veces 8 hia aFirmado tn poco preeipicadamente.™ De hecho, camo lo sefala muy bien Matec! lle sentre el dia de fx recep. tion en cate de la princesn y navel gm qe el Natrador fuerta eee recepcign, se entlende toda una cr8 gue mate tiene entre el Protagoniste el Natvador un interala fmpa: Sible de salvar: Ins formas verbales en la conelusi6n de iienipa vecobrada esti todasen pasados.” El narrador con Goce precisamente la historia de su proiagonista su pre- pia hatoria hasta el punto en que. come dice Jean Rows. Se eel prolagonista se va convertir en el norradore:™ Trefecinie decir mis bien empieza a converse en el narra- oy. sa que entra cfctivamente en su trabajo de escrin, Muller eseripe quo eei bien el Protagonist fe redne con et Nacrador, es en forma de una asintota: fa distancia que fos separa tiende hacia cere: po 3e mwhard munca, pero 1a imagen connota tn jucgo stermisne con las dos darsciones ‘gee. en reaidae, no ests en Proust: simplemente se da una ddetencign de! reiato en el punto en que el protagonist ha ‘encontrado verdad 9 el fontida desu vida y en que, por fata, se acaba esa ahistora de una vocacibnic, que eff cordémotlo, el abjsio declarado del relato proustinn®, El festo, euyo cesenlace conocemos ya por lx propia novela aug sea ayo pevtenec ja la sworn, sno a ttabajo que Ia prolanga y no debe estar, por tanto, sino cw Sons, El tema de En busca del Feige perdido es «Mavesl Tega a ser sscritore y to sbfarcelescritore; Ea busca dl empo perdida sigue siendo ine novela de formactin, 9 =~ ia Talscar sug Intenciones sobre todo lorzar 58 sentido Seren ells una enovela de novelisas, como on Los mamale- ‘or falsos: e& una novela def futuro sovelista. «La conli hhuaciGnm, decia Stepel a propésite, precisameote, del Bi! ddnsronan, ono tiene ya nada de novelesce.1 es probt- 282 ble que Proust hubicrm aplicade con gusto exn férmuta 8 xu propia cena: lo noveleo es tz bosaueds, la busca, Que eaba en hellago (la revelaién) na eluso que se Mage des puts dicho hallazgo. E] descubrimieno final de fs ver. Ea cl encuentte tarto dele vocecton, como la ehcided de los amantes reunidos, no pede ser sino un desenlace, fo uno etopa, y en exe sentido el tema de En busca del LHerapo perdido os sin duda ui (ema tradielonal. Ast pes, tr necesario que el relato se interrumpa antes de queel pre {agonista se Haya reunilo con el nareador, na es concebible ‘que cseriban juntos Ta palabra Fin Lala frase de ste G cunndo es ave aque llega por fin a's pelmera. La istamcia entre el fin de la historia y ef moreso ce Inne Tract es, pues, el tiempo que heceata eh protogonista para everbir ese bro, que es y no eel que ef narradon @ Fvea, nos evels en la duracion de un relipaga. Niveles narativos Cuando des Grieux, al Heger al final de su relato, de- clara que acaba de navegar de Nueva Orleans a Le Havie- de-Grice y despuds de Le Havre a Calais para volver a ver a su heemano que lo espera a weas leguas, Ia distancia tem- poral (y espacial) que hasta entances separabo la accién ‘contada del acto narrative se reduce Finalmente a cero: el felato ha llegado al aqui y al ahora, Ia histovia se ha reu- nido com {a narracién. Sin embargo, entre esos ditimes epi- sodios de los amazes del cabailero y la sala del Lion dor ‘con sus ocupantes. entre ellos €) mismo y su huésped. donde se los enerta después de cenar al marquée de Reson. ‘cour. subsiste una distancts que no es ni temporal ni espa- cial, sino que es la diferencia entre fas relaciones que uot y otras guardan entoaces con ef relato de des Grieux: rela ‘clones que distingulvemos de forma grasers y forzasamente inadecanda diciendo que unos estén dentvo (en l relato, s¢ centiende) los otrox fuera, Lo que los separa te menot tina distancia que una especie de umbral figurade representado por la propia narration, una diferencia de nivel. Et [40m 23 ar iw or, cl marquise caballery ex fain de niradar estén para nosotros en cierlo rlato, wo el de des Cries, so él Gel aarquts las Memories de wn hombre de calidad ere reso de Luisiona el vise de El Havre a Calis, el cablero Ep funeiéa de protugorista estén en otro rento, ede des Grieux esta vez, que est curteuide en el primero, 0 sélo en el centido de que éste Jo enmarca con un preainbulo¥ ‘ut coaelusion (par lo demés, ausente ag, sino ent ele -qbe ef narradar del segunde es ya un personaje del primero »""Yel acto de narvacign que lo produce es un acootecimienio Zontado en el primero, g 'Varnos a definir esa diferencia de nivel dicieado que Neado camiccimiento contedo por um ela etd diegaco inmetiaumentesuperfor a aque en a ctor de dicho relto |, 1.) tos comtados en el relate de des Grier, relato en segundo YP grade.” Del inismo modo, el sefior de Reaoncour, en custo * xautory de las Afentorias es extradiegética: ve dirige, pese ‘py a te letefo, al pablo real gual que Rousseau o Miche: 4°) letz el mismo marqués, en cuanto protagonista de fas mis- mas Mermoris es degStieo 0 lntradiegetlco y con el des Grieur ntrrador en la pasad Gel Lion or. a8 com, par Jo dems, Manon divisoda por el marquis en el primer en 6"; eucutro em Poey, pero des Gres protagonist des propia {elate y Mawon htvolna y tu Bermano, ycomparsa, on me {adtegdicos: esos terminos no esienan petsonas, sine 3 uaciones relaivas y funciones.” js La instancia narrative de un telato primero eps, Hor definicion extradiegeicn, como la tnatancia"netrativa 1 He un rlato segundo netadtegeica) es por delincion dee {Lgesis, ex. inaistamos sobee each de gue cl cardster *eventaalmente ficticio de la instimeia primera co medif dis esa situacién que el cardeter eventualiente «nvale de Yoon Wer bases rape ' gees las instancias siguienies: el seqor de Renonceur au es om personajes en un relato asumide por el abate Pidvost es el autor ficticia de Memorias euyo autor fal, por ote par {¢, es; segin sabemos, Prévest, igual que Rabinséia Cx ce ‘eel autor fcticio de fa novela de Defoe que lleva su ura bre: después de lo cual, cada une de ellos ze conviette en personaje en su propio relate. Ni Prévost ni Dofoo entcan, cen el espacio de nuestia cuestion, que se Feliere, record ‘moslo ana vee mds; a Ta instancta carrativa y nd ala ins. tahcialiteraria, Ei sefor de Renoncoac y Crusoe son naira: ddores-autores y, camo tales, estén ea el mismo pivel sara. livo que su publico, es decir, ustedes y yo, No acurre ast ‘on de Grieux, que no se dirige nunea & novottes, sino sale al paciente inarqués, y,a i inverss, aun cuande exe mat ‘quis Fietcio hublert encontrado en Calais 2 us personaic real, digamas Sterne de viaje, no por ello sevis exe perso inaje raenos diegético, aunque teal! igual que Richeliet #1 Dumas, Napotedn ea Balzac o la princesa Mi Proust. By estén ent el mismo mivel, aunque ano sea real y'e1 ‘tra ficticio y nosotros somas teaos los dias objets ce rela- fo, ya que no protagonistas de novela. Pero no, necesariamente toda narracion extradiegétics se tsume como obra literarit A-su protagonista es wn ni rradorautor en pestciéa de disigirse, como ef marques de Renoncour, 2 un publico ealifieads como tal Una ios els ‘en forma de diario tntimo, como el Diario da un cura ae feumpo 0 Ta Sinfonta pastoral, no va destinada en oifncipie Fa mogan pablice, y2 que ad 4 alngin lector, y Jo iaisiie J} courre conta novela epistalar, ya cuente ean un solo cores» ponsal..como Pamela, Werther u Gbermams, cailicaa con ecuncia de distio dsfrazado de correspoudencla,” 9 va ios, como Li nueva Biota o Las velaciones petigrosas: Be nanos, Gide, Richardson, Goethe, Senanesit, Kousseau & Laclos se presentar aqul como simples seditoress, pete los autores Rieticiog de e308 diatios dntimes 9 de was waite. revopiladus y publicadas per. . ed flew El relat metadiegtrico mente a diferencia de Renoncour 9 Crusoe o Gi Bag) {oress, Mas adn: rl siqulera #0 astime lorcosamente la ynarecién eatvadicgética como narracién eseila; nad atirana que Meursault o Malone Navan estrts el texto ue ieeroon tory su mondlogo Interor y ex evidente que el texto de Zes lumens sont coupes no puede ter ino uta 800 lode compe a exc ads sie Ininteriogemante eapreda y tramacrita por Dujardin la pro- pio del discursa inmedinio ea exclus toda determinactGh ode forma de Io instancia narrativa que constituye, An inversa. go lade marracion inhadieecien produc, necesariamente, como la de des Grieux, un telalo orali” Buede cansisit'en un texto escrito, come Ta meinoris a destinatao seeseiala por Adoiphe, 0 ineleaa en un texto iitereviolictiei, obra dentro de fx obra, camo te chitoried de ZF runoso imperent, descubleres en an bat! por eF turn de Dor Quijote’ novela corta BI ambclate por ‘ner, publicads 00 sia veviss tein por ef provagenists de Alimrt Savarws, autor intradiegétice de una obra meta- Aiogten, Pero et relate segundo puede también 1 seen arly sna dase sneaahic on, con lal Imzerinr: as el sueno de Joesbel en Mo3se sue a, deforma} inds frecuente menos sobrenatural, toda eopecie de Te. endo rememoredda (en sues 0 16) por un persons iy'Sabido es eusnio sorprendsé a Proust ese Getate) iene en el soqunde captiula de Syhie eh episodio (e era madi sonadoe) tel canto de Alriener «Valet a rmicama no pude encontrar roposo en cll Siraido en fine semisosnndleneta, oda ms uventud voivian pasar en mis recrerdos... Me repeesentaba im castillo de la epoca de, Enrique WV, etc Por tlie, puede ser ascmide por sna “| representacin no verbal la mayer de Tne tecey vba) }é| que el narrador vonvierte en relato al describir 4] mismo ‘8 capecte de documenta Sconografica (et Ia tcla pitas aque reprerenta el sandono de Arians, en fas Noces de Me Ie aso lei lini en ose sa 9, nes frecuentemante, haciendo que io casera un perso” aj, come foe cuadeos de fa vida de Toweph omerede por Amram ci clam dlonse seve ? El relato en segundo grade es una formna que ve remonta ‘fos origenes mismos de fa narracion épiea, ya que los ean- tor IX 4 XI1 de la Odisea, como sabermos, por lo demés, et tén dedicados al relato que Ulises hace ante Ta asembles de los feacios, Por mediscion de Virgilio, Ariosto y Tasso, ese procedimienta (enormemente utilzado, como se sabe, por otra porte, en Las mil y una naches) entra en Ia épace barroca ex Ia tradicién novelesea, y una obra coma Ta As- ‘nds, por ejemplo, ce compone en su mayor parte de relatos aportados par tal ¢ eual personaje. Esa practica eo tm: tiene hasta el siglo xvul, pese a la competencia de formas nuevas como la novela epistolar; se ve elaramente en Ma- hom Lescaut 0 Tristram Shandy o Jacques ef faalista y nb golera el adveninenta del relse Te imple sabrevicic fen Balzac {La case de Nucingen, Ofro estado de mujer, La posada roja, Sarasine, La piel de capa) ¥ Fromentin (Domi- nniquey, podemos incluso observar cieria exacerbacion del topos en Darbey 0 en Cumbres barrascosas (relato de Tsabe~ Ile a Nelly, transmitiée por Nelly a Lockwood, apuntado ppor Lockwood en su diario) y sobre todo en Lord Jim, en que el enmarshsaniento alcanza fo limites de Ia inieligibt- lidad comin, El estado formal e histérieo de ese procedi- Imiento superaria en gran medida nuestra pronéstleo, pero 8 por lo menos necesario, mas adelante, distingulr aqut fos principales tipos de relacién que pueden unir el relat me: ladiegetica al relato pritero en el que se insert, Bl primer tipo es una eausalidad directa entre los acor tecimientes de fa metadiégesis y los de ln didgesis, que con- Gere al relato segundo una funcinexpictiva, Exel usa. vos par qués balzaciano, pero asuiaida aut por un perso. nae, ya ey stor i cent la deo (Sane ‘con rayor frecuencia, la suya propia (Ulises, det Grieux, Dominique!. Todos esos celatos responden, evplicitaments ‘no. a tha pregunta de eate tipo: =eQué aconteclmientos than conducido @ Ia slusacién aewval?s, La mayaria de ls veces, la curiesidad del auditorlo intradiegética no es sino pretesto para responder a la del lector, como en las escemat oe zr ees te ‘ ‘ * ‘ " £ " i i de exposiclén del falco clisico,y el relate melaciegdico ‘una shople variance de ln analopals expileativa A esote de tion cletas diseordanctas ent la funcion supuettay fs fanelén rel, generalmente resuelie favor de a segura ashen el eat XIl dela Odaen, Ulises intescurpe a feato tis Hegada a fs tla de Calipso, aunque la eaporta desu fuuduorieIgnort Ia cortiouacign; el pretenio ts que se Jo ina contade suamariamente- Alcinoo ya Arelus (ammo Vi Ik verdadera razdn es, evidentemente, que el letor ia 2 noce en detalle por el elata directo del canto V. sCuuelo IC atria ined, dee ines, sete tia cf Tepugnaticla es en pier lugar, la Gel poeta rismo, El segundo tipo consist cn ra ‘clacton puremnen rasties, quero entrafia pcs, laguna voninuidad capac temporal entre mciadiegess ydlegesis:relalon de cen (caste (deseracta de Arladna abandonada, en medio de ys gozotas Godas de Tells)u de analog (coma cusrido Joa feten Moyce coud, vacia ala hora de ejecta ia orden diving y Amram fe cuenta ln hisosia del saclfico. de ANbrahasn!, La famosa estructura ev dye tat aprecade por el enouieau romans del doceaio de 1960, es, evident fen, una formnaextruma de esa relalon de analog, le vada Kasta ls mies dela jdentidad.Poc lo Gena, tare Hael6n temtica, cuando el auditoric la persibe, poets ger ua influencia en la situacién dhegetien el ecto ine: (yet fn, por lo dems) del selato de Aura es el Ge convencer a Joeabel, en un exeeilum de funciin persuss tar Subido ee que aulenicoe govern, como ia pardbola © {] apstoge ls fabuta}, descansan sobre ess accion monitiva de le analogiat ante la plebe vebclada, Menemio Agia Cuenta la historia de los Miewbros 9 ef estnager dps, nade Tito Livio, «musrando hasta qué pute la sedickin intestioa del cuerpo era tmelante ain rebwion de te picbe conira el Senate consiguio convencerlose " En Proust em Sontraremos und ilstruciin menos curaiva de esa td resemplo, Er tecer tipo ne ensana ninguna relacign expictaen- tre las doe nivelos de a histori es el propio acto de naa. {nel que desempeBa una funcion en la diggest, indepen, 183 entenente det contenido retadiegtico: fancies traced, pa ejemplo, sv obstruccig, El ejeglo os hs tue se encuentra con toda Ropuridad en Las ma tne ches, en que Scheherazade rechasa ly aueswe phates te ‘elatos,caclesglora que sean (con tl de gus ilseeea sh Sultin). Podemos abserver que, desde el ptsmery at rer tipo la iaportancia dela losancla narrate Nd hase sie oumenia fn el primer, nea Ue enedemait 6 diet, no pasn por el velo y pia tnuy biew psc di de et euonte Ulses-o no, Is tearpentad es Ie gus ha antojado ala crils de Feacla, la ania Uarafornocisy Jnteeducida por su releo es de tipo punivente cognne 0, Biel segunce, la olacin es nditectas rigucess rare ‘odiatznds pe el relato, qu es incispensable pra Gc sculeuamiono, ia aventure de los mismbcos del end nag lima ala plebe a coisicn de que Menenio st la suc En el trcero, la rolacen ya abo Sedu entre acte eae tino y Ta alacson present, el sontemdo metadiepeics is lnaport (cos) ods que el mensaje blolice at ua teen de {ibustrigmo en la teibuna del Congreso, Eon relacon cou Broa perectnmene, si fuera neceati, uc in anracionce un geo come cualquier oto. Meialepsis EL paso de nivel narativa al otro no puede asegu- saree en principio sino por la harrackin, acta que conic precisament en iatreducir en uaa situation, por medio le lun dscurso, cl conectntienta de otra stuacion. Tods sea forma de ténsio es 90 slrpre inmost, al wenas siempre fransgrsiva Custacar cuenta” fa historia de un ombre astsinade por uno de los personajes de Io esvels que ext leyenda. strata de wa forma inveioa errs) de ta figura nariaiva que los easicosamatan ia nett, Sis del autor y ae consist en figs sue el poeta eproaes Umar fos clesios que cantae'* como ceando fecimos gut Vr hae mori & Pid en el canto dels i cusndo Diderot, de forma mis egulvace, esas en 20 on toga Invasion d i Jacques ef fatlistu: + {0u€ me irapedictacasor al seRer y ha- ™ Lo mds sagpren dente de Ia metals ies cv se ipstete macce SE i le a eid vex nya cgdfo fee ol outador ysis plain ex Git xt dau tol ver perienercatiog San a alga Telafo “ume figura eros sudaz pero que podcmos vincular con la metalepal, consste en contar como dicgetica em el inismo nivel narrative que e?conterto, to que, sin embargo, hhemat presentado (ose deja adivinerfécilmente) corpo me: Ladiegetico en su principio 6, si se prefer en su ovigen somo ale nuts de Renohec, lene babe recone ue sabe pare propio des Grieux fa histrie de sas amores ib inclwao despuss de saber dejo tie durante nan pinas), volviera a tomar la palabra después para contar xt historia lmisin, ya sin sfingics, dele Paton, *que se ha convertide en des Gricux-. El arqtipo de ese proved ‘miento es sin dda el Teeieo, que, cama sabetnos, consiste en una conversacion entre Seeratet, Teodoro 9) Teetel, transmitida por ef propio Séerates a Euclides, quien se 10 ansmite » Terpsion, Pero, para evitar, dice Bucides, ole ‘lest de esa formlas inlercaladas ene discurso, evan. o, par ejemplo, Socrates dice bablando de s¢ mista, "y yedile o"yo respond" y, hablando de so interlocutor "ex tavo de acuerdo” 9 "na fo aceptd"s se ha vedactnda In con- versacin en farma de un seiélogo directo de Sdcrates con sus Interlocutoress." Llamaremos a esas formas de narra en en que el transmisor metadiegelice, mencionada ono, rosuliaeliminado Inmediatamente en beneficio del narra, 21 dot primeto, Jo que en sierlv mode shorra un nivel sacra tiv (0.4 veces varios), meiadiegdico reducido (eabreemtenl- al diegetica) 0 seuodiegeico, ‘A decir verdad, la reduccién no siempre es evidente o, més exactamem, la diferencia entre metadiegstico 7 seu dodiegético no siempre es perceptible en el texto anrrativo Jiterario, que (coptrariamente al texto cinematogy aco) ne dispone de rasgos capaces de murcar elcardcier meiadicgé fico de un seymento,” salva si cambla la persona: si el se- ‘or de Renoncour ocupata el lugar de des Grieux para con. ‘ar Jas aventuras de éste, Ja substtucion se manifestartain- ‘mediatamente en el puso del yo al d, pero, cuando el hérve de Sylvie revive en suetos un momento de su juventud, nada permite dilucidar si el relato es entonces telato de ese suetio o, directsineate y por sobre la instancia onirica,re- Jato de ese momento. Be Jean Senteuil 2'En busca del tiempo perdido, el triunfo del soudodiegeticn Despues de ese nuevo rodeo, nos set ints tii earac riaar Ie eleceiéa narrativa reailzada, deliberndamente 0, Proust en Em busca del repo perdido, Pero primers Fo; que recordar editable sda dea primers ponobes softy de Prous, ks natant, ela pine ve sion de Bn Busca de tiempo perdido, es deci, lean Sante Enella, so desdobla fa instancis narrative el naradar ex. tradiewético, que no lleva nombre (pero que es una primers hipsstasis del peotagonista » al que vemtos ea situaciones atribuldes mas adelante a Marcel) esti de_vacaclones to) ty amigo en Ia baba de Concarnent; los des jovenes eo en amigos de un eseritor Hamada ©, (segucada hipostosia Sel prosagonistal, que. a pescion de elton e pone & loeree ‘ada nocke las paginas esortas durante la Jorwada de uta povela que esta redactando, Beas lectucas ragmentorias na fpareven transcritas, peo unos aos rvs tare, esputs de la muerte de-C, ef narrador, que dispone no se sabe como she tra copia de la novela, se decide « publicasla: es Yeon Saati, euyo protagonista es, evisdenteaneite, w ovo de Marcel, Esa estructura descolgads es A . Si, poder Cy astucta) del relaio, Los hay que hacen | vie (Scheherezade ls hay que mata, ¥ nae pe ve far tien Un amor de Sana soot comprende ge Anor conn coun isirmento et Dein, qu se hs podido observa que na empledbomos Se wetiotg.on primera o en treet pore ‘a sin cite coils de advent set, ca leary es Orrentes me parson loaded, en th ste te Se strapan fa varincion ene elemento de echo ivan Bie de fa stuacion nareariea,s saber ia preseelnexpichs 2 implica, dela epersonas del matador, que no paete ee tren syreate como tnd sc de enoncltion eno srmncialo, sino en split personae, salve que hays ody lnjee conereidn coma en los Comentargs ie Cdaney pee stiomenie ot bro dem at scbage espero Rae tensa que Te lecelan ~puraniente parame pretree sh nortedot es contontemente del lam pe abe Is Se eget cule esenbir sx Memoriay nav fl beset pore ro Sabo es queen renal el problem ao aen ers {Us viecign del novlisin noes este ov rinse poametcg: les sng evtre din aetudes narrations Cones eee gee Tticale no so sina una comecuticis mecaneal hess Str fs hssoria or und de sus spesonajess™ ‘ara catrato a dice historia. Le presencia de ween fn prime'n persona tn un texto norraive pect ‘emt n do stunciones muy diferentes, gar a grote Seri pet angina de di Signs tl nara en uaa al por st een, coe Euan Virgilio escribenhrma vrumgae sary. 9 alee tela de pets ents cl ara des persons 284 Ae a stor, cor cyanide Cron si: fn 132, net fen York.» Resulta mds que evidente que i expresion ore. into en primera personas no se relfere sina’ Ia segunda de esas siluaciones y ean dlsimetria contre au inapropidad, En la medida en que el narrador puede Sntsrveniy en todo momento como tal en el relate, tage nnrracién se hace, por Sefinicién, virtualmente en prtrera persana (aunque sea en plural acrdémico, como cuando Stendhal escelbe. =Htenos Me confesne que.. hemos comenzaip ta isteria de reese Ihivneas} La vestadera etientén ex tae ath tenid ona elnarradar ocssign deemplear In primera persona para de- Signar a tno de la personnes, Av, pues, datingutenos gut dos pos de relatos: ino de narvador ausente ela hi toria que exeniafelemplo: Homero cn lu iada o Flaubert en La educacidn sentimental, otro de narrador presente como pertoraje en fa historia que cuenta fejempto: Gil Bes © Wuthering Heights. Lisme ‘al primer tipo, por rarones cvidentes, heteradiegiice yal segundo fomodiogtico.t Peto semuramente log ejeraploselegidos revelan ya una disimetrn en el extatuto de ests dos upos: Homera y Fla: bert estin tino y otra totalmente 9, por tanto, igualmene ausentes de los dos relatos eltados: en cambio, no se puede Acie que Gil Bles Lockwood tengan una presencia igval fen sus relatos respectivos: Gil Biar es fanegablemente cl Dratagonista dela historia que cventa, Lockwood ne To 6 Innegablemente (y podriemos enconteat fcilmente elem. los de epresencise sein mds tenucz en sepa volver 9 flo). Ly ausencta es absolute, pero ia presencia lene gre tos. Ast, pues, habr& que istinguir af menos dos vareda: es deniso del tipe homodlegeicn: una en que el narrader sel protageniata de mr elato (Gil Blas), otra en qe el or ale dept sion pope seri eel ser slempre, por ast decir. un papel de abservador y Ge les: tigo: Lockwood, ya eitado, el nareodor annime de tosis Lambert, Tsmatal en Moby Dick, Marlow ev Lord dim, Cx rraway en The Great Garsby, Zeliblom en Doktor Faustus. Sin atvidaeal mis lustre y mds pico el transperente (pero indiserete) De. Watson dle Conan Dayle." Parke coma)! narrader no rudiera ser en si relata un compatsa ordinay 29 vor no pucde wr sine dive w simple espectador, Puta a pris ‘mera variedad (que represeita cu clerio modo el grad ia ‘eso det homnodiegstico} reservarenaos el término, inevila: ble, de antodiegdtico ‘La relaclén del navrador oun ls historia, defies en esos téranin, ex en prinpio invariable hasta cuando Gil Blas © Watson se eclipsan inomenténeamente como personajes, ‘sabemos que pertenecen al universo diegético de su relate 4,que tarde o temprano reaparecer, Par eo el leo com sidora infaliblemente infraccién a una norma implicta, al ‘menos cuando lo percite, el paso de un estatsto 8 ott: asi Jo desaparicién (discreta) del narrador testigo inicin| ve Roja y stegro o de Bovary o ta (ois ruldoaa) del arecdor de Lanicl, que sale abierismente de la didgesis «para le {881 2 ser hombre de letras. Ast, lector bemtvolo, adigs, no volverds a oft hablar de univ. Transgresion mas fverie atin, el cambio de persona gramatical para designar al ‘mismo personaje’ asi, en Aue eledle de femme, Bianchon pasa subitamente del «yo» al «él, como si abandonara ce epee el papel de nsuraor; as ate Song: pprotagonista pasa, a la inverse, del vel» al - tados de inconclusion del texto: pere sabldo es que la no. vela contemporsinea ha superade ee limite, como euchos ‘otros, y no vacila en establecer entre narrador ) persona: jets) Una relacién variable o flotante, vertigo pronominal us concer coo uno igen mas lie y tne Meo as comptsja de la «personalidads. Las formas mis exiremas de esa emanciparciu" lal vez ne seus las mds peeceptibles, ya que en cllas han desapascvido les atributes elisicus del personajes —nambre propia, vcaricter» fisico y moral {con ellos los puntos de relerencia de la cicculacson grams tical. Seguramente Borges es quien nos ofvece cl ejemplo ‘ifs espectacular de esa transpresiOn —precsamente por. {que se inscribe aut ea un sistema narrativo ctalsente tes dicional que acentiia el contiaste-, en el ewente ilulade La fornia de fa espada,”* en que el protagonists cor 300 sontanudo st intone aventura e ienifiefeadese eu su vats sma, anies de coniesar que es, ea cealidd, el emo, el cobatle enurcindar hasia eatonces Watado, con es despre dole 0, en stercera personas. El propio Moon da el eomentaris ideologicos de ese procedimiento narratine: sho qt hme tun hombre es camo sila hieieraa toc los hombres. Yu ‘oy fos otras, cualquier hanabre vs todos tos hombres.» Le fanttstice borgiano, ewsblemstico en exo de tod uc htera ura moderna, careve de acepeian de persona. No pretendo oriemar en ese sentido Is narracion pros tiona, pose a.que en ela et procese de desintepeacion del spersonaje> citi notoriamenie avanzado, Fit busca del Hempa perdida es fundamentalmers iis ingortants ght Ta eects eee forma Yolalmen'e tradicional, sino ante todo fs conversion de que results, edemds, as dificult gue encucasen tina novela cos toe sdntolgilit dimuladr: eer povece wh ‘mente natural y como evidente que Ex busca dl enya pee did sea om eelaio de frm suthiogatien eserto sen pa ‘mers personar- Esa natura es toa svidencio ene ‘osm, pues el designio nica! de Proost, como losospechaa Gertnaine Bre ya en 1988, y coro la ha confnnde poste Fiormente in pblicacion de Jeon Sante oo Yeserveba IingGa lugar salvo profuninat a esa powcion mactatie Jeans Sanu, socrdimano, es Se ovr cloracses hetrodiegetie, Ese rod ienpile, pus, considerate forma carrativa de En binea del ienpo pode bclonge: Gon directa ue ws dicuraa auténtcantente pers, ces dlacondanciascespeco ce fa vida seal Ge Marel Prova ‘onstrate on Briere personas, eseibe aceravumesis Getmate Bose, Ses ro de una ona exon sonsientey wo sg tee Cfideneia directa de lx confesion, de i sutbiageeis = five Batapmcty Narveidor. Noredke rence 1a (nivon) neteaitar Potedicp ice solr vila de tcl por opi bare, Ae dete cig conde ge «ee Shrcnane er 800" 9s pea Dare “tay or tay glans se nde Pee eam ia Bat Ran cae ee Ee sae en Gil Blas. Pero, ademds, no gaderos dejur de absee. i cieemcomernande niecrdedeas oa {fo amr compte Eeracaat sangeet pm wn dg eens be Sem Er uc tom tence fle del ss ou see SE Ieee esp Wome eet eas eli rowea oC furan steas tm Sve kor suodegiie eat ee ips reese peifnrlateeconcae shah mre bata con pee eee ae sonar pore shel dak ne 2 Udo ong Alans fy ace oe ne pen daesatat tn tues yee 4e' Sim nrateo de eer Sao aoc ee Pat nope phe Sin talon ett eer ise gorse ml nina att es cyte on a ee eet oleae vpn asta es Cin do rin conte tues Se ith del nemo estaba ome Seat IevHomera marae per edeene ture ye iti gine ese 8 acelaedeaneas fad Gi nn dr an er orate sees soe itn Hstgetelnmeegse nc se Sh tris caer Mov lar at cr ace 9 eee ‘nlten rapa: tess Ce ese ‘loon nia enecaa a aco By Sg Selva ardaganah ie Wet a vl St eae eee create rain Scie ong acd ey ronment 3 bet od lx 4s casilla diamerralmente (dingonalmente) opueste (es 444 ‘unl fuera fn lsposicign dade a fav entrap) de Gil Blas, ‘om erirsshomodlegetco mabet t dela ww Eerediegtico REACTION CAAA AY Homero Gi tas ‘Mereet, ey 7 Viengeng ty ¢/rsia de unalinvasén abslss, ya que se paso de tna sitacincararterizada por fa dsncicton completa de Tos instancias (primer narracor-ntor exradiegtic. syor .gund narrador, navelisia intradiegetco! - Clones! muinca se habfan confurdido: Ia vor del exror y fa {ribulicidn no podta Wdentifcarse con la del conocimiento wr yl sada nce Busia con Ia de Gunnsonana, Beane 1,» partir de larevelacion sara fpr iver dear aplicado por Prasat a Sodoma 1), as des vases pecan aire y eantunditss,o alteinase en un nicer Piet {ust lane yo pwruah del prosgonns see Dirge scomprendian, wcserrabar wadblnebae ee seme cout sya Negado a ea concuslns,ccomprcndin ete econ, soineidr con eyo del nartadar‘h co ac dake oe feracién repentina del discus indeecto,y au dene s0 oposicin ai contrsste con el discurso presente eee fudor. Como ya hemos sbservado €lpotagoeiee dee epi ao se identi an an acto con ches ae 3¢ gue Ja bm erin det segundo ead adn py eee pslmer; pero las dos nstancigs ae tednan ve en eo lento, eg deci, en Ia palibra, ya que aemne eee anism verdad, que ahora puede Uctinntse ona {ude yp st ope de un isa’ ovo de oh emp (el imperteto del protagonists) al ico cee del nagar cme lo manienee chars Spices frase tan gi tan libre ~ ian omnitanporss Hag es Bach. prfci ilistracidn de wt propio peepee Ase 205 sie fuera dado bastante Henipe pare ceesh co, no dears de descibiren primer lugar aie apes {aun cuando debiora haceros parectse f sesee ee 400) como ceupaites de un lugar tn considerable one tan lltad gules ead eservado ene epacin a eat al contrario, desmedidamente prolongads oe aan Einulténcemene, como gigants sump ene een poems tan distantes, nef Gales tton diss hones en el Timp Funciones del narrador Bsa mouhficacién hace entrar en accin, pues, de forma toria. peru, de hecho, sabemos perfectamente gue el ds curse del navrador,novelesco ode ate tipo, puss sous ‘ras funconcs. Tal vee valg a pena pastries evans | damente para apreciar mejor la espectficidad, al respects, de fa aarracion preustiana, Me parece que podkrnos ote bute dichas funciones (ats 0 menos cove Jaksbuon de buy iasfunciones dei Ieuan segin los dlversoe seren tng ete fold amp ni es, El primero de esos axpectos , evdentrnente In istor ria y fh fanelin que oe are nig Tee tn ‘weit naracva, deta gue ningin narrador pucce leeres sin perder al mismo tiempo at cardter de Raradony ne papel puede muy bien SMtentar como han Leche acne novellsos smeriganon™ reduce. El segundo coe. teese ne. trative, aque el narrador puede refertse ea un discarss en cierio modo metaligilsica (metanarrative te ete aso) para sehalar sus articulaeioncs, ais conetones ne dnercelaciones, en ta palabra, ny orponinenioa nee sion vorganizadovess del diecurga* que Ceosnes Bie he: ‘aba sindicaviones de eoatrole,”covvespender suey se funda luncion que podetos lainar futon de sontor El terceraspecto es la simacion naratve tnisets, cayos sos protagonists son el natrataio, presente ausente oo {wali y el propio nareador. A la ovfentacion hashs cl nares tari al interés por esiablecer a mantener com € va cocter to, 0 facluso un dislogo (eal como en Le cosa Nucitgon > fitite, como en Trisiram Shand), conespone sane tere

También podría gustarte