Está en la página 1de 1

Universidad Nacional de Asunción

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO y ARTE

TALLER A
8º Semestre
Periodo: Febrero – junio, 2023.

CONJUNTO HABITACIONAL (construidos.)


Guía para el estudio de casos.
(Cada estudiante deberá elegir un proyecto.)

Para un adecuado análisis del Proyecto seleccionado es fundamental recopilar -


mínimamente- los siguientes datos:
a.- Obra, proyectista/s, ubicación, año, otros datos.
b.- Gráficos/ imágenes satelitales (Google), fotografías aéreas, otros. Plantas, cortes,
etc.
c.- Memoria y otros textos sobre el proyecto o, en su efecto, realizar una interpretación
o hipótesis de la propuesta.

Temas a abordar. (Síntesis).


1.- Emplazamiento del conjunto en el contexto urbano próximo. Uso del suelo.
El tejido urbano (vial/ parcelario/ tipo urbano-arquitectónico/ espacios libres.)
2.- El espacio público. Relaciones morfológicas del Conjunto con su entorno
próximo. (plaza, la calle u otros.)
3.- Tipo urbano-arquitectónico del Conjunto.
4.- Principios ordenadores de la organización espacial del Conjunto. (central,
lineal, radial, agrupada, trama.)
5.- Configuraciones del recorrido en el espacio exterior privado (lineal, radial,
espiral, en trama, reticular, compuesta.
6.- El/los espacio/s comunitarios del Conjunto: usos, grados de privacidad y de
relacionamiento -(articulaciones). Caminerías, senderos, áreas de estar,
vegetación, mobiliario, otros.
7.- Principios ordenadores del espacio arquitectónico: eje, simetría,
jerarquía, repetición/ ritmo, pauta, transformación, otros.
8.- Edificación/es.
.- unidad mínima de agregación;
.- la materialidad y su significado,
.- las relaciones interior-exterior;
.- la solución tecnológica;
.- la adecuación ambiental;
.- la iluminación y ventilación;
.- otros.
9.- Conclusiones, reflexiones finales.

1/1

También podría gustarte