Está en la página 1de 1

12.

Hay un efecto irónico cuando habla de la «claridad» de la prosa de Feliciano de Silva,


agudizado por la cita de dicho autor, que provoca el contraste con la pretendida claridad.
El humor crítico viene dado por la exageración que supone que un lector pudiera llegar a
perder el juicio por leer estas obras. También es humorística la alusión a Aristóteles,
modelo de sensatez.

14. En efecto, la actitud de Sansón Carrasco demuestra que ha entrado en el mundo


imaginario de don Quijote.

16. Se utiliza la primera persona. No es habitual en el narrador omnisciente, pero se


justifica en esta novela porque esta tiene un doble enfoque: el del narrador y el del
cronista. Y es el narrador quien nos cuenta cómo supo de este relato y nos presenta al
cronista.

17. Se vuelve a plantear la norma que dicta que los caballeros andantes no tienen que
pagar por las atenciones recibidas, sino agradecerlas debidamente.

18. a) Ha perdido los ideales, ya no es don Quijote. Ha conocido la vida real y ha


comprobado lo poco que se parece al mundo literario en el que quiso vivir y que tomó
por real.

b) Se deja morir. Darse cuenta de la irrealidad de su mundo literario es lo que le lleva a


la muerte. Muere desengañado.

19. Los personajes se expresan de acuerdo con su caracterización: en lo que a don


Quijote se refiere, este rasgo puede observarse en los Textos 5 y 8; apreciamos su tono
altisonante y solemne, que imita el de los caballeros de las novelas.

La ironía está muy presente en el Texto 5.

El tono realista puede apreciarse especialmente en los fragmentos en los que hay
intervenciones más largas del narrador.

19. Ofrece a su hermano la oportunidad de castigarla por haber deshonrado a su familia.


En el código de honor que se planteaba en esta clase de novelas, la muerte del infractor
era la única posibilidad de recuperar la honra perdida.

20. Monipodio puede proteger a quien acate sus reglas y hacer la vida imposible a quien
no lo haga. Es experimentado, hábil y capaz de librar del castigo de la justicia a quien
esté bajo su protección (seguramente por los contactos que tendrá con los
representantes de la autoridad).

21. Pensaba que era un oficio libre y que los ladrones eran independientes. Ahora se
muestra totalmente partidario de dar cuentas de todos sus robos a Monipodio.

22. Alusiones como «para servir a Dios». Respuesta libre.

También podría gustarte