Está en la página 1de 108

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD POLITÉCNICA
INGENIERÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

ANÁLISIS MULTICRITERIO DE LA JUSTICIA


ENERGÉTICA REGIONAL. CASO DE ESTUDIO:
ARGENTINA, BRASIL, PARAGUAY Y URUGUAY

ABEL SANTIAGO LÓPEZ GARAY

San Lorenzo, 2023


ANÁLISIS MULTICRITERIO DE LA JUSTICIA
ENERGÉTICA REGIONAL. CASO DE ESTUDIO:
ARGENTINA, BRASIL, PARAGUAY Y URUGUAY

Proyecto de Trabajo de Grado presentado en conformidad a los requisitos para


obtener el grado de Ingeniero en Sistemas de Producción

ABEL SANTIAGO LÓPEZ GARAY

TUTORES

Prof. Ing. Arturo Ramón González Osorio


Prof. Ing. Félix Fernando Fernández Balbuena
Prof. Lic. Sonia Carolina Viveiros de Magalhaes Dohmen

San Lorenzo, 2023


López Garay, Abel Santiago

Análisis multicriterio de la justicia energética regional. caso de


estudio: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay / Abel Santiago
López Garay; orientadores Arturo Ramón González Osorio, Fé-
lix Fernando Fernández Balbuena, Sonia Carolina Viveiros de Ma-
galhaes Dohmen. - - San Lorenzo: FPUNA, 2023.
i-xiv ; 108 h. ; il.: 30 cm.

Incluye bibliografía y apéndices (CD)

Trabajo de Grado (Ingeniero en Sistemas de Producción). - -


UNA. Facultad Politécnica, 2023

1. Justicia Energética. 2. Problemas energéticos. 3. De-


creto N° 6092. 4. Política energética. I. González Osorio, Ar-
turo Ramón. II. Fernández Balbuena, Félix Fernando. III. Vivei-
ros de Magalhaes Dohmen, Sonia Carolina. IV. Título.

SCDD 658.2
L864a

iv
DEDICADO A

A mi familia, por su apoyo constante e incondicional du-


rante el proceso de mi formación, ellos me han impulsado a
cumplir hoy esta meta, gracias por estar en todo momento.

A mis parientes, por sus consejos y palabras de aliento,


quienes me motivaron a llegar hasta esta instancia.

A mis profesores, amigos y compañeros, quienes también


fueron parte del proceso por sus enseñanzas, las vivencias,
las experiencias y las anécdotas que compartimos.

v
AGRADECIMIENTOS

A mis tutores, el Prof. Ing. Arturo González y el Prof. Ing.


Félix Fernández, quienes con su experiencia y sabiduría
guiaron mis pensamientos, contribuyendo así a un impor-
tante trabajo de investigación, pionero en el Paraguay.

A mi directora de carrera, la Prof. Lic. Zulma Demattei, y a


la Prof. MSc. Francisca Arce, por su incansable dedicación
y acompañamiento a la carrera de Ingeniería en Sistemas
de Producción desde sus inicios, y por acompañarme hasta
la etapa final de mi formación.

A mi profesora encargada de extensión y pasantía, la Prof.


Lic. Hilda Molina, por su orientación y paciencia durante el
proceso de la pasantía profesional.

A los docentes de la carrera de Ingeniería en Sistemas de


Producción de la Facultad Politécnica que, con su pacien-
cia, sus sabios consejos y sus conocimientos, me ayudaron
a formarme como profesional. A ellos les debo la calidad
de mi formación.

Y un agradecimiento especial a la Universidad Nacional de


Asunción, por apoyar a los grupos de investigación en su
tarea de producción y divulgación del conocimiento, contri-
buyendo así con el desarrollo científico del país.

vi
Análisis Multicriterio de la Justicia Energética Regional – Caso de Estudio:
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
Autor
Abel Santiago López Garay

Resumen

La Justicia Energética (JE) surge como un paradigma crítico en un contexto global marcado
por desafíos ambientales y energéticos apremiantes, como el cambio climático, la contami-
nación energética y la escasez de recursos. Estos problemas requieren una evaluación
integral que incorpore principios de equidad y moralidad. En este contexto, este estudio
tiene como objetivo cuantificar el nivel de JE en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay para
el año 2021, utilizando el método del Proceso Analítico Jerárquico (AHP). Se consideran
múltiples criterios, incluyendo aspectos económicos, políticos, de seguridad energética y
sostenibilidad. Este estudio, de naturaleza descriptiva y diseño no experimental, revela que
Paraguay exhibió el mejor desempeño en términos de JE en comparación con los otros
países en 2021, debido principalmente a su sólido rendimiento económico y seguridad ener-
gética. Uruguay ocupó el segundo lugar, destacándose por su estabilidad política. Brasil,
con inversiones en investigación y desarrollo (I+D), se ubicó en el tercer lugar, mientras que
Argentina obtuvo el último puesto debido a su desempeño insatisfactorio en todos los crite-
rios evaluados. La metodología empleada comprende tres etapas fundamentales: revisión
sistemática de la literatura, selección y caracterización de datos de fuentes secundarias, y
aplicación del modelo AHP. Este enfoque proporciona una visión macroeconómica de la JE
en la región y presenta una metodología rigurosa que puede aplicarse en diversos contex-
tos, enriqueciendo la comprensión de la JE a nivel regional y local. La JE es crucial para
abordar los desafíos energéticos actuales y futuros, y su evaluación cuantitativa arroja luz
sobre las diferencias y áreas de mejora en estos países sudamericanos.

PALABRAS CLAVE: Justicia energética, AHP, Sostenibilidad, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay.

vii
Multicriteria Analysis of Regional Energy Justice - Study Case: Argentina, Brazil,
Paraguay, And Uruguay
Authors
Abel Santiago López Garay

Abstract

Energy Justice (EJ) emerges as a critical paradigm in the global context marked by environ-
mental and energy challenges such as climate change, energy pollution, resource scarcity,
and other threats that demand a comprehensive evaluation, including principles of equity
and morality. The objective of this study is to quantitatively assess the level of EJ in Argen-
tina, Brazil, Paraguay, and Uruguay for the year 2021 using the Analytic Hierarchy Process
(AHP), considering multiple criteria such as economy, politics, energy security, and sustain-
ability. The study is descriptive, with a non-experimental and cross-sectional design. The
results show that Paraguay had the best performance in terms of EJ among the countries in
2021, primarily due to its strong economic performance and energy security. Uruguay
ranked second, distinguished by its political stability. Brazil, with investments in research
and development (R&D), took the third place, while Argentina occupied the last position due
to unsatisfactory performance in all analyzed criteria. The methodology adopted consists of
three essential stages: a systematic literature review, selection and characterization of data
from secondary sources, and application of the AHP model. This approach provides a mac-
roeconomic understanding of EJ in the region. Additionally, it presents a rigorous methodol-
ogy that can be applied in various contexts, enriching the regional and local understanding
of EJ. EJ is crucial for addressing current and future energy challenges, and its quantitative
assessment sheds light on differences and areas for improvement in these South Ameri-
can countries.

KEYWORDS: Energy justice, AHP, Sustainability, Argentina, Brazil, Paraguay, Uruguay.

viii
Contenido
DEDICADO A ...................................................................................................................... v
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................ vi
Resumen ............................................................................................................................vii
Abstract ............................................................................................................................. viii
Contenido ........................................................................................................................... ix
Lista de abreviaturas ..........................................................................................................xii
Lista de ecuaciones ........................................................................................................... xiii
Lista de figuras ..................................................................................................................xiv
Lista de tablas ................................................................................................................... xv
I. Introducción ................................................................................................................ 17
Capítulo 1 .......................................................................................................................... 20
Revisión bibliográfica ......................................................................................................... 20
1.1. Marco teórico y conceptual ................................................................................... 20
1.1.1. Justicia Energética ............................................................................................ 20
1.1.2. Componentes de la Justicia Energética ............................................................ 24
1.1.3. Indicadores y métricas ...................................................................................... 26
1.1.4. Aplicaciones ...................................................................................................... 27
1.1.4.1. Problemas energéticos ............................................................................... 27
1.1.4.2. Derechos humanos ..................................................................................... 28
1.1.4.3. Energía y procesos justos........................................................................... 28
1.1.4.4. Pobreza energética ..................................................................................... 29
1.1.4.5. Recursos energéticos ................................................................................. 29
1.1.5. Proceso de Análisis Jerárquico ......................................................................... 30
1.1.5.1. Definición .................................................................................................... 30
1.1.5.2. Estructuración del modelo .......................................................................... 31
Definición del objetivo........................................................................................... 31
Determinación de los criterios .............................................................................. 31
Identificación de las alternativas ........................................................................... 32

ix
1.1.5.3. Base matemática del proceso analítico jerárquico ...................................... 32
Prioridades .......................................................................................................... 33
Comparaciones pareadas .................................................................................... 33
Matriz de comparaciones pareadas...................................................................... 34
Sintetización de resultados ................................................................................... 36
Índice de consistencia .......................................................................................... 37
Resultados y análisis ............................................................................................ 39
1.2. Marco referencial .................................................................................................. 41
1.2.1. Algunos estudios relacionados con la Justicia Energética ................................ 41
1.2.1.1. Aplicación del enfoque de JE a políticas energéticas nacionales ............... 41
1.2.1.2. Contextualización regional del concepto de JE .......................................... 41
1.2.1.3. JE y toma de decisiones sobre grandes represas ...................................... 41
1.2.1.4. Aplicación de un marco de JE multinacional entre países con sistemas
energéticos comunes ............................................................................................... 42
1.2.1.5. Marginalización social en las transiciones energéticas ............................... 42
1.2.2. Algunos estudios relativos al proceso analítico jerárquico ................................ 43
1.2.2.1. Toma de decisiones con el proceso analítico jerárquico............................. 43
1.2.2.2. Repaso de la metodología AHP y aplicaciones para profesionales ............ 43
1.3. Marco legal y normativo ........................................................................................ 45
1.3.1. Legislación relacionada a la Justicia Energética en los países observados en
el presente estudio ...................................................................................................... 45
1.3.1.1. Argentina. Decreto N° 804/2020.............................................................. 45
1.3.1.2. Brasil. Plan Nacional de Energía 2030 .................................................... 45
1.3.1.3. Paraguay. Decreto N° 6092..................................................................... 46
1.3.1.4. Uruguay. Ejes de la Política Energética Nacional ................................... 48
Capítulo 2 .......................................................................................................................... 50
Marco metodológico .......................................................................................................... 50
2.1. Metodología de estudio desarrollada ...................................................................... 50
2.1.1. Diseño del estudio............................................................................................. 50
2.1.2. Población objetivo ............................................................................................. 53
2.1.3. Recolección y análisis preliminar de datos ....................................................... 53
2.1.4. Alcances y limitaciones ..................................................................................... 54
2.1.5. Consideraciones éticas y de vinculación social ................................................ 55
2.2. Resumen ejecutivo del proyecto ............................................................................. 56
x
2.2.1. Descripción de la propuesta desarrollada ......................................................... 56
2.2.2. Finalidad del trabajo .......................................................................................... 56
2.2.3. Objetivos ........................................................................................................... 57
2.2.3.1. Objetivo general .......................................................................................... 57
2.2.3.2. Objetivos específicos .................................................................................. 57
2.2.4. Análisis de las partes interesadas ..................................................................... 57
2.2.5. Análisis de la factibilidad económica del proyecto ............................................ 60
Capítulo 3 .......................................................................................................................... 61
Ingeniería del diseño ......................................................................................................... 61
3.1. Estado del arte sobre el constructo de «Justicia Energética» ................................. 61
3.2. Formulación del modelo AHP .................................................................................. 65
3.2.1. Definición del objetivo ....................................................................................... 65
3.2.2. Definición de alternativas .................................................................................. 66
3.2.3. Definición de los criterios .................................................................................. 69
3.2.3.1. Criterio económico ...................................................................................... 71
3.2.3.2. Criterio de seguridad energética ................................................................. 72
3.2.3.3. Criterio de sostenibilidad ambiental ............................................................ 74
3.2.3.4. Criterio de contexto político ........................................................................ 74
3.2.4. Estructuración gráfica del problema .................................................................. 75
3.3 Aplicación y evaluación del modelo ...................................................................... 76
3.3.1. Resultados de las comparaciones de preferencia de los criterios .................... 77
3.3.2. Resultados de las comparaciones de desempeño de las alternativas .............. 78
3.3.2.1. Evaluación de desempeño en el criterio económico ................................... 78
3.3.2.2. Evaluación de desempeño en el criterio seguridad .................................... 81
3.3.2.3. Evaluación de desempeño en el criterio sostenibilidad .............................. 83
3.3.2.4. Evaluación de desempeño en el criterio político ......................................... 85
3.3.3. Priorización final ................................................................................................ 87
3.3.4. Análisis de sensibilidad ..................................................................................... 88
II. Conclusión .................................................................................................................. 90
III. Lecciones aprendidas y recomendaciones ................................................................. 93
IV. Referencias bibliográficas ........................................................................................... 95
V. Apéndice ................................................................................................................... 103
VI. Anexos ...................................................................................................................... 107

xi
Lista de abreviaturas

JE: Justicia Energética


AHP: Analytic Hierarchy Process (Proceso Analítico Jerárquico)
FMI: Fondo Monetario Internacional
BM: Banco Mundial
ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible
OLADE: Organización Latinoamericana de Energía
I+D: Investigación y Desarrollo
PIB: Producto Interno Bruto
MIEM: Ministerio de Industria, Energía y Minería (Uruguay)
EPE: Empresa de Pesquisa Energética (Brasil)
VME: Viceministerio de Minas y Energía (Paraguay)
AIRINC: Associates for International Research, Inc
WEC: World Energy Council
IPC: Índice de Precios al Consumidor
KTEP: Kilotep
TEP: tonelada equivalente de petróleo

xii
Lista de ecuaciones

Página
Ecuación 1: Axioma N°1 .................................................................................................. 35
Ecuación 2: Número de comparaciones .......................................................................... 35
Ecuación 3: Condición de consistencia ............................................................................ 38
Ecuación 4: Razón de consistencia ................................................................................. 38
Ecuación 5: Índice de consistencia .................................................................................. 38
Ecuación 6: Valor característico promedio ....................................................................... 38
Ecuación 7: Índice de aprovechamiento .......................................................................... 72

xiii
Lista de figuras

Página

Figura 1: Trilema energético ............................................................................................. 26


Figura 2: Estructuración jerárquica de un problema de decisión con AHP ....................... 32
Figura 3: Esquema metodológico ..................................................................................... 51
Figura 4: Producción científica por país ........................................................................... 62
Figura 5: Mapa de producción y colaboración de estudios en Justicia Energética ........... 63
Figura 6: Autores más relevantes ..................................................................................... 63
Figura 7: Fuentes más relevantes .................................................................................... 64
Figura 8: Estructura jerárquica del problema de Justicia Energética regional en el
Mercosur en el año 2021 ................................................................................................... 76
Figura 9: Gráfico de araña del análisis de sensibilidad para la Justicia Energética regional
en los países del Mercosur para el año 2021 .................................................................... 89
Figura 10: Datos utilizados para el modelo AHP ............................................................ 107
Figura 11: Trilema energético utilizado por el World Energy Council ............................. 108
Figura 12: Evaluaciones de desempeño del criterio económico ..................................... 108
Figura 13: Evaluaciones de desempeño del criterio seguridad energética ..................... 109
Figura 14: Evaluaciones de desempeño del criterio sostenibilidad ................................ 109
Figura 15: Evaluaciones de desempeño del criterio político ........................................... 109

xiv
Lista de tablas

Página

Tabla 1: Principios de la Justicia Energética ..................................................................... 22


Tabla 2: Dimensiones de la Justicia Energética ................................................................ 23
Tabla 3: Escala fundamental de comparaciones por pares .............................................. 34
Tabla 4: Índice de consistencia aleatorio .......................................................................... 39
Tabla 5: Resumen de trabajos presentados en el marco referencial ................................ 44
Tabla 6: Definición operacional de las variables de estudio ............................................. 52
Tabla 7: Técnicas de investigación ................................................................................... 54
Tabla 8: Presupuesto del proyecto de investigación ......................................................... 60
Tabla 9: Criterios utilizados en el estudio.......................................................................... 69
Tabla 10: Indicadores del criterio económico .................................................................... 71
Tabla 11: Interpretación del índice de aprovechamiento de energía ................................ 73
Tabla 12: Indicadores del criterio seguridad energética .................................................... 73
Tabla 13: Indicadores del criterio sostenibilidad ............................................................... 74
Tabla 14: Indicadores del criterio político .......................................................................... 75
Tabla 15: Preferencia de los criterios ................................................................................ 76
Tabla 16: Variación de preferencia de los criterios ........................................................... 77
Tabla 17: Evaluaciones de preferencia de criterios .......................................................... 77
Tabla 18: Autovector de preferencia de criterios............................................................... 78
Tabla 19: Evaluación de desempeño para el subcriterio inflación .................................... 79
Tabla 20: Evaluación de desempeño para el subcriterio precio de electricidad ................ 79
Tabla 21: Evaluación de desempeño para el subcriterio precio de gasolina .................... 80
Tabla 22: Evaluación de desempeño para el subcriterio precio diésel ............................. 80
Tabla 23: Evaluación de desempeño del criterio económico ............................................ 81
Tabla 24: Evaluación de desempeño para el subcriterio aprovechamiento de energía
primaria.............................................................................................................................. 81
Tabla 25: Evaluación de desempeño para el subcriterio aprovechamiento de energía
secundaria ......................................................................................................................... 82
Tabla 26: Evaluación de desempeño del criterio seguridad energética ............................ 82
Tabla 27: Evaluación de desempeño para el subcriterio cumplimiento del ODS 7 ........... 83
Tabla 28: Evaluación de desempeño para el subcriterio gasto en I+D ............................. 84
Tabla 29: Evaluación de desempeño del criterio sostenibilidad ambiental ....................... 84
Tabla 30: Evaluación de desempeño para el subcriterio estabilidad política .................... 85
Tabla 31: Evaluación de desempeño para el subcriterio efectividad gubernamental........ 85
Tabla 32: Evaluación de desempeño del criterio político .................................................. 86
Tabla 33: Resultado de las evaluaciones de desempeño ................................................. 87
Tabla 34: Resultado de las preferencias generales .......................................................... 87
Tabla 35: Datos originales extraídos del FMI – Año 2021 .............................................. 103
Tabla 36: Datos originales extraídos de Cable co – Año 2021 ....................................... 103
Tabla 37: Datos originales extraídos de AIRINC – Año 2021 ......................................... 104
Tabla 38: Datos originales extraídos de OLADE – Año 2021 ......................................... 104
xv
Tabla 39: Datos originales extraídos de Secretaría de Energía – Año 2021 .................. 104
Tabla 40: Datos originales extraídos de EPE – Año 2021 .............................................. 105
Tabla 41: Datos originales extraídos del Viceministerio de Minas y Energía – Año 2021
........................................................................................................................................ 105
Tabla 42: Datos originales extraídos del Ministerio de Industria, Energía y Minería – Año
2021 ................................................................................................................................ 105
Tabla 43: Datos originales extraídos del SDG Index Report – Año 2021 ....................... 106
Tabla 44: Datos originales extraídos del Banco Mundial – Año 2021 ............................. 106
Tabla 45: Datos originales extraídos del Banco Mundial – Año 2021 ............................. 106

xvi
Análisis Multicriterio de la Justicia Energética Regional. Caso de estu-
dio: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay

I. Introducción

El concepto de Justicia Energética (JE) ofrece una perspectiva novedosa y nece-


saria para reenfocar los problemas sobre el uso, políticas y producción de energía.
La energía y la justicia parecen disciplinas antagónicas, no obstante, si se analizan
las decisiones colectivas de los últimos años en lo que respecta a cuestiones ener-
géticas, pueden encontrarse implicaciones morales más que indudables.
El futuro de la humanidad y otras especies biológicas se ve amenazado por el
cambio climático, el derretimiento de los polos que provoca el aumento del nivel de
los mares, la creciente contaminación relacionada con la energía, escasez e inse-
guridad de los combustibles energéticos, la proliferación de armas nucleares y mu-
chos otros peligros. Esto conlleva a dilemas éticos sin una respuesta clara. Cada
vez es más evidente que los análisis energéticos rutinarios no ofrecen respuestas
adecuadas para estos problemas, debido a que las preguntas que implican involu-
cran aspectos de equidad y moralidad que rara vez son manifestados en la planifi-
cación y el análisis energético contemporáneo (Sovacool & Dworkin, 2015).
Claramente, se necesita una nueva forma de pensar y abordar los problemas
energéticos mundiales que convierten a la seguridad y acceso energético en cues-
tiones fundamentales de la justicia en nuestra era, que a la vez tienen profundas
implicaciones en la felicidad, el bienestar, la libertad, la equidad y el justo proceso.
Las sociedades actuales deben enfrentarse a las injusticias energéticas y ambien-
tales. Justamente, los crecientes problemas debido a las operaciones energéticas,
la pobreza energética, y el uso indiscriminado de tecnologías arriesgadas han pro-
ducido el resurgimiento de cuestiones sociales que van más allá del análisis técnico

17
o económico, es por ello que, actualmente muchos investigadores enfatizan la re-
levancia de analizar a la energía como un “proyecto social” (Sovacool & Dworkin,
2015; Lee & Byrne, 2019).
Los sistemas de producción, distribución y consumo de energía son temas
tecnológicos e institucionales que conllevan bastantes desafíos. Primeramente,
para que una transición energética sea sostenible, requiere de un cambio en las
tecnologías que generan energía, seguido de un apoyo gubernamental en el que la
legislación sobre estas infraestructuras es fundamental para la lucha contra la de-
sigualdad. En ese sentido, la Justicia Energética se constituye como un marco con-
ceptual, teórico y de análisis que se centra en cada etapa del sistema energético,
ya sea la minería de recursos, el manejo de los desechos o el consumo energético.
De esta forma, la JE surge como una nueva línea de investigación en las ciencias
sociales, que tienen por objetivo aplicar los principios de las políticas energéticas y
ambientales a las operaciones energéticas, incluidas la seguridad, economía y ac-
tivismo energético (Sovacool et al., 2019, Jenkins et al., 2016; Jenkins, 2018, como
se citó en Ochoa, 2020).
Las fuentes de energía como la electricidad, carbón, gas natural, gasolina y
otros representan a la columna vertebral del desarrollo productivo de los países. En
ese sentido, es importante que todas las personas tengan acceso a los servicios
energéticos con capacidad para satisfacer las necesidades de un número cada vez
mayor de consumidores. Por esta razón es fundamental contar con un indicador
que permita conocer, a una escala macroeconómica, el nivel de acceso y disponi-
bilidad de los servicios energéticos para la población, así como también los daños
producidos por la desigualdad económica y social en materia de energía. Sin em-
bargo, el mayor impedimento para analizar la JE en los países de Argentina, Brasil,
Paraguay y Uruguay, es la falta de datos e indicadores sobre el uso detallado de la
energía, lo cual dificulta la toma de decisiones y la aplicación de políticas más efec-
tivas para el desarrollo energético, tanto de Paraguay como de la región.
Por lo expuesto hasta aquí, como problema general se encontró que actual-
mente no se conoce el nivel de JE entre los países de Argentina, Brasil, Paraguay
y Uruguay. Por este motivo, en este trabajo se buscó determinar cuantitativamente
el nivel de JE existente entre los países mencionados, teniendo en cuenta múltiples
18
criterios de análisis, en función al estado del arte sobre el tema. Para tal efecto, se
utilizó el modelo de toma de decisiones multicriterio denominado Proceso Analítico
Jerárquico, que permitió evaluar en conjunto todos los criterios considerados, de
manera a obtener una comparación del desempeño de la Justicia Energética entre
los países mencionados a una escala macroeconómica.
Finalmente, se puede decir que este trabajo será novedoso para la Facultad
Politécnica, fundamentalmente en materia de producción e investigación relacio-
nada a los trabajos finales de grado, también como un material de apoyo y una
fuente de información para la universidad y las instituciones beneficiarias que lo
podrán usar como herramienta en la toma de decisiones con el fin de diseñar es-
trategias y políticas públicas que puedan promover los principios de la Justicia Ener-
gética.

19
Capítulo 1
Revisión bibliográfica

1.1. Marco teórico y conceptual

1.1.1. Justicia Energética


Sovacool y Dworkin (2015) definen la Justicia Energética (JE) como “un sistema
energético global que distribuye equitativamente los beneficios y los costos de los
servicios energéticos, y que toma decisiones de manera representativa e imparcial”
(p. 436). En ese sentido, McCauley, Grant y Mwathunga (2022) mencionan que la
JE:
Está definida como la aplicación justa y equitativa de derechos en los sistemas de provisión
de energía, acceso y servicios ambientales asociados. Alienta a los investigadores a ampliar
el análisis más allá de las soluciones técnicas o ingenieriles para los problemas de los sis-
temas energéticos. (p. 6)

En efecto, la JE comprende un “marco que aborda el acceso equitativo a la energía,


la distribución justa de costos y beneficios, y el derecho a participar en la elección
de cambios de los sistemas energéticos” (Jenkins et al., 2020, p. 6). Teniendo en
cuenta esto, la Justicia Energética se constituye como un marco teórico de referen-
cia que enfatiza los siguientes aspectos.
 La energía es esencial para el bienestar y la prosperidad de los individuos.
 La distribución equitativa de los servicios energéticos con sus costos y be-
neficios correspondientes se constituye como un derecho fundamental.

20
 Estos servicios deben provenir de fuentes de energías limpias e infraestruc-
turas sostenibles de tal modo que sean seguros, confiables, asequibles y
accesibles.
 Participación inclusiva en el proceso de toma de decisiones imparciales res-
pecto a cuestiones de relevancia sobre los sistemas energéticos.
 Análisis más allá de las fronteras técnicas y de ingeniería, que involucre los
principios de equidad y moralidad en el estudio de los problemas de las in-
fraestructuras energéticas.
En ese sentido, la JE tiene en cuenta la generación, distribución y consumo de
energía, el proceso de toma de decisiones energéticas, los impactos de los siste-
mas energéticos y la necesidad de que estos se trasladen hacia un marco restau-
rativo de justicia (Chan & Klass, 2022).
De hecho, el marco conceptual de la JE busca identificar las desigualdades y
hacer que las leyes y políticas existentes puedan responder ante estas de la mejor
manera; además, hace un llamado a los académicos y actores sociales a evaluar
las implicancias de las políticas energéticas, y a cuestionar las formas en las que
se distribuyen los beneficios y los perjuicios de las infraestructuras tecnológicas.
Asimismo, este marco de referencia permite modificar el paradigma actual del pen-
samiento sobre la energía en la sociedad, ya que, a diferencia de la justicia ambien-
tal y climática, la JE no está basada en movimiento sociales que abogan por la
protesta pacífica (Heffron et al., 2015).
Dentro del marco conceptual son varios los principios que integran la definición
de lo que se entiende por JE tal como se presenta en la tabla 1.

21
Tabla 1
Principios de la Justicia Energética
Principio Fundamentación
Disponibilidad Las personas y las sociedades merecen recursos energéticos sufi-
cientes y de alta calidad
Asequibilidad No se debería pagar más del 10% de los ingresos personales por
servicios energéticos
Proceso justo Los gobiernos deben respetar el debido proceso y los derechos hu-
manos en su producción y uso de energía
Buena gobernanza Acceso a información sobre energía, medio ambiente y a la toma
de decisiones energéticas justas, transparentes y responsables
Sustentabilidad Los recursos energéticos deben utilizarse según las necesidades
comunitarias
Equidad intrageneracional Todas las personas deben tener acceso a servicios energéticos
Equidad intergeneracional Los daños producidos actualmente por los sistemas energéticos no
deben afectar la calidad de vida de las futuras generaciones
Responsabilidad Todos los países deben proteger el medio ambiente y minimizar las
amenazas ambientales relacionadas a la energía
Resistencia Oposición activa y deliberada ante las injusticias energéticas
Interseccionalidad La justicia energética también está ligada a otras formas de justicia,
ej: socioeconómica, política y ambiental
Fuente: Sovacool et al., 2017

Estos principios contienen influencias filosóficas tanto occidentales (Platón, Aristó-


teles, Mill, Kant) como orientales (taoísmo, confucianismo, hinduismo, budismo, in-
digenismo); las decisiones energéticas que se tomen deben reflejar estos principios
para garantizar la aplicación de la JE en las leyes y políticas (Sovacool et al., 2017).
En tal sentido, las injusticias energéticas que pueden afectar a las sociedades po-
drían ocurrir en una o más de sus cinco dimensiones del modo como se lo describe
en la tabla 2.

22
Tabla 2

Dimensiones de la Justicia Energética

Dimensión Énfasis
Temporal Transferencia de costos de los impactos negativos
de los sistemas energéticos de una generación a
otra
Económica Desigualdad económica, pobreza de combustibles,
agotamiento de recursos, volatilidad en los precios
de la energía
Sociopolítica Marginalización social e inestabilidad política, co-
rrupción, abusos de DDHH, guerras por recursos
energéticos

Geográfica Distribución desigual de los beneficios a través del


espacio geográfico, desarrollo económico desigual,
desplazamiento de comunidades y refugiados cli-
máticos
Tecnológica Confiabilidad, seguridad, vulnerabilidad, ineficiencia
y dependencia de tecnologías no óptimas, inclu-
yendo a los combustibles fósiles
Fuente: Sidortsov & Sovacool, 2015

Asimismo, la JE ha surgido como un nuevo campo de investigación que ayuda a


analizar las injusticias que ocurren particularmente en las transiciones bajas en car-
bono, aplicando los principios de justicia en las políticas energéticas, consumo y
producción de energía, activismo energético, seguridad energética y cambio climá-
tico, mientras que busca el balance dentro del Trilema de la Energía (económico,
político y ambiental) (Vega-Araújo & Heffron, 2022).
En resumen, la JE promueve principios que garantizan el acceso equitativo a
las fuentes y a los servicios energéticos, representan los intereses de todos los
estamentos sociales en la toma de decisiones sobre energía, y, sobre todo, garan-
tiza una transición justa a fuentes de energía más limpias y renovables.
El desarrollo de la JE se da debido a los cambios sociales producidos por el
sector energético, por lo que existe la necesidad de garantizar la aplicación de los
principios de justicia en la toma de decisiones empresariales, ya que, por mucho
tiempo las compañías privadas han actuado únicamente motivados por las grandes
ganancias económicas, por lo que se han ganado el apodo de “Barones ladrones”
(Heffron et al., 2018). De manera similar, Chan y Klass (2022) enfatizaron que:

23
Aunque la justicia energética ha surgido recientemente como un marco organizativo para
los movimientos sociales y la gobernanza del sistema energético, las normas de justicia ya
impregnan la política energética, especialmente aquella que se guía por el estándar funda-
mental de que las tarifas, los cargos y las prácticas sean justos, razonables y no discrimina-
torios. Sin embargo, es fundamental que los académicos, activistas y reguladores reconsi-
deren los principios orientadores de las leyes para promover la Justicia Energética. (pp.
1438-1439)

De igual modo, la JE se encarga de cumplir las siguientes funciones.


 Distribuir los riesgos ambientales y sociales causados por la producción y
uso indiscriminado de la energía.
 Asegurar que el acceso a los sistemas energéticos sea equitativo.
 Garantizar que los proyectos energéticos sean justos y que los interesados
tengan acceso a la información y participen en la toma de decisiones
(Sovacool & Dworkin, 2015).
Sin embargo, a pesar de la reciente popularidad de las investigaciones sobre JE,
los marcos conceptuales y analíticos utilizados en el campo se han enfocado ma-
yormente en el contexto social, dándole menos atención a las instituciones y es-
tructuras políticas y económicas más fundamentales. Por poner un ejemplo, mu-
chas investigaciones han utilizado el marco de los tres principios de la JE para ana-
lizar e identificar los debates éticos sobre la energía (Lee & Byrne, 2019).
1.1.2. Componentes de la Justicia Energética
Heffron y otros autores (2015), teniendo en cuenta la literatura sobre justicia am-
biental y justicia climática, establecen que el marco conceptual de la JE se basa en
tres elementos clave:
1. Justicia Distributiva: la JE, como concepto espacial, temporal y social que
incluye tanto la asignación desigual de beneficios y perjuicios ambientales,
como la distribución desigual de las responsabilidades asociadas a los sis-
temas energéticos. La Justicia distributiva básicamente se encarga de las
injusticias producidas al compartir los costos y beneficios generados por el
desarrollo energético en toda la sociedad. Un ejemplo de esto es la pobreza
de combustibles, que es el resultado de la combinación de las desigualdades

24
en ingresos, precios de la energía y condiciones de vivienda. En consecuen-
cia, el concepto de Justicia distributiva puede ayudar a desarrollar sistemas
energéticos que distribuyan los costos y los beneficios equitativamente entre
los ciudadanos (Lee & Byrne, 2019; Sovacool et al., 2019).
2. Justicia Procedimental: establece que todos los grupos sociales deben ser
incluidos en el proceso de toma de decisiones y que, además, sus contribu-
ciones sean tomadas seriamente. También requiere de la participación del
gobierno y las industrias, además de su imparcialidad y su compromiso de
divulgación completa de información para su uso apropiado. Cabe resaltar
la importancia de la divulgación de información y los mecanismos políticos
apropiados para incentivar la participación, son esenciales para alcanzar la
justicia procedimental. La participación equitativa en la toma de decisiones
energéticas es importante en la transición hacia bajas emisiones de carbono,
ya que pueden ayudar a diseñar sistemas energéticos que generen resulta-
dos más equitativos (Lee & Byrne, 2019; Sovacool et al., 2019).
3. Justicia de Reconocimiento: establece que todos los individuos de la so-
ciedad deben ser representados políticamente, además deben ser libres de
todo tipo de agresión física y tener los mismos derechos. La falta de recono-
cimiento puede manifestarse a través de diversas formas de dominación cul-
tural y política como insultos, degradación y desvalorización. De acuerdo con
Lee y Byrne (2019), “La justicia de reconocimiento enfatiza la necesidad de
entender los distintos tipos de vulnerabilidad y las necesidades asociadas
con los servicios energéticos entre los grupos sociales, especialmente las
comunidades más marginalizadas” (p. 2). Finalmente, la Justicia de recono-
cimiento se enfoca en identificar a los individuos más vulnerables en los pro-
cesos de transiciones bajas en carbono, de manera que sean más justos y
equitativos para todas las comunidades (Sovacool et al., 2019).

25
1.1.3. Indicadores y métricas
En los últimos años se han realizado esfuerzos para cuantificar los niveles de JE,
tanto a pequeña escala, por ejemplo, con la medición de niveles de JE de las tec-
nologías de los sistemas energéticos; como a gran escala, es decir, a nivel nacional.
En tal sentido, Sovacool y Dworkin (2015) propusieron una lista de verificación so-
bre JE, como un intento preliminar de medir una amplia variedad de aspectos,
desde proyectos individuales a políticas gubernamentales, sin embargo, esta me-
todología necesitaba ser revisada, actualizada y extendida a otros campos.
Es así como Heffron y otros autores (2015) utilizaron el modelo del Trilema
Energético descrito en la figura 1 para resolver el desequilibrio existente entre los
aspectos económico, político y ambiental de China, Estados Unidos, la Unión Eu-
ropea y Reino Unido, esto con la finalidad de analizar cuantitativamente a la JE a
través del cálculo y modelado de una determinada métrica.
En el centro se tienen las leyes y políticas energéticas de un país, en los pun-
tos, economía (finanzas), política (seguridad energética) y ambiente (mitigación del
cambio climático). Las leyes y políticas eficientes y efectivas balancean estos tres
puntos para dar el mejor resultado posible.

Figura 1

Trilema energético

Fuente: Heffron et al., 2018

26
Sin embargo, las limitaciones de esta métrica fueron la difícil recolección de datos,
ya que no todos los países contaban con información disponible y la falta de un
parámetro de referencia para determinar si el desempeño de la JE en cada país era
el adecuado (Heffron et al., 2018).
1.1.4. Aplicaciones
1.1.4.1. Problemas energéticos
Los problemas energéticos surgen debido a fallas en las políticas de toma de deci-
sión. En ese sentido, por ejemplo, Babalola y Olawi (2022), refiriéndose a las lagu-
nas de la JE en la quema gas, proponen que

Las fallas de la política energética se pueden evitar estableciendo un marco regulatorio de


quema de gas estricto y basado en derechos, que estipule claramente los niveles de riesgo
en la actividad, reporte de datos, verificación y participación de los stakeholders, de acuerdo
con las leyes internacionales de negocios y derechos humanos. (p. 15)

Por otro lado, para evitar que existan grupos excluidos del acceso a fuentes ener-
géticas, los planificadores y diseñadores de políticas deben de medir y modelar los
resultados de la participación de todos los stakeholders en el proceso de implemen-
tación de las políticas energéticas (Baker et al., 2021).
La JE también puede aplicarse a casos de industrias que, por su actividad
tienen poca aceptación por parte de la opinión pública, tal es el caso de la industria
de extracción de gas de carbón en Australia, donde la aplicación de los tres princi-
pios de la JE (distributiva, procedimental y de reconocimiento), demostró que las
tensiones producidas en torno al debate se centraban mayormente en cuestiones
de justicia, ya que esta manejaba la narrativa tanto de defensores como opositores
de esta industria (Macpherson-Rice et al., 2019).
Vinculado a esto, la JE también puede ser aplicada para mejorar la confianza
que se tiene en los representantes de gobierno, para ejemplificar tenemos el caso
de dos comunidades en Colorado, Estados Unidos, donde las dimensiones de JE
sirvieron para comparar la significancia de las prácticas de los gobiernos significa-
tivos para promover la justicia de reconocimiento y procedimental, dentro del marco
del debate sobre gas y petróleo no convencional (Marlin-Tackie et al., 2020).

27
1.1.4.2. Derechos humanos
De acuerdo con Sovacool y Dworkin (2015) “la JE tiene la obligación de proteger
los derechos humanos universales en la producción y uso de energía” (p. 438). En
ese sentido, la JE se puede complementar con un enfoque basado en el contexto
geográfico para analizar las desigualdades de las decisiones en materia energética,
sin embargo, esta combinación necesita de una investigación más empírica para
definir una relación entre el enfoque basado en lugares y los principios de JE
(Caner, 2019).
De manera similar, el marco de JE puede analizar los efectos de los sistemas
energéticos de biomasa e hidroenergía en la salud humana y en los ecosistemas,
de manera a asegurar una transición justa de la biomasa a la electricidad, no obs-
tante, se requiere utilizar métodos cuantitativos y cualitativos innovadores para cap-
turar las injusticias que emergen del nexo entre salud humana y ecosistemas (Grant
et al., 2021). Aunado a esto, en materia de género, se demostró que los principios
de JE pueden ayudar a mejorar las condiciones de las mujeres, específicamente
en las comunidades rurales del sur de África, utilizando estudios cualitativos y aná-
lisis de datos recolectados, principalmente a través de entrevistas y focus groups
(Mang-Benza et al., 2023).
1.1.4.3. Energía y procesos justos
La JE puede garantizar procesos justos a través del consentimiento libre, previo e
informado sobre la ubicación de proyectos energéticos para las comunidades, y
también a través de la representación justa en la toma de decisiones energéticas
(Sovacool & Dworkin, 2015). Como ejemplo se puede mencionar el caso de los
parques eólicos en los países bajos, donde el marco de JE fue utilizado para eva-
luar los modos de participación y distribución para que se ajusten a los principios
de Justicia, de manera a obtener la aceptación local de los proyectos de parques
eólicos (Kluskens et al., 2019).
En ese sentido, los criterios del marco de JE también han servido para la toma
de decisiones relacionadas con las grandes represas, de manera a analizar los as-
pectos más importantes de la JE como la justicia distributiva, la procedimental y la
restaurativa, además de las relaciones de poder existentes a través de todo el sis-
tema energético nacional (Siciliano et al., 2018).
28
Por último y no menos importante, los tres componentes de la JE (distributiva,
procedimental y reconocimiento), pueden ayudar a entender las dinámicas que
afectan la aceptación de propuestas de transición energética, tratando de compren-
der los problemas críticos y midiendo la aceptación del desarrollo energético por
parte de las comunidades (Vega-Araújo & Heffron, 2022).
1.1.4.4. Pobreza energética
De acuerdo con Sovacool y Dworkin (2015), “los sistemas energéticos deben en-
tregar la misma cantidad de energía a todas las personas que la necesitan, además
deben generar ingresos y enriquecer la vida” (p. 438). Justamente, los principios de
JE pueden abordar la pobreza energética de grupos vulnerables, por ejemplo, a
través de las energías renovables, sin embargo, estas se encuentran con varias
restricciones y desafíos que limitan su capacidad (Hanke et al., 2021).
Dentro de ese contexto, la pobreza energética también es producida por pro-
yectos de transición energética que no son bien planificados, o que no cumplen con
todos los criterios del marco de JE, tal es el caso de China, que a pesar de su
enfoque autoritario empleado para promover su proyecto de transición energética
ha progresado notablemente, también ha generado muchas injusticias energéticas
que han encerrado a millones de residentes en la trampa de la pobreza energética
(Hu, 2020).
Ciertamente la pobreza energética también puede producirse debido al bullying
energético de los países industrializados a los países en vías de desarrollo, ya que
se presentan casos de inconsistencia política, especialmente en los compromisos
de reducción de emisiones de carbono (Monyei et al., 2018).
1.1.4.5. Recursos energéticos
El marco de la JE tiene la obligación de minimizar el consumo de recursos y ase-
gurar reservas adecuadas para las futuras generaciones (Sovacool & Dworkin,
2015). En tal sentido, Chan y Klass (2022) realizan una crítica a las regulaciones
estatales energéticas y proponen reformas para incorporar los principios de JE en
la legislación, esto con el objetivo de incrementar el acceso equitativo a los recursos
energéticos para todas las personas. Por lo tanto, es importante que los análisis y
planes energéticos estén guiados por los principios de JE, de manera a garantizar

29
el acceso a suficientes y económicos recursos energéticos para satisfacer las ne-
cesidades de la población (Sovacool et al., 2017).
Por lo tanto, promover la realización de la JE se entiende como el estableci-
miento de un acceso justo y equitativo de los recursos energéticos mediante un
proceso que permite identificar los problemas que puedan surgir, los posibles afec-
tados y cómo actuar ante estas situaciones (Magoja, 2022).

1.1.5. Proceso de Análisis Jerárquico


1.1.5.1. Definición
El método denominado Proceso Analítico Jerárquico, o Analytic Hierarchy Process
(AHP) por sus siglas en inglés, introducido por el profesor Thomas Saaty en 1980,
es un método cuantitativo para la toma de decisiones que permite generar visual-
mente una jerarquía de prioridades basándose en juicios y evaluaciones de exper-
tos manifestados a través de comparaciones por pares en una escala de preferen-
cia (Nantes, 2019). En ese sentido, Hurtado y Bruno (2005) mencionan que:

En un ambiente de certidumbre, el AHP proporciona la posibilidad de incluir datos cuantita-


tivos relativos a las alternativas de decisión. La ventaja del AHP consiste en que adicional-
mente permite incorporar aspectos cualitativos que suelen quedarse fuera del análisis de-
bido a su complejidad para ser medidos, pero que pueden ser relevantes en algunos casos.
(p. 1)

En efecto, la actividad empresarial, del gobierno y las organizaciones en general


utilizan la toma de decisiones para resolver problemas u oportunidades, por lo que
una solución adecuada a estas situaciones debe contemplar todos los criterios re-
levantes para esa decisión, y de qué manera las alternativas propuestas favorecen
esos criterios, además de poder conciliar intereses en muchos casos contrapuestos
(Nantes, 2019).
Finalmente, Saaty (2014) también dice que:

Nuestro complejo entorno de hoy en día exige una nueva lógica, una nueva forma de resol-
ver la multitud de factores que afectan el logro de objetivos y la consistencia de los razona-

30
mientos que utilizamos para llegar a conclusiones válidas. Este enfoque deberá ser justifi-
cable y basado en nuestra sabiduría y buen sentido. No deberá ser tan complejo que sólo
puedan usarlo las personas con gran educación, sino servir como herramienta de unificación
para el pensamiento en general. (p. 18)

1.1.5.2. Estructuración del modelo


Al realizar un proceso de toma de decisiones utilizando el AHP, se deben elegir los
elementos que son importantes para la toma de decisión que, una vez selecciona-
dos, se ubican en una jerarquía en la que a cada conjunto de elementos le corres-
ponde un nivel. El primer nivel o el nivel superior contiene solo al objetivo ya que es
un elemento amplio. Los siguientes niveles pueden contener diferentes elementos
(criterios, subcriterios, alternativas) cuya cantidad recomendada va de cinco a
nueve. Luego cada uno de estos elementos deberán compararse por pares en fun-
ción a un criterio del nivel superior anterior, por lo tanto, los elementos de cada nivel
deben ser de la misma magnitud, por esa razón la jerarquía es unidireccional y
descendente, ya que va desde el foco (objetivo) hasta los componentes más sim-
ples. Sin embargo, cabe recordar que al momento de resolver matemáticamente
las comparaciones estas se realizan del nivel inferior hacia el nivel superior, si-
guiendo siempre la estructura jerárquica (Saaty, 1990; Saaty, 2014).

Definición del objetivo

Un objetivo se refiere a una meta identificada con el propósito de mejorar una si-
tuación que ya existe; este se encuentra en un nivel independiente. Los demás
componentes de la jerarquía (criterios, subcriterios y alternativas) sirven conjunta-
mente para cumplir el objetivo. El objetivo u objetivos deben ser determinados por
el (los) tomador(es) de decisiones (Hurtado & Bruno, 2005).

Determinación de los criterios

Son los aspectos más relevantes que afectan a los objetivos, por lo que deben ex-
presar las preferencias de los involucrados en el proceso de toma de decisiones.
Los mismos pueden ser cuantitativos, representados mediante una escala es-
tándar como rendimiento, precio, capacidad del baúl, caballos de fuerza, etc.; o
cualitativos, representados mediante percepciones subjetivas como el prestigio de

31
la marca, confort, seguridad, color, etc. Estos criterios pueden volver a dividirse en
subcriterios, si el problema lo requiere, pero haciendo más complejo el modelo
(Hurtado & Bruno, 2005; Nantes, 2019).

Identificación de las alternativas

En el último nivel se encuentran las alternativas de decisión, que son las propuestas
disponibles para cumplir el objetivo general (Hurtado & Bruno, 2005).
A continuación, en la figura 2, correspondiente a la estructura jerárquica del
AHP, se pueden observar los distintos niveles con sus respectivos elementos den-
tro del árbol jerárquico, que se relacionan con el objetivo general.

Figura 2

Estructuración jerárquica de un problema de decisión con AHP

Fuente: Zahedi, 1986, citado por Nantes, 2019

1.1.5.3. Base matemática del proceso analítico jerárquico


El AHP trabaja con parejas ordenadas que expresan la prioridad, preferencia o pro-
babilidad entre los pares de elementos basados en un atributo o criterio compartido,
tal como se presenta en la estructura jerárquica de toma de decisiones. Esto es
importante ya que permite generar una única solución representativa al problema,

32
lo cual es muy útil cuando se necesita conciliar visiones diferentes, multidisciplina-
rias o conflictivas, esto puede lograrse determinando la media geométrica de todos
los juicios individuales (Hurtado & Bruno, 2005; Nantes, 2019).

Prioridades

Los que toman decisiones utilizando AHP deben poder señalar una preferencia o
prioridad respecto a cada alternativa de decisión en función a la medida en la que
contribuya a cada criterio. Contando con la información sobre la importancia y las
preferencias, se emplea el proceso matemático denominado síntesis para sintetizar
la información, posteriormente, proporcionar una jerarquización de prioridades de
las alternativas en función de la preferencia global (Hurtado & Bruno, 2005).

Comparaciones pareadas

El método AHP pondera cada criterio y alternativa con otros criterios y alternativas
en la forma de comparaciones por pares, lo que implica indicar un nivel de prefe-
rencia comparando cada elemento uno contra otro para todas las combinaciones
existentes. La razón de esto descansa en que la manera más efectiva de juzgar
algo es simplemente tomando dos elementos y compararlos entre sí respecto a una
sola propiedad, dejando de lado todas las demás (Saaty, 1990, como se citó en
Nantes, 2019).
Como se mencionó anteriormente, el método AHP es útil para ponderar crite-
rios que no tienen una escala estándar de medida, que se conocen como propie-
dades cualitativas (Saaty, 1990, como se citó en Nantes, 2019). Para realizar las
comparaciones entre los elementos (criterios o alternativas) se utiliza una escala
numérica con valores del 1 al 9 para asignar las preferencias respectivas de dos
elementos, esta escala se conoce como la Escala de Preferencia de Saaty, que es
válida ya que permite comparar las prioridades tanto de elementos tangibles como
intangibles (Hurtado & Bruno, 2005; Saaty, 2013, como se citó en Nantes, 2019).
A continuación, en la tabla 3, correspondiente a la escala de comparaciones
de Saaty, se observan las calificaciones numéricas y la preferencia que represen-
tan.

33
Tabla 3
Escala fundamental de comparaciones por pares de Saaty

Planteamiento de la preferencia Calificación Numérica


Extremadamente preferible 9
Entre muy fuerte y extremadamente preferible 8
Muy fuertemente preferible 7
Entre fuertemente y muy fuertemente preferible 6
Fuertemente Preferible 5
Entre moderadamente y fuertemente preferible 4
Moderadamente preferible 3
Entre igualmente y moderadamente preferible 2
Igualmente preferible 1
Fuente: Hurtado & Bruno, 2005

Matriz de comparaciones pareadas

Consiste en una matriz cuadrada que contiene comparaciones pareadas de alter-


nativas o criterios.
De acuerdo con Hurtado y Bruno (2005).
Sea A una matriz 𝑛𝑛 × 𝑛𝑛, donde 𝑛𝑛 ∈ 𝑍𝑍 + . Sea aij elemento de (i, j) de A, para i
= 1, 2, …n, y j = 1, 2, …n, decimos que A es una matriz de comparaciones
pareadas de n alternativas, si aij es la medida de la preferencia de la alterna-
tiva en el renglón i cuando se le compara con la alternativa de la columna j.
Cuando i = j, el valor de aij será igual a 1, pues se está comparando la alter-
nativa consigo misma. (p. 4)

 1 a12 ... a1n 


a 1 ... a2 n 
A =  21
: : : :
 
an1 an 2 ... 1 

Además, se cumple que: 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 × 𝑎𝑎𝑗𝑗𝑗𝑗 = 1, por tanto

34
 1 a12 ... a1n 
1 a 1 ... a 
A= 12 2 n 
 : : : : 
 
1 a1n 1 a 2 n ... 1 
Según Hurtado y Bruno (2005), el AHP sustenta este procedimiento con los siguien-
tes axiomas.
Axioma N°1: si A es una matriz de comparaciones pareadas, se cumple que
𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 = 1�𝑎𝑎𝑗𝑗𝑗𝑗 Ecuación 1: Axioma N°1

Axioma N°2: los elementos comparados son del mismo orden, tanto de magnitud
como de jerarquía.
Axioma N°3: en los elementos de dos niveles consecutivos existe dependencia
jerárquica.
Axioma N°4: en la estructura las expectativas deben estar representadas en térmi-
nos de criterios y alternativas.
Para poder completar la matriz, primero se rellena la diagonal entera con números
1 (uno), debido a que cada elemento se está comparando consigo mismo. Luego
se rellenan los lugares restantes que están por encima de la diagonal con los valo-
res contenidos en la escala de Saaty. La cantidad de comparaciones a realizar para
rellenar estos lugares se obtiene con la siguiente fórmula.
(𝑛𝑛 ×𝑛𝑛)−𝑛𝑛
Ecuación 2: Número de comparaciones
2

Donde n=número de elementos comparados


Los huecos ubicados debajo de la diagonal son los valores recíprocos de los valo-
res que están por encima de la diagonal.
Una vez rellenada la matriz de comparaciones pareadas, se sintetizan los juicios
que han sido reflejados en ella, para poder obtener un único valor numérico que
determine la prioridad de cada elemento comparado (Hurtado & Bruno, 2005, como
se citó en, Cáceres, 2021).

35
Sintetización de resultados

Según Hurtado y Bruno (2005), luego de elaborar la matriz de comparaciones pa-


readas se procede a calcular la prioridad de cada uno de los elementos compara-
dos, lo que se conoce como sintetización. La operación matemática precisa reque-
rida para la sintetización implica el cálculo de valores y vectores característicos.
Esto se resume en el siguiente proceso.
 Paso 1: adicionar los valores en cada columna de la matriz de comparacio-
nes pareadas.
 Paso 2: dividir cada elemento de la matriz entre el total de su columna, a la
matriz que resulta se la conoce como matriz de comparaciones pareadas
normalizada.
 Paso 3: calcular el promedio de los elementos de cada renglón de las prio-
ridades relativas de los elementos que se comparan.
Para obtener las prioridades utilizando los juicios dados en la matriz de compara-
ciones, se emplea un método de aproximación. Primero se obtiene la matriz nor-
malizada, para ello se suman los valores de cada columna y dividir cada casillero
de la columna por la sumatoria de esta, de esta manera se obtiene (Amarilla &
Ojeda, 2014, como se citó en, Cáceres, 2021).

 a11 a12 a1n 


...
 a
 ∑ i1 ∑ ai 2 ∑ ain 
 a21 a22 a11 
...
A' =  ∑ ai1 ∑ ai 2 ∑ ain 

    
 an1 an 2 ann 
 ... 
 ∑ ai1 ∑ ai 2 ∑ ain 

Luego se calcula el promedio de cada término de la matriz A’, del término 1 al


término n, así se obtiene la matriz W de los pesos relativos.
Después de obtener la matriz normalizada, se obtiene la prioridad relativa de
cada uno de los elementos comparados, promediando cada una de las filas de la
matriz A’.

36
 a11 a12 a1n 
 a + + ... + W 
 ∑ i1 ∑ i2
a ∑ ain   1 
 a21 a22 a11   
+ ... +
W =  ∑ ai1 +

∑ ai 2 ∑ ain  = W2 

      
 an1 an 2 ann   
 + + ... +  W 
 ∑ ai1 ∑ ai 2 ∑ ain   n 

Donde 𝑤𝑤1 , 𝑤𝑤2 , … . . 𝑤𝑤𝑛𝑛 son las prioridades (Amarilla & Ojeda, 2014, como se citó en,
Cáceres, 2021).

Índice de consistencia

La calidad de la decisión final depende de la consistencia de los juicios del tomador


de decisiones durante el proceso de comparaciones pareadas. Se debe tener en
cuenta que la consistencia perfecta es difícil de alcanzar, por lo que es normal es-
perar cierta inconsistencia en cualquier conjunto de comparaciones pareadas, des-
pués de todo, son juicios humanos.
Para determinar el nivel de consistencia, se necesita una medida cuantificable
para la matriz de comparación A 𝑛𝑛 × 𝑛𝑛 (donde n es el número de alternativas a
comparar). Si la matriz A es perfectamente consistente genera una matriz N 𝑛𝑛 × 𝑛𝑛
normalizada de elementos 𝑤𝑤𝑖𝑖𝑖𝑖 (para i, j=1, 2,…., n), tal que todos los elementos de
las columnas son idénticas, es decir, 𝑤𝑤12 = 𝑤𝑤13 = . . . = 𝑤𝑤1𝑛𝑛 = 𝑤𝑤1 ; 𝑤𝑤21 = 𝑤𝑤23 =
. . . = 𝑤𝑤2𝑛𝑛 = 𝑤𝑤2 ; 𝑤𝑤𝑛𝑛1 = 𝑤𝑤𝑛𝑛2 =. . . = 𝑤𝑤𝑛𝑛𝑛𝑛 = 𝑤𝑤𝑛𝑛𝑛𝑛

 w 1 w 1 ... w 1 
 w w ... w 
N= 2 2 2

 : : : : 
 
 w n w n ... w n 

Utilizando la matriz de comparación A, se puede determinar a partir de N, dividiendo


los elementos de la columna i entre 𝑤𝑤𝑖𝑖 . Por lo tanto, se tiene.

37
 1 w1 w 2 ... w1 w n 
w w 1 ... w 2 w n 
A= 2 1
 : : : : 
 
w n w1 w n w 2 ... 1 

De la definición de A, se obtiene:

 1 w1 w2 ... w1 wn   w1   nw1   w1 
w w 1 ... w w  w  nw  w 
 2 1 2 n    =  2 = n
2  2
 : : : :   :   :   : 
       
w w w
 n 1 n 2 w ... 1 w
  n nw n  w n 

De manera más compacta, A es consistente si y sólo si:


𝑨𝑨𝑛𝑛 = 𝑛𝑛𝑾𝑾 Ecuación 3: Condición de consistencia
Donde W es un vector columna de pesos relativos 𝑤𝑤𝑖𝑖 (i=1, 2,…., n) se apro-
xima con el promedio de los n elementos del renglón de la matriz normalizada N.
La razón de consistencia (RC) se calcula de la siguiente manera.
𝐼𝐼𝐼𝐼
𝑅𝑅𝑅𝑅 = Ecuación 4: Razón de consistencia
𝐶𝐶𝐶𝐶

Donde IC es el índice de consistencia, y CA es la consistencia aleatoria.


El cálculo del índice de consistencia (IC) se obtiene:
λ𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 −n
IC = Ecuación 5: Índice de consistencia
n−1

Donde λ𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 es el valor característico promedio, y n es el tamaño de la matriz.


Para calcular λ𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 se multiplica 𝐴𝐴 ∗ 𝑊𝑊, obteniéndose la estimación de λ𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 ∗ 𝑊𝑊,
esto es:
𝐴𝐴 ∗ 𝑊𝑊 = 𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆 ∗ 𝑊𝑊 Ecuación 6: Valor característico promedio
Luego se divide cada componente de 𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆 ∗ 𝑊𝑊 por la componente correspondiente
de 𝑊𝑊, obteniéndose 𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆 ∗ 𝐴𝐴, posteriormente se promedian las estimaciones de
𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝑥𝑥 para encontrar una estimación promedio del total de 𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆.

38
Teniendo la estimación, se realiza el cálculo de IC en función de la expresión ante-
rior.
El valor de la consistencia aleatoria (CA) se puede observar en la Tabla 4 que, de
acuerdo al tamaño n de la matriz, se obtiene su estimación.

Tabla 4

Índice de consistencia aleatorio

Número de elementos que se


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
comparan

Índice de consistencia aleatoria 0,00 0,00 0,58 0,90 1,12 1,24 1,32 1,41 1,45 1,50

Por último, se calcula la razón de consistencia (RC) al dividir el índice de consisten-


cia (IC) entre la consistencia aleatoria (CA). Es importante señalar que si 𝑅𝑅𝑅𝑅 < 0.1
el grado de consistencia es satisfactorio, al contrario, si 𝑅𝑅𝑅𝑅 > 0.1 el resultado es
inconsistente, por lo que se recomienda volver a revisar las comparaciones parea-
das (Hurtado & Bruno, 2005, como se citó en Cáceres, 2021).

Resultados y análisis

El método AHP tiene por objetivo mejorar la calidad del proceso de toma de deci-
siones dotándolo de rigor científico, ya que incorpora aspectos cualitativos (jerar-
quías) y cuantitativos (juicios y preferencias) del pensamiento humano.
Utiliza escalas numéricas para manifestar pensamientos, juicios e intuiciones,
así como para medir cualidades tangibles e intangibles. Las escalas numéricas ayu-
dan a reflejar valoraciones o juicios que no se pueden expresar correctamente con
palabras debido a su complejidad.
Los resultados numéricos permiten manifestar matices muy sutiles entre dis-
tintas soluciones posibles, aportando racionalidad y lógica al proceso de decisión,
por lo que la elección tomada queda sólidamente justificada al basarnos en los nú-
meros, dotando de objetividad y transparencia al proceso.
El método analítico jerárquico refuerza la objetividad de la decisión tomada,
ya que tiene en cuenta las opiniones de todas las partes interesadas en la toma de

39
decisiones, tanto en la definición del problema y establecimiento de jerarquías,
como al emitir juicios y valoraciones.
Una vez hecha la totalidad de las comparaciones, se obtiene el resultado final
consensuado, que es el ordenamiento de las alternativas. Por último, este resultado
se basa en las prioridades, los juicios y las evaluaciones hechas utilizando las com-
paraciones de los componentes del modelo jerárquico (Amarilla & Ojeda, 2014,
como se citó en, Cáceres, 2021).

40
1.2. Marco referencial

1.2.1. Algunos estudios relacionados con la Justicia Energética


Se rescatan, a continuación, en orden cronológico, algunos antecedentes investi-
gativos que sirvieron de referencia para la realización del presente trabajo.

1.2.1.1. Aplicación del enfoque de JE a políticas energéticas nacionales


Los primeros intentos de aplicar un marco legal de JE vienen de Islar et al (2017),
que en su investigación titulada “Feasibility of energy justice: Exploring national and
local efforts for energy development in Nepal”, publicada en la revista Energy Policy,
evaluaron la factibilidad de aplicar un marco de JE a las políticas energéticas en un
país en vías de desarrollo. Los resultados demostraron que la aplicación de los
principios de JE requiere la responsabilidad de sostener los cambios realizados,
además, también se deben tener en cuenta los aspectos importantes de la justicia
en general.
1.2.1.2. Contextualización regional del concepto de JE
Castán et al (2018) en su trabajo titulado “Energy justice and sustainability transi-
tions in Mozambique”, publicado en la revista Applied Energy, propusieron que el
concepto de JE sea aplicado de acuerdo al contexto de cada región, en vez de
seguir marcos de referencia occidentales que no se relacionan con los países en
vías de desarrollo. Los resultados demostraron que los residentes de las áreas ur-
banas de Mozambique utilizan diferentes alternativas que les permiten un mayor
control sobre el acceso a la energía, debido a la falta de acceso a servicios ener-
géticos.
1.2.1.3. JE y toma de decisiones sobre grandes represas
Otro trabajo interesante es el de Siciliano et al (2018) titulado “Large dams, energy
justice and the divergence between international, national and local developmental
needs and priorities in the global South”, publicado en la revista Energy Research
& Social Science, en el mismo propusieron un marco de JE para la toma de deci-
siones relacionadas con las grandes represas, de manera a analizar la justicia dis-
tributiva, procedimental y restaurativa, además de las relaciones de poder a través
de todo el sistema energético de cuatro grandes represas ubicadas en África y Asia.

41
Los resultados demostraron que las grandes infraestructuras energéticas de-
ben analizarse desde una perspectiva de JE, no solo en términos económicos y
técnicos, además, si se ignoran los principios de JE en el proceso de toma de de-
cisiones del desarrollo de grandes represas, se pierden importantes aspectos de
las decisiones de inversión en hidroenergía que pueden determinar si la implemen-
tación de estos proyectos logra su objetivo de mejorar el acceso a la energía y de
promover un desarrollo social justo.
1.2.1.4. Aplicación de un marco de JE multinacional entre países con siste-
mas energéticos comunes
Por otro lado, Jenkins y Taebi (2019) en su trabajo titulado “Multinational Energy
Justice for Managing Multinational Risks: A Case Study of Nuclear Waste Reposi-
tories”, publicada en la revista Risk, Hazards & Crisis in Public Policy, analizan la
viabilidad de aplicar un marco de JE multinacional entre países que comparten
preocupaciones o sistemas energéticos comunes. Los resultados demostraron que
el concepto de “energía para todos” aún no es reconocido por todas las instituciones
gubernamentales, por lo que se debe considerar como abordar los problemas de
conflictos territoriales, también se debe abordar de manera proactiva los conflictos
de justicia temporales, ya que generalmente son descuidados cuando son de ca-
rácter multinacional.
1.2.1.5. Marginalización social en las transiciones energéticas
En ese sentido, Baker et al (2021) realizaron el trabajo de investigación titulado
“Who is marginalized in energy justice? Amplifying community leader perspectives
of energy transitions in Ghana”, publicado en la revista Energy Research & Social
Science. A través de su investigación se utiliza el análisis MCDA que incluye los
intereses de los stakeholders (sociedad, gobierno, empresa), para mejorar el ac-
ceso sostenible y equitativo a la electricidad. Los resultados demostraron que las
comunidades rurales priorizan el acceso a una electrificación confiable, además
existe interés en desarrollar el comercio y los planes productivos de la electricidad,
por último, hace falta una mejor comunicación entre las comunidades y empresas.

42
1.2.2. Algunos estudios relativos al proceso analítico jerárquico

1.2.2.1. Toma de decisiones con el proceso analítico jerárquico


Saaty (2008) en su trabajo de investigación titulado “Decision making with the analy-
tic hierarchy process”, publicado en la revista Int. J. Services Sciences, aborda la
inconsistencia de los juicios humanos en la toma de decisiones y como estos pue-
den medirse y mejorarse utilizando el modelo de análisis de decisiones multicriterio
denominado Proceso Analítico Jerárquico (AHP); este modelo utiliza escalas que
miden los elementos inmateriales en términos materiales, luego hace comparacio-
nes utilizando una escala de juicios absolutos que representa la dominancia de un
elemento sobre otro respecto a una característica dada.
1.2.2.2. Repaso de la metodología AHP y aplicaciones para profesionales
De manera similar, Nantes (2019) en su trabajo denominado “El método Analytic
Hierarchy Process para la toma de decisiones. Repaso de la metodología y aplica-
ciones para profesionales”, publicado en la revista Investigación Operativa, hace un
repaso del Proceso Analítico Jerárquico como método cuantitativo que da sustento
a los procesos de toma de decisión que tienen en cuenta múltiples criterios y múl-
tiples alternativas, además expone las diferentes aplicaciones de esta herramienta.
En la tabla 5, correspondiente al resumen de los trabajos presentados, se
puede observar la sistematización de las investigaciones revisadas.

43
Tabla 5

Resumen de los trabajos presentados en el marco referencial

Título Objetivos Metodología Países

Feasibility of energy justice: Evaluar la factibilidad de la apli- Caso de es- Nepal


Exploring national and local cación de un marco de JE a las tudio con en-
efforts for energy develop- políticas energéticas de un país foque mixto
ment in Nepal en vías de desarrollo
Energy justice and sustaina- Proponer la aplicación del con- Investigación Mozambi-
bility transitions in Mozam- cepto de JE de acuerdo al con- empírica con que
bique texto de cada región revisión de li-
teratura
Large dams, energy justice Proponer la aplicación de un Caso de es- Camboya,
and the divergence between marco de JE para la toma de tudio compa- Malasia,
international, national and lo- decisiones relacionadas con las rativo Ghana, Ni-
cal developmental needs and grandes represas geria,
priorities in the global South China
Multinational Energy Justice Analizar la viabilidad de la apli- Revisión sis- Australia
for Managing Multinational cación de un marco de JE mul- temática de
Risks: A Case Study of Nu- tinacional entre países que la literatura
clear Waste Repositories comparten sistemas energéti-
cos comunes
Who is marginalized in energy Mejorar el acceso sostenible y Investigación Ghana
justice? Amplifying commu- equitativo de la electricidad utili- con enfoque
nity leader perspectives of en- zando el análisis de decisión mixto
ergy transitions in Ghana multicriterio que incluye los in-
tereses de los stakeholders
Decision making with the an- Mejorar la inconsistencia de los Revisión de Estados
alytic hierarchy process juicios humanos en la toma de la literatura Unidos
decisiones utilizando el método
AHP
El método Analytic Hierarchy Revisar la literatura existente Revisión de Argentina
Process para la toma de deci- sobre el método denominado la literatura
siones. Repaso de la metodolo- Proceso Analítico Jerárquico y
gía y aplicaciones para profesio- sus aplicaciones
nales

44
1.3. Marco legal y normativo

La política energética se define como una estrategia formulada de manera precisa


y explícita para la seguridad del suministro de energía empleado por los gobiernos
a fin de cubrir su demanda en el corto, mediano o largo plazo (Prontera, 2009, como
se citó en, Oliveira & Riveros, 2022). Una política energética no siempre se consi-
dera una ley, pero su cometido es identificar las leyes necesarias para lograr los
objetivos de la misma. A continuación, se detallan las políticas energéticas de Ar-
gentina, Brasil, Paraguay y Uruguay con sus respectivas particularidades.
1.3.1. Legislación relacionada a la Justicia Energética en los países
observados en el presente estudio

1.3.1.1. Argentina. Decreto N° 804/2020


La Administración Pública Nacional de la Argentina, en el artículo 5° se establecen
los objetivos de la Secretaría de Energía y de sus subsecretarías dependientes que
son las que siguen:
 Subsecretaría de Coordinación Institucional de Energía
 Subsecretaría de Hidrocarburos
 Subsecretaría de Energía Eléctrica
 Subsecretaría de Planeamiento Energético
Los objetivos generales más importantes de la Secretaría de Energía son intervenir
en la elaboración y puesta en marcha de la política energética nacional, involu-
crarse en los planes, programas y proyectos del área competente, intervenir en la
elaboración y fiscalización de los combustibles, intervenir en la elaboración de po-
líticas y normas de regulación de los servicios públicos energéticos, y por sobre
todo, ejercer las funciones de Autoridad de aplicación de las leyes que rigen el ejer-
cicio de las actividades en el ámbito energético (Argentina Presidencia, 2020).

1.3.1.2. Brasil. Plan Nacional de Energía 2030


El Plan Nacional de Energía 2030 (PNE 2030) es el primer documento oficial de
planificación energética integral decretado por el gobierno brasileño, el cual fija me-
tas de eficiencia energética a largo plazo en el país.

45
En él se establecen y se miden cuatro hipótesis de demanda de energía, así
como la contribución de la eficiencia energética a cada una de ellas. La diferencia
entre dichas hipótesis reside en la medida en que el país podrá superar los proble-
mas que se presentan en los aspectos económico, político y social correspondien-
tes a cada hipótesis. Dicho sea de paso, a cada hipótesis económica corresponde
una tasa de crecimiento económico distinta, que oscila del valor menor al valor ma-
yor.
En lo que atañe a la energía eléctrica en particular, el PNE 2030 establece
metas que complementan a la eficiencia energética, para lo cual disponen de ac-
ciones complementarias denominadas “mejora inducida” de la eficiencia energé-
tica. Con estas acciones se busca vencer las diversas barreras (económicas, polí-
ticas, tecnológicas, etc) que retrasan la penetración de las medidas de eficiencia
energética en la sociedad. De acuerdo con el PNE 2030, dichas acciones comple-
mentarias que se ejecuten en el plazo acordado aportarían el 5,3% de la demanda
total de electricidad de Brasil en 2030. Considerando también el aporte de la deno-
minada “mejora autónoma”, la meta de conservación total de electricidad a largo
plazo se cifra en aproximadamente el 10% en 2030.
Por otro lado, el Plan Nacional de Eficiencia Energética (PNEf) publicado en
2011 tiene como objetivo promover acciones estructuradas para cumplir las metas
de eficiencia energética de largo plazo. A su vez, dichas acciones tienen por objeto
determinar los instrumentos correspondientes de acción y captación de recursos,
razón por la cual su ejecución hace necesaria la labor coordinada de los diversos
sectores de la sociedad, como representantes de los estamentos de la administra-
ción pública (municipal, estatal y federal), las empresas y la sociedad en general
(CEPAL, 2015).

1.3.1.3. Paraguay. Decreto N° 6092


Se aprueba la Política Energética de la República del Paraguay, elaborado por un
equipo multidisciplinario de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de
Asunción, prestigiosos consultores nacionales y extranjeros bajo la supervisión y
coordinación del Viceministerio de Minas y Energía. Entre los intereses de la política

46
energética es buscar la difusión entre todos los actores púbicos y privados del sec-
tor energético, así como entre las universidades.
La política energética del Paraguay como visión estratégica tiene por objetivo
atender las necesidades de energía de la población y de todos los sectores produc-
tivos, teniendo en cuenta criterios de calidad, responsabilidad socioambiental y efi-
ciencia; vista la energía como factor determinante de crecimiento económico, desa-
rrollo industrial y de progreso social, dentro del marco de la integración regional.
Para alcanzar esta visión se cumplirán objetivos estratégicos (superiores y especí-
ficos) establecidos para el Sector Energético Nacional, así como a objetivos defini-
dos para cada uno de los Subsectores que son: Subsector Eléctrico; Entes Bina-
cionales Hidroeléctricos e Integración Eléctrica; Bioenergía y otras Fuentes Alter-
nativas; e Hidrocarburos.
De acuerdo con la visión de la Política Energética se establecen cinco objetivos
estratégicos superiores que definen el “adonde” se desea llegar mediante la efec-
tiva ejecución y seguimiento de dichas políticas. Los objetivos son los siguientes.
 Garantizar la seguridad energética con medidas de autoabastecimiento, efi-
ciencia y mínimo costo, con responsabilidad socio-ambiental, que conduzca
al desarrollo productivo del país.
 Asegurar el acceso a la energía de calidad a toda la población, poniendo
especial atención a los derechos del consumidor.
 Utilizar las fuentes nacionales de energía (hidroelectricidad, bioenergías y
otras fuentes alternativas) y promover la producción de hidrocarburos, como
recursos estratégicos para reducir la dependencia exterior e incrementar la
generación de mayor valor agregado nacional.
 Fortalecer la posición del Paraguay como pilar de la integración energética
regional en función al aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales
y su estratégica localización geográfica.
 Fomentar en la población la comprensión sobre la importancia de la energía
y su uso sostenible como elemento de desarrollo integral (Presidencia de la
República del Paraguay, 2016).

47
1.3.1.4. Uruguay. Ejes de la Política Energética Nacional
El principal objetivo de la Política Energética es la satisfacción de todas las necesi-
dades energéticas nacionales, a costos que sean adecuados para todos los secto-
res de la sociedad que aporten competitividad al país, fomentando hábitos saluda-
bles de consumo energético, encaminando la independencia energética del país en
un marco de integración regional a través de políticas sustentables tanto desde el
punto de vista económico como medioambiental, utilizando la política energética
como una herramienta para desarrollar capacidades productivas y promover la in-
tegración social.
Para alcanzar este objetivo, se perfilan 4 Ejes Estratégicos.
 Eje Institucional: el Poder Ejecutivo (PE) diseña e implementa la política
energética, acoplando a los diversos actores. Las empresas estatales son la
principal herramienta para la aplicación de estas políticas. Los actores priva-
dos participan de acuerdo a las condiciones determinadas por el PE, contri-
buyendo al desarrollo productivo del país. La Unidad Reguladora, regula y
fiscaliza, a partir de lineamientos definidos por el PE, en las propiedades de
seguridad, calidad y defensa del consumidor. El marco regulatorio de todo el
sector energético y de cada subsector debe ser claro, transparente y estable,
ofreciendo garantías a todos involucrados (consumidores, empresas públi-
cas y privadas, etc.).
 Eje de la Oferta: el objetivo es diversificar la matriz energética, tanto de
fuentes como de proveedores, para de esta forma reducir costos, disminuir
la dependencia del petróleo y buscando promover la participación de fuentes
energéticas nacionales, en particular las renovables. Este proceso favore-
cerá la transferencia de tecnología y el desarrollo de capacidades nacionales
y procurará reducir el impacto medioambiental del sector.
 Eje de la Demanda: el objetivo es promover la Eficiencia Energética en to-
dos los sectores de la actividad nacional (industria, construcción, transporte,
agro, hogares, etc.) y para todos los usos de la energía (iluminación, elec-
trodomésticos, vehículos, etc.) a través de un mejor uso de los recursos
energéticos, sin tener necesidad de disminuir los niveles de producción, el
confort y la atención de todas las necesidades cotidianas, llevando a cabo
48
un cambio cultural en relación a los hábitos de consumo, mediante el sistema
educativo formal e informal.
 Eje Social: el objetivo es fomentar el acceso a la energía para todos los
sectores sociales, de forma confiable y a un costo accesible, empleando la
política energética como una poderosa herramienta para promover la inte-
gración social y mejorar la calidad de nuestra democracia (Ministerio de
Industria, Energía y Minería, 2008).

49
Capítulo 2
Marco metodológico

2.1. Metodología de estudio desarrollada

Se realizó primeramente un proceso de revisión sistemática de la literatura para


identificar los parámetros de interés para el estudio. Se indican en este apartado
las especificaciones que hicieron al diseño de este proceso diagnóstico.

2.1.1. Diseño del estudio


El trabajo describió transversalmente la problemática referente a la falta de datos e
indicadores sobre el nivel de Justicia Energética (JE), lo cual dificulta la toma de
decisiones y la aplicación de políticas más efectivas para el desarrollo energético
nacional, tanto de Paraguay como de los demás países de la región (Ochoa, 2020),
mediante la operacionalización cuantitativa de las variables e identificación de pa-
rámetros numéricos relevantes a la finalidad de desarrollar un modelo de análisis
de decisión multicriterio basado en el método denominado Proceso Analítico Jerár-
quico (AHP) que permita determinar el nivel de JE entre los países de Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay. El estudio tuvo, por lo tanto, un alcance descriptivo ya
que sus resultados consisten en la determinación de los niveles de JE en Argentina,

50
Brasil, Paraguay y Uruguay, utilizando criterios, indicadores o métricas asociadas
al ámbito energético. El trabajo obtuvo información a través de la recopilación y
caracterización de datos macroeconómicos de entidades y organizaciones nacio-
nales e internacionales, así como de reguladores nacionales y gubernamentales de
cada país.
Se propone un esquema metodológico, estructurado en tres etapas bien defi-
nidas, como se puede observar en la figura 3.

Figura 3

Esquema metodológico

Justicia Energética Regional


1era ETAPA

Revisión Sistemática de la Literatura

Diseño Metodológico

Identificar Fuentes Selección de Criterios p/ el


Secundarias de Datos Modelo AHP
2da ETAPA

Selección y Depuración de Cumple Formulación del Modelo


Datos AHP

No Cumple Criterios Aplicación del Modelo AHP


Calidad de
Datos

Análisis de los Resultados


3era ETAPA

Conclusiones y Recomendaciones

 Primera etapa: se ejecutó una revisión profunda de la literatura existente


que sirvió como base para el diseño metodológico. La metodología desarro-
llada en este trabajo utiliza una herramienta útil y versátil en el análisis mul-
ticriterio de la JE entre países, que no ha sido aplicada hasta ahora en la

51
literatura existente, por lo que se constituye como uno de los más importan-
tes aportes al estado del arte sobre el tema. Además, el problema de estudio
cumple con los requerimientos del modelo multicriterio AHP, ya que todos
los datos se conocen con certeza, y como el modelo se basa en la toma de
decisiones bajo certidumbre, entonces se considera aplicable a la situación
estudiada (Taha, 2012).
 Segunda etapa: se realizó la selección de criterios para el modelo basado
en el Proceso Analítico Jerárquico (AHP), basándose en la literatura y en
fuentes oficiales; luego se procedió a identificar las fuentes secundarias de
datos para realizar las búsquedas correspondientes tanto en bases de datos
nacionales como internacionales, posteriormente, se seleccionaron y depu-
raron los datos útiles para la aplicación metodológica propuesta.
 Tercera etapa: luego de la formulación y estructuración del modelo AHP, se
procedió a su aplicación. Finalmente, se analizaron los resultados obtenidos
que sirvieron para presentar las conclusiones y recomendaciones para el
caso de estudio propuesto.
En la tabla 6 que se presenta a continuación se puede observar de modo esque-
mático la definición operacional de las variables contempladas en este diseño.

Tabla 6

Definición operacional de las variables de estudio

Variable Indicadores Definición operacional


Criterio Tasa de Porcentaje de cambio anual en el
económico inflación monetaria costo de bienes y servicios.
Precio de la electricidad Costo del consumo mensual pro-
medio.
Precio de la gasolina Costo de la gasolina para trans-
porte.
Precio del diésel Costo del diésel para
transporte.
Criterio Aprovechamiento de Índice de energía proveída por la
seguridad energía primaria naturaleza, en forma directa o in-
directa.
Aprovechamiento de Índice de energía proveída por
energía secundaria una fuente primaria, que luego es
modificada.

52
Variable Indicadores Definición operacional
Criterio Cumplimiento Porcentaje de cumplimiento del
sostenibilidad del ODS 7 ODS 7 en un país.

Gasto en I+D Porcentaje del PIB invertido en In-


vestigación y Desarrollo.
Criterio Estabilidad Percepción cuantificada sobre
político política inestabilidad y/o violencia política.

Efectividad Percepción cuantificada sobre la


gubernamental calidad de formulación e imple-
mentación de políticas públicas.

2.1.2. Población objetivo


Este estudio tomó a un conjunto específico de cuatro países como unidades en las
que se observó el comportamiento de las variables que hacen a la JE como fenó-
meno, para determinar criterios generales a nivel macro.
La población de estudio estuvo compuesta por Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay y se tomó para el análisis en su totalidad. Además de ser miembros del
MERCOSUR, comparten condiciones socioeconómicas, ambientales, culturales y
energéticas similares (Pereira et al., 2021).

2.1.3. Recolección y análisis preliminar de datos


Entre los meses de junio y julio del año 2023 se realizó la recolección y caracteri-
zación de datos para la estimación de los valores de las variables de interés, me-
diante la revisión de artículos de bases indexadas y la exploración de categorías
relevantes en bases de datos oficiales.
En la tabla 7, correspondiente a las técnicas de investigación, se observan las
técnicas utilizadas, sus respectivas fuentes y su delimitación temporal.

53
Tabla 7

Técnicas de investigación

Técnicas Fuentes Delimitación temporal


Revisión Base de datos Scopus. Recursos bibliográficos
de artículos Base de datos Google Académico. publicados entre 2015 y
2023.
Exploración en Base de datos de organismos internacionales: “Banco Datos del año 2021
bases de datos Mundial “a, “Fondo Monetario Internacional ”b, “Foro
Económico Mundial “c, “Consejo Mundial de Energía “d,
“Associates for International Research, Inc ”e, “Organiza-
ción Latinoamericana de Energía ”f, “The Sustainable De-
velopment Report ”g, “Centro de los Objetivos de Desa-
rrollo Sostenible para América Latina ”h
Base de datos de reguladores nacionales gubernamen-
tales: “Argentina” i, “Brasil “j, “Paraguay “k, “Uruguay “l
Nota. aWB (2023). bFMI (2022). cWEF (2023). dWEC (2022). eAIRINC (2021). fOLADE (2021). gSDG Index
Report (2023). hCODS (2021). iSecretaría de Energía (2021). jEPE (2021). kViceministerio de Minas y Ener-
gía. lMinisterio de Industria, Energía y Minería (2021).

Para el análisis de los resultados bibliométricos de la revisión de artículos se utilizó


la herramienta Bibliometrix mediante el software Rstudio, luego se identificaron den-
tro del contexto, los siguientes resultados: producción científica por país, colabora-
ciones, autores relevantes, fuentes relevantes. Para el análisis de las bases de da-
tos primeramente se seleccionaron los criterios para el modelo de Proceso Analítico
Jerárquico, a partir de una revisión sistemática de la literatura, luego se identificaron
las fuentes mencionadas para extraer y caracterizar los datos correspondientes
para posteriormente formular el modelo AHP.

2.1.4. Alcances y limitaciones


El enfoque de este trabajo es de tipo top down (de arriba hacia abajo), y pretende
servir como un punto de partida para el análisis de la JE desde una perspectiva
general, pero analizando también el contexto particular de cada país.
Con una alta dependencia de la disponibilidad de datos del año 2021, se
realizó un análisis de decisión multicriterio, primero proponiendo criterios que estén
relacionados con las dimensiones o áreas que aborda la JE, así como las métricas
e indicadores más adecuados para su estudio, y luego aplicando el el modelo a un

54
proceso de toma de decisiones multicriterio denominado Proceso Analítico Jerár-
quico. Los resultados del análisis son válidos para el año 2021.
Los países seleccionados son miembros del Mercado Común del Sur (MER-
COSUR) y representan un punto de partida interesante para los futuros análisis de
otros países sudamericanos.

2.1.5. Consideraciones éticas y de vinculación social


Durante la elaboración de este trabajo se ha considerado el manejo de cualquier
tipo de conflicto de interés personal, financiero o de cualquier otra índole, que pueda
influenciar de manera inapropiada las acciones tomadas en el momento de la rea-
lización, edición o publicación del mismo.
Este documento pone énfasis en el valor social y científico a través de una
metodología coherente con el problema, y que a la vez satisface la necesidad so-
cial, aportando además un marco teórico suficiente con un lenguaje cuidadoso, y
un alto grado de correspondencia de los resultados con la realidad.

55
2.2. Resumen ejecutivo del proyecto

«ANÁLISIS MULTICRITERIO DE LA JUSTICIA ENER-


GÉTICA REGIONAL. CASO DE ESTUDIO: ARGEN-
TINA, BRASIL, PARAGUAY Y URUGUAY»

2.2.1. Descripción de la propuesta desarrollada


Es importante que el acceso a los servicios energéticos sea universal, y que los
mismos tengan la capacidad de satisfacer las necesidades de los consumidores,
por este motivo es fundamental contar con un indicador que permita determinar
cuantitativamente el nivel de acceso y disponibilidad de los servicios energéticos
para las poblaciones, así como también los daños producidos por la desigualdad
económica y social en materia de energía.
En ese sentido, la JE representa una herramienta que captura estos proble-
mas a través de sus principios y dimensiones, los cuales se combinan con el mo-
delo de análisis de decisiones multicriterio denominado Proceso Analítico Jerár-
quico para obtener visualmente una jerarquía de prioridades que abarcan a los paí-
ses que son objeto de estudio (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), de esta
forma se determina el nivel de desempeño de cada país en lo que a JE se refiere.
La utilidad de este indicador yace en que luego podrá ser utilizado por las entidades
gubernamentales para conocer el estado de las políticas energéticas nacionales,
para poder reformularlas de manera que reflejen los principios y dimensiones de la
JE, con el objetivo de alcanzar un desarrollo energético justo, equitativo, seguro y
sostenible.

2.2.2. Finalidad del trabajo


El beneficio directo de este trabajo consiste en su utilidad como una herramienta
de apoyo en el proceso de toma de decisiones relativas a las leyes y políticas ener-
géticas de los países, incorporando el marco teórico de la JE para que puedan re-
flejar los principios de asequibilidad, sustentabilidad, confiabilidad y eficiencia en

56
los servicios energéticos proveídos por las instituciones públicas gubernamentales,
lo que a su vez beneficiara directamente a los usuarios finales.
Por otra parte, este trabajo beneficiará a la Facultad Politécnica en el ámbito aca-
démico ya que servirá como material de apoyo, como una fuente de información
para esta y las demás unidades académicas de la Universidad Nacional de Asun-
ción.

2.2.3. Objetivos

2.2.3.1. Objetivo general

Determinar el nivel de Justicia Energética en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay


en el año 2021, basado en el Proceso Analítico Jerárquico.

2.2.3.2. Objetivos específicos

1. Identificar las principales áreas o dimensiones que son abordadas en el es-


tudio de la Justicia Energética en cuanto constructo.
2. Determinar las métricas o indicadores relacionados a la Justicia Energética.
3. Proponer criterios de análisis de la Justicia Energética a nivel regional.
4. Formular un modelo de Proceso Analítico Jerárquico para el análisis multi-
criterio de la Justicia Energética en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
para el año 2021.

2.2.4. Análisis de las partes interesadas


 Administración Nacional de Electricidad (ANDE): empresa pública de Pa-
raguay que opera el sistema de transmisión, distribución y generación de
energía eléctrica del país (Administración Nacional de Electricidad, 2023).
 Viceministerio de Minas y Energía: organismo gubernamental encargado
de la formulación de políticas relacionadas con el uso de recursos minerales
y energéticos (Bnamericas, 2023).

57
 Facultad Politécnica de la UNA: unidad académica de la Universidad Na-
cional de Asunción creada el 8 de febrero de 1979, por Resolución N°1538-
03/79 del Consejo Superior Universitario (Facultad Politécnica - U.N.A.,
2022).
 Itaipú Binacional: la Presa Hidroeléctrica de Itaipú se sitúa entre Paraguay
y Brasil, sobre el río Paraná, en la frontera entre estos, específicamente en
la ciudad de Hernandarias y a 14 km al norte del Puente de la Amistad
(ARGOS 360, 2023).
 Entidad Binacional Yacyretá: emprendimiento binacional entre Argentina y
Paraguay que está ubicado sobre el Río Paraná, en la frontera entre estos
países, ubicadas aguas abajo de Itaipú (Electrónica, Electricidad y
Telecomunicaciones, 2013).
 Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay: organismo del Estado
paraguayo, dependiente del Poder Ejecutivo, que se encarga de gestionar la
política exterior y la diplomacia en el país (Ministerio de Relaciones
Exteriores Paraguay, 2023).
 Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya: es uno de los
centros referentes en diversas áreas de ciencias sociales como la macro-
economía, economía internacional, empleo y pobreza, desarrollo empresa-
rial, mipymes, desarrollo regional, entre otros. El centro se dedica a la pro-
ducción de conocimientos para orientar las políticas públicas (Centro de
Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya, 2023).
 Instituto Desarrollo Paraguay: organización dedicada a la formación aca-
démica que posee elevados estándares de calidad en investigación en desa-
rrollo sustentable (Instituto Desarrollo, 2022).
 Instituto de Ciencias Sociales de Paraguay: organización civil, autónoma
y sin ánimo de lucro cuyo cometido consiste en contribuir al desarrollo de
una sociedad más justa y democrática, aportando la investigación en cien-
cias sociales con tres objetivos específicos que son la formación académica,
la divulgación científica y la influencia en políticas públicas (Instituto de
Ciencias Sociales Paraguay, 2023).

58
 Secretaría de Energía Argentina: entidad gubernamental que se encarga
de planificar, coordinar y supervisar las leyes, políticas y programas del sec-
tor energético argentino (Argentina Presidencia, 2020).
 Ministerio de Industria, Energía y Minería: es responsable del diseño e
instrumentación de las políticas gubernamentales sobre el sector industrial,
energético, minero, telecomunicaciones, comunicación audiovisual y las
mipymes de Uruguay (Ministerio de Industria, Energía y Minería, 2023).
 Empresa de pesquisa Energética Brasil: proporciona servicios al Ministe-
rio de Minas y Energía de Brasil en lo referente a investigaciones destinadas
a resguardar la planificación del sector energético, incluyendo electricidad,
petróleo, gas natural y biocombustibles (Empresa de Pesquisa Energética,
2023).

59
2.2.5. Análisis de la factibilidad económica del proyecto
Es importante determinar la viabilidad económica del proyecto a largo plazo, este
análisis no solo evalúa los costos directos, sino también su relación con los benefi-
cios esperados, garantizando que la inversión económica esté alineada con los ob-
jetivos. Por este motivo, es importante entender y optimizar el presupuesto para
tomar decisiones informadas.
En la tabla 8, correspondiente al presupuesto, se describen los principales
gastos realizados en el marco de esta investigación.

Tabla 8

Presupuesto del proyecto de investigación


Rubro Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario Subtotal
Papelería y útiles Resma de papel A4 U 2 ₲ 28.900 ₲ 57.800
Gastos de transporte Pasaje de ómnibus Día 72 ₲ 2.300 ₲ 165.600
Gastos de alimentación Almuerzo y merienda Día 25 ₲ 20.000 ₲ 500.000
Equipos Informáticos Notebook Asus X515EA-BR3238W U 1 ₲ 3.319.000 ₲ 3.319.000
Servicio de Internet Internet WiFi fibra óptica Mes 6 ₲ 150.000 ₲ 900.000
Servicios básicos Electricidad Mes 6 ₲ 220.000 ₲ 1.320.000
Impresiones Libro de Tesis U 1 ₲ 180.000 ₲ 180.000
Fotocopias Documentos legales U 10 ₲ 150 ₲ 1.500
Total ₲ 6.443.900
Fuente: Elaboración propia

60
Capítulo 3
Ingeniería del diseño

3.1. Estado del arte sobre el constructo de «Justicia Energética»

En la etapa previa del proyecto se desarrolló una revisión sistemática de la literatura


actual sobre Justicia Energética (JE) de modo a identificar los avances acumulados
del estado del arte: los principales resultados divulgados sobre el tema, las princi-
pales áreas o dimensiones abarcadas. Asimismo, se buscan métricas o indicadores
que hayan sido usados para cuantificar los niveles de JE en el mundo, particular-
mente en Latinoamérica. Por último, se busca identificar los criterios que pueden
ser utilizados para analiza la JE, particularmente a nivel regional.
La búsqueda se enfocó en recuperar los principales hallazgos de textos cien-
tíficos publicados entre los años 2015 y 2023 bajo ciertos criterios de exclusión e
inclusión que fueron adoptados durante el proceso de revisión de literatura.

61
En la Figura 4 se puede observar que los países con mayor aporte a la litera-
tura científica sobre JE fueron Reino Unido, Estados Unidos, Países Bajos y Ca-
nadá.

Figura 4

Producción científica por país

Fuente: Aria & Cuccurullo, 2017

Seguidamente, en la figura 5 se puede observar que la producción y colaboración


científica se da principalmente entre Estados Unidos y Europa (Países Bajos, Reino
Unido y Alemania) y también entre Europa y Sudáfrica, sin embargo, existe poca
producción y colaboración entre Sudamérica y los demás países mencionados, de
acuerdo a los resultados obtenidos en Scopus.

62
Figura 5

Mapa de producción y colaboración de estudios en Justicia Energética

Fuente: Aria & Cuccurullo, 2017

En la figura 6 se puede observar que el estudio determinó a los autores más rele-
vantes, entre los que se encuentran: Mccauley D, Sovacool BK, Heffron RJ, Jenkins
KEH y Jodoin L.

Figura 6

Autores más relevantes

Fuente: Aria & Cuccurullo, 2017

63
Seguidamente en la figura 7 se observa que el estudio también determinó las revis-
tas más importantes, de las cuales se destacan: Energy Research and Social
Science, Energy Policy y Applied Energy.

Figura 7

Fuentes más relevantes

Fuente: Aria & Cuccurullo, 2017

Se ha encontrado que las principales áreas o dimensiones que aborda la JE son


principalmente la eficiencia energética, los efectos de los sistemas energéticos so-
bre la población, los derechos humanos y conflictos sociales, los procesos justos
en las políticas energéticas, la pobreza energética, subsidios energéticos, los re-
cursos naturales y el cambio climático.
Por otro lado, se constató que los principales indicadores utilizados para la
medición del nivel de JE a escala país fueron; la economía, la política y el ambiente,
de manera a obtener el Trilema Energético, que captura la eficiencia de las leyes y
políticas energéticas, cabe mencionar que, para que una ley o política energética
sea efectiva, debe estar balanceada entre los tres indicadores mencionados ante-
riormente.
Teniendo en cuenta lo anterior, se propusieron para este trabajo cuatro crite-
rios en función al objetivo de medir los niveles de JE entre los cuatro países del
Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), estos criterios son; la economía,

64
la seguridad energética, la sostenibilidad ambiental, y la política de cada país. Fi-
nalmente, la revisión del estado del arte llevó a concluir que es necesario continuar
los esfuerzos en estudiar la JE y sus aplicaciones en la creación e implementación
de políticas públicas. Además, se ha encontrado que la literatura casi no ha abor-
dado la JE desde un punto de vista cuantitativo, utilizando métricas e indicadores
para conocer el nivel de desempeño de un país o una región en las transiciones
energéticas. El estudio ha encontrado también un avance casi nulo en la región de
América Latina en el abordaje de los temas relacionados a JE, destacándose sola-
mente Colombia.

3.2. Formulación del modelo AHP

Después de la revisión de la literatura, se procedió a utilizar los conceptos e indi-


cadores que fueron aplicados en otras regiones para adoptarlos como criterios y
subcriterios para la estructura del modelo AHP. Como ya se mencionó, los datos
necesarios para el modelado se obtuvieron de entidades y organizaciones nacio-
nales e internacionales, como el Consejo Mundial de Energía (WEC), el Banco
Mundial (WB), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Foro Económico Mundial
(WEF), la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización Latinoameri-
cana de Energía (OLADE) y de reguladores nacionales gubernamentales de Ar-
gentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Los datos utilizados pasaron por un proceso de evaluación y depuración mi-
nuciosa, con base en la revisión de la literatura y la disponibilidad de las bases de
datos de las fuentes mencionadas. Posteriormente se realizó otra evaluación para
determinar la calidad de los datos seleccionados y depurados, los principales crite-
rios de calidad fueron que los datos debían ser del año 2021, debían ser de entida-
des y organizaciones reguladoras de energía nacionales e internacionales, y debían
reflejar exactamente la información buscada.

3.2.1. Definición del objetivo


Para iniciar la formulación del modelo, vale recapitular el objetivo de la aplicación
del AHP a la problemática del caso de estudio, el cual es determinar los niveles de
JE en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay durante el año 2021, teniendo en
65
cuenta múltiples criterios y datos nacionales e internacionales que puedan ser utili-
zados para el efecto.

3.2.2. Definición de alternativas


Son propuestas disponibles que permiten alcanzar el objetivo que se quiere lograr
en el proceso de toma de decisiones. Cada alternativa tiene aspectos a favor y en
contra (Hurtado & Bruno, 2005). Teniendo esto en cuenta, se definieron las siguien-
tes alternativas para el estudio.

1. Argentina: situada en América del Sur, posee una superficie de 2.780.400


Km2, por lo que puede considerarse un país grande. Tiene una población de
45.808.747 personas, por lo que se encuentra en la posición 31 de la tabla de po-
blación, que está compuesta por 196 países y mantiene una muy baja densidad de
población, 16 habitantes por Km2. Su capital es Buenos Aires y su moneda Pesos
argentinos. Actualmente es la economía número 23 por volumen de PIB. Su deuda
pública en 2021 fue de 366.100 millones de USD, con una deuda del 80,93% del
PIB. Su deuda per cápita es de 7.992 $ dólares por habitante. La última tasa de
variación anual del IPC publicada en Argentina es de junio de 2023 y fue del
115,6%. Por otro lado, la inflación porcentual registrada en el año 2021 fue de
48,4% (Datosmacro, 2023; International Monetary Fund, 2021).
Por otro lado, es el país con mejor desempeño en cuanto a pobreza energética
multidimensional se refiere, considerando el acceso, la disponibilidad y la asequibi-
lidad de energía, además, Argentina ha demostrado resultados positivos y conti-
nuos a lo largo de los años, sobre todo en la tasa de acceso a la electricidad en
áreas rurales, que ha experimentado un importante crecimiento en las últimas dé-
cadas (Pereira et al., 2021).
Recientemente, Argentina ha estado frente a una persistente crisis económica
que ha empeorado durante la pandemia de COVID – 19, lo cual ha provocado un
aumento en la inflación de más del 70% en el 2022. Sus proyectos en el mercado
energético se enfrentan a un nuevo modelo de negocio que le da prioridad a la
regulación, lo que implica una tarifa energética fija en moneda local, la cual posee

66
altas tasas de inflación, aparte las empresas de servicios reciben subsidios direc-
tamente del gobierno. Por otro lado, el sector de los hidrocarburos es fundamental
en la matriz energética del país, ya que se tienen datos de que, en el 2021, la ge-
neración de electricidad a partir de los combustibles fósiles constituyo el 62% de la
energía proporcionada, de los cuales, a su vez, el 85% provenía del gas natural
(World Energy Council, 2022).

2. Brasil: se encuentra en América del Sur, posee una superficie de 8.515.770


Km2, es uno de los países más grandes del mundo. Cuenta con una población de
214.326.223 personas, por lo que es uno de los países más poblados del mundo
25 habitantes por Km2. Su capital es Brasilia y su moneda es el Real brasileño. Su
economía se encuentra en el puesto número 11 en lo que respecta a volumen de
PIB. Su deuda pública en 2022 fue de 1.725.286 millones de USD, con una deuda
del 85,91% del PIB. Su deuda per cápita es de 8.050 $ dólares por habitante. La
última tasa de variación anual del IPC publicada en Brasil es de junio de 2023 y fue
del 3%. Se destaca además por estar entre los países con mayor tasa de desem-
pleo del mundo. Por otro lado, la inflación porcentual registrada en el año 2021 fue
de 8,3% (Datosmacro, 2023; International Monetary Fund, 2021).
El país ha alcanzado una mejora excepcional en sus tasas de acceso a la elec-
tricidad en áreas rurales, lo que ha mejorado rápida y constantemente durante la
última década; sin embargo, en lo que respecta a disponibilidad y asequibilidad de
la energía no ha habido una mejora considerable en la reducción de la pobreza
energética (Pereira et al., 2021).
La expansión del mercado energético de Brasil se basa en una planificación a
largo plazo que cubre los siguientes 30 años. Estos planes explican al detalle todo
lo relacionado al consumo de energía en el país, la producción de energía primaria
como petróleo, gas natural, biomasa, hidroeléctrica, eólica, solar y nuclear, planes
de eficiencia energética y el uso de nuevas fuentes de energía como el hidrógeno
(World Energy Council, 2022).

3. Paraguay: se encuentra situada en América del Sur, posee una superficie de


406.752 Km2. Tiene una población de 6.109.644 personas, por lo que se encuentra
67
en la posición 105 de la tabla de población, y mantiene una muy baja densidad de
población, 18 habitantes por Km2. Su capital es Asunción y su moneda es el Gua-
raní. Es la economía número 96 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2021 fue
de 13.924 millones de USD, con una deuda del 37,5% del PIB. Su deuda per cápita
es de 1.840 $ dólares por habitante. La última tasa de variación anual del IPC pu-
blicada en Paraguay es de junio de 2023 y fue del 4,2%. Por otra parte, la inflación
porcentual registrada en el año 2021 fue de 4,8% (Insituto Nacional de Estadística,
2022; Datosmacro, 2023; International Monetary Fund, 2021).
El país ha realizado grandes avances en lo que se refiere al acceso a la elec-
tricidad a nivel nacional, sin embargo, la brecha en zonas rurales y comunidades
aisladas continua. Actualmente se enfrenta a dos grandes desafíos, incrementar el
acceso a energías limpias para cocinar (sobre todo en áreas rurales), y reducir la
dependencia de combustibles fósiles importados, mejorando el uso de su hidroelec-
tricidad en el consumo final de energía (Pereira et al., 2021).
La política energética de Paraguay se enfoca principalmente en resolver el dilema
de su matriz energética, la cual exhibe un excedente de electricidad limpia prove-
niente de represas hidroeléctricas, sin embargo, en el consumo de energía la elec-
tricidad solo ocupa un 19% de la matriz, ya que se depende mayormente de las
importaciones de petróleo (World Energy Council, 2022).

4. Uruguay: ubicada en América del Sur, tiene una superficie de 176.220 Km2.
Cuenta con una población de 3.426.260 personas, se encuentra en la posición 134
de la tabla de población, y mantiene una muy baja densidad de población, 19 habi-
tantes por Km2. La capital es Montevideo y su moneda es el Peso uruguayo. Es la
economía número 80 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2022 fue de 45.769
millones de USD, con una deuda del 61% del PIB. Su deuda per cápita es de 13.358
$ dólares por habitante. La última tasa de variación anual del IPC del país fue pu-
blicada en junio de 2023 y fue del 6%. Por último, la inflación porcentual registrada
en el año 2021 fue de 7,7% (Datosmacro, 2023; International Monetary Fund,
2021).

68
El país ha exhibido uno de los desempeños más excelentes y consistentes du-
rante la última década, habiendo realizado importantes avances en cuanto a acce-
sibilidad y disponibilidad de la energía. En efecto, se han realizado importantes in-
versiones en el sector energético de manera a acelerar la introducción de energías
renovables, reduciendo a la vez la dependencia en combustibles fósiles, y disminu-
yendo el impacto de la pobreza energética (Pereira et al., 2021).
Por otro lado, teniendo en cuenta que el 40% de la matriz de consumo energé-
tico en Uruguay lo constituyen los combustibles fósiles importados, los precios de
la gasolina y el diésel se han incrementado significativamente en los últimos meses;
sin embargo, lo opuesto ocurre con la electricidad, ya que en Uruguay las energías
renovables como la eólica, solar y biomasa representan nada menos que el 97%
de la matriz energética (World Energy Council, 2022).

3.2.3. Definición de los criterios


Los criterios son los aspectos relevantes que influyen en los objetivos propuestos,
estos deben reflejar las preferencias de los tomadores de decisiones (Hurtado &
Bruno, 2005). Teniendo en cuenta esto, en la tabla 9 se definieron los siguientes
criterios para el estudio.

Tabla 9

Criterios utilizados en el estudio


Criterio Principios y Subcriterio Indicador Fundamentación
Dimensiones
1. Económico Inflación % Anual La variabilidad en índice de precios del
Asequibilidad consumidor genera inestabilidad en los
precios de la energía, por lo que el nivel
de inflación anual ayuda a determinar si
Equidad inter- existen crisis energéticas y sociales ge-
generacional neradas por injusticias económicas, que
son capturadas por la dimensión econó-
Dimensión mica de la JE (Sidortsov & Sovacool,
económica 2015; Castán et al., 2018; Chan & Klass,
2022).
Dimensión Precio Electricidad USD/kWh La asequibilidad incluye tanto precios es-
geográfica Precio Gasolina tables como equitativos, para que nin-
Precio Diésel USD/litro guna persona pague de más por los ser-
vicios energéticos, por este motivo es ne-
cesario conocer los precios de las distin-
tas fuentes de energía para evitar injusti-
cias en la distribución equitativa de servi-
cios energéticos (Sovacool & Dworkin,
2015; Sovacool et al., 2019).

69
Criterio Principios y Subcriterio Indicador Fundamentación
Dimensiones
2. Seguridad Aprovechamiento Ener- Permite conocer la robustez de la capaci-
Energética Disponibilidad gía Primaria dad de producción nacional de energía
Aprovechamiento Ener- Índice primaria y secundaria ante la escasez; la
Dimensión tec- gía Secundaria energía primaria es la energía prove-
nológica niente de la naturaleza, mientras que la
energía secundaria es la energía obte-
Dimensión nida de la transformación de fuentes pri-
económica marias. Por último, su importancia es re-
conocida por el ODS 7 de las Naciones
Unidas (Todd, 2019; World Energy Coun-
cil, 2022; World Economic Forum, 2023;
Mang-Benza et al., 2023).
3. Sostenibili- Cumplimiento del ODS 7 % Cumpli- Se deben medir los progresos hacia el al-
dad Sustentabili- “Energía Asequible y no miento cance de las metas del ODS 7. En ese
dad Contaminante” sentido, los países miembros del Merco-
sur han adoptado la Agenda 2030 y se
Equidad inter- han comprometido con el Objetivo de
generacional Desarrollo Sostenible 7, que tiene en
cuenta indicadores como el acceso a la
Responsabili- electricidad, acceso a combustibles lim-
dad pios para cocinar, las emisiones de CO2,
la eficiencia energética, etc. (Sidortsov &
Dimensión Sovacool, 2015; Baker et al., 2021; Pe-
temporal reira et al., 2021; Centro de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible para América
Latina, 2021).
Gasto en I+D % del PIB La investigación, desarrollo y adopción
de tecnologías renovables genera gran-
des beneficios para la economía, que,
combinada con políticas energéticas efi-
cientes, pueden tener un impacto signifi-
cativo en el mercado global de energía.
La inversión en I+D contribuye con el
desarrollo de sistemas energéticos con-
fiables, seguros, eficaces y óptimos que
beneficiarán a la sociedad, tanto ética
como económicamente (Sidortsov & So-
vacool, 2015; Monyei et al., 2018; Sova-
cool et al., 2019; Jenkins et al., 2020).
4. Político Estabilidad Política % Desempeño La JE tiene en cuenta la inestabilidad po-
Proceso justo lítica y la marginalización social, así
como también la corrupción, abusos de
Buena gober- DDHH y guerras por recursos naturales,
nanza por lo que es importante cuantificar estas
injusticias para tener una evaluación más
Dimensión so- integral de las transiciones energéticas
ciopolítica (Sidortsov & Sovacool, 2015).
Efectividad Guberna- % Desempeño Permite el desarrollo de políticas energé-
mental ticas efectivas. La JE aborda los tópicos
más importantes relacionados con la pla-
nificación gubernamental de la energía
(World Energy Council, 2022; Sidortsov &
Sovacool, 2015).

70
3.2.3.1. Criterio económico
Para el caso de estudio, los subcriterios seleccionados para este criterio fueron la
tasa de inflación anual, precio de la electricidad, precio de la gasolina y precio del
diésel para el año 2021 de las alternativas. Los datos de dichos indicadores fueron
obtenidos de cuatro bases de datos (International Monetary Fund, 2021;
Cable.co.uk, 2023; Associates for International Research, Inc, 2023; Organización
Latinoamericana de Energía, 2021).
En la tabla 10 se observan los indicadores detallados con sus respectivos da-
tos. Para este criterio se dio mayor preferencia al país con menor porcentaje de
inflación anual (Paraguay), ya que una menor inflación contribuye con los precios
estables y equitativos de los servicios energéticos para los consumidores; luego se
dio preferencia al país con el menor precio de electricidad en USD/kWh (Paraguay);
con el menor precio de gasolina en USD/Litro (Paraguay), y con el menor precio de
diesel, también en USD/Litro (Paraguay), ya que esto refleja la poca volatilidad de
los precios de la energía y de los combustibles, lo que resulta positivo para el con-
sumidor final (Sovacool et al., 2017; Sidortsov & Sovacool, 2015).

Tabla 10

Indicadores del criterio económico

Alternativa Indicador Descripción Valor Fuente Link


Argentina 48,4
Brasil % Tasa de Inflación 8,3 Fondo Monetario imf.org
Paraguay Anual 4,8 Internacional
Uruguay 7,7
Argentina 0,053
Brasil USD/kWh P. Electricidad 0,099 Cable UK cable.co.uk
Paraguay 0,054
Uruguay 0,193
Argentina 1,02
Brasil USD/Litro P. Gasolina 1,24 AIRINC air-inc.com
Paraguay 0,91
Uruguay 1,65
Argentina 0,81
Brasil USD/Litro P. Diésel 0,90 OLADE olade.org
Paraguay 0,74
Uruguay 1,23

71
3.2.3.2. Criterio de seguridad energética

Para el caso de estudio, los subcriterios seleccionados para este criterio fueron el
índice de aprovechamiento de la energía primaria (carbón, hidroenergía, leña, etc)
y el índice de aprovechamiento de la energía secundaria (gas licuado, gasolina,
diésel, etc) para el año 2021 de las alternativas. Los datos para dichos indicadores
fueron obtenidos de cuatro fuentes, cada una correspondiente a una de las alterna-
tivas de estudio (Argentina.gob.ar, 2023; Empresa de Pesquisa Energética, 2023;
Viceministerio de Minas y Energía Paraguay, 2023; Balance Energético Nacional
Uruguay, 2023).

Para el análisis del criterio de seguridad se realizó el siguiente proceso.

Paso I: se realizó un análisis de las importación, producción y exportación de ener-


gía primaria y secundaria de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el año 2021,
extrayendo datos de los respectivos balances energéticos nacionales de cada país.
Para poder unificar los tipos de datos se utilizó el ktep (miles de tep) como unidad
de medida energética común, donde tep significa tonelada equivalente de petróleo.

Paso II: para relacionar la importación, producción y exportación de energía de


manera a obtener una razón entre los tres factores, se utilizó la siguiente ecuación.

𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼ó𝑛𝑛
𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴ℎ𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸í𝑎𝑎 =
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃ó𝑛𝑛 − 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸ó𝑛𝑛

Ecuación 7: Índice de aprovechamiento

De la cual se obtuvo un índice que determina el nivel de aprovechamiento tanto de


la energía primaria como de la energía secundaria de los países.

Paso III: la interpretación de los resultados obtenidos a través de la fórmula men-


cionada se realizó tal como se expone en la tabla 11 que contiene la interpretación
del índice de aprovechamiento de energía.

72
Tabla 11

Interpretación del índice de aprovechamiento de energía

Resultado Interpretación
El país depende mayoritariamente de las importaciones de energía del exterior, por
AE> 1 lo que su seguridad energética es vulnerable ante la escasez.
El país importa la misma cantidad de energía que produce, por lo que existe un ba-
AE= 1 lance perfecto.
El país depende mayoritariamente de su producción de energía, por lo que su se-
AE< 1 guridad energética es robusta ante la escasez.

Como se observa en la tabla 12 sobre los indicadores del criterio de seguridad


energética, para este caso se dio mayor preferencia al país con el índice de apro-
vechamiento (AE) menor a 1 (uno), tanto para energía primaria (Paraguay) como
para energía secundaria (Uruguay), esto es debido a que si el índice de aprovecha-
miento (AE) es menor que 1, significa que el país depende mayormente de su pro-
ducción nacional de energía, lo que implica que su seguridad energética es robusta
ante la escasez y otras situaciones no controladas, por lo que el país dispone de
suficientes recursos energéticos de alta calidad para la población, y depende me-
nos de tecnologías no optimas como los combustibles fósiles (Sovacool et al., 2017;
Sidortsov & Sovacool, 2015).

Tabla 12

Indicadores del criterio seguridad energética

Alternativa Indicador Descripción Valor Fuente Link


Argentina 0,056716 Elaboración argentina.gob.ar
Brasil Índice Energía 0,147344 propia en
Paraguay Primaria 0,000127 función a ba- epe.gov.br
Uruguay 0,65072 lances ener-
Argentina 0,168736 géticos de ssme.gov.py
Brasil índice Energía 0,197029 los cuatro
Paraguay Secundaria 1,303899 países miem.gub.uy
Uruguay 0,144045

73
3.2.3.3. Criterio de sostenibilidad ambiental
Para el caso de estudio, los subcriterios seleccionados para este criterio fueron el
porcentaje de cumplimiento del ODS 7 sobre “Energía Asequible y no Contami-
nante” y el porcentaje de gastos en investigación y desarrollo para el año 2021 de
las alternativas. Los datos de dichos indicadores fueron obtenidos de dos fuentes
(Sustainable Development Report, 2023; Centro de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible para América Latina, 2021).
A continuación en la tabla 13 sobre los indicadores del criterio de sostenibili-
dad, se dio preferencia al país con un mayor porcentaje de cumplimiento del ODS
7 referente a la “Energía Asequible y no Contaminante” (Uruguay), ya que esto sig-
nifica que el país protege el medio ambiente, minimiza las amenazas relacionadas
a la energía, y utiliza sus recursos energéticos según necesidad; en segundo lugar
se dio preferencia al país con mayor porcentaje del PIB invertido en I+D (Brasil),
esto implica que el país invierte en el desarrollo de tecnologías limpias, por lo que
reduce el costo de los impactos negativos de los sistemas energéticos (Sovacool
et al., 2017; Sidortsov & Sovacool, 2015).

Tabla 13

Indicadores del criterio sostenibilidad

Alternativa Indicador Descripción Valor Fuente Link


Argentina 73,0 SDG Index
Brasil % Cumplimiento del 90,6 Report 2023 sdgindex.org
Paraguay ODS 7 85,0 (2021)
Uruguay 97,5
Argentina 0,5
Brasil % del PIB Gasto I+D 1,2 Universidad cods.unian-
Paraguay 0,1 de los Andes des.edu.co
Uruguay 0,4

3.2.3.4. Criterio de contexto político


Para el caso de estudio, los subcriterios seleccionados para este criterio fueron la
estabilidad política y la eficacia gubernamental para el año 2021 de las alternativas.
Los datos de dichos indicadores fueron obtenidos de la base de datos del Banco
Mundial (2021) como se aprecia en la siguiente tabla.

74
Como se observa en la tabla 14 sobre los indicadores del criterio político, se
dio preferencia al país con mayor porcentaje de estabilidad política (Uruguay), lo
que implica que el gobierno respeta el proceso democrático y los derechos huma-
nos en su producción y uso de energía; y en segundo lugar se dio preferencia al
país con mayor porcentaje de efectividad gubernamental (Uruguay), esto significa
que existe una buena gobernanza que promueve el acceso a la información sobre
energía y medio ambiente para la toma de decisiones justas, transparentes y res-
ponsables en materia de energía.

Tabla 14

Indicadores del criterio político

Alternativa Indicador Descripción Valor Fuente Link


Argentina 45,75
Brasil % desempeño Estabilidad 28,77 Banco worldbank.org
Paraguay Política 47,17 Mundial
Uruguay 88,68
Argentina 38,46
Brasil % desempeño Efectividad 35,10 Banco worldbank.org
Paraguay Guberna- 29,33 Mundial
Uruguay mental 75,96

3.2.4. Estructuración gráfica del problema


Con base en las alternativas y criterios identificados, se propuso la estructuración
jerárquica del problema utilizando la metodología AHP del modo como se presenta
en la figura 8 sobre la estructura jerárquica de la justicia energética en el Mercosur.

75
Figura 8

Estructura jerárquica del problema de Justicia Energética regional en el Mercosur

Fuente: Elaboración propia

Utilizando todos los elementos definidos en la estructuración del modelo AHP, se


procedió a aplicar los cálculos correspondientes de acuerdo a la metodología, tal
como puede verse en el apartado a continuación.

3.3 Aplicación y evaluación del modelo

Para el análisis de los resultados se tomó como supuesto inicial que todos los cri-
terios propuestos tienen igual importancia, tal como se observa en la tabla 15 sobre
la preferencia de los criterios.

Tabla 15

Preferencia de los criterios


Preferencia de
Criterios Económico Seguridad Sostenibilidad Político
Económico 1 1 1 1
Seguridad 1 1 1 1
Sostenibilidad 1 1 1 1
Político 1 1 1 1

Tomando los resultados obtenidos, posteriormente se llevó a cabo un análisis de


sensibilidad para contrastar la robustez de la decisión tomada. Para tal efecto, se

76
aplica la metodología de un peso más alto (tres – 3) a cada una de las combinacio-
nes posibles de la preferencia de los criterios. Se tiene en total (24=16) combinacio-
nes posibles. Esto puede observarse en la tabla 16 sobre la variación de preferencia
de los criterios.

Tabla 16
Variación de preferencia de los criterios

Valoraciones
de Criterios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Económico 1 3 1 1 1 3 3 1 1 1 3 3 3 1 3 3
Seguridad 1 1 3 1 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 3 3
Sostenibilidad 1 1 1 3 1 1 1 3 3 1 3 3 3 3 1 3
Político 1 1 1 1 3 1 3 1 3 3 1 1 3 3 3 3

Se presentan a continuación los resultados de comparaciones de preferencia de


criterios y de desempeño de alternativas, y finalmente se describe con mayor de-
talle el resultado del análisis de sensibilidad.

3.3.1. Resultados de las comparaciones de preferencia de los criterios


Para este estudio se partió de la premisa que todos los criterios son igualmente
importantes, es decir, todos los criterios tienen el mismo peso en función al objetivo.
De esta manera, las evaluaciones de importancia de los criterios tuvieron
como resultado lo siguiente, como se observa en la tabla 17.

Tabla 17

Evaluaciones de preferencia de criterios

Objetivo Económico Seguridad Sostenibilidad Político


Económico 0,25 0,25 0,25 0,25
Seguridad 0,25 0,25 0,25 0,25
Sostenibilidad 0,25 0,25 0,25 0,25
Político 0,25 0,25 0,25 0,25

Luego, en la tabla 18 se puede observar que, el autovector para cada criterio tuvo
un valor de 0.25, por lo que cada uno es igualmente importante. Larson (2015) da
77
la siguiente definición de autovector (eigenvector): “Sea 𝐴𝐴 una matriz de 𝑛𝑛 × 𝑛𝑛. El
escalar λ se denomina eigenvalor de 𝐴𝐴 si existe un vector 𝑥𝑥 diferente de cero tal
que 𝐴𝐴𝐴𝐴 = λx. El vector 𝑥𝑥 se llama eigenvector de 𝐴𝐴 correspondiente a λ” (p. 342).
Por lo tanto, un autovector es un vector que se mantiene estable en el espacio,
es decir, no cambia su dirección, solo su tamaño al multiplicarse por un escalar; en
este caso, el autovector contiene los pesos o prioridades de cada criterio respecto
al objetivo, estas prioridades se mantienen estables, es decir, no cambian de direc-
ción, solo se transforman al multiplicarse por un escalar o una matriz.

Tabla 18

Autovector de preferencia de criterios

Objetivo Autovector Preferencias (%)


Económico 0,25 25%
Seguridad 0,25 25%
Sostenibilidad 0,25 25%
Político 0,25 25%
Totales 1,00 100%

3.3.2. Resultados de las comparaciones de desempeño de las alternativas

3.3.2.1. Evaluación de desempeño en el criterio económico


Para el criterio económico se evaluaron los subcriterios de inflación, precio de la
electricidad, precio de la gasolina y precio del diésel.
En la tabla 19 se pueden observar los datos caracterizados que sirvieron para
determinar el autovector de prioridades de la inflación de cada país en el año 2021.
Primeramente, se realizó un proceso de normalización de los resultados de la ma-
triz de comparaciones pareadas de desempeño de las alternativas respecto al sub-
criterio inflación, luego los resultados normalizados se promediaron por el número
de alternativas para obtener el autovector de prioridades del subcriterio inflación, y
también el porcentaje de preferencias correspondientes a cada prioridad, en este
caso, Paraguay tiene la mayor preferencia debido a su bajo nivel de inflación. Cabe
aclarar que este mismo procedimiento se realizó para cada subcriterio contenido
en cada criterio.
78
Tabla 19

Evaluación de desempeño para el subcriterio Inflación

Alternativa Inflación (%) Autovector Preferencia (%)


Argentina 48,4 0,04 4%
Brasil 8,3 0,25 25%
Paraguay 4,8 0,43 43%
Uruguay 7,7 0,27 27%
Totales 69,2 1,00 100%

Se puede observar en la tabla 20 que, con los datos caracterizados se pudo deter-
minar el autovector de prioridades del precio de la electricidad registrado en cada
país en el año 2021, con sus correspondientes porcentajes de preferencia, en este
caso, Argentina tuvo la mayor preferencia debido a su bajo precio de electricidad.

Tabla 20

Evaluación de desempeño para el subcriterio precio de electricidad

Precio Electricidad
Alternativa Autovector Preferencia (%)
(USD/kWh)
Argentina 0,053 0,36 36%
Brasil 0,099 0,19 19%
Paraguay 0,054 0,35 35%
Uruguay 0,193 0,10 10%
Totales 0,399 1,00 100%

Se puede observar en la tabla 21 que, con los datos caracterizados se determinó


el autovector de prioridades del precio de la gasolina registrado en cada país en el
año 2021, con sus correspondientes porcentajes de preferencia, en este caso, Pa-
raguay tuvo la mayor preferencia por su bajo precio de gasolina registrado en el
2021.

79
Tabla 21

Evaluación de desempeño para el subcriterio precio de la gasolina

Precio Gasolina
Alternativa Autovector Preferencia (%)
(USD/Litro)
Argentina 1,02 0,28 28%
Brasil 1,24 0,23 23%
Paraguay 0,91 0,31 31%
Uruguay 1,65 0,17 17%
Totales 4,82 1,00 100%

Se puede observar en la tabla 22 que, con los datos caracterizados se pudo deter-
minar el autovector de prioridades del precio del diésel registrado en cada país en
el año 2021, con sus porcentajes de preferencia. Paraguay tiene la mayor preferen-
cia debido a su precio bajo de diésel.

Tabla 22

Evaluación de desempeño para el subcriterio precio del diésel

Precio Diésel
Alternativa Autovector Preferencia (%)
(USD/Litro)
Argentina 0,81 0,27 27%
Brasil 0,90 0,25 25%
Paraguay 0,74 0,30 30%
Uruguay 1,23 0,18 18%
Totales 3,68 1,00 100%

Finalmente se halló el promedio de los autovectores de cada subcriterio para de-


terminar el autovector promedio del criterio económico, como se observa a conti-
nuación en la tabla 23.
Los resultados mostraron que Paraguay tuvo el mejor desempeño dentro del
criterio económico debido a su bajo nivel de inflación y los bajos precios de la elec-
tricidad y los combustibles (gasolina y diésel) durante el año 2021. Por otra parte,
Uruguay tuvo el peor desempeño por su baja preferencia, lo que implica que no
reflejó el principio de asequibilidad de la Justicia Energética durante el 2021.

80
Tabla 23

Evaluación de desempeño del criterio económico

Autovectores
Alternativas Inflación P. Electricidad P. Gasolina P. Diésel A. Promedio Preferencias
Argentina 0,04 0,36 0,28 0,27 0,24 24%
Brasil 0,25 0,19 0,23 0,25 0,23 23%
Paraguay 0,43 0,35 0,31 0,30 0,35 35%
Uruguay 0,27 0,10 0,17 0,18 0,18 18%
Totales 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 100%

3.3.2.2. Evaluación de desempeño en el criterio seguridad


Para el criterio de seguridad se evaluaron los subcriterios de aprovechamiento de
energía primaria y aprovechamiento de energía secundaria.
En la tabla 24 se puede observar que, con los datos caracterizados se pudo
determinar el autovector del aprovechamiento de energía primaria registrado en
cada país en el año 2021, con sus porcentajes de preferencia. En este caso, Para-
guay tuvo la mayor preferencia debido a su buen nivel de aprovechamiento de ener-
gía primaria.

Tabla 24

Evaluación de desempeño para el subcriterio aprovechamiento de energía primaria

Aprovechamiento
Alternativa Energía Primaria Autovector Preferencia (%)
Argentina 0,056716 0,00 0%
Brasil 0,147344 0,00 0%
Paraguay 0,000127 1,00 100%
Uruguay 0,65072 0,00 0%
Totales 0,854907 1,00 100%

En la tabla 25 se puede observar que, con los datos caracterizados se pudo deter-
minar el autovector de prioridades del aprovechamiento de energía secundaria re-

81
gistrado en cada país en el año 2021, con sus respectivos porcentajes de preferen-
cia. Uruguay tuvo la mayor preferencia debido a su buen nivel de aprovechamiento
de energía secundaria.

Tabla 25

Evaluación de desempeño para el subcriterio aprovechamiento de energía secundaria

Aprovechamiento
Alternativa Energía Secundaria Autovector Preferencia (%)
Argentina 0,168736 0,32 32%
Brasil 0,197029 0,27 27%
Paraguay 1,303899 0,04 4%
Uruguay 0,144045 0,37 37%
Totales 1,813709 1,00 100%

Finalmente se halló el promedio de los autovectores de cada subcriterio para de-


terminar el autovector promedio del criterio de seguridad energética, como se ob-
serva a continuación en la tabla 26.
Los resultados mostraron que Paraguay tuvo el mejor desempeño por su alta
preferencia dentro del criterio de seguridad energética debido al buen índice de
aprovechamiento de energía primaria (petróleo, carbón, hidroenergía, leña, bio-
masa y productos de caña) durante el año 2021, mientras que Brasil tuvo el peor
desempeño por su baja preferencia, lo que implica que no reflejó el principio de
disponibilidad de la JE durante el año 2021.

Tabla 26

Evaluación de desempeño del criterio seguridad energética

Autovectores
Alternativas A. Energía primaria A. Energía secundaria A. Promedio Preferencias
Argentina 0,00 0,32 0,16 16%
Brasil 0,00 0,27 0,14 14%
Paraguay 1,00 0,04 0,52 52%
Uruguay 0,00 0,37 0,19 19%
Totales 1,00 1,00 1,00 100%

82
3.3.2.3. Evaluación de desempeño en el criterio sostenibilidad
Para el criterio de sostenibilidad se evaluaron los subcriterios de cumplimiento del
ODS 7 y el gasto en I+D.
En la tabla 27 se puede observar que, con los datos caracterizados se pudo
determinar el autovector de prioridades del cumplimiento del ODS 7 registrado en
cada país en el año 2021, con sus porcentajes de preferencia. Para este caso Uru-
guay tuvo la mayor preferencia debido a su alto porcentaje de cumplimiento del
ODS 7.

Tabla 27

Evaluación de desempeño para el subcriterio cumplimiento del ODS 7

Cumplimiento
Alternativa ODS 7 (%) Autovector Preferencia (%)
Argentina 73,0 0,21 21%
Brasil 90,6 0,26 26%
Paraguay 85,0 0,25 25%
Uruguay 97,5 0,28 28%
Totales 346,1 1 100%

En la tabla 28 se puede observar que, con los datos caracterizados se pudo deter-
minar el autovector de prioridades del gasto de PIB en investigación y desarrollo
registrado en cada país en el año 2021, con su respectiva preferencia. En este
caso, Brasil tuvo la mayor preferencia debido a su alto porcentaje de gasto de su
PIB en investigación y desarrollo.

83
Tabla 28

Evaluación de desempeño para el subcriterio gasto en I+D

Alternativa Gasto I+D (%) Autovector Preferencia (%)


Argentina 0,5 0,23 23%
Brasil 1,2 0,55 55%
Paraguay 0,1 0,05 5%
Uruguay 0,4 0,18 18%
Totales 2,2 1 100%

Por último, se halló el promedio de los autovectores de cada subcriterio para deter-
minar el autovector promedio del criterio de sostenibilidad ambiental, como se ob-
serva en la tabla 29.
Los resultados mostraron que Brasil tuvo el mejor desempeño dentro del cri-
terio de sostenibilidad ambiental debido al alto porcentaje del PIB invertido en in-
vestigación y desarrollo durante el año 2021. Por otra parte, Paraguay tuvo el
desempeño más bajo por su baja preferencia, lo que implica que no reflejó el prin-
cipio de sustentabilidad de la JE durante el año 2021.

Tabla 29

Evaluación de desempeño del criterio sostenibilidad ambiental

Autovectores
Alternativas Cumplimiento ODS 7 Gasto I+D A. Promedio Preferencias
Argentina 0,21 0,23 0,22 22%
Brasil 0,26 0,55 0,40 40%
Paraguay 0,25 0,05 0,15 15%
Uruguay 0,28 0,18 0,23 23%
Totales 1,00 1,00 1,00 100%

84
3.3.2.4. Evaluación de desempeño en el criterio político
Para el criterio político se evaluaron los subcriterios de estabilidad política y efecti-
vidad gubernamental.
En la tabla 30 se puede observar que, con los datos caracterizado se pudo
determinar el autovector de prioridades de la estabilidad política registrada en cada
país en el año 2021, con sus respectivas preferencias. Uruguay tuvo la preferencia
más alta debido a su alto nivel de estabilidad política durante el 2021.

Tabla 30

Evaluación de desempeño del subcriterio estabilidad política

Estabilidad
Alternativa Política (%) Autovector Preferencia (%)
Argentina 45,75 0,22 22%
Brasil 28,77 0,14 14%
Paraguay 47,17 0,22 22%
Uruguay 88,68 0,42 42%
Totales 210,37 1,00 100%

En la Tabla 31 se puede observar que, con los datos caracterizados se determinó


el autovector de prioridades de la efectividad gubernamental registrada en cada
país en el año 2021, con sus respectivas preferencias. En este caso, Uruguay tuvo
la preferencia más alta debido a su alto porcentaje de efectividad gubernamental.

Tabla 31

Evaluación de desempeño del subcriterio efectividad gubernamental

Efectividad
Alternativa Gubernamental (%) Autovector Preferencia (%)
Argentina 38,46 0,22 22%
Brasil 35,10 0,20 20%
Paraguay 29,33 0,16 16%
Uruguay 75,96 0,42 42%
Totales 178,85 1,00 100%

85
Por último, luego de hallar el promedio de los autovectores de cada subcriterio, se
determinó el autovector promedio del criterio de sostenibilidad ambiental, como se
observa a continuación en la tabla 32.
Los resultados mostraron que Uruguay tuvo el mejor desempeño dentro del
criterio político debido al alto grado de estabilidad política y efectividad guberna-
mental durante el año 2021. Por otro lado, Brasil tuvo el desempeño más bajo por
su baja preferencia, lo que implica que no cumplió con los principios de buena go-
bernanza y proceso democrático contemplados por la JE, durante el año 2021.

Tabla 32

Evaluación de desempeño del criterio político

Autovectores
Alternativas Estabilidad política Efectividad gubernamental A. Promedio Preferencias
Argentina 0,22 0,22 0,22 22%
Brasil 0,14 0,20 0,17 17%
Paraguay 0,22 0,16 0,19 19%
Uruguay 0,42 0,42 0,42 42%
Totales 1,00 1,00 1,00 100%

Finalmente, como se observa en la tabla 33, al tener en cuenta solamente el criterio


económico, se tuvo mayor preferencia hacia Paraguay, dado que, en el año 2021,
la inflación, los precios de la electricidad y los combustibles se mantuvieron relati-
vamente bajos.
Para el criterio de seguridad también se tuvo mayor preferencia hacia Para-
guay, esto debido al buen nivel de aprovechamiento de energía primaria, lo que
implica que el país depende mayoritariamente de su propia producción energética
en este aspecto.
Para el criterio de sostenibilidad, se tuvo mayor preferencia hacia Brasil, dado
que hasta el año 2021 el país destino una parte importante de su PIB para la inver-
sión en investigación y desarrollo.
Por último, para el criterio político, se tuvo que Uruguay tuvo un mejor desem-
peño dado que durante el año 2021 el país mantiene una buena estabilidad en el

86
ámbito político, así como también una buena eficacia gubernamental a la hora de
implementar políticas públicas eficientes.

Tabla 33

Resultado de las evaluaciones de desempeño

Objetivo Económico Seguridad Sostenibilidad Político


Argentina 0,24 0,16 0,22 0,22
Brasil 0,23 0,14 0,40 0,17
Paraguay 0,35 0,52 0,15 0,19
Uruguay 0,18 0,19 0,23 0,42
Totales 1 1 1 1

3.3.3. Priorización final


Al multiplicar la matriz de la Tabla 33 con el autovector de la Tabla 18, se obtuvo el
resultado de la preferencia general que se puede observar en la tabla 34.
El resultado final demostró que Paraguay es el país con mayor preferencia
sobre los demás, lo que implica que cuenta con un mayor nivel de JE que los demás
países miembros del Mercosur, esto debido a su buen desempeño en el aspecto
económico y de seguridad. Muy cerca de Paraguay se encuentra Uruguay, que en
el aspecto político se mantiene estable y muy eficaz; en tercer lugar, se encuentra
Brasil, que ha hecho importantes inversiones públicas en I+D. Por último, se en-
cuentra Argentina que ha tenido un pobre desempeño en todos los criterios.

Tabla 34

Resultado de las preferencias generales

Alternativas Preferencia General Preferencia (%)


Paraguay 0,3022 30,22%
Uruguay 0,2553 25,53%
Brasil 0,2341 23,41%
Argentina 0,2084 20,84%
Totales 1,00 100%

87
3.3.4. Análisis de sensibilidad
Al realizar los cálculos para las valoraciones de las preferencias de criterios, se
pudo constatar la robustez del resultado obtenido, ya que el cambio en las prefe-
rencias tuvo un mínimo efecto en los resultados. Más adelante en la Figura 9 se
pueden observar los resultados obtenidos, donde cada área sombreada representa
a cada alternativa y las puntas del polígono representan las preferencias finales.
Los criterios utilizados fueron los unicriterios (E-SE-SO-P). Los demás representan
el resultado de una evaluación multicriterio.
Se puede observar que Paraguay se mantiene como el resultado con mayor
preponderancia en casi todas las variaciones de preferencia de criterios posibles.
Uruguay solo es preponderante cuando se considera el criterio político; por otro
lado, Brasil también solo adquiere preponderancia cuando se considera el criterio
de sostenibilidad. Finalmente, Argentina tiene la menor preponderancia en todas
las variaciones de preferencia de criterios posibles.

88
Figura 9

Gráfico de araña del análisis de sensibilidad para la Justicia Energética regional en los
países del Mercosur para el año 2021

Fuente: Elaboración propia

89
II. Conclusión

Ante la necesidad de determinar cuantitativamente los niveles de Justicia Energé-


tica (JE) de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el año 2021, se desarrolló un
modelo matemático mediante el Proceso Analítico Jerárquico (AHP). Se inició este
proceso identificando las principales áreas o dimensiones que componen el cons-
tructor de JE en función a una exhaustiva revisión del estado del arte sobre el tema.
Las principales dimensiones que aborda la JE son la disponibilidad de recur-
sos energéticos, la asequibilidad de los mismos, el respeto hacia los derechos hu-
manos en la producción, en el uso de energía por parte de los gobiernos y corpo-
raciones, la gobernanza efectiva y la sostenibilidad de las fuentes energéticas, te-
niendo en consideración a las futuras generaciones.
La revisión sistemática permitió identificar el Trilema Energético como métrica
propuesta y actualmente utilizada para determinar el nivel de JE de un país a nivel
macro. Este indicador incluye los aspectos, económico, político y de sostenibilidad
como criterios que ayudan a dar un balance a las leyes y políticas públicas de un
país, de manera a que las mismas sean efectivas para implementar los principios
de la JE en las políticas energéticas. Sin embargo, la representación que ofrece del
desempeño ideal de la JE se basa en suposiciones de los investigadores, no en un
sustento matemático.
Como respuesta, se propusieron criterios de análisis para la JE a nivel regio-
nal; se tuvo en cuenta el criterio relacionado a la economía, la seguridad energética,
90
la sostenibilidad ambiental, y el contexto político nacional; por ser los aspectos con-
siderados los más relevantes dentro del estado del arte.
Debido a los múltiples criterios que debían examinarse, la aplicación del mo-
delo matemático de decisión multicriterio denominado Proceso Analítico Jerárquico
(AHP) resultó de gran utilidad para evaluar de una manera más integral el nivel de
JE entre los cuatro países que conformaron la población del presente estudio. Iden-
tificar las interacciones entre los componentes de la JE de los mismos representó
un desafío metodológico cuyo principal obstáculo fue la limitada disponibilidad de
datos actualizados en el área, algo que se advirtió en la literatura y que, en este
caso, no fue la excepción.
Por otra parte, durante la aplicación de la metodología propuesta se pudieron
describir aspectos comunes existentes en el estado del arte, como por ejemplo los
principios de la JE, que apuntan hacia que las transiciones energéticas beneficien
a todas las personas por igual, de modo que ningún grupo social sea marginalizado.
Sin embargo, hasta ahora en la literatura no se había aplicado una metodología
precisa para cuantificar el nivel de JE de un país o región, utilizando los mismos
conceptos existentes dentro del marco teórico sobre el tema.
En ese sentido, respecto al último objetivo específico del presente estudio,
formulando y aplicando un modelo de Proceso Analítico Jerárquico para el análisis
multicriterio de la JE, se obtuvo como resultado que Paraguay es el país con el nivel
más alto de JE entre los cuatro observados, esto debido a su bajo nivel de inflación,
sus precios bajos en electricidad y combustibles (gasolina y diésel) y su alto nivel
de aprovechamiento de energía primaria proveída por la naturaleza, como petróleo,
carbón, hidroenergía, leña y otras biomasas.
Muy cercano a Paraguay, se encuentra Uruguay, que gracias a su alto por-
centaje de cumplimiento con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°7, y sus eleva-
dos niveles de estabilidad política y de efectividad gubernamental, cuenta con un
desarrollo energético estable con un nivel considerable de JE. En cuanto a Brasil,
su abundancia de recursos naturales y su elevada inversión del PIB en investiga-
ción y desarrollo, lo convierten en un potencial líder regional en JE.

91
Por todo lo anterior, se logró caracterizar el nivel de JE a una escala macroeco-
nómica en los países mencionados para el año 2021, aplicando métodos matemá-
ticos que abordan de manera integral las diferentes aristas de la problemática para
este tipo de estudios, que no solo son útiles a un nivel macro, sino también para
otros casos similares a escala más pequeña.

92
III. Lecciones aprendidas y recomendaciones

Para el proceso de aplicación del AHP en este caso de estudio, el análisis se


realizó en función a una exhaustiva revisión de la literatura sobre Justicia Energé-
tica (JE), además de un análisis de los datos disponibles y de la situación actual
de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Sin embargo, muchos de los datos no
están actualizados y se encuentran con faltantes en las series temporales en las
bases de datos internacionales.
En cuanto a las bases de datos locales, la mayoría de los datos se recolec-
tan, se cuantifican y se tratan en distintas organizaciones, de diferentes maneras,
muchas veces no armonizadas entre sí, ni tampoco actualizadas, lo que consti-
tuye un factor relevante para realizar un análisis actual con otros países. Se utili-
zaron herramientas matemáticas para estimar algunos índices en función a los
datos disponibles, lo que representa un ejercicio académico notable e importante,
además del aporte metodológico en sí, sin embargo, es algo que se debe someter
al arbitraje científico.
En función a los resultados obtenidos y las conclusiones de este trabajo, se
recomendó lo siguiente:
 Realizar consultas a expertos del sector energético de distintas áreas para
identificar las preferencias de los criterios según su experiencia, mediante la
aplicación del método Delphi o similares, que permitan priorizar dichos crite-
rios para una aproximación enfocada en la realidad de Paraguay.
93
 Instalar el debate nacional sobre la JE, sus implicaciones e importancia para
la formulación de políticas públicas respecto a la asequibilidad, confiabilidad
y sostenibilidad de las fuentes y servicios de energía, sobre todo en países
donde el nivel de JE es relativamente bajo.
 Profundizar en el estudio sobre JE en la República del Paraguay estable-
ciendo líneas de investigación en la academia, y fomentando su estudio mul-
tidisciplinario.
 Analizar otros modelos de toma de decisiones multicriterio que estudien las
relaciones más complejas entre los criterios de la JE.
 Estudiar la JE en casos de estudio particulares como unidades geográficas,
sectores productivos u organizaciones en Paraguay.

94
IV. Referencias bibliográficas
Administración Nacional de Electricidad. (2023). Presentación. Obtenido de
Administración Nacional de Electricidad: https://www.ande.gov.py/institucional.php
Aguilar, Á. (2022). Impactos socio-ambientales en el Barrio San Luis causados por la
hidroeléctrica CCS: Una mirada desde la justicia energética . Quito: Facultad
Latinoaméricana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador.
Argentina Presidencia. (14 de Octubre de 2020). Administración Pública Nacional. Decreto
804/2020. Buenos Aires: Boletín Oficial de la República Argentina. Obtenido de
Presidencia de la Nación.
Argentina.gob.ar. (2023). Balances Energéticos. Obtenido de Argentina.gob.ar:
https://www.argentina.gob.ar/econom%C3%ADa/energ%C3%ADa/planeamiento-
energetico/balances-energeticos
ARGOS 360. (2023). MARAVILLA DE INGENIERÍA: PRESA HIDROELÉCTRICA DE
ITAIPÚ. Obtenido de ARGOS 360:
https://360enconcreto.com/blog/detalle/maravilla-de-ingenieria-presa-hidroelectrica-
itaipu/
Aria, M., & Cuccurullo, C. (2017). Bibliometrix: An R-tool for comprehensive science
mapping analysis. Journal of Informetrics, 959-975.
Associates for International Research, Inc. (2023). AIRINC GLOBAL PETROL PRICE
TRACKER Americas, Middle East, Africa, and Asia Pacific. Obtenido de Associates
for International Research, Inc: https://www.air-inc.com/petrol-prices-
3/?hsCtaTracking=4f08dd90-9193-4e7f-a7d9-29dccc6bf6ee%7Ce5c1dca6-2490-
41e4-8bd7-3f33f519fc11
Babalola, A., & Olawuyi, D. (2022). Overcoming Regulatory Failure in the Design and
Implementation of Gas Flaring Policies: The Potential and Promise of an Energy
Justice Approach. Sustainability, 1-17.
Baker, E., Nock, D., & Levin, T. (2021). Who is marginalized in energy justice? Amplifying
community leader perspectives of energy transitions in Ghana. Energy Research &
Social Science, 1-11.
95
Balance Energético Nacional Uruguay. (2023). Ediciones Anteriores. Obtenido de Balance
Energético Nacional Uruguay: https://ben.miem.gub.uy/anteriores.php
Bnamericas. (2023). Viceministerio de Minas y Energía Paraguay. Obtenido de
bnamericas: https://www.bnamericas.com/es/perfil-empresa/viceministerio-de-
minas-y-energia-mopc-de-paraguay-viceministerio-de-minas-y-energia-mopc-de-
paraguay
Bozuwa, J. (2019). Energy democracy: taking back power. Democracy Collaborative, 1-85.
Cable.co.uk. (2023). The price of electricity per KWh in 230 countries. Obtenido de
Cable.co.uk: https://www.cable.co.uk/energy/worldwide-pricing/#resources
Calver, P., Mander, S., & Ghanem, D. (2022). Low carbon system innovation through an
energy justice lens: Exploring domestic heat pump adoption with direct load control
in the United Kingdom. Energy Research & Social Science, 1-12.
Caner, R. (2019). Exploring place-based approaches and energy justice: Ecology, social
movements, and hydropower in Turkey. Energy Research & Social Science, 1-13.
Carnegie, M., Bucată, R., & Stojilovska, A. (2021). Radical energy justice: a Green Deal
for Romanian coal miners? Journal of Environmental Policy & Planning, 1-14.
Castán, V., Baptista, I., Kirshner, J., Smith, S., & Neves, S. (2018). Energy justice and
sustainability transitions in Mozambique. Applied Energy, 645-655.
Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya. (2023). Quiénes somos.
Obtenido de Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya:
https://www.cadep.org.py/el-cadep/quienes-somos/
Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina. (2021). ÍNDICE
ODS 2021 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Obtenido de Centro de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible para América Latina: https://cods.uniandes.edu.co/wp-
content/uploads/2022/08/I%CC%81ndice-ODS-2021-para-Ame%CC%81rica-
Latina-y-el-Caribe.pdf
CEPAL. (2015). Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética del Brasil.
Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Chan, G., & Klass, A. (2022). REGULATING FOR ENERGY JUSTICE. NEW YORK
UNIVERSITY LAW REVIEW, 1426-1505.
Datosmacro. (2023). Argentina: Economía y demografía. Obtenido de Datosmacro:
https://datosmacro.expansion.com/paises/argentina
Datosmacro. (2023). Brasil: Economía y demografía. Obtenido de Datosmacro:
https://datosmacro.expansion.com/paises/brasil
Datosmacro. (2023). Paraguay: Economía y demografía. Obtenido de Datosmacro:
https://datosmacro.expansion.com/paises/paraguay
Datosmacro. (2023). Uruguay: Economía y demografía. Obtenido de Datosmacro:
https://datosmacro.expansion.com/paises/uruguay
Dirección Nacional de Energía. (2021). Balance Energético 2021. Montevideo: Ministerio
de Industria, Energía y Minería. República Oriental del Uruguay.

96
Electrónica, Electricidad y Telecomunicaciones. (21 de Julio de 2013). CENTRAL
HIDROELÉCTRICA YACYRETÁ. Obtenido de Electrónica, Electricidad y
Telecomunicaciones:
https://egresadoselectronicaunc.blogspot.com/2013/07/central-hidroelectrica-
yacyreta.html
Empresa de Pesquisa Energética. (2023). Balanço Energético Nacional 2021. Obtenido
de Empresa de Pesquisa Energética: https://www.epe.gov.br/pt/publicacoes-dados-
abertos/publicacoes/balanco-energetico-nacional-2021
Empresa de Pesquisa Energética. (2023). Quem Somos. Obtenido de Empresa de
Pesquisa Energética: https://www.epe.gov.br/pt/a-epe/quem-somos
Facultad Politécnica - U.N.A. (2022). Reseña Histórica. Obtenido de Facultad Politécnica -
U.N.A.: https://www.pol.una.py/institucional/resena-historica/
Fløytrup, L., Gabrielsson, S., & Mwamlima, P. (2022). Using energy justice to
contextualise existing challenges of wood charcoal against faecal sludge derived
briquettes as a future cooking fuel alternative in Dar Es Salaam, Tanzania.
International Journal of Urban Sustainable Development, 91-107.
Fuentes, C., Larraín, S., & Poo, P. (2020). Transición justa desafíos para el proceso de
descarbonización, la justicia energética y climática en Chile. Santiago: Chile
Sustentable.
Gafa, D., Egbendewe, A., & Jodoin, L. (2022). Operationalizing affordability criterion in
energy justice: Evidence from rural West Africa. Energy Economics, 1-10.
Grant, R., McCauley, D., & Von Maltzan, M. (2021). An Ecohealth approach to energy
justice: Evidence from Malawi’s energy transition from biomass to electrification.
Energy Research & Social Science, 1-11.
Hanke, F., Guyet, R., & Feenstra, M. (2021). Do renewable energy communities deliver
energy justice? Exploring insights from 71 European cases. Energy Research &
Social Science, 1-10.
Heffron, R., McCauley, D., & Sovacool, B. (2015). Resolving society's energy trilemma
through the Energy Justice Metric. Energy Policy, 168-176.
Heffron, R., McCauley, D., & Zarazua, G. (2018). Balancing the energy trilemma through
the Energy Justice Metric. Applied Energy, 1191-1201.
Hernández, A., & De Barros, C. (2019). Metodología de la Investigación Científica para
Educación Superior. Asunción: Universidad Columbia del Paraguay.
Hernández, D., Yoon, L., & Simcock, N. (2022). Basing "energy Justice" on Clear Terms:
Assessing Key Terminology in Pursuit of Energy Justice. Enviromental Justice, 127-
138.
Hernandez, J., Scherr, R., & Robertson, A. (2022). Redefining Energy Justice in Physics
Classrooms. Enviromental Justice, 108-114.
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA. Ciudad
de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C. V.

97
Hu, Z. (2020). When energy justice encounters authoritarian environmentalism: The case
of clean heating energy transitions in rural China. Energy Research & Social
Science, 1-16.
Hudlet, K., & Hodgkins, C. (2021). (In)justicia energética en América Latina. Business &
Human Rights Resource Centre.
Hurtado, T., & Bruno, G. (2005). El Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) como
Herramienta para la Toma de Decisiones en la Selección de Proveedores.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Insituto Nacional de Estadística. (2022). Resultados Preliminares Censo Nacional de
Población y Viviendas 2022. Asunción: Gobierno del Paraguay.
Instituto de Ciencias Sociales Paraguay. (2023). ¿Qué es el ICSO? Obtenido de Instituto
de Ciencias Sociales Paraguay: https://icso.org.py/que-es-el-icso/
Instituto Desarrollo. (2022). ¿Quiénes somos? Obtenido de Instituto Desarrollo:
https://desarrollo.edu.py/el-instituto/
International Monetary Fund. (2021). Real GDP growth Annual percent change. Obtenido
de International Monetary Fund:
https://www.imf.org/external/datamapper/NGDP_RPCH@WEO/OEMDC/ADVEC/W
EOWORLD/ARG/PRY/URY/BRA
Islar, M., Brogaard, S., & Lemberg-Pedersen, M. (2017). Feasibility of energy justice:
Exploring national and local efforts for energy development in Nepal. Energy Policy,
668-676.
Jenkins, K., & Taebi, B. (2019). Multinational Energy Justice for Managing Multinational
Risks: A Case Study of Nuclear Waste Repositories. Risk, Hazards & Crisis in
Public Policy, 176-196.
Jenkins, K., Sovacool, B., & McCauley, D. (2018). Humanizing sociotechnical transitions
through energy justice: An ethical framework for global transformative change.
Energy Policy, 66-74.
Jenkins, K., Spruit, S., & Milchram, C. (2020). Synthesizing value sensitive design,
responsible research and innovation, and energy justice: A conceptual review.
Energy Research & Social Science, 1-14.
Jodoin, L. (2021). Let capabilities ring: Operationalizing energy justice in Guinea . Energy
Research & Social Science, 1-12.
Kluskens, N., Vasseur, V., & Benning, R. (2019). Energy Justice as Part of the Acceptance
of Wind Energy: An Analysis of Limburg in The Netherlands. energies, 1-19.
Larson, R. (2015). Fundamentos del álgebra lineal. México: Cengage Learning Editores.
Lee, J., & Byrne, J. (2019). Expanding the Conceptual and Analytical Basis of Energy
Justice: Beyond the Three-Tenet Framework. Frontiers in Energy Research, 1-10.
Macpherson-Rice, B., Munro, P., & de Rijke, M. (2019). Energy solution or future
pollution? Applying an energy justice perspective to coal seam gas in New South
Wales. Australian Geographer, 69-85.

98
Magoja, E. (2022). El camino de la justicia energética en Argentina: desafíos y riesgos de
las energías renovables en el desarrollo de la sustentabilidad ambiental, económica
y social. Revista de la Facultad de Derecho, 1-26.
Mang-Benza, C., Jodoin, L., & Onibon, Y. (2023). Making energy justice work for women in
rural sub-Saharan Africa: A qualitative diagnostic from Benin, Senegal, and Togo.
Energy Policy, 1-8.
Marlin-Tackie, F., Polunci, S., & Smith, J. (2020). Fracking controversies: Enhancing public
trust in local government through energy justice. Energy Research & Social
Science, 1-10.
McCauley, D., Grant, R., & Mwathunga, E. (2022). Achieving energy justice in Malawi:
from key challenges to policy recommendations. Climatic Change, 1-22.
Milchram, C., Hillerbrand, R., & van de Kaa, G. (2018). Energy Justice and Smart Grid
Systems: Evidence from the Netherlands and the United Kingdom. Applied Energy,
1244-1259.
Ministerio de Industria, Energía y Minería. (2008). Política Energética 2005-2030.
Montevideo: Dirección Nacional de Energía.
Ministerio de Industria, Energía y Minería. (2023). Cometidos. Obtenido de Ministerio de
Industria, Energía y Minería: https://www.gub.uy/ministerio-industria-energia-
mineria/institucional/cometidos
Ministerio de Relaciones Exteriores Paraguay. (2023). Misión y Visión. Obtenido de
Ministerio de Relaciones Exteriores Paraguay:
https://www.mre.gov.py/index.php/institucion/mision-y-vision
Mohammadi, S., Eliassen, F., & Jacobsen, H.-A. (2023). Applying Energy Justice
Principles to Renewable Energy Trading and Allocation in Multi-Unit Buildings.
Energies, 1-25.
Monyei, C. (2019). Response to Todd, De Groot, Mose, McCauley and Heffron's critique of
“Examining energy sufficiency and energy mobility in the global south through the
energy justice framework”. Energy Policy, 1-5.
Monyei, C., Jenkins, K., & Serestina, V. (2018). Examining energy sufficiency and energy
mobility in the global south through the energy justice framework. Energy Policy,
68-76.
Moya, T., & Hazrati, M. (2019). Is energy justice in the fossil fuel industry a paradox? En T.
Moya, & M. Hazrati, The Palgrave Handbook of Managing Fossil Fuels and Energy
Transitions (págs. 529-549). London: Palgrave Macmillan.
Muinzer, T., Jenkins, K., & McCauley, D. (2022). Energy justice beyond borders?
Exploring the impact of Brexit on Ireland’s all-island energy market. The Electricity
Journal, 1-9.
Nantes, E. (2019). EL MÉTODO ANALYTIC HIERARCHY PROCESS PARA LA TOMA DE
DECISIONES. REPASO DE LA METODOLOGÍA Y APLICACIONES. Investigación
Operativa, 54-73.

99
Nishizaki, E. (2020). HACIA UNA JUSTICIA ENERGÉTICA EN MÉXICO. UN ANÁLISIS
DEL RÉGIMEN TARIFARIO DEL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO Y SU
POSIBLE IMPLEMENTACIÓN EN LA REPÚBLICA MEXICANA. enerLAC Revista
de Energía de Latinoamérica y el Caribe, 146-159.
Ochoa, M. (2020). JUSTICIA ENERGÉTICA: DISCURSO Y PROPUESTAS POLÍTICAS.
León: Universidad de León.
Organización Latinoamericana de Energía. (Abril de 2021). Energy Prices in Latin
American and the Caribbean. Obtenido de Organización Latinoamericana de
Energía: https://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0463.pdf
Pereira, G., González, A., & Ríos, R. (2021). Capturing Multidimensional Energy Poverty
in South America: A Comparative Study of Argentina, Brazil, Uruguay, and
Paraguay. Frontiers in Sustainable Cities, 1-20.
Presidencia de la República del Paraguay. (2016). Decreto del Poder Ejecutivo N°
6092/2016. Asunción: Presidencia de la República del Paraguay.
Ramasar, V. (2019). Energy justice in the transition to low carbon energy systems:
Exploring key themes in interdisciplinary research. Applied Energy, 916-921.
Saaty, T. (1990). How to make a decision: The Analytic Hierarchy Process. European
Journal of Operational Research, 9-26.
Saaty, T. (2014). Toma de Decisiones para Líderes. Pittsburgh: RWS Publications.
Salter, R., Gonzalez, C., & Warner, E. (2018). Energy justice: Frameworks for energy law
and policy. En R. Salter, C. Gonzalez, & E. Warner, Energy justice: US and
international perspectives (págs. 1-11). Kansas: Edward Elgar Publishing Ltd.
Siciliano, G., Urban, F., & Tan-Mullins, M. (2018). Large dams, energy justice and the
divergence between international, national and local developmental needs and
priorities in the global South. Energy Research & Social Science, 199-209.
Sidortsov, R., & Sovacool, B. (2015). Left out in the cold: energy justice and Arctic energy
research. Journal of Enviromental Studies and Sciences, 302-307.
Sovacool, B., & Dworkin, M. (2015). Energy justice: Conceptual insights and practical
applications. Applied Energy, 435-444.
Sovacool, B., Burke, M., & Baker, L. (2017). New frontiers and conceptual frameworks for
energy justice. Energy Policy, 677-691.
Sovacool, B., Martiskainen, M., & Hook, A. (2019). Decarbonization and its discontents: a
critical energy justice perspective on four low-carbon transitions. Climatic Change,
581-619.
Sustainable Development Report. (2023). Sustainable Development Report 2023.
Implementing the SDG Stimulus. Obtenido de Sustainable Development Report:
https://www.sdgindex.org/reports/sustainable-development-report-2023/
Taha, H. (2012). Investigación de operaciones. México: Pearson Educación.
Taylor, M., & Taylor, S. (2022). Applying energy justice principles: a case study of solar
energy in Vanuatu. Journal of World Energy Law and Business, 193-211.

100
Todd, I. (2019). Response to “Monyei, Jenkins, Serestina and Adewumi examining energy
sufficiency and energy mobility in the global south through the energy justice
framework”. Energy Policy, 44-46.
Vega-Araújo, J., & Heffron, R. (2022). Assessing elements of energy justice in Colombia:
A case study on transmission infrastructure in La Guajira. Energy Research &
Social Science, 1-15.
Velasco-Herrejon, P., & Bauwens, T. (2020). Energy justice from the bottom up: A
capability approach to community acceptance of wind energy in Mexico. Energy
Research & Social Science, 1-15.
Viceministerio de Minas y Energía Paraguay. (2023). Balance Energético Nacional
(Historico Anual). Obtenido de Viceministerio de Minas y Energía Paraguay:
https://www.ssme.gov.py/vmme/index.php?option=com_content&view=article&id=2
069
Wiese, K. (2020). Energy 4 all? Investigating gendered energy justice implications of
community-based micro-hydropower cooperatives in Ethiopia. Innovation: The
European Journal of Social Science Research, 194-217.
Wood, N. (2023). Problematising energy justice: Towards conceptual and normative
alignment. Energy Research & Social Science, 1-9.
World Bank. (2023). Data Bank | World Development Indicators. Obtenido de World Bank:
https://databank.worldbank.org/reports.aspx?source=2&type=metadata&series=GE.
PER.RNK
World Bank. (2023). Data Bank | World Development Indicators. Obtenido de World Bank:
https://databank.worldbank.org/reports.aspx?source=2&type=metadata&series=EP.
PMP.DESL.CD
World Bank. (2023). Data Bank | World Development Indicators. Obtenido de World Bank:
https://databank.worldbank.org/reports.aspx?source=2&type=metadata&series=EP.
PMP.SGAS.CD
World Bank. (2023). DataBank | World Development Indicators. Obtenido de World Bank:
https://datacatalog.worldbank.org/public-licenses#cc-by
World Bank. (2023). DataBank | World Development Indicators. Obtenido de World Bank:
https://datacatalog.worldbank.org/public-licenses#cc-by
World Bank. (2023). Political Stability and Absence of Violence/Terrorism: Percentile
Rank. Obtenido de World Bank:
https://data.worldbank.org/indicator/PV.PER.RNK?view=chart
World Economic Forum. (2023). Fostering Effective Energy Transition. Suiza: World
Economic Forum.
World Energy Council. (2022). Energy Trilemma Index. Obtenido de World Energy
Council: https://trilemma.worldenergy.org/#!/energy-index
World Energy Council. (2022). Energy Trilemma Index Argentina. Obtenido de World
Energy Council: https://trilemma.worldenergy.org/#!/country-
profile?country=Argentina&year=2022

101
World Energy Council. (2022). Energy Trilemma Index Brazil. Obtenido de World Energy
Council: https://trilemma.worldenergy.org/#!/country-
profile?country=Brazil&year=2022
World Energy Council. (2022). Energy Trilemma Index Paraguay. Obtenido de World
Energy Council: https://trilemma.worldenergy.org/#!/country-
profile?country=Paraguay&year=2022
World Energy Council. (2022). Energy Trilemma Index Uruguay. Obtenido de World
Energy Council: https://trilemma.worldenergy.org/#!/country-
profile?country=Uruguay&year=2022
World Energy Council. (2022). World Energy Trilemma Index. Londres: World Energy
Council.

102
V. Apéndice
Cálculos realizados para el modelo AHP – criterio económico

Tabla 35

Datos originales extraídos del FMI - Año 2021

Alternativas Inflación Anual (%) Fuente


Argentina 50,9
Brasil 10,1
imf.org
Paraguay 6,8
Uruguay 8

Tabla 36

Datos originales extraídos de Cable co - Año 2021

Precio Electricidad
Alternativas (USD/kWh) Fuente
Argentina 0,053
Brasil 0,099
cable.co.uk
Paraguay 0,054
Uruguay 0,193

103
Tabla 37

Datos originales extraídos de AIRINC - Año 2021

Precio Gasolina
Alternativas (USD/Litro) Fuente
Argentina 1,02
Brasil 1,24
air-inc.com
Paraguay 0,91
Uruguay 1,65

Tabla 38

Datos originales extraídos de OLADE - Año 2021

Precio Diésel
Alternativas (USD/Litro) Fuente
Argentina 0,81
Brasil 0,90
olade.org
Paraguay 0,74
Uruguay 1,23

Cálculos realizados para el modelo AHP – criterio seguridad energética

Tabla 39

Datos originales extraídos de Secretaría de Energía - Año 2021

ARGENTINA
Energía
ktep INDICE 0,056716
Primaria
Importación 4058
Producción 74626
Exportación 3077

104
Tabla 40

Datos originales extraídos de EPE - Año 2021

BRASIL
Energía
ktep INDICE 0,147344
Primaria
Importación 40052
Producción 336549
Exportación 64722

Tabla 41

Datos originales extraídos del Viceministerio de Minas y Energía - Año 2021

PARAGUAY
Energía
ktep INDICE 0,000127
Primaria
Importación 0,99
Producción 7817,37
Exportación 0,07

Tabla 42

Datos originales extraídos de Ministerio de Industria, Energía y Minería - Año 2021

URUGUAY
Energía
ktep INDICE 0,65072
Primaria
Importación 2124,6
Producción 3265
Exportación 0

105
Cálculos realizados para el modelo AHP – criterio sostenibilidad

Tabla 43

Datos originales extraídos del SDG Index Report - 2021

Country Code Country year population SDG Index Score Goal 7 Score

ARG Argentina 2021 45.163.623 73,4 73,0


BRA Brazil 2021 213.827.672 73,4 90,6
PRY Paraguay 2021 6.664.351 68,9 85,0
URY Uruguay 2021 3,429.902 77,9 97,5

Cálculos realizados para el modelo AHP – criterio político

Tabla 44

Datos originales extraídos del Banco Mundial - Año 2021

Country Name Country Code Indicator Name Indicator Code 2021


Argentina ARG Government Effectiveness: Percentile Rank GE.PER.RNK 38,4615402
Brazil BRA Government Effectiveness: Percentile Rank GE.PER.RNK 35,0961533
Paraguay PRY Government Effectiveness: Percentile Rank GE.PER.RNK 29,3269234
Uruguay URY Government Effectiveness: Percentile Rank GE.PER.RNK 75,9615402

Tabla 45

Datos originales extraídos del Banco Mundial - Año 2021

Country Country Indicator


Name Code Indicator Name Code 2021
Political Stability and Absence of Vio-
Argentina ARG lence/Terrorism: Percentile Rank PV.PER.RNK 45,7547188
Political Stability and Absence of Vio-
Brazil BRA lence/Terrorism: Percentile Rank PV.PER.RNK 28,7735844
Political Stability and Absence of Vio-
Paraguay PRY lence/Terrorism: Percentile Rank PV.PER.RNK 47,1698112
Political Stability and Absence of Vio-
Uruguay URY lence/Terrorism: Percentile Rank PV.PER.RNK 88,679245

106
VI. Anexos

Anexo 1

Figura 10

Datos utilizados para el modelo AHP

Fuente: Elaboración propia

107
Anexo 2

Figura 11

Trilema energético utilizado por el World Energy Council

Fuente: WEC, 2022

Anexo 3
Figura 12

Evaluaciones de desempeño del criterio económico


Auxiliar
Inflación Argentina Brasil Paraguay Uruguay Inflación Argentina Brasil Paraguay Uruguay Autovector Preferencias 1/Inflación
Argentina 1 0,1714876 0,099173554 0,15909091 Argentina 0,04 0,04310276 0,04310276 0,04310276 0,04 4% 0,020661157
Brasil 5 5/6 1 0,578313253 0,92771084 Brasil 0,25 0,25134619 0,25134619 0,25134619 0,25 25% 0,120481928
Paraguay 10 1 3/4 1 1,60416667 Paraguay 0,43 0,43461945 0,43461945 0,43461945 0,43 43% 0,208333333
Uruguay 6 2/7 1 5/8 1 Uruguay 0,27 0,27093161 0,27093161 0,27093161 0,27 27% 0,12987013
Suma 23,20 3,98 2,30 3,69 Suma 1,00 1,00 1,00 1,00

Auxiliar
Precio Electricidad Argentina Brasil Paraguay Uruguay Precio Electricidad Argentina Brasil Paraguay Uruguay Autovector Preferencias 1/Precio Electricidad
Argentina 1 1,86792453 1,018867925 3,64150943 Argentina 0,36 0,35823722 0,35823722 0,35823722 0,36 36% 18,86792453
Brasil 1/2 1 0,545454545 1,94949495 Brasil 0,19 0,19178356 0,19178356 0,19178356 0,19 19% 10,1010101
Paraguay 1 1 5/6 1 3,57407407 Paraguay 0,35 0,3516032 0,3516032 0,3516032 0,35 35% 18,51851852 Autovector Promedio Criterio Económico
Uruguay 2/7 1/2 2/7 1 Uruguay 0,10 0,09837602 0,09837602 0,09837602 0,10 10% 5,18134715 Autovector Preferencias
Suma 2,79 5,21 2,84 10,17 Suma 1,00 1,00 1,00 1,00 Argentina 0,24 24%
Brasil 0,23 23%
Paraguay 0,35 35%
Auxiliar Uruguay 0,18 18%
Precio Gasolina Argentina Brasil Paraguay Uruguay Precio Gasolina Argentina Brasil Paraguay Uruguay Autovector Preferencias 1/Precio Gasolina Totales 1,00 100%
Argentina 1 1,21568627 0,892156863 1,61764706 Argentina 0,28 0,28076941 0,28076941 0,28076941 0,28 28% 0,980392157
Brasil 5/6 1 0,733870968 1,33064516 Brasil 0,23 0,23095548 0,23095548 0,23095548 0,23 23% 0,806451613
Paraguay 1 1/8 1 1/3 1 1,81318681 Paraguay 0,31 0,31470857 0,31470857 0,31470857 0,31 31% 1,098901099
Uruguay 5/8 3/4 5/9 1 Uruguay 0,17 0,17356654 0,17356654 0,17356654 0,17 17% 0,606060606
Suma 3,56 4,33 3,18 5,76 Suma 1,00 1,00 1,00 1,00

Auxiliar
Precio Diesel Argentina Brasil Paraguay Uruguay Precio Diesel Argentina Brasil Paraguay Uruguay Autovector Preferencias 1/Precio Diesel
Argentina 1 1,11111111 0,913580247 1,51851852 Argentina 0,27 0,27373777 0,27373777 0,27373777 0,27 27% 1,234567901
Brasil 1 1 0,822222222 1,36666667 Brasil 0,25 0,246364 0,246364 0,246364 0,25 25% 1,111111111
Paraguay 1 1 2/9 1 1,66216216 Paraguay 0,30 0,29963189 0,29963189 0,29963189 0,30 30% 1,351351351
Uruguay 2/3 3/4 3/5 1 Uruguay 0,18 0,18026634 0,18026634 0,18026634 0,18 18% 0,81300813
Suma 3,65 4,06 3,34 5,55 Suma 1,00 1,00 1,00 1,00

Obs: el archivo se encuentra disponible para su descarga: https://bit.ly/4618Za0

108
Anexo 4
Figura 13

Evaluaciones de desempeño del criterio seguridad energética


Auxiliar
Aprovechamiento Energía Primaria Argentina Brasil Paraguay Uruguay Aprovechamiento Energía Primaria Argentina Brasil Paraguay Uruguay Autovector Preferencias 1/Aprovechamiento Energía Primaria
Argentina 1 2,59792651 0,002239227 11,4733056 Argentina 0,00 0,00223187 0,00223187 0,00223187 0,00 0% 17,63170887
Brasil 2/5 1 0,000861929 4,41633185 Brasil 0,00 0,0008591 0,0008591 0,0008591 0,00 0% 6,786838962
Paraguay 446 4/7 1160 1/5 1 5123,77953 Paraguay 1,00 0,99671451 0,99671451 0,99671451 1,00 100% 7874,015748 Autovector Promedio Criterio Seguridad
Uruguay 0 2/9 0 1 Uruguay 0,00 0,00019453 0,00019453 0,00019453 0,00 0% 1,536759282 Autovector Preferencias
Suma 448,05 1164,01 1,00 5140,67 Suma 1,00 1,00 1,00 1,00 Argentina 0,16 16%
Brasil 0,14 14%
Paraguay 0,52 52%
Auxiliar Uruguay 0,19 19%
Aprovechamiento Energía Secundaria Argentina Brasil Paraguay Uruguay Aprovechamiento Energía Secundaria Argentina Brasil Paraguay Uruguay Autovector Preferencias 1/Aprovechamiento Energía Secundaria Totales 1,00 100%
Argentina 1 1,16767613 7,727449981 0,85367082 Argentina 0,32 0,32 0,32 0,32 0,32 32% 5,926417599
Brasil 6/7 1 6,617802455 0,73108527 Brasil 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 27% 5,075394993
Paraguay 1/8 1/7 1 0,11047251 Paraguay 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 4% 0,766930567
Uruguay 1 1/6 1 3/8 9 1 Uruguay 0,37 0,37 0,37 0,37 0,37 37% 6,942274984
Suma 3,16 3,69 24,40 2,70 Suma 1,00 1,00 1,00 1,00

Obs: el archivo se encuentra disponible para su descarga: https://bit.ly/4618Za0

Anexo 5
Figura 14

Evaluaciones de desempeño del criterio sostenibilidad


Auxiliar
Cumplimiento ODS 7 Argentina Brasil Paraguay Uruguay Cumplimiento ODS 7 Argentina Brasil Paraguay Uruguay Autovector Preferencias Cumplimiento ODS 7
Argentina 1 0,80573951 0,858823529 0,74871795 Argentina 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 21% 73,00
Brasil 1 1/4 1 1,065882353 0,92923077 Brasil 0,26 0,26 0,26 0,26 0,26 26% 90,60
Paraguay 1 1/6 1 1 0,87179487 Paraguay 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 25% 85,00 Autovector Promedio Criterio Sostenibilidad
Uruguay 1 1/3 1 1 1/7 1 Uruguay 0,28 0,28 0,28 0,28 0,28 28% 97,50 Autovector Preferencias
Suma 4,74 3,82 4,07 3,55 Suma 1,00 1,00 1,00 1,00 Argentina 0,22 22%
Brasil 0,40 40%
Paraguay 0,15 15%
Auxiliar Uruguay 0,23 23%
Gasto I+D Argentina Brasil Paraguay Uruguay Gasto I+D Argentina Brasil Paraguay Uruguay Autovector Preferencias Gasto I+D Totales 1,00 100%
Argentina 1 0,41666667 5 1,25 Argentina 0,23 0,23 0,23 0,23 0,23 23% 0,5
Brasil 2 2/5 1 12 3 Brasil 0,55 0,55 0,55 0,55 0,55 55% 1,2
Paraguay 1/5 0 1 0,25 Paraguay 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 5% 0,1
Uruguay 4/5 1/3 4 1 Uruguay 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 18% 0,4
Suma 4,40 1,83 22,00 5,50 Suma 1,00 1,00 1,00 1,00

Obs: el archivo se encuentra disponible para su descarga: https://bit.ly/4618Za0

Anexo 6

Figura 15

Evaluaciones de desempeño del criterio político


Auxiliar
Estabilidad Política Argentina Brasil Paraguay Uruguay Estabilidad Política Argentina Brasil Paraguay Uruguay Autovector Preferencias Estabilidad Política
Argentina 1 1,59019812 0,96989612 0,51589986 Argentina 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 22% 45,75
Brasil 5/8 1 0,60992156 0,3244249 Brasil 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 14% 28,77
Paraguay 1 1 2/3 1 0,53191249 Paraguay 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 22% 47,17 Autovector Promedio Criterio Político
Uruguay 2 3 1 7/8 1 Uruguay 0,42 0,42 0,42 0,42 0,42 42% 88,68 Autovector Preferencias
Suma 4,60 7,31 4,46 2,37 Suma 1,00 1,00 1,00 1,00 Argentina 0,22 22%
Brasil 0,17 17%
Paraguay 0,19 19%
Auxiliar Uruguay 0,42 42%
Efectividad Gubernamental Argentina Brasil Paraguay Uruguay Efectividad Gubernamental Argentina Brasil Paraguay Uruguay Autovector Preferencias Efectividad Gubernamental Totales 1,00 100%
Argentina 1 1,0957265 1,311285373 0,50631912 Argentina 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 22% 38,46
Brasil 1 1 1,196726901 0,46208531 Brasil 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 20% 35,10
Paraguay 3/4 5/6 1 0,38612428 Paraguay 0,16 0,16 0,16 0,16 0,16 16% 29,33
Uruguay 2 2 1/6 2 3/5 1 Uruguay 0,42 0,42 0,42 0,42 0,42 42% 75,96
Suma 4,65 5,10 6,10 2,35 Suma 1,00 1,00 1,00 1,00

Obs: el archivo se encuentra disponible para su descarga: https://bit.ly/4618Za0

109

También podría gustarte