Está en la página 1de 1

EMBARAZOS EN ADOLESCENTES

EN REPÚBLICIA DOMINICANA
Número y porcentaje de embarazos en adolescentes, Porcentaje de mujeres con un hijo nacido vivo Nacimientos ocurridos y registrados de madres adolescentes por grupo de edad de la madre,
según año, 2018-2023 El embarazo en adolescentes antes de los 15 años de edad, 2019 según grupo de edad del padre al momento del nacimiento de el/la hijo/hija, 2022
35,461 es una problemática social
(25.00%) 32,061 que nos afecta desde hace 7,305
EDAD DE LA MADRE
29,192 (24.04%) varios años, sin embargo, a
(21.52%) 27,597 27,476 pesar de que ha disminuido Menor de 15 años
(22.46%) (21.24%) 3,842 15-19 años
4,178
25,489 11,275 en los últimos 5 años, sigue

1.6%
(19.83%) siendo un reto en materia de
1.5%
(19.00%)
desarrollo. 1,499 1,492
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Urbana 156 535 228
107 5 114
Rural
Notas: 2023 incuye datos hasta el segundo trimestre.
52 20 3 3 4 94 202
Incluye patronatos, ONGs y privado.
Fuente: Dirección de Información y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública. 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50 años No
El porcentaje de mujeres con edades entre 15 y más especificada
y 19 años que tuvo un hijo nacido vivo antes de EDAD DEL PADRE
Porcentaje y número de Embarazos en adolescentes y las 10 provincias con mayor cumplir los 15 años fue de 1.6% en la zona
urbana y de un 1.5% en la zona rural.
porcentaje de embarazos, al segundo trimestre 2023 Una de las caracteristicas de la maternidad adolescente, es la marcada diferencia de edad de esta con el
padre. En general, esta diferencia de edad supera los 10 años, pero se observan casos donde esta diferencia
22.49%
Valverde 22.33% 17.89% es de hasta 30 años y más. Esto coloca a las adolescentes en mayores riesgos.

21.99%
190
Duarte
8,195 Fuente: ENHOGAR MICs 2019. Fuente: registros administrativos de las Oficialías Civiles.
Monte Cristi
21.97
300 María Trinidad TOTAL PAÍS
24.83% 110
165 Sánchez Mortalidad de hijos de mujeres adolescentes, según indicador, 2019 Porcentaje de mujeres de 15-19 años que están actualmente
Dajabón 268
casadas o unidas con necesidades de planificación familiar
Menos de 20 años De 15-49 años insatisfechas y satisfechas, 2019
24.87% 140
Elías Piña
22 23 INDICADORES DE MORTALIDAD
Tasa de mortalidad neonatal
61.3%
Satisfechas
24.3%
Tasa de mortalidad pos-neonatal Insatisfechas
Tasa de mortalidad infantil
6 28 4 26 Tasa de mortalidad en la niñez
Tasa de mortalidad de menores
El 61.3 de las mujeres de 15-19 años que están actualmente
374 de 5 años de edad casadas o unidas tienen necesidades de planificación familiar
296
786 satisfechas y un 24.3 de ellas tiene necesidades de planificación
familiar insatisfechas.
22.64%
118 25.08% San Cristóbal
21.86% 6 34 5 32 Fuente: ENHOGAR MICs 2019.
23.89% Peravia La Romana
Pedernales
Porcentaje de mujeres de 15-19 años actualmente casadas o
Los embarazos en adolescentes representan mayores riesgos en la salud de la madre y
unidas que no usan ningún método anticonceptivo, 2019
Al segundo trimestre del año 2023 la provincia Peravía es la de mayor sus hijos, tal es el caso de la mortalidad infantil que por cada 1,000 nacidos vivos de
porcentaje de embarazo en adolescentes con respecto al total de embarazo
ocurridos en esta, seguida de Elías Piña, Dajabón, Pedernales, y San Cristóbal.
madres adolescentes mueren 22 niños antes de cumplir los 28 días vida, mientras que la
mortalidad en el el primer año de vida es aun mayor, 28 por cada 1,000 nacidos vivos. 38.7%
Fuente: ENHOGAR MICs 2019.
El 38.7% de las adolescentes entre 15 y 19 años actualmente
casadas o unidas no usan ningún método anticonceptivo.

Fuente: ENHOGAR MICs 2019.


Notas: 2023 incuye datos hasta el segundo trimestre. Niños o niñas jefes o jefas de hogar
Incluye patronatos, ONGs y privado.
Fuente: Dirección de Información y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública.

Total de embarazos en adolescentes, por tipo de parto, 2023

4.8%
El 4.8% de los hogares de la
9.1% República Dominicana tiene como
jefe o jefa del hogar un niño o niña
Abortos Al segundo trimestre de 15 a 17 años de edad. Estos son
del año 2023 de los hogares donde los adolescentes
embarazos en 15-17 años están cuidando de niños.
adolescentes un 49.6%
(5,598) fueron
desembarazados vía
49.6% vaginal. Seguidos
41.2% por cesarías y
Vaginal Fuente: ENHOGAR MICs 2019.
un 9.1%
41.2% correspondieron a
abortos.
Cesáreas Nacimientos ocurridos y registrados de madres adolescentes
por edad al momento del nacimiento del hijo (a), 2022
413 EDAD DE LA MADRE
Notas: 2023 incuye datos hasta el segundo trimestre.
1 21 10
Incluye patronatos, ONGs y privado. 0.1%
2.1%
1,156
0.0% 11
Fuente: Dirección de Información y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública. 1 5.8%
12
0.0%
2,329 13
Tasa de fecundidad adolescente, según características sociodemográficas, 2019 11.7% 14
7,142 15
QUINTIL DE ÍNDICE DE RIQUEZA 36.0%
16
Por cada 1,000 mujeres adolescentes entre 15-19
17
28 36 66
años ocurren 77 nacimientos. A medida que
3,551 18
Más rico
Cuarto
Medio
108 145
Segundo
aumenta el índice de riqueza y el nivel educativo, las
tasa de fecundad en adolescentes disminuye. 17.9% 19
Más pobre Asimismo según la zona de residencia la rural
refleja un mayor desafío que la urbana.

5,109
ZONA DE RESIDENCIA NIVEL EDUCATIVO 25.8%

66 110 162 81 33
77
Total nacional
Durante el año 2022, continuó el descenso del número de embarazos a
edades tempranas. Sin embargo, del total de nacimientos ocurridos y
registrados para ese año, de madres de 19 y menos años, un total de 7,588
corresponden a madres menores de 18 años, y 1,708 a madres de 15 años
Urbana Rural Primaria Secundaria Terciaria o menos. Esto debe considerarse como datos relevantes en materia de
política publica, dado que el embarazo en adolescentes es un disruptor del
desarrollo.

Fuente: ENHOGAR MICs 2019. Fuente: Registros administrativos de las Oficialías Civiles.

También podría gustarte