Está en la página 1de 54

ECONOMÍA APLICADA AL

TRABAJO SOCIAL

TEMA 2
LA DEMANDA Y LA OFERTA:
EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO Y SUS FALLOS
1. La demanda de bienes.
2. La oferta de bienes.
3. El análisis conjunto de la demanda y la oferta.
4. La producción, los costes y los beneficios de la empresa.
5. El comportamiento de la empresa en competencia
perfecta.
6. La competencia imperfecta.
7. Las externalidades y los bienes públicos.
1. LA DEMANDA DE BIENES.

 Utilidad total y cantidad consumida de un bien.

UTILIDAD: medida de la satisfacción que obtiene el individuo por el


consumo de bienes y servicios.

Objetivo del consumidor: Maximizar su utilidad.

FUNCIÓN DE UTILIDAD:
Relación entre CESTA DE CONSUMO y utilidad total.

Normalmente, la utilidad total CRECE a medida que aumenta la


cantidad consumida.
 Utilidad marginal y cantidad consumida de un bien.

Utilidad marginal: incremento de la utilidad total generado por el


consumo de una unidad adicional del bien.

Relación entre la utilidad marginal y la cantidad consumida de un


bien:
La utilidad marginal DECRECE a medida que aumenta la cantidad
consumida.
 Medición de la utilidad.

La utilidad es subjetiva  No se puede medir.

Medición aproximada: a través de la DISPOSICIÓN A PAGAR.

Medida de la UTILIDAD MARGINAL: precio que el consumidor está


dispuesto a pagar por la última unidad consumida del bien.
 La elección del consumidor y la restricción presupuestaria.

La elección del consumidor está sujeta a una


RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA:

• Los bienes no son gratuitos. La cesta elegida no puede


tener un valor mayor que la
• La renta del consumidor no es renta monetaria del
ilimitada. consumidor.

La restricción presupuestaria depende de:


• La renta monetaria del consumidor.
• Los precios de los bienes.
De entre todas las cestas que su restricción presupuestaria le permita
comprar el consumidor elegirá
(estará dispuesto a comprar)
aquella que maximice su utilidad.

DEMANDA: disposición a comprar.

Demandar no es comprar.
Demanda: deseo respaldado por la posibilidad de realizarlo.
 La forma de la curva de demanda.

Ceteris paribus, la cantidad demandada de un bien aumenta al


disminuir su precio.

Tabla de demanda Precio (P)


Precio Cantidad 80 Curva de
demandada 70 demanda
80 2 60
50
60 5 40
40 8 30
20
20 11 10
2 5 8 11
Cantidad del bien (Q)
 Desplazamientos de la curva de demanda y movimientos a lo largo
de ella.

Cambio en el
Movimiento a lo largo de
propio precio
la curva
del bien

P
80
70 A
60
50 B
40
30
20
D
10
2 5 8 11 Q
Cambio en un factor distinto del precio del bien Desplazamiento
(renta, precios de otros bienes, gustos...) de la curva

Demanda de un bien normal


antes y después de un aumento de renta

P
Cantidad demandada
Precio 80
70 A C
Antes Después 60
80 2 6 50
40
60 5 9 30
20
40 8 12 10 D1 D2
20 11 15 2 5 8 11 Q
6 9 12 15
 Relación entre la cantidad demandada de un bien y la renta del
consumidor: bienes normales y bienes inferiores.

• Bienes NORMALES: la cantidad demandada aumenta al aumentar


la renta.

• Bienes INFERIORES: la cantidad demandada disminuye al


aumentar la renta.
 Los precios de los demás bienes como determinantes de la
cantidad demandada.

• Bienes SUSTITUTIVOS: la cantidad demanda de A aumenta al


aumentar el precio de B.

• Bienes COMPLEMENTARIOS: la cantidad demandada de A


disminuye al aumentar el precio de B.
 La elasticidad precio de la demanda.

La elasticidad precio de la demanda (normalmente llamada


ELASTICIDAD DE LA DEMANDA) es una medida de la sensibilidad de
la cantidad demandada de un bien ante variaciones en su propio
precio.

Demanda ELÁSTICA:
una variación del precio produce una variación proporcionalmente
mayor en la cantidad demandada.

Demanda INELÁSTICA:
una variación del precio produce una variación proporcionalmente
menor en la cantidad demandada.
Variación porcentual
Elasticidad precio de la cantidad demandada
=
de la demanda Variación porcentual
del precio

(El signo de este cociente es negativo: se toma el valor absoluto).

• Demanda ELÁSTICA: elasticidad mayor que 1.


(En el extremo, demanda PERFECTAMENTE ELÁSTICA: elasticidad
igual a infinito).
• Demanda INELÁSTICA: elasticidad menor que 1.
(En el extremo, demanda PERFECTAMENTE INELÁSTICA: elasticidad
igual a cero).
• Demanda DE ELASTICIDAD UNITARIA: elasticidad igual a 1.
 La elasticidad precio de la demanda y los ingresos de los
vendedores.

INGRESO TOTAL = precio x cantidad vendida

DEMANDA INGRESO TOTAL


Elástica Aumenta cuando el precio disminuye y
disminuye cuando el precio aumenta.
Inelástica Aumenta cuando el precio aumenta y
disminuye cuando el precio disminuye.
De elasticidad No varía al variar el precio.
unitaria
 Interpretación gráfica de la elasticidad de la demanda.

PY PX

B B
26 26
+30% +30% A
A 20
20

8 10 QY 4 10 QX

-20% -60%

Demanda INELÁSTICA Demanda ELÁSTICA


 La elasticidad renta de la demanda.

La ELASTICIDAD RENTA de la demanda es una medida de la


sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante variaciones
en la renta del consumidor.

Variación porcentual
Elasticidad renta de la cantidad demandada
=
de la demanda Variación porcentual
de la renta

Bienes normales: Bienes inferiores:


elasticidad renta positiva. elasticidad renta negativa.

De 1ª necesidad: elasticidad renta positiva menor que uno.


De lujo: elasticidad renta positiva mayor que uno.
 La elasticidad cruzada de la demanda.

La ELASTICIDAD CRUZADA de la demanda es una medida de la


sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante variaciones
en el precio de otro bien.

Variación porcentual
Elasticidad cruzada =
de la cantidad demandada del bien A
de la demanda Variación porcentual
del precio del bien B

Bienes sustitutivos: Bienes complementarios:


elasticidad cruzada positiva. elasticidad cruzada negativa.
2. LA OFERTA DE BIENES.
 Determinantes de la cantidad ofrecida.

• El propio precio del bien.

• Los costes de producción, que dependen de:


(1) los precios de los factores de producción y
(2) el estado de la tecnología.
 El propio precio del bien como determinante de la cantidad
ofrecida: la curva de oferta.
Ceteris paribus, la cantidad ofrecida aumenta al aumentar el precio.

Tabla de oferta Precio (P) Curva de


Precio Cantidad 80 oferta
20 2 70
60
40 4 50
40
60 6
30
80 8 20
10
2 4 6 8
Cantidad del bien (Q)
 Los costes de producción como determinantes de la cantidad
ofrecida.

Disminución de los
Mejora
precios de
tecnológica
los factores productivos

Disminución de
costes de producción

Aumento de
la oferta
 Desplazamientos de la curva de oferta y movimientos a lo largo de
ella.

Cambio en el Movimiento a lo largo de


propio precio del bien la curva

P
80
70
60
50 B
40
A
30
20
10
2 4 6 8 Q
 Desplazamientos de la curva de oferta y movimientos a lo largo de
ella.

Cambio en los Desplazamiento


costes de producción de la curva

Oferta de un bien antes y después de una disminución de costes


P O1 O2
Cantidad ofrecida 80
Precio 70
Antes Después 60
50 A C
20 2 5 40
40 4 7 30
20
60 6 9 10
80 8 11
2 4 6 8 Q
5 7 9 11
 La elasticidad de la oferta.

Llamamos elasticidad de la oferta a la ELASTICIDAD-PRECIO de la


oferta, que es una medida de la sensibilidad de la cantidad ofrecida
de un bien ante variaciones en su propio precio.

Cálculo de la elasticidad de la oferta:

Variación porcentual de la cantidad ofrecida


Variación porcentual del precio
 Interpretación gráfica de la elasticidad de la oferta.

PY
PX

14 B B
14
+40% A
10 +40% A
10

100 130 QY 100 180 QX


+30% +80%

Oferta INELÁSTICA Oferta ELÁSTICA


3. EL ANÁLISIS CONJUNTO DE LA DEMANDA Y LA OFERTA.

 La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado.

P
O

Precio de
10
equilibrio

100 Q

Cantidad de
equilibrio
 Situaciones de desequilibrio: exceso de oferta y exceso de
demanda.

P
Exceso de oferta
O
15

Precio de
10
equilibrio
7
Exceso de
demanda D

50 70 100 130 150 Q

Cantidad de
equilibrio
 Situaciones de desequilibrio: exceso de oferta y exceso de
demanda.

Precio de mercado Precio de mercado


mayor que menor que
precio de equilibrio precio de equilibrio

EXCESO DE OFERTA EXCESO DE DEMANDA

El precio de mercado El precio de mercado


DISMINUYE hasta AUMENTA hasta
el precio de equilibrio el precio de equilibrio
 Desplazamientos del equilibrio.

P P
O O
130 650

60 300
D2 D1
D1 D2
8 14 Q 4 7 Q

Aumento de la demanda: Disminución de la demanda:


aumentan el precio y disminuyen el precio y
la cantidad de equilibrio. la cantidad de equilibrio.
 Desplazamientos del equilibrio.

P P
O1 O2
O2 O1
110 55
70 35
D D

7 11 Q 14 22 Q

Aumento de la oferta: Disminución de la oferta:


disminuye el precio y aumenta el precio y disminuye
aumenta la cantidad de la cantidad de equilibrio.
equilibrio.
4. LA PRODUCCIÓN, LOS COSTES Y LOS BENEFICIOS DE LA EMPRESA.

 La función de producción.
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN: relación entre la cantidad empleada de
factores productivos y la cantidad máxima de producción que se
puede obtener con ellos.
 Factores fijos y factores variables.
Factor productivo FIJO: Factor productivo VARIABLE: la
la cantidad empleada del mismo cantidad empleada del mismo se
no se puede variar. puede variar.
 El corto y el largo plazo.
Corto plazo: Largo plazo:
período durante el cual existe al período en el que todos los
menos un factor productivo fijo. factores productivos son variables
(los que eran fijos en el corto
plazo se vuelven variables en el
largo plazo).
 La función de producción a corto plazo.

La FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO muestra cómo varía la


cantidad producida por la empresa al variar la cantidad de factor
variable empleada en combinación con una cantidad dada de factor
fijo.

 Producto total y marginal.


PRODUCTO TOTAL: cantidad total de producto que se puede obtener
empleando una cantidad dada de factores productivos.

PRODUCTO MARGINAL: cantidad adicional de producto total que se


obtiene al emplear una unidad adicional de factor variable.
 La ley de rendimientos decrecientes.

LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES: si se emplean cantidades


crecientes de un factor productivo en combinación con una cantidad
fija de otro factor, a partir de una determinada cantidad empleada
del factor variable los incrementos del producto total serán cada vez
menores.

L
 La producción en el largo plazo. Los rendimientos a escala.

Aumento de la cantidad
Aumento del
empleada de TODOS
producto total
los factores productivos

Rendimientos a escala constantes: Al aumentar todos los factores


productivos en un determinado porcentaje, la producción aumenta
en igual porcentaje.
Rendimientos a escala crecientes: Al aumentar todos los factores
productivos en un determinado porcentaje, la producción aumenta
en mayor porcentaje.
Rendimientos a escala decrecientes: Al aumentar todos los factores
productivos en un determinado porcentaje, la producción aumenta
en menor porcentaje.
 LOS COSTES.

En el corto plazo, , los costes totales de la empresa están formados


por la suma de sus costes fijos y sus costes variables

COSTE VARIABLE (CV): coste de la cantidad empleada de factor


variable. Su valor cambia con la cantidad producida del bien.

COSTE FIJO (CF): coste de la cantidad empleada de factor fijo. Su


valor no depende de la cantidad producida del bien.

COSTE TOTAL (CT): suma del coste variable y el coste fijo.

COSTE MARGINAL (CMa): variación del coste total causada por la


producción de una unidad adicional del bien.
 Costes explícitos frente a costes implícitos.

COSTES EXPLÍCITOS: los que conllevan un desembolso monetario.

COSTES IMPLÍCITOS: beneficios que se dejan de obtener por dedicar


los recursos a un determinado uso en lugar de dedicarlos a su mejor
uso alternativo.
 Beneficio contable frente a beneficio económico.

BENEFICIO = IT - CT

Costes
Beneficio = Ingresos - totales
contable totales
EXPLÍCITOS

Costes Costes
Beneficio = Ingresos - totales + totales
económico totales EXPLÍCITOS IMPLÍCITOS
DEFINICIONES DEFINICIONES
CONTABLES ECONÓMICAS

Beneficios
extraordinarios
Beneficios
Beneficios normales
Costes
implícitos

Pérdidas
Pérdidas Costes
explícitos

INGRESOS COSTES INGRESOS


 Ingreso total y marginal.

Ingreso total (IT): ingresos de dinero totales que obtiene la empresa


por la totalidad de sus ventas:

IT = P x Q

Ingreso marginal (IMa): ingreso adicional que obtiene la empresa por


la venta de una unidad adicional de producto.
 La producción óptima: la regla de maximización de beneficios.

Cantidad ÓPTIMA de producción:


cantidad que MAXIMIZA LOS BENEFICIOS.

Si IMa > CMa: los beneficios no son máximos porque se pueden


aumentar produciendo una unidad adicional .

Si IMa < CMa: los beneficios no son máximos porque se pueden


aumentar dejando de producir la última unidad.

Óptimo de la empresa
(maximización de beneficios / minimización de pérdidas):
IMa = CMa
 La decisión de cerrar a corto plazo.

La empresa debe cerrar a corto plazo si en el óptimo:

IT < CV

 La decisión de salir del mercado a largo plazo.

La empresa debe salir del mercado a largo plazo si en el óptimo:

IT < CT
5. EL COMPORTAMIENTO DE LA EMPRESA EN COMPETENCIA PERFECTA.

COMPETENCIA COMPETENCIA
PERFECTA IMPERFECTA

Individuos Individuos con


precio-aceptantes poder de mercado

Condiciones de la competencia perfecta


- Gran número de empresas.
- Bien homogéneo.
- Libertad de entrada y salida.
 La curva de demanda a la que se enfrenta una empresa en
competencia perfecta.

Precio
de mercado
20 Demanda = IMa

3 6 Q
 Los fallos del mercado.

En la realidad el mercado puede fallar en la asignación de recursos,


dando lugar a resultados ineficientes.

Los fallos del mercado en la asignación de recursos son de tres tipos:

• Existencia de mercados no competitivos (competencia


imperfecta):
• Existencia de externalidades.
• Existencia de bienes públicos y recursos comunes.
6. LA COMPETENCIA IMPERFECTA.

 Concepto y tipos de mercados no competitivos.

Mercados no competitivos Monopolio


(competencia imperfecta): Competencia monopolística
existe poder de mercado. Oligopolio

Curva de demanda P
de una empresa p1
en un mercado no competitivo
p2

q1 q2 Q
 El monopolio: concepto y causas de su existencia.

Concepto:
• Monopolio de oferta: un solo oferente.
• Monopolio de demanda (monopsonio): un solo demandante.

Causas de la existencia de monopolios:


• Control exclusivo de un factor productivo.
• Control exclusivo de una técnica de producción patentada.
• Monopolios legales: el gobierno concede la exclusividad.
• Monopolio natural: rendimientos a escala crecientes: cualquier
nivel de producción puede obtenerse se forma más barata por una
única empresa que sumando las producciones de varias.
 Monopolio frente a competencia perfecta: el coste social del
monopolio y su regulación por el Estado.

El monopolio produce una cantidad menor que la competencia


perfecta y vende a un precio mayor que el precio de competencia
perfecta. Este coste social hace que el Estado intervenga de
distintas formas.

- Leyes antimonopolio: dirigidas a aumentar el bienestar del


consumidor al pagar un menor precio y disponer de una cantidad
mayor.

- Regulación del precio del monopolio. Especialmente en el caso


de monopolios naturales, el monopolio hay que aceptarlo y el
papel del gobierno es regularlo.
 La competencia monopolística: características.

• Gran número de empresas y de demandantes: cada empresa toma


sus decisiones sin considerar que vayan a afectar a las empresas
rivales.

• Producto diferenciado pero que son sustitutivos cercanos: la


empresa en competencia monopolística no es precio-aceptante,
por lo que puede elevar el precio de su producto sin perder toda
su clientela a manos de sus competidores.

• Libertad de entrada y salida de empresas en la industria.


 El oligopolio: concepto y clases.

Oligopolio: la mayoría de las ventas son realizadas por unas pocas


empresas.

• Oligopolio de oferta: pocos oferentes.


– Homogéneo.
– Diferenciado.
• Oligopolio de demanda (oligopsonio): pocos demandantes.

• Oligopolio bilateral: pocos oferentes y pocos demandantes.


 Características del oligopolio.

• Empresas NO precio-aceptantes:
las empresas oligopolistas tienen poder de mercado y, por tanto,
cada empresa se enfrenta a una curva de demanda decreciente.

• Actuación interdependiente y comportamiento estratégico: cada


empresa oligopolista se enfrenta a un pequeño número de rivales:
para maximizar beneficios debe predecir los actos de sus rivales, lo
que genera incertidumbre.
7. LAS EXTERNALIDADES Y LOS BIENES PÚBLICOS.
Las externalidades (o efectos externos) son efectos de una actividad
de mercado que no se reflejan en el precio de ese mercado.

Externalidades
positivas: negativas:
generan beneficios externos. generan perjuicios externos.
Externalidades
de la producción: del consumo:
generadas por actividades generadas por actividades de
productivas. consumo.
Externalidades
sobre la producción: sobre el consumo:
soportadas por actividades soportadas por actividades de
productivas. consumo.
 Concepto de bien preferente y bien indeseable.

 Bienes preferentes: generan externalidades positivas, por lo que


la sociedad opta por su provisión pública.

 Bienes indeseables: generan externalidades negativas, por lo que


la sociedad opta por regular (prohibir o limitar) su producción o
su consumo.
 Concepto de bien público puro: el consumo no-rival y la imposibilidad
de exclusión.

Bien público puro: su consumo se caracteriza por:


a) la no-rivalidad.
b) la imposibilidad de exclusión.

Consumo no-rival:
- El consumo de una persona no reduce la cantidad disponible para
otra.
- Todas las personas disponen de la misma cantidad para consumir.

Exclusión imposible:
- La oferta del bien es conjunta para todas las personas.
- No puede impedirse a nadie el consumo del bien.

Ejemplo de bien público puro: defensa nacional.


 Los free-riders y la provisión pública de bienes públicos.

Imposibilidad de exclusión

Comportamiento free rider

El sector privado no provee bienes públicos

El sector público asume la provisión de bienes públicos


 Los recursos comunes.

Recurso común: bien no excluyente (no se puede excluir a nadie de


su consumo) pero rival en el consumo (el aumento en el consumo
por parte de una persona reduce la cantidad disponible para el resto
de consumidores potenciales).
Ej.: un banco de peces.

Problema: sobreexplotación.

Posibles soluciones:
• Impuesto sobre el uso del recurso.
• Sistema de licencias negociables .
• Asignación de derechos de propiedad sobre el recurso.

También podría gustarte