Está en la página 1de 10

Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.

Prevención de
Riesgos REF: PR-PR-01

N° Revisión: 03 Procedimiento para el Uso de Esmeril Angular Pág. 1 de 10

REVISIONES:

Rev. Fecha Revisado Firma Aprobado Firma Descripción


00 16.02.04 R. Pérez S. R.Pérez

01 Ago-08 R. Pérez S. Cambio de razón social

02 Oct-09 J. Lobos R. Pérez S. Se agrega en EPP, uso de


protector solar y cubre nucas.
03 Oct 10 R. Pérez S. Cambio de código de
formatos de registro en los
puntos 8 y 9.
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: PR-PR-01

N° Revisión: 03 Procedimiento para el Uso de Esmeril Angular Pág. 2 de 10

1. OBJETIVO

Establecer estándares mínimos como bases de control


administrativo/operativo, respecto del uso correcto de esmeril angular y los
estándares mínimos que deben satisfacer las condiciones físicas y de
funcionamiento operacional de los esmeriles angulares industriales, con el
propósito de evitar o reducir las pérdidas operacionales con daños a las
personas, equipos y materiales, permitiendo que los procesos y operaciones
mantengan una continuidad de marcha normal.

2. ALCANCE
Este Procedimiento se aplica al uso de Esmeriles Angulares que se utilicen en
todas las Obras de Ingevec S.A.

Es importante señalar que este Procedimiento es un estándar mínimo, general


y por lo tanto deberá darse siempre cumplimiento de las medidas e
instrucciones de seguridad y prevención que proporcione el fabricante de la
herramienta específica.

3. RESPONSABILIDAD

Nombre Responsable Responsabilidad


• Prof. Administrador • Es el responsable del cumplimiento e
de Obra: implementación de los instrumentos de
Control como las reglas, normas y
Procedimientos de operación para aquellas
tareas críticas.
• Resguardar que los Equipos usados en la
Obra para tareas de Esmerilado y sus
accesorios sean los adecuados.
• Utilizar Equipos de esmerilado y accesorios
que cumplan con las especificaciones del
fabricante y disposiciones relacionadas.
• Someter a una completa inspección - por lo
menos cada tres meses -a los esmeriles
angulares, debiendo quedar por escrito en el
registro de esmeril angular.
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: PR-PR-01

N° Revisión: 03 Procedimiento para el Uso de Esmeril Angular Pág. 3 de 10

• Profesional de • Controlar que el uso del esmeril sea realizado


Terreno: bajo las estipulaciones del presente
Procedimiento.

• Prevencionista: • Controlar que sólo el personal capacitado y


autorizado, realice operaciones de corte y
esmerilado.
• Coordinar la capacitación del personal que
participa en las labores de uso de esmeril
angular.
• Jefe de • Asegurar que se planifique la tarea de
Obra/Capataz esmerilado, asignando el equipo y personal
calificado para una ejecución segura de la
maniobra.
• Identificar y controlar todos los riesgos
presentes en el uso del esmeril angular.
• Controlar que el área de trabajo se encuentre
delimitada (cinta peligro, biombos, etc.) y que
el operador cumpla.
• Trabajadores: • Los operadores de esmeriles angulares
deberán conocer éste Procedimiento
• Deberá hacer uso obligado de los elementos
de protección personal adecuados y usarlos
correctamente.
• El trabajador deberá efectuar inspecciones
visuales periódicas al esmeril portátil,
informando cualquier condición subestándar a
su jefatura o a la persona designada.
• El trabajador no deberá usar herramientas
defectuosas hasta que no hayan sido
reparadas por personal capacitado y
autorizado.
• Los trabajadores no deberán usar ropas
sueltas o prendas con mangas
excesivamente largas, deshilachadas u otros
elementos que impidan la sujeción firme y la
manipulación segura del equipo esmeril.
• No se debe usar ropas manchadas con
solventes industriales.

• El trabajador deberá evitar el uso de joyas


durante el manejo de esmeriles, por cuanto
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: PR-PR-01

N° Revisión: 03 Procedimiento para el Uso de Esmeril Angular Pág. 4 de 10

éstas fácilmente pueden ser atrapadas por el


disco de desbaste o piedra abrasiva en
movimiento.

4. DOCUMENTOS APLICABLES:

Para este Procedimiento se aplicará la cartilla de Prevención de Riesgos Nº13


sobre “Operador de Esmeril Angular”, de las fichas técnicas de la construcción
de la Mutual de Seguridad.

5. TERMINOLOGÍA

5.1. Tipos de Esmeriles:

- Esmeril Recto: Utiliza piedras abrasivas para toda clase de trabajos y


rectificado de materiales.

- Esmeril o Esmeriladora Angular: Utiliza discos abrasivos para


operaciones de desbaste y corte de materiales. Los esmeriles angulares
utilizan discos de desbaste para el esmerilado lateral.

5.2. Tipos de Discos y/o Piedras:

- Piedras de Esmerilar: se construyen de material abrasivo aglutinado y


se montan directamente o con adaptadores en el eje de un esmeril
recto. En este caso, únicamente la periferia o circunsferencia de la
piedra abrasiva está diseñada para esmerilar.
- Disco de Desbaste y Corte: Se utilizan en esmeriles portátiles
angulares. Se les llama también discos abrasivos con depresión central.
Se utilizan en operaciones de desbaste y corte de material y abertura de
canaletas, estrías, etc.

5.3. Flanges:

Son piezas planas que permiten la unión de dos tramos de tubería por medio de
pernos. Se denomina también flanches o flanges.
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: PR-PR-01

N° Revisión: 03 Procedimiento para el Uso de Esmeril Angular Pág. 5 de 10

6. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y E.P.P.

6.1. Esmeril Angular de 7"


6.2. Esmeril Angular de 4 1/2"
6.3. Llaves apriete discos.
6.4. Extensiones Eléctricas 220/380 V.
6.5. Discos de Corte de 7"
6.6. Discos de Corte de 4 1/2".
6.7. Discos de Desbaste de 7"
6.8. Discos de Desbaste de 4 1/2"
6.9. Casco de Seguridad
6.10. Guantes descarne
6.11. Coletos de descarne
6.12. Polainas
6.13. Protectores auditivos
6.14. Protector respiratorio (cuando sea necesario)
6.15. Lentes Protectores o Careta facial
6.16. Protector solar (cuando corresponda)
6.17. Cubre nuca o Legionario (cuando corresponda)

7. PROCEDIMIENTO

7.1. Cubierta o Casquete de Protección

a) Los resguardos y los dispositivos de protección deberán estar


siempre en su lugar correspondiente.
b) El esmeril angular deberá ser usado siempre con cubierta o
casquete de protección.
c) Nunca debe montarse en un esmeril un disco de corte/desgaste, o
piedra sin la cubierta de protección.
d) El casquete protector debe estar colocado de tal manera que cubra
la zona del disco o piedra abrasiva, que enfrenta el operador.
e) La zona expuesta del disco o piedra abrasiva, debe presentar un
ángulo máximo de abertura de 180 grados.
f) Las protecciones del disco o piedra abrasiva deben inspeccionarse
periódicamente.
g) Deberá cambiarse la protección que presente daños, doblada o muy
desgastada. Una protección que ha estado sometida a una rotura de
disco o piedra, probablemente quedará debilitada interiormente, por
lo tanto, no debe reutilizarse.
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: PR-PR-01

N° Revisión: 03 Procedimiento para el Uso de Esmeril Angular Pág. 6 de 10

7.2. Control de la velocidad del esmeril sin carga

a) La velocidad máxima indicada en el disco de desbaste (galleta o


piedra abrasiva) debe ser igual o superior al número de r.p.m. de la
esmeriladora portátil sin carga.
b) Nunca debe usarse un disco o una piedra abrasiva diseñada para
una velocidad inferior a la velocidad máxima nominal del esmeril.
c) Debe comprobarse las velocidades de funcionamiento que aparecen
en el rótulo del disco o piedra y la placa de datos de la esmeriladora
portátil.

7.3. Flanges Inadecuados o mal conservados

a) En muchos casos, el rompimiento de un disco es causado por


flanges inadecuados o conservados en forma incorrecta. También
los flanges pueden estar demasiado apretados, dañándose la galleta
u otra pieza del conjunto de montaje.
b) Antes de montar un disco de desbaste o corte, verifique la velocidad
de rotación real del eje, comprobando que éste no sobrepase el
límite máximo indicado en la galleta.

7.4. Inspección de la Piedra de Esmerilar

a) Antes de ser montada la piedra debe inspeccionarse. Las piedras


rajadas o picadas no deben ser usadas.
b) No debe usarse una piedra que ha estado sumergida en agua o en
cualquier otro líquido.
c) Se debe comprobar que la piedra encaje adecuadamente en el eje.
Esta debe encajar libremente, pero no quedar suelta sobre el eje.
d) Comprobación de la tuerca o brida de sujeción de accionamiento y la
piedra.
e) La brida de accionamiento y la brida exterior deben tener un
diámetro igual, al menos a un tercio del diámetro de la piedra. Las
bridas no deben estar averiadas con rebabas, ni con filos o aristas
vivas.
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: PR-PR-01

N° Revisión: 03 Procedimiento para el Uso de Esmeril Angular Pág. 7 de 10

7.5. Estándares de Operación

a) Las manos y la ropa deberán mantenerse alejadas y separadas del


extremo de operación de la esmeriladora cuando esté en
funcionamiento. En este caso, la esmeriladora debe ser usada
correctamente a fin de evitar que entre en contacto con el cuerpo o
la ropa.
b) Los esmeriles son herramientas que tienen su peso, por tanto se
debe tener cuidado para evitar sobreeesfuerzo y caídas.
c) No usar disco de corte en funciones de desbaste y viceversa.
d) Delimitar el área de trabajo con Biombos metálicos y/o cualquier
material que proteja y evite la proyección de partículas y del arco
eléctrico producido por los trabajos de soldadura.

7.6. Después de montar la piedra

a) Después de montar la piedra, el esmeril debe mantenerse en una


zona protegida, sin que otro trabajador quede dentro del plano de
funcionamiento de la piedra abrasiva.
b) El esmeril se debe hacer funcionar durante un minuto por lo menos,
para detectar si se producen fallas.
c) Al probar un esmeril debe hacerse en una zona protegida y
delimitada.
d) Se debe evitar golpes y torsiones laterales sobre el disco de
desbaste/corte, o sobre la piedra abrasiva.

7.7. Fijación o sujeción del disco de desbaste/corte

El apriete del flange-tuerca debe ser mínimo. Suficiente para fijar la


galleta. De esta manera se evita que a tuerca o brida de sujeción
comprima lateralmente la galleta, lo cual puede provocar trizaduras y
destrucciones o rompimientos bruscos.

7.8. Comprobación del funcionamiento correcto del disco abrasivo

a) Para verificar el ajuste del disco abrasivo (galleta) al


equipo/herramienta, se debe hacer funcionar el esmeril durante un
minuto aproximadamente. Luego, se debe detener para
inspeccionarlo.
b) Se deberá observar si presenta la existencia de trizaduras, mal
ajuste al eje, posibles roces con el casquete protector, etc.
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: PR-PR-01

N° Revisión: 03 Procedimiento para el Uso de Esmeril Angular Pág. 8 de 10

c) Se debe controlar la velocidad de trabajo, verificando la velocidad


real del eje, el cual no debe sobrepasar el límite máximo indicado
en el disco en r.p.m. (revoluciones por minuto).
d) La seguridad en el uso de discos de desbaste, depende del grado
de cuidado con que son montados y manipulados.
e) Para prevenir riesgos de accidentes por comprimiendo del disco
abrasivo, se debe:
- Inspeccionar el disco
- Inspeccionar
- Verificar la velocidad del equipo
- Verificar y apretar los discos de desbaste por flanges inadecuados.

7.9. Almacenamiento y Transporte de discos abrasivos

a) Los discos abrasivos de desbaste o de corte constituyen piezas o


accesorios críticos, por lo tanto, se deben almacenar en lugares
limpios y secos.
b) Los discos se deben almacenar de tal forma que no hagan contacto
con otros discos y objetos, aceite ni grasa.
c) En los estantes no deben exceder de discos por pila.
d) Si es posible debe conservarse los discos embalados.
e) Los discos deben mantenerse alejados de vibraciones.
f) Los discos deben ser transportados con precaución para evitar
impactos o caídas.
g) Los discos deben ser utilizados en orden cronológico en que son
recibidos.

7.10. Selección del Disco a utilizar

a) Tipo de material en el que se va a trabajar


El tipo o clase de material sobre el que se va a trabajar , define el tipo
de abrasivo requerido. Como referencia general, se recomienda usar
la tabla siguiente:

Material Abrasivo
Metal Oxido de Aluminio
Concreto/Piedra Carburo de Silicio
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: PR-PR-01

N° Revisión: 03 Procedimiento para el Uso de Esmeril Angular Pág. 9 de 10

7.11. Espesor del disco según el tipo de trabajo a realizar

Trabajo Herramienta Espesor Sugerido


Corte metal/concreto Esmeril angular 1/8” (3.2 mm)
Desbaste metal/concreto Esmeril angular 1/4” (6.4 mm)

7.12. Velocidad del Esmeril

a) Nunca exceder o sobrepasar las máximas revoluciones para las


cuales el disco ha sido construido.
b) Por lo general, los esmeriles angulares han sido fabricados para
operar en los siguientes rangos de velocidad:

- Esmeriles angulares 4” (100 mm) – 4 ½” (115 mm) diámetro. Velocidad


de operación (10.000 – 12.000 r.p.m. (revoluciones por minuto).

- Esmeriles angulares 7” (180 mm) – 9” (230 mm) diámetro. Velocidad de


operación (5.000 – 6.000 r.p.m. (revoluciones por minuto).

7.13 Riesgos presentes en la operación.

7.13.1. Ruptura o estallido de la piedra abrasiva y/o del disco de


desbaste/corte

a) La rotura, estallido o desintegración de los discos de desbastes/corte


(galletas abrasivas o de piedras abrasivas), cuyos trozos pueden ser
proyectados a gran velocidad hacia los ojos, rostro o cuerpo del
operador o de otros trabajadores, es el principal riesgo potencial de
sufrir un accidente relacionado con el uso de esmeriles angulares.
b) La rotura de un disco o de una piedra puede causar daños a
equipos, materiales y pérdidas de tiempo.

7.13.4. Proyección de partículas y chispas

La proyección de partículas y chispas que se desprenden de la pieza


que se está esmerilando y de la piedra abrasiva, pueden proyectarse
a gran velocidad y a temperatura elevada, con la posibilidad de
causar lesiones a los ojos, rostro o cuerpo del operador.
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: PR-PR-01

N° Revisión: 03 Procedimiento para el Uso de Esmeril Angular Pág. 10 de


10

7.13.3. Contacto Accidental con el disco/piedra abrasiva girando

a) El contacto accidental del operador con el disco o piedra abrasiva


girando, constituye otro de los riesgos de incidentes asociados a la
operación de esmeriles angulares, riesgo que es necesario controlar
mediante el uso de protecciones o resguardos.
b) La posición de trabajo más adecuada es aquella en que el disco de
desbaste trabaja formando un ángulo de 30 grados con respecto a la
superficie de la pieza. Esta posición permite al operador observar
claramente la zona de trabajo del disco.
c) Se debe evitar mojar o aceitar los discos abrasivos, ya que el agua y
el aceite las desequilibran, generando sobretensiones que facilitan
su destrucción.
d) Los esmeriles con discos no deben utilizarse para afilar
herramientas. Este trabajo debe hacerse con esmeriles de bancada.

7.13.4. Electrocución

Preocuparse por revisar los cables, tanto de las extensiones como


los del esmeril, a fin de detectar a tiempo cualquier falla y dar
solución oportuna, para evitar que se produzca un
Incidente/accidente.

8. REGISTROS

Para este Procedimiento se utilizarán los formularios del Programa Empresa


Competitiva números : DPR FG 33 (Registro de capacitación) y/o el DPR SC
25 (registro de capacitación a Subcontratistas.

9. ANEXOS
9.1. Anexo 1: Formulario Programa Empresa Competitiva DPR FG 33.
9.1. Anexo 2: Formulario Programa Empresa Competitiva DPR SC 25
9.1. Anexo 3: Cartilla de Prevención de Riesgos “Operador de Esmeril
Angular”.

También podría gustarte