Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD N° 1: FORO: REGRESIÓN Y CORRELACIÓN.

(INDIVIDUAL)

ESTUDIANTE: JOAN SEBASTIAN ARIAS MENDOZA

DOCENTE: HECTOR GUILLERMO MORENO JEREZ

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

TECNOLOGÍA GESTIÓN EMPRESARIAL

MODALIDAD VIRTUAL

LEBRIJA

AÑO 2024
REGRESIÓN Y CORRELACIÓN

Una regresión lineal es un método estadístico utilizado para modelar la relación


entre una variable dependiente (o respuesta) y una o más variables independientes
(o predictores), asumiendo que esta relación se puede aproximar mediante una
función lineal. En esencia, trata de encontrar la "mejor" línea recta que se ajuste a
los datos.

Una regresión lineal simple es aquella en la que hay solo una variable independiente
que se utiliza para predecir la variable dependiente. Por ejemplo, predecir la
temperatura en función del tiempo.

La regresión lineal estudia cómo cambia la variable dependiente cuando una o más
variables independientes cambian. Su objetivo es entender y predecir la relación
entre estas variables.

La regresión lineal simple es apropiada cuando se cumplen ciertas condiciones,


como:

La relación entre la variable independiente y la dependiente es aproximadamente


lineal.

Los errores en la variable dependiente son independientes y tienen una distribución


normal con media cero y varianza constante.

No hay una relación fuerte entre los errores.

Se puede aplicar en situaciones como:

- Predecir el precio de una casa en función de su tamaño.


- Estimar la demanda de un producto en función del precio.
- Predecir la velocidad de un vehículo en función del tiempo.
- Analizar la relación entre el nivel de educación y el salario.

También podría gustarte