Está en la página 1de 1

Jalexca Piñero Sifuentes

(842-21-1997)
Ensayo Reflexivo:

La historia escrita por Héctor R. Marín Román de “¡ Llegó la Gringada ! “ nos


ofrece una ventana al pasado, revelando los entresijos de eventos que han dado forma al
mundo en el que vivimos. En el caso específico del Departamento Militar de Puerto
Rico y la Guerra Hispanoamericana de 1898, se nos presenta un escenario complejo
donde se entrelazan política, poder militar y consecuencias humanas. Este periodo
histórico nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de los conflictos armados, las
dinámicas de ocupación territorial y las percepciones culturales que influyen en la
interpretación de los eventos. El establecimiento del Departamento Militar de Puerto
Rico por parte de los Estados Unidos en 1898 marcó un punto crucial en la historia de la
isla caribeña. Desde entonces, comenzó una nueva era de influencia extranjera que
tendría profundas repercusiones en la identidad y el desarrollo de Puerto Rico como
territorio bajo dominio estadounidense. La ocupación militar no solo implicó cambios
en la estructura administrativa y defensiva de la isla, sino que también afectó la vida
cotidiana de sus habitantes. La Guerra Hispanoamericana, con su desenlace y la
posterior firma del Protocolo de Paz, plantea cuestiones fundamentales sobre la justicia
en los conflictos armados y el concepto de "botín de guerra". ¿Qué define realmente el
botín de guerra y quién tiene derecho a reclamarlo? Estas preguntas nos llevan a
reflexionar sobre la ética y la legalidad en el contexto de las relaciones internacionales y
los conflictos bélicos. Además, la experiencia de los soldados estadounidenses durante
la Campaña Puertorriqueña nos ofrece una perspectiva humana sobre las realidades de
la guerra. Las condiciones adversas, la escasez de recursos y los desafíos logísticos
ponen de relieve la dura realidad que enfrentan los combatientes en el campo de batalla.
Este aspecto del conflicto nos obliga a considerar el impacto psicológico y emocional de
la guerra en quienes participan en ella. En última instancia, el estudio de estos eventos
históricos nos ayuda a comprender mejor el mundo en el que vivimos y las
complejidades de las relaciones internacionales. La Guerra Hispanoamericana y sus
consecuencias para Puerto Rico ofrecen lecciones valiosas sobre el poder, la justicia y la
resistencia en un mundo marcado por la lucha por el control y la autonomía.

También podría gustarte