Está en la página 1de 4

Escuela de Ingeniería Electromecánica.

Curso: Termodinámica I. Código: EM-16.

Profesor: Ing. Gilbert Mora. III Cuatrimestre, 2019.

Examen parcial #1. Fecha: 15 de octubre de 2019.

Puntaje total de la prueba: 100 pts. Porcentaje de la prueba: 25%.

Instrucciones Generales:
1. Apagar teléfono celular, Palm, Ipod y cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet.
Colocarlos en su bolso o debajo de su pupitre.
2. En caso de que por alguna razón se active alguno de éstos dispositivos electrónicos durante
la ejecución, se considerará como intento de copia y el profesor podrá anular el examen al
estudiante
3. Únicamente se permitirá en el escritorio éste formulario, el cuaderno de examen y una
calculadora científica.
4. Uso de gorras, anteojos oscuros no está permitido durante la aplicación de exámenes.
5. Durante los diez minutos de inicio de la prueba pueda hacer consultas sobre la transcripción
o redacción de la prueba. Transcurrido ese tiempo no se aceptan consultas.
6. El examen debe resolverse, de manera ordenada y limpia, en el cuadernillo oficial de
exámenes. Debe usar – salvo indicación contraria – sólo tinta azul o negra.
7. La utilización correcta de las reglas ortográficas es parte de la prueba y se rebajarán puntos
de la calificación si aparecen errores de este tipo.
8. No se podrá abandonar el aula hasta tanto haya entregado el examen y firmado el acta
respectiva.
9. En caso de copia o fraude se aplicarán las normas establecidas al efecto por la Universidad.
Problema 1 (15 pts):

Se considera que una hipertermia de 5 °C (es decir, aumento de 5 °C respecto a la temperatura


normal del organismo) es mortal. Si la temperatura interna normal del cuerpo humano es de 37 °C
determine las temperaturas normales y mortales de hipertermia en K, °F y R.

Problema 2 (35 pts):

Los diámetros del émbolo que muestra la


figura siguiente son: D1 = 3,5 pulg y D2 = 2,25
pulg. Si el pistón se encuentra en equilibrio
(reposo); determine la presión de la cámara
(P3) en psia, cuando las demás presiones son:
P1 = 178 psia y P2 = 335 psia. Asuma que el
peso del embolo es de 1,5 lbf.
Problema 3 (50 pts):

Considere un embalse de agua ( = 1000 kg/m3) que abastece una planta de generación
hidroeléctrica. Se sabe que la ubicación del sistema turbina hidráulica - generador se encuentra a
una profundidad de 83 m con respecto al espejo de agua del embalse. Si cuando el embalse
abastece unos 390 000 l/min, la potencia eléctrica generada a la salida del generador es de unos
3,536 MW, y al considerar que la eficiencia del generador es de un 96,3%, determine lo siguiente:

a. La eficiencia global del sistema turbina – generador.


b. La eficiencia de la turbina.
c. La potencia al freno suministrada por la turbina al generador en MW.
d. La potencia perdida en la turbina en MW.
e. La potencia perdida en el generador en MW.

Asuma lo siguiente:

 La elevación entre el espejo de agua y el sitio de descarga permanece constante


 Las pérdidas por fricción en tuberías corresponden a un 2,5% de la altura total.
 La aceleración gravitacional es de 9,81 m/s2.
Fórmulas de interés:

a. T (K) = T (°C) + 273,15

b. T (R) = T (°F) + 459,67

c. T (°F) = T (°C) x 1,8 + 32

d. 1 °C = 1 K = 1,8 °F = 1,8 R

e. P = F/A

f. 1 psi = 1 lbf / in2

g.  = m/V

h.  =  x g

i. F = m x a

j. 1 m3 = 1 000 l

k. Htotal = Hdisponible + Hpérdidas

l. Phidráulica =  x Q x H

m.  = Psalida/Pentrada

También podría gustarte