Está en la página 1de 1

Consideramos, que el aborto en casos de violación sexual deba darse, porque es una

decisión que varias mujeres toman al ser violadas, así se evitaría el aborto ilegal
disminuyendo el riesgo de perder la vida. En primer lugar, está el país Ecuador, en el
que se evidencia la despenalización en caso de violación. La Corte Constitucional de
Ecuador informo este pasado miércoles 28 de abril la inconstitucionalidad de dos
artículos 149 y 150 del Código Orgánico Integral Penal que permitían el aborto solo en
caso de peligro para la madre o violación a una mujer con discapacidad y penaban con
cárcel la interrupción del embaraza. Asimismo, solo será permitido si la vida de la mujer
está en peligro, malformaciones del feto o el embarazo fue producto de una violación a
una mujer con discapacidad mental. En segundo lugar, está el país Perú, El sistema
jurídico del Perú contempla los abortos legales, pero en la práctica es virtualmente
imposible que las mujeres tengan acceso a uno, las normas imprecisas en torno al aborto
en el ordenamiento jurídico peruano dan lugar a que profesionales de la salud y muchas
mujeres teman enfrentarse a un proceso penal. Actualmente, en el Perú el aborto es
ilegal, salvo en casos en caso de amenaza a la vida o salud de la mujer. Se estima que en
Perú se realizan 371,420 abortos clandestinos por año y más de 1000 abortos al día.
Asimismo, la Secretaría Nacional de la Juventud, indica que en el Perú el 11,4 % de
jóvenes se practicaría un aborto ante un embarazo no deseado y el 35 % de mujeres
jóvenes indicó que conoce a una persona que se ha practicado un aborto.

También podría gustarte