Está en la página 1de 58

Semana 10 UNIVERSIDAD

NACIONAL MAYOR
Curso: Mecánica Aplicada DE SAN MARCOS

Ciclo: 2020-1
FACULTAD DE INGENIERÍA
Unidad II: INDUSTRIAL

ESTRUCTURAS

ING. JULIO REYNA RAMOS


UNIDAD DE APRENDIZAJE II:
SÓLIDO RÍGIDO Y ESTRUCTURAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Calcula las fuerzas aplicadas y reacciones en un sólido rígido en
equilibrio estático y aplica los conceptos teóricos en el cálculo de
estructuras: armaduras, marcos, entramados y máquinas.

CONTENIDO:
3.5 Armaduras. Características.
3.6 Método de nudos.
3.7 Método de secciones.
ARMADURAS

MÉTODO DE NUDOS
OBJETIVOS
• Mostrar cómo se determinan las fuerzas en los
elementos de una armadura, por medio del
método de nodos y del método de secciones.
• Analizar las fuerzas que actúan sobre los
elementos de bastidores y máquinas, compuestos
por elementos conectados mediante pasadores.

4
Armaduras simples
Una armadura es una estructura compuesta de
elementos esbeltos unidos entre sí en sus puntos
extremos. Los elementos usados comúnmente en
construcción consisten en puntales de madera o barras
metálicas.
La armadura que se muestra en la figura es un ejemplo
de una armadura típica para soportar techos. En esta
figura, la carga del techo se transmite a la armadura en
los nodos por medio de una serie de largueros. Como
esta carga actúa en el mismo plano que la armadura,
figura, el análisis de las fuerzas desarrolladas en los
elementos de la armadura será bidimensional.
Supuestos para el diseño.
• Todas las cargas se aplican en los nodos. Si tres elementos se conectan entre sí median
• Los elementos están unidos entre sí te pasadores en sus extremos, forman una
mediante pasadores lisos. armadura triangular que será rígida, Ver
figura. Al unir dos elementos más y conectar
estos elementos a una nueva junta D se forma
una armadura más grande, ver figura. Este
Procedimiento puede repetirse todas las veces
que se desee para formar una armadura aún
más grande pero siempre será una estructura
simple.
Supuestos para el diseño.
Método de nodos
Para analizar o diseñar una armadura, es necesario determinar la fuerza en cada uno de sus elementos.
Una forma de hacer esto consiste en emplear el método de nodos. Este método se basa en el hecho de
que toda la armadura está en equilibrio, entonces cada uno de sus nodos también está en equilibrio. Por
lo tanto, si se traza el diagrama de cuerpo libre de cada nodo, se pueden usar las ecuaciones de
equilibrio de Fuerzas para obtener las fuerzas de los elementos que actúan sobre cada nodo.
Ejemplo 6.1
Determine la fuerza en cada elemento de la SOLUCIÓN
armadura mostrada en la figura 6-8a e Como no debemos tener más de dos incógnitas
indique si los elementos están en tensión o en el nodo y por lo menos contar con una
en compresión. fuerza conocida actuando ahí, comenzaremos
el análisis en el nodo B.
Ejemplo 6.1
SOLUCIÓN
Ejemplo 6.1
SOLUCIÓN
Ejemplo 6.2
Determine la fuerza que actúa en cada uno SOLUCIÓN
de los elementos de la armadura que se Como el nodo C tiene una fuerza conocida y
muestra en la figura 6-9a; además, indique sólo dos fuerzas desconocidas que actúan sobre
si los elementos están en tensión o en él, es posible comenzar en este punto, después
compresión. analizar el nodo D y por último el nodo A. De
esta forma las reacciones de soporte no
tendrán que determinarse antes de comenzar el
análisis.
Nodo C. Por inspección del equilibrio de
fuerzas, figura 6-9b, se
puede observar que ambos elementos BC y CD
deben estar en compresión.
Ejemplo 6.2
Ejemplo 6.2
Ejemplo 6.3
Ejemplo 6.3
Ejemplo 6.3
Ejemplo 6.3
Ejemplo 6.3
Ejemplo 6.3
Ejemplo 6.4
Ejemplo 6.4
Ejemplo 6.5
Ejemplo 6.5
ARMADURAS
• MÉTODO DE SECIONES

25
OBJETIVOS

• Mostrar cómo se determinan las fuerzas en los


elementos de una armadura, por medio del
método de secciones.
• Analizar las fuerzas que actúan sobre los
elementos de bastidores y máquinas, compuestos
por elementos conectados mediante pasadores.

26
La armadura se divide solo en dos PARTES.
Como la armadura entera está en equilibrio cada uno de los
pedazos es también un cuerpo en equilibrio.
Ejemplo: La armadura de la figura se puede dividir en dos
partes haciendo pasar una sección imaginaria aa que corte a
alguno de sus miembros.
La sección deberá cortar la armadura de manera que se puedan
dibujar DCL completos para cada uno de los pedazos.
En cada uno hay que incluir la fuerza que sobre cada miembro
cortado ejerce la otra parte del miembro que ha quedado fuera.
Así pues, para hallar la TCF, la sección deberá cortar ese
miembro. Para cada cuerpo rígido podrán escribirse 3 EQ
independientes. En total 6 ecuaciones para despejar 6
incógnitas (las fuerzas en los tres miembros cortados y las 3
reacciones en los apoyos).

- 27 -
Podremos simplificar la resolución de las
ecuaciones si se determinan las reacciones de
los apoyos a partir del equilibrio de toda la
armadura antes de ser seccionada.
Si una sección cortara cuatro o más miembros cuyas fuerzas no se conocieran, el
método de las secciones no generaría bastantes EQ para despejar todas las fuerzas
incógnitas.
En ocasiones, no puede encontrarse una sección que corte no más de 3 miembros y
pase a través de un miembro de interés dado. En tal caso, podrá ser necesario dibujar
una sección que atraviese un miembro próximo y despejar primero las fuerzas en él y
posteriormente aplicar el método de los nudos a un nudo próximo o el de la secciones
a una sección que contenga el miembro de interés (problema ejemplo 7.8).
Ventajas:
 Suele poderse determinar la fuerza en un miembro cercano al centro de una
armadura grande sin haber obtenido primero las fuerzas en el resto de la
armadura con lo que la posibilidad de error se reduce de manera importante.
 Puede servir de comprobación cuando se utilice el método de los nudos o un
programa de ordenador para resolver una armadura.

- 28 -
Ejemplo 6.5
Determine la fuerza en los elementos GE, GC y
BC de la armadura mostrada en la figura.
Indique si los elementos están en tensión o en
compresión.

SOLUCIÓN
La sección aa que se muestra en la figura ha
sido selecciónda porque corta a través de los
tres elementos cuyas fuerzas deben
determinarse. Sin embargo, para usar el método
de secciones, es necesario determinar primero
las reacciones externas en A o en D. ¿Por qué?
En la figura se muestra un diagrama de cuerpo
libre de toda la armadura. Al aplicar las
ecuaciones de equilibrio, tenemos
Ejemplo 6.5
Ejemplo 6.6
Determine la fuerza presente en el elemento CF de la armadura mostrada en la figura 6-17a.
Indique si el elemento está en tensión o en compresión. Suponga que cada elemento está
conectado mediante pasadores.
Ejemplo 6.6
Ejemplo 6.7
Ejemplo 6.7
Determine la fuerza en los miembros BC, HC y
HG de la armadura de puente, e indique si los
miembros están en tensión o en compresión.

Solución:
Reacciones en los soportes.
Determine la fuerza en los miembros El y JI de
la armadura que sirve para soportar la cubierta de
un puente. Establezca si esos miembros están en
tensión o en compresión.

Solución:
Reacciones en los soportes.
BASTIDORES Y MÁQUINAS
7.4 Entramados y máquinas

Aun cuando los entramados y las máquinas pueden contener también uno o más
miembros de dos fuerzas, contienen al menos un miembro sobre el que se ejercen
fuerzas en más de dos puntos o sobre el cual actúen fuerzas y momentos.
Los entramados a su vez son estructuras rígidas mientras que las máquinas no lo son.
Ejemplos:
Entramado Máquina
Esta estructura no es
rígida en el sentido de
que depende de sus
apoyos para mantener
su forma.
La falta de rigidez se
compensa con una
reacción más de los
apoyos.

- 39 -
Así pues, en la máquinas el equilibrio global no es suficiente para determinar las 4
reacciones en los apoyos. La estructura debe desmenbrarse y analizarse aun cuando lo
único que se pida sean las reacciones en los apoyos.

Mas concretamente, el término máquina suele utilizarse para describir objetos que se
utilicen para amplificar el efecto de las fuerzas (tenazas, pinzas, cascanueces, etc.) En
cada caso, se aplica al mango del dispositivo una fuerza de entrada y este elemento
aplica una fuerza de salida mucho mayor a donde sea. Deben desmenbrarse y analizarse
aun cuando lo único que se pida sea la relación entre las fuerza aplicada y de salida.

El método de resolución de entramados y máquinas consiste en desmenbrar las


estructuras, dibujar el DSL de cada componente y escribir las EQ para cada DSL.

En el caso de armaduras, al conocerse la dirección de la fuerza en todos los miembros,


el método de los nudos se reducía a resolver problemas de equilibrio del punto. Si
embargo, como algunos miembros de los entramados y máquinas no son miembros de
dos fuerzas, no se conocen las direcciones de las fuerzas en dichos miembros con lo que
su análisis consistirá en resolver el equilibrio de un sistema de cuerpos rígidos.

- 40 -
Ejemplo 6.14
Ejemplo 6.14
Ejemplo 6.14
Ejemplo 6.14
Ejemplo 6.15
Ejemplo 6.15
Ejemplo 6.15
ARMADURAS ESPACIALES
Ejemplo 6.8
Ejemplo 6.8
Ejemplo 6.8
Armaduras
Solución:
Armaduras
Armaduras
Solución:
Armaduras
Armaduras
Solución:
Bibliografia
• Hibbeler, R. C. (2006). Ingeniería Mecánica-
Estática (7a. ed.) México: Prentice-Hall.
• Cap.6 Págs.241-257

58

También podría gustarte