Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN

FACULTAD:

INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES

ASIGNATURA:

ORGANIZACIÓN Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS II.

TEMA:

ACTIVIDAD No. 1: Organización de la CPU (Lineas de Control)

UNIVERSITARIO:

Joseph Mulgrave 3-754-755

PROFESOR:

Abdy Martínez

FECHA DE ENTREGA:

22 de Marzo de 2024
CONTENIDO
Lineas de Control:

Las líneas de control son aquellas


encargadas de enviar señales de
arbitraje entre los dispositivos.
Transmiten las órdenes que
determinan la operación de
transferencia a realizar por las líneas
de datos y direcciones, y marcan el
ordenamiento temporal de las señales
que circulan por el bus.
Figura 1: Linea de Control Las primeras son las líneas de control
propiamente dichas, de las que las más importantes son:
 Escritura en memoria: Esta línea de control indica a los dispositivos conectados
al bus que la CPU está escribiendo datos en la memoria principal. Cuando esta
línea está activada (generalmente en un estado de bajo voltaje o cero lógico), los
dispositivos deben permitir que la CPU escriba datos en la memoria.

 Lectura de memoria: Similar a la línea de escritura en memoria, esta línea indica


que la CPU está leyendo datos desde la memoria principal. Cuando esta línea
está activada, los dispositivos conectados al bus deben permitir que la CPU lea
datos desde la memoria.

 Operación de salida: Esta línea de control se utiliza para transferir datos desde
la memoria principal a dispositivos de salida, como la pantalla. Cuando esta
línea está activada, la CPU
solicita que los datos
almacenados en la memoria
principal sean transferidos a
los dispositivos de salida.

 Operación de entrada: Esta


línea de control se utiliza
para transferir datos desde
dispositivos de entrada,
como el teclado, a la Figura 2: Clasificación de buses según la información que transporten
memoria principal. Cuando esta línea está activada, la CPU solicita la
transferencia de datos desde los dispositivos de entrada a la memoria principal
para su procesamiento.
Las segundas son las líneas de sincronismo, entre las que cabe citar las siguientes:
 Reconocimiento de transferencia: Esta línea de sincronización se utiliza para
indicar a los dispositivos conectados al bus que se está llevando a cabo una
transferencia de datos. Puede utilizarse para sincronizar las operaciones de
lectura y escritura entre la CPU y otros dispositivos.

 Reloj: La línea de reloj proporciona una señal de temporización que sincroniza


las operaciones en el sistema. Cada pulso del reloj indica el inicio de un nuevo
ciclo de procesamiento, asegurando que las operaciones se realicen de manera
ordenada y sincronizada.

 Reset: Esta línea se utiliza para restablecer el estado del sistema a un estado
inicial conocido. Cuando se activa, el sistema puede reiniciar todos sus
componentes y configuraciones a un estado predeterminado. Esto es útil para
iniciar el sistema o resolver problemas de funcionamiento.

El número y tipo de líneas en el bus de control varía dependiendo del microprocesador.


FUENTES

Concepto principal y Lineas importantes:


https://www.fdi.ucm.es/profesor/jjruz/web2/temas/EC10.pdf

Complementar informacion:
https://www.alegsa.com.ar/Dic/bus_de_control.php#gsc.tab=0

Fuente:
https://www.alegsa.com.ar

Figura 2: https://aulavirtual.sld.cu/pluginfile.php/6323/mod_imscp/content/1/
tipos_de_buses_de_computadoras.html

También podría gustarte