Está en la página 1de 22

CONTENIDO PROGRAMATICO

Capítulo 1. Fundamentos Básicos


Capítulo 2. Cuenca Hidrológica
Capítulo 3. Precipitación
Capítulo 4. Escurrimiento
Capítulo 5. Modelos hidrológicos
Fuente: https://jmarcano.com/planeta/hidrologia.html

El estilo de vida al cual nos hemos ido


acostumbrado depende, en gran medida,
de la disponibilidad de suficiente agua
limpia y barata y que, luego de haber sido
usada, su eliminación sea segura.
La Hidrología (del griego hydor-, agua) es la disciplina científica dedicada al estudio de las aguas de la Tierra,
incluyendo su presencia, distribución y circulación a través del ciclo hidrológico, y las interacciones con los seres
vivos. También trata de las propiedades químicas y físicas del agua en todas sus fases.

El objetivo primario de la hidrología es el estudio de las interrelaciones entre el agua y su ambiente. Ya que la
hidrología se interesa principalmente en el agua localizada cerca de la superficie del suelo, se interesa
particularmente en aquellos componentes del ciclo hidrológico que se presentan ahí--esto es, precipitación,
evapotranspiración, escorrentía y agua en el suelo. Los diferentes aspectos de estos fenómenos son estudiados en
sus varias subdisciplinas.

La hidrología se nutre de disciplinas como la geología, química, edafología y fisiología vegetal, empleando muchos de
sus principios y métodos.

El hidrólogo estudia los procesos fundamentales de transporte para poder


describir la cantidad y calidad del agua que se desplaza por el ciclo
(evaporación, evaporación, escorrentía, infiltración, flujo subterráneo, y
otros componentes). El ingeniero hidrólogo, o ingeniero de recursos
hídricos, se encarga de la planificación, diseño, construcción y operación
de los proyectos para el control, uso y gestión de los recursos hídricos.
Fundamentos básicos
La Hidrología, según Dingman (1994), es “La ciencia que se enfoca al ciclo hidrológico global y a los procesos involucrados en
la parte continental de dicho ciclo, es decir, es la geociencia que describe y predice:

• Las variaciones espaciales y temporales del agua en las etapas terrestre, oceánica y atmosférica del sistema hídrico global
y;

• El movimiento del agua sobre y debajo de la superficie terrestre, incluyendo los procesos químicos, físicos y biológicos que
tienen lugar a lo largo de su trayectoria”.
Objetivos Al considerar una escala a nivel planeta, el
ciclo hidrológico se denomina global. Este
En general los objetivos de la Hidrología son: sistema global se puede subdividir en tres: en
un subsistema atmosférico, en un subsistema
• Adquirir los conocimientos teóricos básicos de los fenómenos de agua superficial y en un subsistema de agua
hidrológicos, para resolver los problemas que en este campo se subterránea.
presenten en nuestro país;
Subsistema atmosférico
• Conocer la cantidad, frecuencia y naturaleza de ocurrencia del
proceso lluvia-escurrimiento sobre la superficie terrestre y;
Subsistema del agua superficial
• Determinar eventos de diseño, a partir de los datos hidrológicos de
los diferentes fenómenos hidrológicos que son registrados en las Subsistema del agua subterránea
redes de medición.

https://es.slideshare.net/edwinjosesinticalaaycaya/hidrologia-clase1
Ciclo hidrológico

El ciclo hidrológico está compuesto por diferentes variables, las cuales se relacionan entre sí por medio de los procesos hidrológicos. En
general, se entiende por proceso a una serie de acciones que producen un cambio o desarrollo en un sistema y para el caso particular de la
Hidrología, los procesos están asociados con aquellos fenómenos que intervienen tanto en el movimiento del agua como en los cambios que
sufre ésta en sus características físicas, químicas y biológicas al desplazarse por diversos medios.
Los valores volumétricos estimados para diferentes Ahora bien, en la tabla 1.2 se presentan las estimaciones del
elementos o componentes del ciclo hidrológico se balance hidrológico global anual tanto para el océano como para
presentan en la tabla 1.1. el continente.
El reparto del agua dulce

La Tierra es el planeta azul, el color de nuestro cielo y del mar que lo refleja. Más de 3/4 partes del planeta están cubiertas por los océanos, y
en los continentes hay también enormes masas de agua, lagos de agua dulce y salada. Pero el agua no siempre está a la vista.
DISTRIBUCIÓN
Los océanos de la Tierra guardan el 96,5 % del agua de la Tierra. 1.338.000.000 km3 de agua. ¡Pero ni una sola gota de agua dulce!
Los glaciares y mantos helados de la Tierra constituyen la mayor reserva de agua dulce del planeta, algo más de 24, millones de
km3 -un 68,6 % del total-, aunque esta masa helada sea solo el 1,74 % del agua terrestre.

El agua subterránea almacenada en las rocas y sedimentos es la segunda reserva de agua dulce del planeta, casi tan grande como el
agua congelada en casquetes y glaciares: 23,4 millones de km3 de agua se ocultan en la litosfera terrestre, aunque sólo el 45 % de este
agua es agua dulce, mientras que el otro 55 % es agua más o menos salada. Aún así, las aguas subterráneas suponen el 30 % de las
reservas mundiales de agua dulce

Los lagos y zonas pantanosas del interior de los continentes guardan sólo el 0,014 % del agua
total de la Tierra y casi la mitad su volumen es agua salada, de modo que el volumen de agua dulce
de todos los lagos de la Tierra ronda los 102.000 km3, el 0,29 % de las reservas terrestres.
A pesar de su escaso grosor, el suelo edáfico -del que se nutren y beben las plantas terrestres-
guarda el 0,05 % del agua dulce terrestre, 16.500 km3 fundamentales para la vida en los
continentes.
La atmósfera contiene el equivalente a 12.900 km3 de agua líquida. Aunque esto es solo el 0,04 %
del agua dulce del Planeta, el agua de la atmósfera se renueva a enorme velocidad, cada 9-10 días
de media, descargando de este modo agua suficiente en forma de lluvia o nieve para mantener el
ciclo hidrológico .
Los ríos de la Tierra contienen 2.120 km3 de agua dulce, un 0,006 % del agua dulce total.
Los seres vivos tienen en sus cuerpos una millonésima parte del agua total de la Tierra, o lo que
es lo mismo, la mitad del agua que circula por los ríos.

El permafrost o suelo helado constituye una importante reserva de agua dulce, pues aunque solo se
encuentra en las zonas polares y las altas montañas, estos suelos congelados pueden alcanzar
centenares de metros de profundidad, y acumulan un volumen estimado de 300.000 km3 de agua
dulce, el 0,86 % de las reservas totales, más que todos los lagos, los ríos y las nubes de la Tierra.
http://wewaterexperience.com/ES/content/El-reparto-del-agua-dulce
Procesos hidrológicos

Para cuantificar cualquier variable hidrológica involucrada en un proceso determinado, se hace uso de los principios de
conservación, así como de expresiones empíricas y semi-empíricas que se han obtenido a través de años de investigación.

La ecuación de Reynolds se aplica a las propiedades extensivas (aquellas


que dependen de la masa) del fluido que está bajo estudio. Si N es la
propiedad extensiva total en estudio, entonces:

Donde vc indica volumen de control; sc es la superficie de control; η es la propiedad de interés dividida por la masa; ρ es la
densidad del fluido; v es el vector velocidad media del fluido; dA es el vector asociado con las superficies de control; dV es el
diferencial del volumen de control; y t es el tiempo.

Ahora bien, a partir de la ecuación (1.1) se pueden obtener las ecuaciones de conservación. Así, para
deducir la ecuación de continuidad, si η es igual a la unidad, se obtiene la expresión siguiente:

Donde E es la entrada por una de las superficies que limitan al volumen de control o sistema; S es la salida
por otra de las superficies limitantes; y ∆V es el cambio en el almacenamiento en un intervalo de tiempo
definido
Por otra parte, algunos de los procesos de mayor relevancia que ocurren en el ciclo hidrológico se comentan a
continuación:
La energía que llega a la superficie terrestre desde el Sol y de los estratos atmosféricos superiores La energía que proviene
básicamente del Sol y de las partes altas de la atmósfera, y que alcanza la superficie de la Tierra, es el elemento primordial
del ciclo hidrológico

El transporte atmosférico por vientos Un proceso importante para el transporte de masas de aire es el viento. La cuantificación de la
velocidad del viento cercano a la superficie del terreno se lleva a cabo a través de la expresión del perfil logarítmico

La evaporación Existe una gran cantidad de métodos y técnicas para estimar la evaporación de una superficie particular. Para los fines que
en esta sección se persiguen, se indica uno de los métodos más sencillos de aplicar, para estimar la evaporación a partir de valores medidos
en el tanque evaporímetro.

La evapotranspiración La evapotranspiración es un proceso combinado que depende de la influencia de las condiciones atmosféricas sobre
el sistema agua-suelo-planta. Uno de los métodos más sencillos para estimar la evapotranspiración, entre muchos existentes, es el de
Thornthwaite, el cual requiere, básicamente, de información climatológica y geográfica (Remenieras, 1974).

El escurrimiento superficial El flujo en cauces naturales y en canales generalmente se estudia haciendo uso de las ecuaciones de
conservación y de la ecuación de Manning

El proceso lluvia-escurrimiento en cuencas pequeñas En el proceso lluvia-escurrimiento es de uso común la fórmula Racional, la cual
relaciona el gasto pico del escurrimiento, Qp, con la intensidad media de la lluvia, I, en una cuenca de área A. Asimismo, existe un
coeficiente de proporcionalidad, denominado coeficiente de escurrimiento C, que se obtiene de tablas (Aparicio, 1989).

El flujo subsuperficial y la infiltración El flujo subsuperficial y la infiltración generalmente tienen lugar en la denominada zona no saturada, es
decir, aquella parte del subsuelo que se encuentra localizada entre la superficie del terreno y los sistemas de flujo subterráneo. Al encontrarse
este medio en una condición de saturación parcial, la expresión para determinar en forma cuantitativa el movimiento del agua es diferente a la
del flujo subterráneo.
El flujo del agua subterránea El flujo subterráneo se representa matemáticamente a través de la ecuación de Darcy, la cual relaciona la
velocidad media del agua en un medio poroso saturado, v, con el cambio de la carga hidráulica, h, a lo largo de una dirección determinada
del espacio, x, también denominado gradiente hidráulico, ∂h/∂x. La proporción de esta relación está dada por el coeficiente de
conductividad hidráulica a saturación, K.
Elementos climatológicos

Para caracterizar a la atmósfera, sobre todo en la parte cercana a la superficie del terreno, se utilizan elementos tales cómo la temperatura del
aire, el contenido de humedad, el viento, la presión, la precipitación, la nubosidad, la insolación, la radiación y la evaporación, por mencionar
sólo algunos de los más utilizados por ingenieros y científicos. Los elementos atmosféricos pueden ser analizados en su variación diaria, que
es la materia sobre la cual versa la meteorología, o como valores representativos de una región particular asociados a periodos de tiempo que
abarquen de 20 años o más, que es la materia de la cual se encarga la climatología.

Temperatura. Como se sabe, la temperatura es una medida del movimiento de traslación medio de las moléculas de un sistema, que en
nuestro caso se trata del aire. Para evitar perturbaciones por la incidencia directa de los rayos solares sobre los termómetros, se colocan
dentro de un abrigo meteorológico, que permite el paso del aire a través de unas rendijas que forman parte de las paredes. Los valores
máximos suelen ocurrir después del mediodía y los mínimos en la madrugada.

Humedad relativa. El contenido de humedad en la atmósfera se caracteriza a través del parámetro humedad relativa, el cual se define como
la relación de la densidad del vapor de agua en un volumen de aire dividido por la densidad de vapor de agua en condiciones de saturación
(Byers, 1974)

Viento. Se genera cuando existen diferencias de temperatura en puntos geográficos cercanos o por cambios en la presión atmosférica. Así,
se presentan variaciones fuertes en intervalos de tiempo cortos en un lugar particular. Las montañas se enfrían más rápidamente que las
partes bajas que las rodean, de modo que en la noche los vientos mostrarán una dirección descendente; en la mañana, la situación
cambiará, de modo que al recibir primero los rayos solares las partes altas, se provocarán vientos con dirección ascendente.

Presión barométrica o atmosférica. Es uno de los elementos más importantes de la meteorología y en el pronóstico del tiempo atmosférico
se utilizan cartas donde se configuran los isovalores de presión, definiendo así los lugares donde se forman las zonas de ciclón y anticiclón,
así como los frentes.
Precipitación. En la mayor parte del territorio nacional la precipitación corresponde a la pluvial; sin embargo, en el altiplano las heladas, y
en el norte la caída de nieve (caso especial son las montañas más altas, que permanentemente están cubiertas de nieve), son formas de
precipitación relevantes desde el punto de vista regional

Heladas. Se denomina helada al proceso de enfriamiento intenso que llega a producirse a causa de la pérdida nocturna del calor de
irradiación terrestre, situación que se presenta generalmente coincidiendo con la salida del Sol o pocos minutos después de ella. Tiene mucha
importancia sobre la vegetación, especialmente sobre los cultivos, porque ese descenso de la temperatura a veces es tan fuerte que provoca
la congelación de la savia de las plantas o de parte de ellas que no tienen eficaz defensa, causándoles grandes daños e, incluso, la muerte.

Evaporación. Este fenómeno aparece como consecuencia del calentamiento que los rayos solares producen sobre la superficie líquida de
mares, lagos y ríos, así como en los suelos húmedos, convirtiendo el agua en vapor, mientras la atmósfera no esté saturada de vapor a la
temperatura ambiente.
Nubosidad. Es un elemento importante que tiene influencia en la evaporación y la evapotranspiración en nuestro país. Las nubosidades
pueden tener dos fuentes de origen: la primera es el resultado de la invasión de masas de aire frías y secas del norte, la cual tiene poca
importancia y ninguna relación con las lluvias; y la segunda es la que se produce por el fenómeno de las masas de aire caliente y
humedad que provienen de los océanos vecinos
Estación climatológica

Los elementos meteorológicos se miden comúnmente en puntos cercanos a la superficie del terreno; sólo en lugares
específicos se lleva a cabo la medición a diferentes alturas. Existen normas para llevar a cabo las mediciones de cada uno de
los elementos, las cuales son expedidas por la Organización Mundial de Meteorología (WMO por sus siglas en inglés).

La temperatura diaria se mide con termómetros de mercurio y de acuerdo con las normas de la WMO se determinan las
temperaturas ambiente (8:00 de la mañana), máxima y mínima o bien con termógrafos, para obtener registros continuos a lo
largo del día.
La humedad relativa se mide por medio de higrómetros; los hay de absorción, de cabello y electrónicos. También se puede medir a través de un
psicrómetro, el cual está compuesto de dos termómetros: uno de bulbo seco y otro de bulbo húmedo.

El viento se mide utilizando dos parámetros: la dirección y su intensidad. El primero se determina con la veleta; el segundo con el uso de un
anemómetro.

El instrumento más común para medir la presión atmosférica es el barómetro aneroide, en tanto que la obtención de un registro continuo se
realiza por medio de un barógrafo.

La precipitación pluvial se puede medir en forma discreta o continua. En el caso discreto, se hace uso del pluviómetro; en el caso del registro
continuo se utiliza el pluviógrafo.

La radiación solar que incide en la superficie del terreno se mide con un solarímetro. El tiempo de incidencia de los rayos solares se mide a
través de la esfera de Campbell-Stokes.

La evaporación se puede medir con tanques de fibra de vidrio o de lámina galvanizada, utilizando un vernier para medir la lámina evaporada. El
registro continuo de evaporación se hace a través de evaporígrafos.

En la actualidad existen estaciones automatizadas que poseen sensores electrónicos para medir los diferentes elementos meteorológicos de
forma continua.

Ahora bien, con el desarrollo tecnológico de los aparatos de medición las estaciones climatológicas se han automatizado para llevar a cabo la
medición de los principales componentes del ciclo hidrológico y la figura 3.11 muestra una estación climatológica automática.
BALANCE HIDROLÓGICO

El Balance Hidrológico relaciona las variables que intervienen en el ciclo hidrológico: precipitación, evapotranspiración, escurrimiento
superficial, almacenamiento superficial y subterráneo y flujo de agua subterránea. Se aplica cuando se realiza una distribución de los
recursos hidráulicos a nivel global, o en cuencas particulares. Es imprescindible en los estudios de regulación de embalses y en los
proyectos de suministro de agua para acueducto, riego y generación hidroeléctrica.

El cálculo del balance hídrico en una cuenca o en una región determinada permite obtener información sobre: el volumen anual de
escurrimiento o excedentes; el período en el que se produce el excedente y por tanto la infiltración o recarga del acuífero; y el período
en el que se produce un déficit de agua o sequía y el cálculo de demanda de agua para riego en ese período.

Basándose en lo anterior y considerando el volumen de control mostrado en la Figura 1.6, la ecuación


general del Balance Hidrológico en una cuenca determinada tiene la siguiente forma:

Donde: P es la precipitación en el período seleccionado. Q es el caudal superficial que sale de la cuenca que se analiza. G constituye el
flujo neto de aguas subterráneas desde la cuenca hacia el exterior. ET representa la evapotranspiración real en la cuenca. ∆S es el
cambio en almacenamiento superficial (en los cuerpos hídricos superficiales o en el manto nieve) y subterráneo (la fracción de agua en la
zona no saturada del suelo y el acuífero). Incluye almacenamiento en cauces, embalses, suelo y acuífero.
Una estación meteorológica A se encuentra a 2400 m.s.n.m en la cual registra una
temperatura normal de 11,6° C. a) Estimar la temperatura normal en otra estación B situada a
1485 m.s.n.m, considerar que el gradiente medio de temperatura supone una disminución
promedio de 2° C por una elevación de 1000 pies (304,8 metros). b) Cual sería la elevación
de la estación B´ si la diferencia de temperatura entre las dos estaciones es de 8° C ya que la
T° es de 19,6°, teniendo en cuenta que el gradiente medio de temperatura sigue siendo el
mismo.
Gradiente de T °2°------ 304.8 m

Dife Alturas : 2400 – 1485= 915 m A 2400 msnm


T° 11,6 °c
Dife T° : X – 11.6
304.8 m ------ 2°
915 m ------- (X -11.6)
304.8 m ------ 2°
X= 17.6 ° (2400 –x )------- (8°)
B 1485 msnm
T° ???? °c X= 1180,8 msnm

B´ ???? msnm
T° 19.6 °c
un anemómetro se encuentra ubicado a una altura de 1,80 m y en un determinado momento
registra una velocidad del viento de 2,10 km/h (constante del equipo 1/7). a) Cual será la
velocidad del viento a una altura de 20 m sobre el nivel donde esta ubicado el anemómetro.
¿Si la velocidad calculada en el punto anterior se le adiciona una velocidad de 0,3 km/h a que
altura estaría presente esta velocidad, conservando los datos iniciales del equipo. c) Con los
datos tomados inicialmente en el equipo, pero teniendo en cuenta que la constante es de 1/6
que pasa con la velocidad a 20 m, aumenta o disminuye.

V= Velocidad a la altura a considerar =?????


(V/V0)= ( Z/Z0) k
V0= Velocidad medida en el anemómetro = 2.1 km/h

Z0= Altura del anemómetro = 1.8 m


V= 2.96 km/h
Z= 39.1 m Z= Altura donde se pretende medir la velocidad =
V= 3.13km/h
K = constante del equipo = 1/7; 1/6
k 𝑘
𝑧
Viento (V/V0)= ( Z/Z0) 𝑣 = 𝑣0 ∗
V 𝑧0
V= 2.96 km/h 1/7
20
Z= 39.1 m 𝑣 = 2.1 𝑘𝑚/ℎ ∗ 𝑣 = 2.96 𝑘𝑚/ℎ
1.8
V= 3.13km/h
1/6
Z 20
𝑣 = 2.1 𝑘𝑚/ℎ ∗ 𝑣 = 3.13𝑘𝑚/ℎ
1.8
Vo

Zo
NT
𝑘 V= 2.96 + 0.3 = 3.26 km/h
𝑧 𝑘
1/7
𝑣 1/7 𝑣 𝑧 1/7
3.26 1/7
𝑧 1/7
= 𝑣0
=
𝑧0 = V0= 2.1 km/h
𝑣0 𝑧0 2.1 1.8

1/7 𝑧 Z= 39.1 m
1.55 =
1.8
En el registro diario de una estación encontramos los siguientes datos del evaporímetro de
niveles y el pluviómetro a) Determinar las lecturas a las 7: 00 en el evaporímetro de niveles
para los días 11 y 14 de febrero de 1981, conociendo que los valores de evaporación para
esos días corresponden a 19.8 y 18.5 mm respectivamente. b) Calcular la evaporación para
los días 12 y 13 de febrero de 1981.

EVAPORIMETRO PLUVIOMETRO
FECHA HORA DE NIVELES mm mm Evaporación 12 febrero 1981
11/02/1981 7:00 19.8 2.5
18:00 20.7 1.6
12/02/1981 7:00 21.4 2.1
E= 21.4 +1.9+1.2-21= 3.5 mm
+
18:00 23.2 1.9
13/02/1981 7:00 21.0 - 1.2 +
18:00 20.2 1.8
14/02/1981 7:00 18.5 2.7
18:00 20.6 2.3 Evaporación 13 febrero 1981
15/02/1981 7:00 21.4 0.9
18:00 19.3 1.4
E= 21+1.8+2.7-18.5= 7 mm
Dibujar los isotermas de la cuenca mostrada en el plano adjunto que está
representado a una escala 1:100.000; teniendo en cuenta la información de la tabla
1 y figura 1.

Ahora bien, si la recta del grafico altura vs Tm ya ha sido corregida y el valor de la pendiente de
dicha recta es de 0,0149 y el punto de corte con el eje de la temperatura es 39.85°C. Con dicha
información y con las anomalías dadas en la tabla adjunta, hallar los valores de Tm y Tc para
cada estación; dibujar las isotermas en el plano suministrado; dibujar la recta altura vs Tm y
representar los puntos de Tm.

También podría gustarte