Está en la página 1de 3

En nuestro país la problemática de energía se ubica principalmente en las zonas rurales con un

porcentaje del 78% de cobertura eléctrica. A diferencia de las zonas urbanas con un 98.7%.
Además, se observa localidades altoandinas con temperaturas registradas de -20°C
produciendo enfermedades broncopulmonares (neumonías o infecciones respiratorias agudas)
afectando principalmente a niños y ancianos. También afecta a la producción agrícola y
pecuaria de dicha zona. Esta área de estudio analizada para este proyecto esta ubicada en la
provincia de Huancané (Puno-Perú) cuyas características geográficas son:
La provincia de Huancané se localiza a orillas del lago Titicaca, tiene una superficie total de
2806Km2. Posee temperaturas muy bajas durante todo el año. La temperatura media anual es
de 7.1 °C, las precipitaciones son constantes durante el año y la media anual es de 25.21 mm,
manifiesta una humedad anual del 61% y su radiación solar promedio es de 7,6 kWh/m2. En el
siguiente grafico se puede apreciar la temperatura promedio por hora de dicha zona de
estudio.

Por ello, consideramos que la provincia de Huancané debe ser beneficiada por las energías
renovables, ya que posee muy bajas temperaturas. Aprovechando la energía renovable
podemos construir un vivienda bioclimática la cual proporcionará calefacción dentro del hogar
sin necesidad de sistemas auxiliares de calefacción activa (bombas de calor, calefactores,
termas, etc). Dicha vivienda busca aprovechar la radiación solar y energía eólica para la
generación autónoma de energía. Además de aplicar técnicas de arquitectura bioclimática con
materiales de construcción propios de la zona y así mantener el calor en las viviendas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Mori Acuña, D. (2018). Proyecto de viabilidad de climatización y electrificación en viviendas de


comunidades rurales en Zonas Alto Andinas (Puno-Perú) [Máster en Energías Renovables y
Sostenibilidad Energética, Universidad de Barcelona] Recuperado de:
https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/125005/1/TFM_MERSE_Diego_Mori_Acu
%c3%b1a.pdf

También podría gustarte