Está en la página 1de 17

PLAN DE TRABAJO PARA DESMONTAR Y ELIMINAR

MATERIALES QUE CONTENGAN ASBESTO (MCA).

Retiro de Techos La Arboleda Comuna Cerrillo

1
Constructora Johnny Morales Tapia
PLAN DE TRABAJO PARA DESMONTAR Y ELIMINAR

MATERIALES QUE CONTENGAN ASBESTO (MCA).

1.0.- Antecedentes Generales de las Empresas o Personas:

1.1.- Entidad generadora.

La entidad generadora en este caso corresponde al Proyecto Techumbre La Arboleda, de la comuna Cerrillo l,
esto corresponde a 17 Viviendas, sus datos son:

 Nombre: Techumbre La Arboleda


 Personalidad Jurídica
 Comuna Cerrillo
 Representado por el presidente: Víctor Contreras Fisca
 R.U.T. 9.420.435-6
 Correo: contreras.f_victor@hotmail.com
 Fono: +56 966800090
 Domicilio: Francia N° 4149
 Comuna: Cerrillo

Se retirará la totalidad de la techumbre de las Viviendas La Arboleda, que considera aproximadamente 959,14
m2 de techos de asbesto cemento.

Se adjunta, la siguiente información contractual:


 Copia de Contrato firmado entre Empresa Constructora, la EGIS/PSAT y el Comité-
 Copia de Certificado de Vigencia del comité.

1.2.- Entidad Responsable de los Trabajos.

Empresa
La empresa ejecutante, será Constructora. Constructora Johnny Fabian Morales Tapia E.I.R.L, realizará las
siguientes actividades: Retiro de las planchas del techo, encapsulamiento, traslado a almacenamiento
transitorio, y disposición final de las planchas de Asbesto-Cemento en el Vertederos Santa Marta o en el
Vertederos KDM S.A. Los datos de la empresa son:

ITEM DATOS
Constructora. Constructora Johnny Fabian
Razón Social Morales Tapia E.I.R.L
RUT.: 76.394.177-9
Domicilio: Las Brisas N° 213, La Cisterna
Rubro: Ingeniería, Construcción
Teléfono 22.2125942
Correo Electrónico: Jhohnnymorales4@gmail.com
Representante Legal Johnny Fabian Morales Tapia
RUT Representante 14.503.989-4
Email representante Jhohnnymorales4@gmail.com
Para ejecutar los trabajos, el responsable de ellos es don Johnny Fabian Morales Tapia representante legal
de la empresa, quien contará con un asesor en prevención de riesgo, y los trabajadores que se detallan en el
punto 4.0, los datos de ellos son:

Se adjunta la siguiente información:


 Copia de Planilla de Pago de cotización a la ACHS.
 Listado con nombre completo y RUT de los trabajadores que participarán en las faenas,
por empresa.
 Contrato de los trabajadores que participarán en la obra.

2
Constructora Johnny Morales Tapia
 Solicitud de incorporación de estos trabajadores a programa de control de asbesto de la
Achs
1.3.- Identificación de la empresa contratista.

Empresa
La empresa ejecutante, será Constructora. Nalerco Ingeniería y Construcción LTDA. , realizará las siguientes
actividades: Retiro de las planchas del techo, encapsulamiento, traslado a almacenamiento transitorio. Los
datos de la empresa son:

ITEM DATOS
Razón Social Nalerco Ingeniería y Construcción LTDA.
RUT.: 76.228.127-9
Domicilio: Las Brisas N° 213, La Cisterna
Rubro: Ingeniería, Construcción y Montaje
Teléfono 222125942
Correo Electrónico: nalelco@nalelco.cl
Representante Legal Erick Oyanader Hidalgo
RUT Representante 8.079.778-8
Email representante jmorales@nalelco.cl

1.4.- Autor del Plan de Trabajo.

Los datos de la persona que realizo este plan de trabajo son:

ENCARGADO DE LA OBRA
Encargado Johnny Fabian Morales Tapia
RUT 14.503.989-4
Constructora Johnny Fabian Morales Tapia
Contrato de trabajo
E.I.R.L
PREVENCIONISTA

Asesor Encargado Rafael Muñoz Pino

RUT 10.346-950-3

Registro am/p1232

Contrato de trabajo Asesor part time

2.0.- Objetivo del Plan.

2.2.- Objetivos General

El objetivo del Plan de este proyecto es reemplazar la cubierta (techo), de planchas de Asbesto Cemento, por
planchas de Acero Galvanizado (zinc), en el domicilio que se indica, siguiendo todos los procedimientos,
recomendaciones y precauciones estipuladas por Salud del Ambiente, para evitar daños y/o peligros a la
salud de las personas y al ambiente.

2.2.- Objetivos Específicos

Los objetivos específicos de este plan son:

 Desmontar las planchas de asbesto-cemento de la cubierta existente, estas planchas son de asbesto
NO FRIABLE.

3
Constructora Johnny Morales Tapia
 Pintar las planchas de asbesto-cemento, por ambas caras, para sellarlas y que no puedan
desprender fibras de asbesto al ambiente.
 Disponer las planchas en un pallet, con las dimensiones adecuada para su transporte.
 Trasladar las planchas de asbesto al lugar de almacenamiento transitorio.
 Enviar las planchas al Vertedero autorizado Santa Marta con la empresa Transgesam S.A.

3.0.- Definiciones o conceptos aplicables al plan

Asbesto no Friable: Mineral de asbesto que se encuentra encapsulado con algún material que no permita su
desmenuzamiento.

Asbesto Friable: Mineral de asbesto que se encuentra libre en mangas, paquetes o como parte de un
material en condiciones de desmenuzarse.

Desmantelar: Corresponde las labores de desarmar parcial o completamente una obra, nave, edificación,
maquina o equipo.

Empresa Generadora o propietaria: Persona natural o jurídica a quien pertenece la instalación, actividad,
equipo o maquinaria que contenga materiales con asbesto.

Empresa Ejecutante: Persona natural o jurídica responsable de realizar operaciones con materiales que
contengan asbesto, la que deberá contar con Autorización Sanitaria.

Encierro: Barrera hermética permanente construida alrededor de un área o material que contiene asbesto
para controlar la liberación de fibras de esta sustancia al aire.

Material que Contiene Asbesto (MCA): Aquel cuyo contenido porcentual de fibra es superior al 1% en
asbesto. Como ejemplo, los siguientes materiales fabricados antes del año 2001 cuentan con más de 1% en
asbesto: productos de asbesto-cemento como Tubos, tejas, Planchas onduladas, Planchas lisas, Estanques
de almacenamiento de Agua, algunos Materiales de Aislamiento Térmico y/o Eléctrico, materiales para
cubrepiso como pisos vinílicos, entre otros.

Material que contiene asbesto Friable (MCAF): Material que contiene asbesto y al estar seco, se puede
desmenuzar, pulverizar o reducir a polvo con la presión de la mano. Incluye también el material no friable, que
luego de ser dañado y estando seco, se puede desmenuzar, pulverizar o reducir a polvo por la presión de la
mano.

Material que contiene asbesto No friable (MCANF): Aquel material que contiene asbesto, pero que cuando
está seco no se puede desmenuzar, pulverizar o reducir a polvo con la presión de la mano.

Material conservado: Aquel que mantiene su estructura sin alteración.

4
Constructora Johnny Morales Tapia
4.0.- Aspectos Organizacionales

4.1.- Responsabilidades y Funciones de los Trabajadores

La organización para el trabajo es la siguiente:

Nombre RUT Cargo Funciones


Representante legal Proveer las condiciones generales de
Johnny de trabajo seguro, y los materiales y otros
Fabian Morales Tapia 76.394.177-9 Constructora recursos en forma oportuna. Es el
Johnny Fabián encargado de la aplicación y control de
Morales Tapia la metodología definida, utilizando los
E.I.R.L recursos de los que dispone de manera
efectiva. Es el responsable de entrenar
a todo su personal.
Gastón Silva Uribe 10.207.819-5 Operario Encargado de retiras las planchas de
asbesto, pintar, embolsar y
empaquetar, deberá cumplir
plenamente las instrucciones del
Administrador de Obra
Marcos 22.541.233-2 Operario Encargado de retiras las planchas de
Danny Alvares correa asbesto, pintar, embolsar y
empaquetar, deberá cumplir
plenamente las instrucciones del
Administrador de Obra
Marcos Fidel Alvares 22.312.294-9 Operario Encargado de retiras las planchas de
pinillos asbesto, pintar, embolsar y
empaquetar, deberá cumplir
plenamente las instrucciones del
Administrador de Obra
Juan Freddy Alvares 22.518.646-4 Operario Encargado de retiras las planchas de
Luna victoria asbesto, pintar, embolsar y
empaquetar, deberá cumplir
plenamente las instrucciones del
Administrador de Obra
Gerónimo Arango 23.415.373-0 Operario Encargado de retiras las planchas de
Meneses asbesto, pintar, embolsar y
empaquetar, deberá cumplir
plenamente las instrucciones del
Administrador de Obra

4.2.- Horarios

La jornada normal de trabajo será de lunes a viernes, de 9:30 hrs. A 18:00 hrs, con un horario de colación
entre 13:00 hrs a 14:00 hrs.

Para el cambio de cubierta de las viviendas, como es este caso, el retiro se ejecutará en la Arboleda

5
Constructora Johnny Morales Tapia
5.0.- Naturaleza del trabajo y lugar en que se efectúa.

5.1.- Detalle de la Forma en que se presenta el MCA.

Los materiales para manejar y eliminar en este proyecto es la cubierta (techo) de las casas por completo. La
cubierta a desmontar está constituida por planchas onduladas rígidas de asbesto-cemento (Pizarreño). La
antigüedad promedio de estas construcciones es de unos 40 años. Las planchas de asbesto-cemento se
encuentran en general en un estado aceptable, con el deterioro propio de haber permanecido cuatro décadas
a la intemperie.

5.2.- Imágenes Detalle de la Forma en que se presenta el MCA.

Fotos: Viviendas a intervenir, con el techo

6
Constructora Johnny Morales Tapia
5.3.- Superficie, volumen y peso aproximados del material con asbesto.

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD


Superficie m2 959,14
Volumen m3 48
Peso Kg 9.320

5.4.- Tipo de Construcción

La construcción a intervenir son casas habitacionales de 1 piso, ubicadas en villa la Arboleda en la comuna
de Cerrillos.

5.5.- Tipo de Trabajo a Realizar

Los trabajos a realizar en estas construcciones son la de desmantelamiento los techos, estas están
constituidos por planchas onduladas de asbesto cemento (Pizarreño).

5.6.- Altura donde se encuentra el material de MCA

La altura donde se encuentran los materiales a retirar se encuentran a una aproximada de 2.5 mt. Altura
sobre el nivel del piso.

5.7.- Uso Actual de la Construcción

El uso actual de la edificación es habitacional.

5.8.- Tipos de Vecinos Colindantes a la Edificación

Los vecinos colindantes son casas Habitacionales por tres de sus lados.

6.0.- Procedimientos de trabajo para el manejo de asbesto.

6.1.- Procedimientos de Trabajo (Detalle Retiro de MCA)

a) Se debe establecer, de forma aproximada, la antigüedad del material de asbesto y su uso


considerando si está o estuvo expuesto a inclemencias climáticas. Estos son factores a considerar
para el manejo de estos materiales ya que marcan su estado de conservación o deterioro.
b) Se deberá señalizar la zona donde se encuentre el material identificado anteriormente, para evitar
que personas ajenas a los trabajos transiten por el lugar durante su retiro.
c) En el lugar sólo podrán encontrarse los trabajadores que realizarán dichas faenas.
d) Se deberá capacitar a los trabajadores que participen en las labores de retiro de planchas de
asbesto, sobre todos los riesgos que involucran, y en especial en lo relativo a los riesgos por
exposición a asbesto. La charla deberá incluir, a lo menos, los siguientes puntos:
- ¿Qué es el Asbesto Cemento?
- Características
- ¿Dónde se encuentra?
- Riesgos asociados
- Vías de ingreso
- Enfermedades que causa a las personas
- Situación en Chile
- Medidas de Prevención
- Equipo de protección personal (E.P.P.) a utilizar

e) Se deberá humedecer los materiales de asbesto previo a su retiro con solución jabonosa o
solución acuosa de líquido encapsulante como disolución de agua y látex vinílico al 20%,
utilizando equipo que permita aplicación de agua a baja presión (ejemplo: bomba manual de

7
Constructora Johnny Morales Tapia
espalda) para evitar desprendimiento de fibra.

En techumbres, utilizar plataformas para transitar sobre ellas, especialmente en edificaciones antiguas.

a) Tener precaución de NO romper el material.


b) Para mover materiales de asbesto, ya sea para izarlos o bajarlos, se deben utilizar cuerdas,
eslingas o estrobos u otros equipos de amarre o maquinaria autorizada, de manera de evitar su
rompimiento, especialmente no se deben tirar ni dejar caer a distinto nivel estos materiales.

c) No utilizar máquinas de alta velocidad con los materiales de asbesto, ya que estas acciones
generan liberación de fibra.
d) Las Planchas, tubos y otros materiales de asbesto No se deben: Aserrar- Lijar – Cortar- Pulir
– Golpear – Taladrar. Tampoco se pueden Vender, Reutilizar ni Regalar.
e) Luego de ser retiradas los materiales de asbesto como techos y paredes, las estructuras donde se
encontraban afianzadas deben ser cuidadosamente limpiadas con paños húmedos o aspiradoras
con filtros especiales para este tipo de material, de manera de que no quede fibra de asbesto.
f) En caso de a encontrase con material en mal estado de conservación, éstos deberán colocarse
inmediatamente en envueltos en plástico, para luego llevarse a un lugar autorizado. Bajo ninguna
circunstancia se deberá tocar, cortar y/o perforar las planchas de asbesto.
g) Estos trabajos deben ser ejecutados en forma lenta y cuidadosa para evitar que las planchas se
rompan y los residuos generados no sean considerados como peligrosos.
h) Una vez retirado los materiales con asbesto, recién entonces se podrá proceder a realizar la
demolición o desmantelación de la obra o edificación.
i) Antes de iniciar los trabajos, la empresa Constructora Johnny Fabián Morales Tapia E.I.R.L. , deberá
contar con la autorización “Solicitud de Autorización de tratamiento y/o disposición final de residuos
sólidos industriales para generadores” otorgada por el Ministerio de Salud a través de su Secretaría
Regional Ministerial.
j) Al comenzar las actividades, se difundirá el plan de trabajo, a todo el personal que esté involucrado
en él. Se dejará constancia de tal acción en el documento del anexo 1.
k) Se hará entrega de los EPP, al personal involucrado, dejando constancia de ello en el formulario
del anexo 2.
l) Luego, las personas serán transportadas al lugar de trabajo.
8
Constructora Johnny Morales Tapia
6.2.- Trabajos de Retiro de Planchas de Cubierta.

 La zona de trabajo serán las viviendas. Se accederá a él mediante andamios ubicados en


la fachada de la casa. (Procedimiento Uso Andamios)
 Al iniciar los trabajos de retiro, se procederá a rociar las planchas existentes de asbesto
cemento con una solución de látex vinílico al 20%, para eliminar toda posibilidad de
desprendimiento de partículas en la manipulación.
 Los trabajos se ejecutarán en forma lenta y cuidadosa para evitar que las planchas se
rompan y los residuos generados no sean considerados como peligrosos.
 Bajo ninguna circunstancia se cortará, perforará o golpearán las planchas de asbesto
cemento.
 Se usarán plataformas de circulación, mediante planchas de OSB o tableros de madera,
para evitar que la plancha se quiebre.
 Una vez retirado el material de la cubierta, la estructura será limpiada con paños húmedos.
 Las planchas serán bajadas del techo en forma manual.
 Las planchas serán colocadas en pallets, de forma tal que no pesen más 1.000 kilos,
envueltas en polietileno, y enzunchados.
 A los pallets se le colocará una etiqueta, que advierta que su contenido es material de
asbesto cemento.

6.3.- Protección del personal.

 Una vez terminados los trabajos, las personas usaran paños húmedos para limpiar sus
trajes, y elementos de protección, guantes lentes, etc.
 Terminada la labor de limpieza previa en el lugar de trabajo, las personas serán
transportados hasta el lugar de cambio definitivo en una camioneta, la que será preparada
para el traslado.
 La camioneta que será usada para el traslado de trabajadores será cerrada y con una
capacidad en su parte posterior, para tres personas. La zona donde irán los trabajadores
será cubierta en el asiento y piso por nylon.
 En el lugar de cambio definitivo, estará la zona de cambio, compuesta por una zona limpia,
zona de ducha y zona sucia.
 Las personas al llegar del lugar de trabajo, entrarán a la zona sucia, limpian nuevamente
sus EPP, con paños húmedos, luego se desprenden del buzo desechable y lo botan en el
contenedor de basura que contendrá una bolsa de 80 micrones que se dejará junto con las
planchas, para posteriormente ir a botadero autorizado.
 Después de desprenderse de sus EPP, pasarán a la zona de ducha.
 Una vez estando completamente higienizados, pasarán a vestirse a la zona limpia para
luego retirarse del trabajo.

6.4.- Transporte a destino transitorio.

 Del lugar del propietario, se transportará en camioneta, los pallets hasta el recinto de
destino transitorio.
 El material acopiado permanecerá cubierto, acordonado, lejos del tránsito peatonal y
vehicular y de cualquier intervención de personas ajenas a los trabajos.
 El suelo del terreno de acopio transitorio será cubierto con nylon, se cercará con planchas
de OSB y estará señalizado.

6.5.- Retiro del material a Botadero Autorizado.

 El material permanecerá, en el destino transitorio por un lapso de 15 días, y luego será


retirado por la empresa la empresa Transgesam S.A, empresa autorizada para retiro de
materiales de asbesto.
 Los pallets serán colocados, en los camiones, mediante cargadores frontales.
 El nylon usado en el suelo del almacenamiento temporal será retirado y transportado por el
 camión a botadero autorizado (Santa Marta o KDM S.A).

7.0- Medidas de control adoptadas para evitar generación y dispersión de fibras de asbesto
al ambiente.

En cumplimiento estricto a toda la normativa sanitaria y de seguridad vigentes, para ejecutar el


presente trabajo se realizarán las siguientes acciones o actividades:

 El retiro de las planchas se hará de forma manual, sin pulir, cortar, taladrar, o golpearlas.
En estas labores no se usarán máquinas o herramientas de alta velocidad.
 Antes de retirar las planchas, se aplicará pintura vinílica (disolución de látex vinílico al 20%)
a cada plancha, esta aplicación se realizará con brocha en forma manual. (No se Utilizara
Agua jabonosa ni agua sola)

Dirección Las Brisas 213, La Cisterna, Región Metropolitana


9
 Las planchas, serán bajadas mediante un camión grúa y serán dispuestas en pallets,
cuidando que cada pallet no llegue a pesar más de 1.000 kg, según lo dispuesto por el
vertedero de Santa Marta.
 El pallet, será envuelto en plástico de a lo menos 80 micras de espesor.
 También se limpiarán las estructuras soportantes de las planchas de asbesto-cemento,
utilizando paños húmedos, de manera de que no quede fibra de asbesto. Estos utensilios
serán manejados de igual forma que el resto de los residuos de materiales con asbesto, es
decir una vez usados serán envueltos en plástico y colocados en los contenedores
dispuestos para ellos.
 Una vez envueltos el material en el pallet, éste será etiquetado con un rotulo estándar que
indique, que es “MATERIAL CON ASBESTO CEMENTO”.
 La zona donde se acopiará transitoriamente los pallets será cubierta con nylon en el suelo
y cercada con planchas de OSB.
 Los MCA retirados, de acuerdo con lo señalado en el artículo 2, del Decreto Supremo
656/2000, no se pueden vender, reusar ni tampoco regalar.

8.0-Tipo, uso y mantención de elementos de protección personal (EPP).

Todos los trabajadores involucrados directamente en la ejecución de este trabajo recibirán


oportunamente todos los elementos de protección personal (EPP), definidos por la Legislación
Vigente, esto es:
 Protección respiratoria como máscara de medio rostro con filtro P100 o tipo P3.
 Ropa de trabajo como buzo desechable (tipo Tyvek) con capucha y cubre calzado
 Zapatos de seguridad,
 Guantes de seguridad,
 Lentes de seguridad,
 Casco de seguridad
 Arnés de seguridad
 Cuerdas de Seguridad

La recepción de estos elementos quedará registrada por el formulario del anexo 2

9.0.-Características de los equipos de descontaminación de los trabajadores.

a) Descontaminación in situ.

En el lugar de trabajo los trabajadores contarán con paños húmedos, para eliminar rastros de
residuos de asbesto de sus elementos de protección personal y buzo desechable.

b) Descontaminación final.

En el lugar de destino transitorio, se ha dispuesto una zona sucia y una zona limpia, cuyas
características se entregan en las siguientes figuras. Estas instalaciones cumplen con lo dispuesto
en la normativa de tratamiento de asbesto cemento. En particular las paredes en la zona de baño
son de cerámicas lavables, y en la zona sucia serán revestidas en linóleo, para obtener un fácil
lavado de ellas.

Figura: Disposición de la zona de descontaminación.

Fotos: del lugar descontaminación.

Dirección Las Brisas 213, La Cisterna, Región Metropolitana


10
10.0- Procedimientos para evaluación y control del ambiente de trabajo.

Este punto no aplica en estos trabajos.

11.0.- Manejo de residuos

11.1.- Transporte del lugar de generación a almacenamiento transitorio.

Las planchas retiradas de las viviendas serán transportadas en pallets, envueltos en polietileno, en
camionetas cuyas plataformas serán cubiertas con plástico, para decepcionar los pallets. Las
características del lugar donde se dejará transitoriamente el material de asbesto son:

ITEM CARACTERISTICA
Tipo de contenedor donde se depositarán Pallets de base de madera,
envueltas en polietileno
Señalización de los contenedores Los mencionados en el punto 15
Tipo de piso (tierra, asfalto, gravilla, radier, Piso de tierra, cubierto con plástico
etc.)
Material de paredes y techo. El lugar será cercado por planchas
OSB
Traslado desde el punto de generación Se traslada mediante camioneta
hasta el lugar de almacenamiento
transitorio
Distancia entre ambos 20 km

Uso de grúa horquilla. Para cargar a destino final

11.2.- Almacenamiento transitorio.

Se estima que serán unas 2,5 m3 a transportar, o equivalentemente 3.000 kilos, esto implica que
se tendrán unos 3 pallets, en total.
El lugar de almacenamiento transitorio será: Las Brisas 213, La Cisterna. Adjuntamos fotos de
lugar donde se mantendrá almacenado, el material. Este se mantendrá en tal lugar para luego ser
transportado por la empresa Transgesam Rut: 76.633.381-8 Res: N.º: 001058 19/02/2014, para
que sea llevada hasta el vertedero Santa Marta o KDM S.A.

Los palletes en el lugar de almacenamiento transitorio serán mantenidos, sellados en lugar abierto,
con señalización de material peligroso, se adjunta foto del recinto a usar.

Fotos: Croquis de ubicación de acopio transitorio

Dirección Las Brisas 213, La Cisterna, Región Metropolitana


11
Fotos: Entrada a Oficinas Lugar de acopio transitorio

11.3.- Retiro a destino Final.

El retiro a destino final, será realizado por la empresa Transgesam Rut: 76.633.381-8 Res: N.º:
001058 19/02/2014, la cual retira el material de asbesto cemento, llevándolo hasta Relleno Santa
Marta o Relleno Sanitario KDM S.A, para ello la empresa ha solicitado:

a) La respectiva resolución a la SEREMI DE SALUD R.M.


b) Disponer el material en pallets de altura no superior a 60 CMS, y peso máximo de 1.000
Kg.
c) La Resolución 5081
d) Constructora Johnny Fabian Morales Tapia E.I.R.L contará con una Guía de Despachos
vigentes por cada retiro, y llenadas a nombre del Relleno Sanitario Santa Marta.
e) Subir los pallets con las planchas de asbesto al camión plano, mediante un cargador.

12.- Contenido de capacitación y entrenamiento a trabajadores

12.1.- Encargado de Prevención

El encargado de prevención de riesgo será la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), la que


efectuará el curso el martes 25 de marzo del 2014.

ITEM DATOS
 Qué es el asbesto y enfermedades que puede producir.
 La legislación de sobre el asbesto en Chile.
 Procedimientos de trabajo seguro en Asbesto Cemento
 El procedimiento del trabajo seguro en los trabajos con asbesto
cemento elaborado por la Seremi de Salud.
 Plan de contingencia que incluya procedimientos frente a
TEMARIO accidentes del trabajo
 Uso, manejo y limpieza de cada elemento de protección personal
especificando forma en que se colocarán y sacarán la protección
respiratoria y el buzo desechable (EPP)
 Manejo de residuos generados.
 Deberes y derechos de los trabajadores.
Documento para Plan de manejo de Asbesto Cemento elaborado por la Seremi de
entregar Salud

Dirección Las Brisas 213, La Cisterna, Región Metropolitana


12
Relator ACHS
Duración de la 2 horas.
capacitación
Organismo administrador Constructora Johnny Fabian Morales Tapia E.I.R.L mantiene como
de la Ley 16744 organismo administrador a la ACHS.

13.- Programa de Vigilancia médica a los trabajadores

Se adjunta correo enviado a Scarleth Ojeda de la ACHS, en el cual se solicita mantener en los
registros la ACHS, a los trabajadores que realizarán las labores remoción de las planchas de
asbesto cemento de las viviendas.

14.0- Sistemas de registro.

Para el cumplimiento de este plan, se considera, realizar y mantener los siguientes registros:

 Registro de entrega de elementos de protección personal. (EPP)


 Registro y toma de conocimiento del procedimiento (anexo 1).
 Instrucciones de trabajo asociadas.
 Control de actividades diarias,
 Registro sobre entrega de la información en la Charla de seguridad, 5 minutos (anexo 3).
 Registro de entrega del plan de trabajo.

Estos registros junto con el plan de trabajo se mantendrán en obra.

15.0.- Afiches y señalizaciones

El formato de las señalizaciones que se utilizarán para demarcar áreas restringidas, zonas de
trabajo, zona limpia, zona sucia, recipientes para residuos, envases con residuos, restricciones o
actividades prohibidas (como: prohibido fumar y comer en zonas de trabajo), EPP requeridos
según el área, serán entre otros, los siguientes:

Dirección Las Brisas 213, La Cisterna, Región Metropolitana


13
ANEXO 1

REGISTRO DE INSTRUCCIÓN y TOMA DE CONOCIMIENTO DEL PLAN DE TRABAJO

TEMA :.............................................................................................................
FECHA :.............................................................................................................
LUGAR DE TRABAJO: .....................................................................................

NOMINA DE PARTICIPANTES

NOMBRE COMPLETO RUT FIRMA

FIRMA ADMINISTRADOR

Dirección Las Brisas 213, La Cisterna, Región Metropolitana


14
ANEXO 2

REGISTRO DE ENTREGA DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

TEMA :.............................................................................................................
FECHA :.............................................................................................................
LUGAR DE TRABAJO: .....................................................................................

ELEMENTOS ENTREGADOS.

 Buzo desechable (tipo Tyvek) con capucha y cubre calzado


 Zapatos de seguridad,
 Guantes de seguridad,
 Lentes de seguridad,
 Casco de seguridad
 Arnés de seguridad

NOMBRE COMPLETO RUT FIRMA

Dirección Las Brisas 213, La Cisterna, Región Metropolitana


15
ANEXO 3

REGISTRO DE ENTREGA CHARLA DIARIA

TEMA :.............................................................................................................
FECHA :.............................................................................................................
LUGAR DE TRABAJO:.....................................................................................

NOMBRE COMPLETO RUT FIRMA

INFORMACION ENTREGADA

FIRMA ADMINISTRADOR

Dirección Las Brisas 213, La Cisterna, Región Metropolitana


16
ANEXO 4

REGISTRO DE INSTRUCCIÓN y DE ACTIVIDADES DIARIAS

TEMA :.............................................................................................................
FECHA :.............................................................................................................
LUGAR DE TRABAJO:.....................................................................................

NOMINA DE PARTICIPANTES

NOMBRE COMPLETO RUT FIRMA

FIRMA ADMINISTRADOR

Dirección Las Brisas 213, La Cisterna, Región Metropolitana


17

También podría gustarte