Está en la página 1de 22

PL/PR: 03

PLAN DE TRABAJO CON MATERIALES QUE CONTIENEN


ASBESTO Fecha: 31-08-2018 Rev. 01
Página 1 de 20

IFICAM
PLAN DE TRABAJO
PARA EL RETIRO, ENCAPSULAMIENTO,
ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN
FINAL EN EMPRESAS AUTORIZADAS DE MATERIALES
DE ASBESTO CEMENTO EN ESTADO NO FRIABLE

UBICADO EN CERRO OBLIGADO POBLACIÓN EL ESFUERZO, COMUNA DE CORONEL,


PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN DEL BÍO BÍO
PL/PR: 03
PLAN DE TRABAJO CON MATERIALES QUE CONTIENEN
ASBESTO Fecha: 31-08-2018 Rev. 01
Página 1 de 20

PUNTO 1.- ANTECEDENTES GENERALES DE LAS EMPRESAS

1.1 Identificación del propietario de los materiales con asbesto

Nombre y/o Razón Social del ENEL Generación Chile S.A


Generador (Persona natural o
jurídica)
Domicilio del Generador Pedro Aguirre Cerda Nº 1013, Sector Lo Rojas
Comuna Coronel
RUT del Generador 91.081.000-6
Giro de la Actividad Servicio Público
Nombre Representante Legal Ivano Ruggeri
RUT Representante Legal 25.982.721-3
Domicilio del Representante Pedro Aguirre Cerda Nº 1013, Sector Lo Rojas,
Legal
Coronel
Teléfono: 56-2-26752365 Correo electrónico: david.barrera@enel.com

Dirección del lugar donde se realizarán los trabajos: Calle San Juan Bautista 798,
Población el Esfuerzo, Cerro Obligado, Coronel

Se adjunta Anexo 1.1 inscripción de la propiedad y compraventa

1.2 Identificación de Empresa Ejecutante del trabajo de retiro, encapsulamiento y/o


Desmantelación de los materiales con asbesto
PL/PR: 03
PLAN DE TRABAJO CON MATERIALES QUE CONTIENEN
ASBESTO Fecha: 31-08-2018 Rev. 01
Página 1 de 20

Nombre y/o Razón Social de la Empresa que IFICAM LTDA.


realizará trabajos (Persona natural o jurídica)

RUT de la Empresa 76.170.359-5


Representante Legal Sandra Fica Romero
RUT Representante Legal 13.512.067-7
Teléfono: 9-927776 Correo electrónico: sandra.fica@ificam.cl
Organismo Administrador Ley 16.744 ACHS_X_ CCHC____ IST ____
ISL/ISP____
Nombre del encargado del trabajo Gloria Herranz Maldonado
Dirección de Empresa Lincoyán 858 oficina 222, Concepción
Teléfono: 9-42721831 correo electrónico: gloria.herranz@ificam.cl

Se adjunta Anexo 1.2 para acreditar antecedentes de los trabajadores


1.3 Responsable de los trabajos

Nombre Daniela Andrea Silva Carrasco


RUT 13.759.213-4
Profesión Ingeniero en Prevención de Riesgos
Número de Registro THP 1434
Teléfono: 959001224 Correo electrónico: danielaandreas@gmail.com
Empresa para la cual trabaja IFICAM Ltda.

Se adjunta Anexo 1.2 antecedentes del profesional

1.4 Identificación de la empresa que ha subcontratado la ejecución del trabajo con asbesto.

Nombre y/o Razón Social del ENEL Generación Chile S.A


Generador (Persona natural o
jurídica)
Domicilio Calle Santa Rosa N°76, piso 17
Comuna Santiago
RUT del Generador 91.081.000-6
Nombre Representante Legal Ivano Ruggeri
PL/PR: 03
PLAN DE TRABAJO CON MATERIALES QUE CONTIENEN
ASBESTO Fecha: 31-08-2018 Rev. 01
Página 1 de 20

RUT Representante Legal 25.982.721-3

Se adjunta Anexo 1.3 para acreditar vínculo entre Enel e IFICAM

1.5 Identificación del autor del plan de trabajo

Nombre Gloria Herranz Maldonado


RUT 14.623.822-k
Profesión Ingeniero Civil Industrial
Teléfono: 9- 42721831 Correo electrónico: gloria.herranz@ificam.cl
Empresa para la cual trabaja IFICAM Ltda.
PL/PR: 03
PLAN DE TRABAJO CON MATERIALES QUE CONTIENEN
ASBESTO Fecha: 31-08-2018 Rev. 01
Página 1 de 20

PUNTO 2.- OBJETIVO DEL PLAN

2.1 Objetivo General

Describir la metodología correcta y segura para el desarrollo de la actividad Manejo y Retiro de


Asbesto, a fin de prevenir los riesgos y los efectos a la salud de los trabajadores expuestos a Fibras
de Asbesto, basándose en la normativa vigente, procedimientos de trabajo seguro y directrices de
la Autoridad Sanitaria, para la remoción de materiales de asbesto cemento que contienen asbesto
en estado NO FRIABLE, de esta manera minimizar la exposición ocupacional de los trabajadores y
eliminar la exposición de la comunidad.

2.2 Objetivos Específicos

• Describir detalladamente en el Plan de Trabajo la manipulación, transporte y disposición


final de asbesto en estado no friable: planchas onduladas de asbesto cemento y tubería de
asbesto cemento tipo Rocalit.

• Dar cumplimiento con las disposiciones emanadas por la Autoridad Sanitaria en esta
materia, basadas en la normativa ambiental y sectorial vigente.

• Prevenir la ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales asociados a estos


trabajos.

• Indicar el procedimiento para la disposición final de los residuos con asbesto no friable de
acuerdo a lo indicado en Decreto Supremo 148 de 2003, incluidas las especificaciones e
instrucciones indicadas por SEREMI de Salud del Bio-Bio, para este contrato.
PL/PR: 03
PLAN DE TRABAJO CON MATERIALES QUE CONTIENEN
ASBESTO Fecha: 31-08-2018 Rev. 01
Página 1 de 20

PUNTO 3. DEFINICIONES O CONCEPTOS APLICABLES AL PLAN

• Asbesto Friable: Mineral de asbesto que se encuentra libre, en mangas, paquetes o como
parte de un material, en condiciones de desmenuzarse.

• Asbesto no Friable: Mineral de asbesto que se encuentra encapsulado con algún material
que no permita su desmenuzamiento.

• Demoler: Comprende las labores de desmantelar o derribar parcial o completamente una


obra o edificación.

• Desmantelar: Corresponde a las labores de desarmar parcial o completamente una obra,


nave, edificación, maquina o equipo.

• Empresa Generadora o propietaria: Persona natural o jurídica a quien pertenece la


instalación, actividad, equipo o maquinaria que contenga materiales con asbesto.

• Empresa Ejecutante: Persona natural o jurídica responsable de realizar operaciones con


materiales que contengan asbesto, la que deberá contar con Autorización Sanitaria.

• Encierro: Barrera hermética permanente construida alrededor de un área o material que


contiene asbesto para controlar la liberación de fibras de esta sustancia al aire.

• Material que Contiene Asbesto (MCA): Aquel cuyo contenido porcentual de fibra es
superior al 1% en asbesto. Como ejemplo, los siguientes materiales fabricados antes del año
2001 cuentan con más de 1% en asbesto: productos de asbesto-cemento como Tubos, Tejas,
Planchas onduladas, Planchas lisas, Estanques de almacenamiento de Agua, algunos
Materiales de Aislamiento Térmico y/o Eléctrico, materiales para cubre piso como pisos
vinílicos, entre otros.

• Material que contiene Asbesto Friable (MCAF): Material que contiene asbesto y al estar
seco, se puede desmenuzar, pulverizar o reducir a polvo con la presión de la mano. Incluye
también el material no friable, que luego de ser dañado y estando seco, se puede
desmenuzar, pulverizar o reducir a polvo por la presión de la mano.
PL/PR: 03
PLAN DE TRABAJO CON MATERIALES QUE CONTIENEN
ASBESTO Fecha: 31-08-2018 Rev. 01
Página 1 de 20

• Material que contiene Asbesto No friable (MCANF): Aquel material que contiene asbesto,
pero que cuando está seco no se puede desmenuzar, pulverizar o reducir a polvo con la
presión de la mano.

• Material conservado: Aquel que mantiene su estructura sin alteración.

PUNTO 4.- ASPECTOS ORGANIZACIONALES

4.1 Organigrama y Responsabilidades


PL/PR: 03
PLAN DE TRABAJO CON MATERIALES QUE CONTIENEN
ASBESTO Fecha: 31-08-2018 Rev. 01
Página 1 de 20

4.1.1 Administrador de Contrato:


 Verificar y controlar que los procedimientos de trabajo sean desarrollados de acuerdo a las
políticas internas y exigencias de ENEL.
 Realizar coordinación entre equipo de aplicación y personal del mandante.
 Otorgar los medios para el desarrollo de las instalaciones
 Verificar calidad de la instalación y realizar entrega conforme de los mismos al cliente.
 Informar al departamento SSL ENEL Generación Bocamina 2 del inicio del trabajo para el
apoyo al contratista.

4.1.2 Jefe de Gestión:


 Administrar todas las responsabilidades legales relacionadas con los servicios ejecutados.
 Gestión de contratos
 Controlar las cuentas por cobrar, revisiones de estados de pago, control de los servicios.
 Buscar de manera permanente las mejores opciones de servicios que favorezcan el
desarrollo del proyecto con ENEL.

4.1.3 Jefe de Calidad:


 Asegurar que los productos o servicios cumplan con los requisitos mínimos de calidad, para
conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto.
 Proporcionar asistencia en terreno, en labores de demolición y cálculos estructurales.
 Iniciar una acción correctiva adecuada de protocolos de trabajo.
 Realizar las supervisiones y reportes de calidad de acuerdo a los requerimientos del
mandante.

4.1.4 Supervisor:
 Deberá instruir, observar y aplicar de forma correcta este procedimiento y deberá dejar
registro en cada instrucción.
 Velar por la integridad física de los trabajadores que estén bajo su mando, y por el buen uso
de herramientas, equipos, elementos y materiales.
 Deberá realizar las acciones correctivas necesarias, generadas de las inspecciones y
observaciones de la operación, según a quien corresponda y dejarlas estipuladas en los
procedimientos y darlas a conocer a cada uno de sus trabajadores.
 Será responsable que los equipos utilizados en las operaciones cumplan con las medidas de
seguridad.
 Exigir el correcto uso y obligación de los EPP y de las normas de seguridad e higiene en cada
una de las partes de las actividades.
PL/PR: 03
PLAN DE TRABAJO CON MATERIALES QUE CONTIENEN
ASBESTO Fecha: 31-08-2018 Rev. 01
Página 1 de 20

4.1.5 Prevencionista de Riesgos:


 Verificará que el personal que intervenga en esta actividad, cuente con la instrucción de
Hombre Nuevo y que se cumpla fielmente.
 Verificar que se cumplan lo establecido en el presente Procedimiento de Retiro de Asbesto.
 Asesorará al supervisor a la confección del AST y Charla de seguridad diaria.
 Asesorará al Supervisor para que todo el personal cuente con el equipo de protección
personal necesario y adecuado al trabajo.
 Exigirá que las áreas de trabajo estén convenientemente señalizadas y protegidas, además
se verificará el requerimiento de cortes de acceso si fuere necesario.
 Atender las observaciones realizadas por el cliente y velar que se apliquen las medidas de
control sugeridas.
 Exigirá que se cumplan las tareas necesarias para eliminar los riesgos indicados en el
presente documento y los que se generen en la ejecución.
 Dar a conocer los Riesgos asociados a la labor que desempeñan.
 Dar a conocer los planes de evacuación del mandante, ante un hecho de emergencia (sismo,
incendio) además de su área segura.

4.1.6 Maestros de Obra:


 Cumplir cabalmente con cada una de las instrucciones dadas con el fin de cumplir lo
dispuesto en este Plan de trabajo y además deberá realizar lo siguiente:
 Verificar el estado físico y funcionamiento de equipos de herramientas a utilizar en cada una
de las etapas de esta actividad.
 Informar de inmediato a su supervisor directo, cuando se detecten condiciones subestandar
o acciones de riesgos; que puedan ser potenciales peligrosas, tanto para su integridad física,
como para los diferentes dispuestos incluyendo el medio ambiente.
 Utilizar en todo momento los elementos de protección personal básicos y específicos,
dispuestos por la empresa para el desarrollo de las diferentes tareas de la actividad. Sin
exclusión alguna.
 No podrá exponerse a condiciones de riesgos incontrolados, ya que ninguna meta
productiva o actividad justifica la exposición del personal a riesgos que puedan dañar su
integridad física, la de sus compañeros o los recursos de la empresa.
 Será de responsabilidad de los trabajadores, operadores de equipos y conductores de
vehículos velar y verificar, el estado de documentación personal y de su maquinaria, que
este acuerdo a la ley vigente.

Se adjunta Anexo 4.1 organigrama con responsabilidades por cargo


PL/PR: 03
PLAN DE TRABAJO CON MATERIALES QUE CONTIENEN
ASBESTO Fecha: 31-08-2018 Rev. 01
Página 1 de 20

4.2 El Horario de Trabajo

De acuerdo a la cantidad de MCA a retirar, se considera trabajar un total de dos días hábiles, con el
siguiente horario:

• Horario de trabajo: 08:00 hrs. a 18:00 hrs.


• Hora de descontaminación: de 12:30 a 13:30 y 30 minutos antes de terminar la jornada
laboral.
• Horario de Colación: de 13:30 a 14:30 (colación se realizará en el comedor de la instalación
de faena)

Se adjunta Anexo 4.2 horarios de trabajo detallados.

NN
4.3 Carta Gantt

Es la planificación de las actividades extendida para el plazo de cumplimiento, que incluye las
actividades que se deben desarrollar antes, durante y después en el manejo y disposición de los
MCA No friable.

Se adjunta Anexo 4.3 carta Gantt.

PUNTO 5.- NATURALEZA DEL TRABAJO Y LUGAR EN QUE SE EFECTUARÁ

5.1. El presente Plan de Trabajo se aplicará como guía para el control de los riesgos en las
actividades que impliquen una exposición al agente contaminante de fibras de asbesto,
durante el desarrollo de la empresa ejecutante. Los trabajos a realizar, corresponden a la
manipulación de planchas de asbesto cemento y tubería de asbesto cemento en estado No
Friable, que se encuentra en el lote antes mencionado, en la población El Esfuerzo de Cerro
Obligado, Coronel.

Se adjunta planilla con la ubicación del lote a intervenir en Anexo N°5.1


PL/PR: 03
PLAN DE TRABAJO CON MATERIALES QUE CONTIENEN
ASBESTO Fecha: 31-08-2018 Rev. 01
Página 1 de 20

5.2. La antigüedad del material es de 30 años aproximadamente.

5.3. El material se encuentra entero y en buen estado de conservación, en estado No friable.

5.4. Peso en toneladas a retirar

Estructura Identificación del Cantidad de Metros cuadrados a


material material con intervenir o retirar
asbesto
Techumbre y tubos No Friable 1 Tonelada aprox. 208,82m2
de fibrocemento

5.5. Lo que se va a intervenir es un terreno en el que previamente se demolió la vivienda y/o


estructuras que existían, quedando solamente tierra y se encuentra deshabitado tanto este
terreno como sus alrededores.

En este terreno se fue progresivamente depositando basura por parte de terceros, entre las
cuales se encuentran las planchas y tubería de asbesto fibrocemento.

Se realizarán los trabajos de descontaminación del lugar (retirar las planchas y tubos de
asbesto fibrocemento no friable). Luego de esto, se procederá a sacar manualmente la
basura a fin de dejarlo limpio.

5.6. No hay se consideran trabajos en altura.

5.7. Medidas de Seguridad para Terceros

Para realizar el retiro de MCA, se instalará un cierre perimetral de una altura de 2,40 m sostenidos
con madera de pino de 2” x 2” y paños de polietileno de 150 µ de espesor. Este cierre se instalará
por todo el perímetro del lote y se encontrará debidamente señalizado para evitar el ingreso de
terceras personas, advirtiendo el desarrollo de trabajos con MCA.
PL/PR: 03
PLAN DE TRABAJO CON MATERIALES QUE CONTIENEN
ASBESTO Fecha: 31-08-2018 Rev. 01
Página 1 de 20

La función de este encierro es evitar que puedan salir fibras de asbesto al exterior de la zona de
manejo y retiro.

Este cerco perimetral, tendrá dos accesos, uno ubicado en el perímetro acotado para permitir la
carga de residuos de asbesto al móvil y el otro será para permitir el acceso a la zona de
descontaminación móvil.

5.8. Identificación de vecinos colindantes

Norte: Calle San Juan Bautista


Este: Sitio Nº 4, deshabitado.
Sur: Sitio Nº 13, deshabitado.
Oeste: Sitio Nº 2, deshabitado.

Se adjunta Anexo 5.1 y 5.2 fotografías y plano.

PUNTO 6.- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA EL MANEJO DE ASBESTO

6.1 Se describen procedimientos de trabajo seguro para retiro de planchas de asbesto cemento
y tubería de asbesto cemento en estado no friable.
Se adjunta Anexo 6.1 procedimientos de trabajo seguro
Se adjunta Anexo 6.2 fichas técnicas de los equipos y herramientas

6.2 Las herramientas auxiliares y Equipos que se utilizarán se mencionan en cada procedimiento
Anexo 6.1

HERRAMIENTAS A UTILIZAR:
EXTENSION ELECTRICA 30 M
EXTENSION ELECTRICA 50 M
CUERDA
PL/PR: 03
PLAN DE TRABAJO CON MATERIALES QUE CONTIENEN
ASBESTO Fecha: 31-08-2018 Rev. 01
Página 1 de 20

EQUIPOS Y MAQUINARIAS A UTILIZAR:


1 ASPIRADORA INDUSTRIAL CON FILTRO HEPA AGUA-POLVO
2 ASPERSORES MANUALES DE 15 LT PARA SOLUCIÓN AL 30% (látex-agua)
1 ASPERSOR MANUAL DE 15 LT PARA AGUA
1 GENERADOR DE CAPACIDAD DE 5 KVA PARA ASPIRADORAS Y ZMD
1 TRASPALETA (para bajar los pallets desde la camioneta a la zona de acopio
transitorio)
1 GRÚA HORQUILLA (para subir pallets al camión)
2 CAMIONETAS 4X4 DOBLE CABINA (transporte de personal, maquinarias y
herramientas)

6.4 Una vez identificadas las piezas que contienen MCA serán encapzuladas con solución de
latex 30% y posteriormente con polietileno de 150 micras,. Estas serán montadas y
amarradas sobre un tablón dimensionado en una camioneta de caracteristicas 4x4, que a su
vez será atada en el pick up.
Una vez traslada será almacenada temporalmente en la BAT de IFICAM para el posterior
retiro a destino final por empresa autorizada para el trasporte de residuos con asbesto
hasta el Centro de Tratamiento, Transferencia, Recuperación y Revalorización de Residuos,
Tratamiento y Disposición de desechos de origen Industrial y Domiciliario, ubicado a 20 km
al Noreste de la ciudad de Concepción, sector Copiulemu, Comuna de Florida, Octava
Región.

6.5 Este lote ya fue desconectado eléctricamente, por lo cual no existen riesgos ocasionados por
esta fuente.

Para trabajar con aparatos eléctricos al interior del sitio, se utilizará un generador eléctrico
el que será aterrizado a través de pértiga. El generador es necesario para alimentar los
equipos: aspiradora, zona de descontaminación y posiblemente iluminación.

Ver fichas técnicas de los equipos en Anexo 6.2

6.6 Una de las medidas de control para la manipulación de las planchas y tubería de asbesto-
cemento en estado No Friable, será la aplicación de pintura látex vinílico al 30% la cual será
aplicada por medio de un dispensador de pintura portátil para lograr el encapsulamiento de
PL/PR: 03
PLAN DE TRABAJO CON MATERIALES QUE CONTIENEN
ASBESTO Fecha: 31-08-2018 Rev. 01
Página 1 de 20

las fibras. Está absolutamente prohibido romper, quebrar, golpear o cualquier otra acción
similar sobre el material.

Los trabajadores utilizarán en todo momento todos sus EPP indicados en los
procedimientos.

Se utilizará en todo momento la aspiradora con filtro Hepa.

El área a intervenir estará cerrada por todo su perímetro con cierre de polietileno de 150
micras.
PL/PR: 03
PLAN DE TRABAJO CON MATERIALES QUE CONTIENEN
ASBESTO Fecha: 31-08-2018 Rev. 01
Página 1 de 20

PUNTO 7.- TIPO, USO Y MANTENCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. (EPP)

7.1. Se le proporcionarán al trabajador los siguientes implementos de seguridad, libres de costo


para los trabajadores y de calidad certificada:

- Buzo desechable (tipo Tyvek) con capucha


- Zapatos de seguridad planta anticlavos con cubrecalzado
- Guantes de látex desechables
- Casco de seguridad con barbiquejo
- Máscara Rostro completo, con filtro P100
- Protección Auditiva (sí correspondiera).
- Guantes de cabritilla
- Cubre calzado desechable

Se adjunta registro de entrega de elementos de protección personal en Anexo N°7, no obstante, en


la Obra IFICAM será responsable de mantener en cantidad, calidad y tipo de EPP suficiente para
cubrir las exposiciones durante la ejecución de los trabajos.

Elementos de Protección Personal.

1. Deberá protegerse del asbesto en forma adecuada mediante la utilización de máscaras


respiratorias del tipo rostro completo con filtros dobles laterales para asbesto (P-100),
buzo tipo tyvek con capucha y cubre botines.

2. La forma correcta es no tener barba ni bigotes y afeitarse antes de colocarse la máscara


respiratoria.

3. La forma correcta es colocarse la máscara respiratoria previo a las capuchas cubre


cabeza del traje de tyvek.

4. La forma correcta es tener colocados los cubre botines de tyvek por debajo de los ajusta
tobillos del traje de tyvek.

5. La forma correcta es colocarse el casco protector por encima de las capuchas cubre
cabeza del traje de tyvek.
PL/PR: 03
PLAN DE TRABAJO CON MATERIALES QUE CONTIENEN
ASBESTO Fecha: 31-08-2018 Rev. 01
Página 1 de 20

6. Verificar el correcto funcionamiento de la máscara, filtros para asbesto y válvula de


expulsión de aire mediante el tapado temporal del ingreso de aire a los filtros.
7. Luego de haberse verificado el funcionamiento correcto de las protecciones personales
esenciales para asbesto, al momento de colocarse los guantes se utilizara cinta adhesiva
para el sellado de los puños con el traje tyvek, el mismo procedimiento se realizara con
la cinta adhesiva en el sellado de las piernas a la altura del tobillo entre el cubre calzado
y el traje tyvek. Recién entonces se pueden tomar las herramientas para realizar los
trabajos indicados.

8. Si durante la ejecución de los trabajos cualquier EPP sufre daños como roturas,
deformación y cualquier otra que afecte su efectividad, deberá ser reemplazado de
inmediato.

Se adjunta Anexo 7.1 entrega de EPP.


Anexo 7.2 justificación del tipo de protección respiratoria.
Anexo 7.3 procedimiento de uso, limpieza y mantención de la protección respiratoria.

PUNTO 8.- CARACTERISTICAS DE LA ZONA DE DESCONTAMINACIÓN DE LOS TRABAJADORES.

8.1 La zona de descontaminación de los trabajadores consiste en una habitación móvil con
tres compartimientos: Zona sucia, Zona duchas y Zona Limpia. La zona de
descontaminación será trasladada al lugar de trabajo a través de un vehículo.

Se adjunta Anexo 8.1 croquis y planos eléctricos de la zona de descontaminación.


Anexo 8.3 características y dimensiones de la zona.

8.2 Las Zona sucia y de ducha, mantendrán un “programa diario de descontaminación”, para
mantener libre de fibras la zona de descontaminación después de su uso por parte de los
trabajadores.

Se detalla que una vez terminada la jornada laboral se procederá a aspirar con filtros
HEPA por paredes, accesos y pisos, posteriormente pasar paños húmedos a zonas ya
aspiradas (estos paños se deben desechar) y por último no se debe volver a pisar las
zonas ya tratadas para evitar una re contaminación. Se incluye el manejo de los residuos
generados a causa de esta limpieza y los elementos de protección personal que utiliza el
PL/PR: 03
PLAN DE TRABAJO CON MATERIALES QUE CONTIENEN
ASBESTO Fecha: 31-08-2018 Rev. 01
Página 1 de 20

encargado de efectuar la limpieza.

Se adjunta Anexo 8.2 programa de descontaminación y check list diario.

8.3. La zona de descontaminación posee todos los elementos necesarios para una correcta
descontaminación del personal. Cumple con las características necesarias y capacidad
para 8 trabajadores.

Se adjunta Anexo 8.2 programa de descontaminación y check list diario.

PROCEDIMIENTOS A REALIZAR EN CADA ZONA DE LA ZDT

1.- Para Ingresar al lugar de trabajo

Ingresa a la Zona Limpia


1° Trabajador ingresa con su ropa de trabajo normal (zapatos de seguridad, buzo, lentes, etc).
2° Se retira calzado, lentes y overol (optativo)
3° Se coloca el buzo tipo Tyvek
4° Se coloca guantes de látex, sellando con adhesivo el guante con el buzo
5° Se coloca las botas de seguridad. La bota debe quedar bajo el buzo tyvek.
6° Se coloca su protección respiratoria, los filtros P100 y realiza pruebas de hermeticidad de la
protección.

2.- Para Salir del lugar de trabajo

Para retirarse y abandonar el lote intervenido con manejo y retiro de asbesto, debe
obligadamente pasar por la Zona de Descontaminación del Trabajador, ingresando por la Zona
Sucia.

En esta zona, el trabajador cuando termina su turno de trabajo, debe realizar las siguientes
actividades en forma secuencial:
PL/PR: 03
PLAN DE TRABAJO CON MATERIALES QUE CONTIENEN
ASBESTO Fecha: 31-08-2018 Rev. 01
Página 1 de 20

Zona Sucia
En esta zona, el trabajador cuando termina su turno de trabajo, debe realizar las siguientes
actividades en forma secuencial:
1° Se pasa la aspiradora con filtros HEPA a baja intensidad por su cuerpo, intensificando su
uso en el cuello, cabeza, cierre y pies.
2° Se pasa toallas húmedas por todo el traje, casco, intensificar en sector de cuello, cabeza,
cierre y pies.
3° Limpia el traje tipo Tyvek pasando toallas húmedas.
4° Suelta las cintas adhesivas, las quita y bota en el basurero.
5° Se eliminan los guantes de látex junto con el buzo tipo Tyvek, filtros y toallas húmedas que
se usaron, depositándolos en el basurero de esta zona etiquetado como asbesto friable, el
cual debe ser retirado desde la cabeza hacia los pies envolviéndolo (enrollándolo) por su
revés.

Ducha
1° Pasa a la ducha completamente desnudo, excepto su máscara rostro completo.
2° Toma una ducha con el respirador para que escurran posibles fibras restantes.
3° Aplique champú o jabón.

Zona Limpia
1° Se seca y viste con ropa limpia de su casillero.
2° Seque su máscara rostro completo y guárdela en el casillero lado.

Se adjunta Anexo 8.2 programa de descontaminación del trabajador


PL/PR: 03
PLAN DE TRABAJO PARA MATERIALES DE Fecha: 31-08-2018 Rev. 01
ASBESTO CEMENTO EN ESTADO NO FRIABLE
Página 19 de 22

PUNTO 9.-MANEJO DE RESIDUOS

9.1. La zona de acopio transitorio de los residuos acondicionados, estará fuera


de la obra y se ubicará en Arenas Blancas 750 lote B, Sector Schwager,
comuna de Coronel.

9.2 La zona de almacenamiento transitorio tiene un área de 80 m2, 8 m x 10


m. Esta zona está construida en su perímetro con planchas OSB de 2,40 m
de altura, instalada sobre un radier de hormigón sobre una estructura
realizada con palos de pino de 2”x 2” forrada en su interior con polietileno
de 150 micras.

Se adjunta Anexo 9.1 ubicación zona de almacenamiento transitorio.


Anexo 9.2 características de la ZAT

9.3 El material no friable se apilará sellando con polietileno de 150 micras y


film industrial montado sobre pallets con una altura máxima de 1 metro.

Se adjunta Anexo 9.3 tipo contenedores de MCA

9.4 El material MCA se trasladará desde el punto de generación a zona de


almacenamiento transitorio establecido en instalación de faena. El
traslado se efectuará en camioneta en la parte trasera (pick up) de una
camioneta 4x4 doble cabina, la cual estará forrada con polietileno de 150
micras, las cuales serán montadas y amarradas sobre un tablón
dimensionado en una camioneta de caracteristicas 4x4, que a su vez será
atada en el pick up. Se trasladará cada pallet y tablón sólo por la ruta
establecida en el presente plan de manejo. Cada camioneta podrá llevar
sólo un pallet a la vez y/o sólo un tablón a la vez y el material será
trasladado solo cuando esté totalmente encapsulado y etiquetado.
Finalmente y desde la Zona de Almacenamiento Transitorio será
transportada por una empresa autorizada para el trasporte de residuos
con asbesto hasta el Centro de Tratamiento, Transferencia, Recuperación
PL/PR: 03
PLAN DE TRABAJO PARA MATERIALES DE ASBESTO
Fecha: 31-08-2018 Rev. 01
CEMENTO EN ESTADO NO FRIABLE
Página 20 de 22

y Revalorización de Residuos, Tratamiento y Disposición de desechos de


origen Industrial y Domiciliario, ubicado a 20 km al Noreste de la ciudad
de Concepción, sector Copiulemu, Comuna de Florida, Octava Región.

Ruta de Traslado de Residuos a Instalación de Faenas desde Obra

 SAN RAMON
 LEOCADIO CONDEZA CID
 CARLOS MANRIQUEZ
 VICTOR LLANOS
 ARTURO HUGHES
 GRACIELA VALENZUELA
 AGUSTO D’HALMAR
 UNO PTE
 CENTRAL
 EL MIRADOR

Se adjunta Anexo 9.4 ruta y traslado del MCA.

Desde la zona de Manipulación y Retiro de Asbesto Sector La Colonia a la Zona de Acopio en


la instalación de Faena, tenemos una distancia aproximada de 4,9 kilómetros. Este material
será descargado mediante un Apilador Manual (traspaleta) para lo cual, dos maestros
estarán en la zona de acopio transitorio esperando la llegada de las camionetas con el MCA
sellado y palletizado.

La camioneta entrará a la zona de acopio transitorio retrocediendo para así dejar su parte
trasera (pick up) en la entrada de esta zona. Los maestros que se encuentran esperando los
pallet, abrirán el pick up y, mediante el uso de la traspaleta, bajarán lentamente cada pallet
para así disponerlo en el piso dentro de la zona.
PL/PR: 03
PLAN DE TRABAJO PARA MATERIALES DE ASBESTO
Fecha: 31-08-2018 Rev. 01
CEMENTO EN ESTADO NO FRIABLE
Página 21 de 22

PUNTO 10.- CONTENIDO DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO A TRABAJADORES

Los trabajadores señalados en el presente plan, recibieron un total de 13 horas de


capacitación y entrenamiento sobre materias del asbesto y del plan de manejo. Entre otros
temas estuvieron:
- Contenidos del plan de trabajo.
- Que es el asbesto y las enfermedades que puede producir.
- Otros riesgos: trabajos en altura, riesgos eléctricos e incendio.
- Plan de contingencia que incluya procedimientos ante accidentes del trabajo.
- Funciones que cada trabajador debe cumplir en el plan de trabajo.
- Uso manejo y limpieza de los elementos de protección personal.
- Manejo de residuos generados.
- Deberes y derechos de los trabajadores.

Se adjunta Anexo 10.1 registro de capacitación


Anexo 10.2 contenido de la capacitación

PUNTO 11.- PROGRAMA DE VIGILANCIA MÉDICA

Todos los trabajadores que se involucrarán y participarán activamente del trabajo, fueron
incorporados a un Plan de Vigilancia Médica por Agente Neumoconiógeno Asbesto.

Se adjunta Anexo 11.1 personal incorporado al plan de vigilancia médica.

PUNTO 12.- SISTEMA DE REGISTRO

Se cuenta con un sistema de registros que permiten el control de las acciones a


realizar de acuerdo a lo establecido en procedimiento y en este Plan.

Se adjunta Anexo 12.1 registro de la capacitación


PL/PR: 03
PLAN DE TRABAJO PARA MATERIALES DE ASBESTO
Fecha: 31-08-2018 Rev. 01
CEMENTO EN ESTADO NO FRIABLE
Página 22 de 22

PUNTO 13.- AFICHES Y SEÑALIZACIÓN

Los trabajos realizados por IFICAM estarán debidamente advertidos y señalizados,


en cantidades necesarias para distribuir convenientemente.

Se adjunta Anexo 13.1 registro del tipo señalización

También podría gustarte