Está en la página 1de 2

MARVIN ALEXANDER SANDOVAL LARA 201810040214

1. Empresa A: XYZ S.A.


o Entrevistado: Juan Pérez
o Número de Empleados: 15
o Ubicación: Tegucigalpa, Honduras

2. Empresa B: ABC Ltda.


o Entrevistado: María Rodríguez
o Número de Empleados: 10
o Ubicación: San Pedro Sula, Honduras

Problemas Identificados en Ambas Empresas:


Empresa A (XYZ S.A.):

1. Falta de Clientes:
o Diagnóstico: La empresa tiene dificultades para atraer nuevos clientes.
o Recopilación de Información:
 Revisar registros de ventas y marketing.
 Entrevistar al equipo de ventas y al gerente de marketing.
o Generación de Alternativas:
 Implementar una estrategia de marketing digital.
 Participar en ferias comerciales locales.
o Selección de Alternativa:
 Escoger la estrategia de marketing digital debido a su costo
efectivo y alcance amplio.
o Decisión Final:
 Invertir en publicidad en redes sociales y mejorar el sitio web.
2. Contratación de Personal Competente:
o Diagnóstico: La empresa necesita empleados capacitados.
o Recopilación de Información:
 Evaluar habilidades y experiencia de los candidatos.
 Consultar con el departamento de recursos humanos.
o Generación de Alternativas:
 Realizar entrevistas estructuradas.
 Ofrecer capacitación continua.
o Selección de Alternativa:
 Implementar un proceso de selección riguroso.
o Decisión Final:
 Contratar a un especialista en ventas y un diseñador gráfico.
Empresa B (ABC Ltda.):

1. Presencia Digital Insuficiente:


o Diagnóstico: La empresa no tiene un sitio web ni presencia en redes
sociales.
o Recopilación de Información:
 Investigar la presencia en línea actual.
 Entrevistar al gerente de marketing.
o Generación de Alternativas:
 Crear un sitio web profesional.
 Establecer perfiles en redes sociales.
o Selección de Alternativa:
 Priorizar la creación del sitio web.
o Decisión Final:
 Contratar a un desarrollador web para crear el sitio.

Decisiones Programadas, No Programadas y bajo


Riesgo:
1. Decisiones Programadas:
o Reabastecimiento de Inventarios: Realizar pedidos de inventario
regularmente según las ventas previas.
o Horarios de Apertura y Cierre: Establecer horarios fijos para la
empresa.
2. Decisiones No Programadas:
o Resolver Conflictos con Proveedores: Manejar situaciones inesperadas.
o Cambios en la Estrategia de Marketing: Adaptarse a la competencia.
3. Decisiones bajo Condiciones de Riesgo:
o Inversiones en Nuevos Productos: Evaluar riesgos y beneficios antes de
expandirse.
o Decisiones Financieras Importantes: Evaluar inversiones arriesgadas.

También podría gustarte