Está en la página 1de 28

U3.

TEMA 4
ELECTROQUÍMICA 2: ELECTRÓLISIS
4.1 CELDA ELECTROLÍTICA: Describe los componentes y el funcionamiento de una celda electrolítica.
4.2 ELECTROLISIS DE UNA SAL FUNDIDA: Plantea la reacción de óxido reducción que se da en la electrólisis de
una sal fundida. Identifica los productos obtenidos.
4.3 ELECTROLISIS DEL AGUA: Identifica la reacción de óxido reducción que se da en la electrólisis del agua.
4.4 ELECTROLISIS DE UNA SOLUCIÓN ACUOSA: Plantea la reacción de óxido reducción que se da en la
electrólisis de una solución acuosa.
4.5 LEY DE FARADAY: Resuelve problemas de sistemas electrolíticos de importancia industrial usando la ley de
Faraday.

4. ELECTROLISIS
Recordemos, las celdas galvánicas son sistemas donde a partir de una reacción de óxido reducción espontánea se
genera energía eléctrica. Las celdas electrolíticas, a diferencia de las galvánicas, son sistemas que usan la energía
eléctrica (de una fuente externa) para hacer que se lleve a cabo una reacción redox no espontánea. A este proceso
se le conoce como electrólisis.
Son varias las aplicaciones de la electrolisis, entre ellas podemos mencionar la obtención de gases como Cℓ 2, O2, H2; la
refinación de metales para conseguir alta pureza; y el recubrimiento de objetos por electrodeposición de metales
como el cromado, niquelado, etc.
4.1 Celda electrolítica
Una celda electrolítica consta de una cuba (recipiente) donde se encuentra dos electrodos sumergidos en la
sustancia a electrolizar. Los electrodos están conectados a una fuente de energía eléctrica externa.
Detallemos los componentes:
 Electrodo: CÁTODO (-) Partes de una celda electrolítica
En este electrodo se da la reducción.
 Electrodo: ÁNODO (+)
En este electrodo se da la oxidación
 Fuente de corriente eléctrica (batería)
La fuente es la que aporta los electrones necesarios para que se dé la
reducción.
 Cuba donde se coloca la sustancia a electrolizar.
La sustancia a electrolizar puede ser:
- Sal fundida
- Agua
- Disolución acuosa

¡Ahora tú sólo!
H1: Describe los componentes y el funcionamiento de las celdas electrolíticas
Complete el siguiente cuadro:
Celda Celda galvánica Celda electrolítica
Signo del ánodo
Signo del cátodo
Tipo de reacción
Usa (Batería / Voltímetro)
En el ánodo se da la semi reacción de ….
En el cátodo se da la semi reacción de ….

1
4.2 Electrólisis de una sal fundida
Recordemos, las sales (compuestos iónicos) no conducen la corriente eléctrica en estado sólido. La sal para ser
electrolizada previamente debe fundirse.
Electrólisis del Cloruro de sodio Fundido
La celda electrolítica contiene un par de electrodos inertes (Pt, grafito) conectados
a una fuente de poder. El cloruro de sodio fundido se electroliza para obtener
sodio metálico y gas cloro.
Las reacciones que se dan en los electrodos son:
Cátodo (-) Reducción: 2 ( Na+(l) + 1 e- → Na(s) )
Ánodo (+) Oxidación: 2 Cℓ-(l) → Cℓ2 (g) + 2 e-
Reacción Global 2 Na+(l) + 2 Cℓ-(l) → Cℓ 2(g) + 2Na(s)
Reacción Total 2 NaCℓ (l) → Cℓ2 (g) + 2Na(s)

H2: Plantea la reacción de óxido reducción que se da en la electrólisis de una


sal fundida. Identifica los productos obtenidos.
Ejercicio resuelto 1:
Dibuja una celda electrolítica donde ocurra la electrolisis de MgBr 2 fundido,
MgBr2(l), identifica en ella sus partes y escribe las semirreacciones del ánodo,
cátodo y la reacción total
Solución:
(Estrategia: Identifica los iones que forman la sal
fundida, luego escribe las reacciones de oxidación y
reducción. Aquí no hay agua. Observa los electrodos,
son inertes).
Semi reacción en el ánodo:
2 Br- (l)  Br2 (g) + 2 e-
Semi reacción en el cátodo
Mg+2(l) + 2e-  Mg°(s)
Reacción total: 2 Br- (l) + Mg+2(l)  Br2 (g) + Mg° e-transferidos =2
MgBr2 (l) Mg (s) + Br2 (g)

2
¡Ahora tú sólo!
Dibuja una celda electrolítica donde ocurra la electrolisis de KCℓ fundido. Escribe las semi reacciones del
ánodo y del cátodo.

4.3 Electrólisis del agua


La descomposición del agua es un proceso no espontáneo, para descomponer
el agua en hidrógeno y oxígeno se requiere una elevada cantidad de energía
(aproximadamente 400 kJ / mol de agua).
Sin embargo, la descomposición del agua si se puede realizar usando el
proceso de electrolisis. Las reacciones que se dan en los electrodos son:

Cátodo (-) Reducción: 4 H2O(l) + 4 e- → 2 H2(g) + 4 (OH)-(ac)


Ánodo (+) Oxidación: 2 H2O(l) → O2(g) + 4 H+(ac) + 4 e-
Reacción Total 2 H2O(l) → 2 H2(g) + O2(g)
Es importante aclarar que cuando se somete a electrólisis al agua pura, prácticamente no se observa ningún cambio
porque no hay suficientes iones para conducir la corriente eléctrica. Sin embargo, cuando al agua se le adiciona unas
gotas de disolución de ácido sulfúrico el proceso de electrolisis se da rápidamente. De inmediato se puede observar
las burbujas de gas hidrógeno y oxígeno en los electrodos respectivos.

¡Ahora tú sólo!
H3: Identifica la reacción de óxido reducción que se da en la electrólisis del agua.
Acerca de la electrolisis del agua Indique si el enunciado es verdadero o falso:
( ) En el ánodo se da la reducción
( ) En el cátodo se produce gas H2
( ) En el ánodo se da la siguiente media reacción: 2 H2O(l) → O2(g) + 4 H+(ac) + 4 e-
( ) En total se movilizan 6 electrones

4.4 Electrólisis de disoluciones acuosas


La determinación de los productos que podemos obtener en la electrólisis de una disolución acuosa es más
complicado porque además de los iones del soluto también se encuentra el agua. Al cátodo se dirige el ion positivo
del soluto pero también el agua. De igual manera al ánodo se dirige el ion negativo del soluto pero también el agua.
¿Cuál de las reacciones tendrá lugar? La respuesta es complicada porque dependerá del potencial de reducción, de
la concentración de la sal, del tipo de electrodo usado (inerte o activo), de las propiedades termodinámicas y
cinéticas de cada reacción. En general podemos decir que se producen los siguientes cambios:

3
En el cátodo (electrodo negativo) sucede lo siguiente:
1. En la electrolisis de disoluciones de sales metálicas, son los cationes metálicos los que se reducen y se
depositan en el cátodo (excepto los metales alcalinos, alcalinos térreos , hierro y aluminio)
Por ejemplo: En una solución acuosa de cloruro de zinc las posibles reacciones en el cátodo son:

2 H2O(l) + 2 e- → H2(g) + 2 OH-(ac) E°red= - 0,83v


Zn2+(ac) + 2 e- → Zno(s) E°red= - 0,763v

El zinc es un metal de transición, y tiene mayor facilidad para reducirse que el agua. Entonces el Zn +2 se
reducirá a Zn0 y el agua no.

2. En la electrolisis de disoluciones de sales de metales alcalinos o alcalinos térreos (además de hierro y


aluminio)
Por ejemplo: En una solución acuosa de cloruro de sodio las posibles reacciones en el cátodo son:

2 H2O(l) + 2 e- → H2(g) + 2 OH-(ac) E°red= - 0,83v


Na1+(ac) + 1 e- → Nao(s) E°red= - 2,71v

El agua tiene mayor facilidad para reducirse que el sodio. Entonces el H2O(l) se reducirá a H2(g) y el sodio no.

En el ánodo (electrodo positivo) sucede lo siguiente:


En el ánodo además del agua y el anión del soluto disuelto deberemos ver si el electrodo es inerte o activo. En
general en el ánodo se pueden dar tres posibles reacciones:
 Si el electrodo es inerte, los aniones de la sal disuelta (soluto) pueden ser oxidados.
 Si el electrodo es inerte, el agua (solvente) puede oxidarse.
 Si el electrodo es activo, el electrodo metálico puede oxidarse.

Detallemos:
1. Si el electrodo es inerte (platino, grafito) y el soluto disuelto es una sal oxisal formada por el oxianión sulfato,
(SO4)-,2 o nitrato, (NO3)-1, el agua necesariamente se oxidará produciendo O2 (g) y el oxianión no.
Esto se debe a que el azufre del sulfato y el nitrógeno del nitrato se encuentran en su máximo estado de
oxidación:
(S+6O4)-2 El azufre no puede oxidarse más, ya está con su máximo E.O +6. (E.O: -2,+2,+4,+6).
(N+5O3)-1 El nitrógeno no puede de oxidarse más, ya está con su máximo E.O (-3,+3,+5)
2. Si el electrodo es inerte (platino, grafito) y el soluto disuelto es una sal haloidea formada por el anión
cloruro, Cℓ-, bromuro , Br-, o ioduro, I-, el agua no se oxidará y los aniones sí se oxidarán produciendo sus
respectivos halógenos, por ejemplo: 2 Cℓ-(ac)  Cℓ2 (g) + 2 e-
3. Si el electrodo es reactivo (casi todos los metales excepto el platino y oro), el metal del electrodo se oxidará y
el agua no. Por ejemplo si el electrodo es de cobre metálico, la reacción que se dará es:
Cuo(s) → Cu2+(ac) + 2 e-
Esto es la base para la electrorefinación de metales que luego detallaremos en el ejercicio resuelto 3.

H4. Plantea la reacción de óxido reducción que se da en la electrólisis de una solución acuosa.

Ejercicio resuelto 2: Electrólisis de una solución de NiSO4


En una cuba electrolítica cuyos electrodos son de grafito se pone a electrolizar una solución de sulfato de níquel
(II), NiSO4. Plantee las semirreacciones y la reacción global.
Solución:
(Estrategia: Primero observa qué tipo de iones tiene el soluto, y el tipo de electrodos. Luego sigue las reglas enunciadas
anteriormente).
4
 En el cátodo las probables reacciones son:
2 H2O(l) + 2 e- → H2(g) + 2 OH-(ac) E°red= - 0,83v
2+ o
Ni (ac) + 2 e- → Ni (s) E°red= - 0,28v
El níquel es un metal de transición, tiene mayor facilidad para reducirse
que el agua. Entonces el Ni+2 se reducirá y el agua no.
 En el ánodo de grafito (electrodo inerte) las probables reacciones son:
2 H2O(l) → O2(g) + 4 H+(ac) + 4e-
(S+6O4)2+(ac) El azufre no puede oxidarse más , ya está con su
máximo estado de oxidación +6.
El agua se oxidará necesariamente ya que el azufre del ion sulfato
no tiene posibilidad de oxidarse porque se encuentra con su
estado de oxidación más alto
Por lo tanto en la electrolisis del sulfato de níquel (II) las reacciones que se
producirán son:
Cátodo (-) Reducción: 2 (Ni2+(ac) + 2 e- → Nio(s) )
Ánodo (+) Oxidación: 2 H2O(l) → O2(g) + 4 H+(ac) + 4e-

Reacción global 2 Ni2+ + 2 H2O (l) → 2 Nio + O2 + 4 H+


e-transferidos = 4

H4. Plantea la reacción de óxido reducción que se da en la electrólisis de una solución acuosa.

Ejercicio resuelto 3: Electrolisis de Nitrato de cobre (II) (electrodeposición usando soluciones acuosas)
La electrodeposición es un procedimiento electroquímico mediante el cual se logra cubrir una pieza con
una fina capa de determinado metal.
Para recubrir una llave con cobre metálico (cobreado), la pieza a recubrir (llave) y el electrodo de cobre
(activo) se sumergen en una solución electrolítica de nitrato de cobre (II), Cu(NO 3)2
Solución:
(Estrategia: Primero observa qué tipo de iones tiene el soluto, y el tipo de electrodos. Luego sigue las reglas
enunciadas anteriormente).
Las probables reacciones son:
 En el cátodo, el cobre es un metal de transición, tiene un E° red=
0,34v, y el agua tiene un E°red= -0,83v .
Por lo tanto el ion Cu 2+ se reduce a Cu0 (se deposita sobre la llave) y
el agua no.
 En el ánodo, se encuentra el ion (NO 3)-1, el agua, y el cobre
(electrodo).
Como vimos, el nitrato no se puede oxidar.
El electrodo de cobre es activo y sí se oxidará. El agua no.

Por lo tanto cuando se tiene un electrodo de cobre (activo) y la pieza a Importante!!!


recubrir se sumergen en una celda electrolítica que contiene nitrato de Fíjate si el ánodo
es un electrodo
cobre (II), las reacciones serían las siguientes: inerte o no.

Cátodo (-) Cu2+(ac) + 2 e- → Cuo(s)


Ánodo (+) Cuo(s) → Cu2+(ac) + 2 e-
Reacción global Cu2+(ac) + Cuo(s) → Cuo(s) + Cu2+(ac) e-transferidos =2

Parecería que no habría ocurrido nada, sin embargo, durante la electrolisis se da la oxidación y la
reducción de los átomos de Cu.

5
¡Ahora tú sólo!

Completa la información solicitada en el siguiente cuadro:


Electrodo Compuesto a Reacción producida en el cátodo Reacción producida en el ánodo
s electrolizar

Plata AgNO3(ac)

Grafito Zn (NO3)2(ac)

KCℓ (l)
Grafito
(fundido)

6
4.5 Ley de Faraday:
Michael Faraday fue quien primero describió de manera cuantitativa la relación que existe entre la carga eléctrica
(coulombios) y las cantidades de sustancias que reaccionan o se forman en los electrodos.
La cantidad de productos obtenidos tienen que ver con el número de moles de electrones perdidos (ánodo) o
ganados (cátodo). La constante de Faraday o faradio equivale:

1 Faraday (1 F)  96 500 coulombios/mol de e-


96 500 coulombios son transportados por un mol de electrones
De sus muchos experimentos, Faraday encontró que la masa del producto formado (o del reactivo consumido) en un
electrodo es proporcional a las moles de electrones intercambiados.
Así por ejemplo, en cada una de las siguientes semirreacciones se puede saber los moles de electrones necesarios
por 1 mol del metal reducido así como la cantidad de carga eléctrica requerida para ello (C = coulombios):
1 mol de ... ... mol de e cantidad de carga.......... (Q )
Ag +
+ 1 e  Ag
- o
1 1 F = 96 500 x 1
Mg+2 + 2 e-  Mgo Necesit 2 2 F = 96 500 x 2
necesita
a
Al+3 + 3 e-  Alo 3 3 F = 96 500 x 3
X+n + n e-  Xo n n F = 96 500 x n

Generalizando, podemos deducir que una celda electrolítica cuya finalidad es obtener un producto en estado
metálico (Xo) a partir del ion correspondiente (X +n) requiere de una cantidad de Faraday; es decir, la carga eléctrica
requerida para realizar la reducción de 1 mol del ión metálico.
Entonces:
 La batería proporciona la corriente eléctrica que se aplicará a la celda. La intensidad de corriente ( ) se expresa
en amperios (A). Un amperio es coulomb/segundo (C/s).
 Si la batería funciona por un periodo de tiempo t (segundos), la cantidad de carga total será:
Carga= Q =  x t
Donde:  = Intensidad de corriente en amperios A (C/s)
t = tiempo en segundos (s)
Q = carga en coulomb (C)
 Para la reducción de 1 mol de X+n, se requieren “n” moles de e- y se deposita 1 mol de Xo

H5: Resuelve problemas de sistemas electroquímicos de importancia industrial usando la ley de


Faraday.
Ejercicio resuelto 4:
En una electrólisis de CuCℓ2 fundido se hizo pasar una corriente de 3A durante 5 horas. Escribe las semi
reacciones del ánodo y cátodo. ¿Cuál es la masa en gramos de cobre metálico que se forma?
Solución:
(Estrategia: se identifica la sal (fundida o acuosa), se identifica los electrodos, se deben hacer las reacciones de
oxidación y reducción. Se calcula la carga. Finalmente se calcula la masa).

 Es una sal fundida por lo tanto las ecuaciones serán:

Semir reacción en el ánodo: 2 Cℓ- (l)  Cℓ2 (g) + 2 e-


Semi reacción en el cátodo: Cu+2(l) + 2e-  Cu°(s)
Reacción global: 2 Cℓ (l) + Cu+2(l) -  Cℓ2 (g) + Cu°
-
e-transferidos = 2

7
 Determinando la masa de magnesio obtenido:
 Primero: Calculamos la carga requerida o aplicada. Q = I x t
DATOS.
I=3A
60 min 60 s
t = 5 horas x x =18 000 s
1h 1 min

Q = (3 A) x (18000 s) = 54000 A-s = 54000 C


 Segundo: Calculamos la masa depositada
masa depositada = 54000 C x 1 mol de e- x 1 mol de Cu x 63,5 g
96500 C 2 mol de e- 1 mol de Cu
m = 17,77 g de cobre
Respuesta: La masa depositada de cobre al aplicar 3 amperios durante 5 horas a la celda electrolítica
permite obtener 17,77 g de cobre.
Ejercicio resuelto 5:
Se quiere recubrir una superficie metálica con cinc. Se usa una celda electrolítica formada por electrodos
inertes sumergidos en una solución de Zn (NO3)2.
a) Escribe la semirreaccion de oxidación y la la semirreaccion de reducción
b) ¿Qué cantidad, en gramos, de cinc es depositada sobre el cátodo si se utiliza una corriente de 5 A
durante 1 hora y media?
Solución:
(Estrategia: se identifica si es sal fundida o sal acuosa, se deben hacer las reacciones de oxidación y reducción.
Identifica el tipo de electrodo (inerte o reactivo). Aquí hay agua, la cual puede oxidarse.).
 Es una solución acuosa (el zinc es un metal de transición, el ión nitrato no puede oxidarse) por lo tanto
las reacciones serán:
Cátodo (semi reacción de reducción) 2 ( Zn+2(ac) + 2e- -- Zn°(s) )
Ánodo (semi reacción de oxidación) 2 H2O (l)  O2 (g) + 4H+ + 4 e-
Reacción Global: 2 H2O (l) + 2 Zn+2(ac)  O2 (g) + 2 Zn° e-transferidos = 4

 Determinando cuantos gramos de cinc se forma:


Primero.- Calculamos la carga requerida o aplicada ¿Por qué se puede usar la relación

Q=Ixt
DATOS.
I=5A
60 min 60 s
t = 1 ,5 h x x =5 400 s
1h 1min

Q = (5 A) x (5400 s) = 27000 A-s = 27000 C


Segundo.- Calculamos la masa depositada (Cátodo)

masa depositada = 27000 C x 1 mol de e- x 65,38 g de Zn


96500 C 2 mol de e-
m = 9,15 g de cinc

Respuesta.- La masa depositada de cinc al aplicar 5 amperios durante 1,5 horas a la celda electrolítica
permite obtener 9,15 g de cinc.

8
OJO: Observa que:
Q Ley Faraday Relación estequiométrica (reacción química)

masa depositada = 27000 C x 1 mol de e- x 65,38 g


96500 C 2 mol de e-

¡Ahora tú sólo!
1. En base a la electrólisis del cloruro de zinc fundido (ZnCℓ2), desarrolla los siguientes ítems:
a) Escriba las semi reacciones.

b) ¿Cuántos gramos de zinc metálico se generan al pasar 0,50 A durante 30 minutos?

c) ¿Qué volumen de Cℓ2 se recoge a 1,2 atm y 25 °C?

9
EJERCICIOS PARA SER TRABAJADO EN CLASE
H1: Describe los componentes y el funcionamiento de las celdas electrolíticas.
Se suele utilizar una REACCIÓN REDOX NO ESPONTÁNEA para obtener sustancias elementales de importancia
industrial, tales como: H2, O2, Cℓ2, Ag, Cu, etc. Estos tipos de reacciones se llevan a cabo en celdas electrolíticas.
1. Completa los siguientes esquemas:

Celda galvánica Celda electrolítica

2. En la siguiente tabla, escribe algunas semejanzas y diferencias entre las celdas galvánicas y electrolíticas.
Semejanzas Diferencia

H2: Plantea la reacción de óxido reducción que se da en la electrólisis de una sal fundida. Identifica los productos
obtenidos.
3. Completa el gráfico que representa a la celda electrolítica del NaCl fundido (en estado líquido).

10
2 NaCℓ(l)  2 Na(s) + Cℓ2 (g)

11
4. Según el proceso mostrado en la pregunta 3 complete los siguientes espacios en blanco:
a) En el ánodo (…....…..) de grafito, se ……………………………electrones, ocurre la semi reacción de
+/- pierden / ganan

…….………….……... donde el producto anódico es el …….…………


oxidación/reducción.

b) En el cátodo (…....…..) de grafito, se ……………………………electrones, ocurre la semi reacción de


+/- pierden / ganan

…….………….……... donde el producto catódico es el …….………… .


oxidación/reducción.

5. Dibuja una celda que represente la electrólisis del AlBr 3 fundido indicando todas sus partes, el flujo de los
electrones, la semirrreacción anódica y catódica y la reacción global.

Gráfico de la celda Semi reacción de reducción (CÁTODO):


Semi reación de oxidación (ÁNODO):
Reacción global:

Producto catódico:………………..………………
Producto anódico: ………………………………
¿Cómo puede estar seguro de que esta celda no es galvánica?

H3 : Identifica la reacción de óxido reducción que se da en la electrólisis del agua.


6. Dibuja una celda que represente la electrólisis del agua indicando todos sus componentes, el flujo de los
electrones, la semi reacción anódica, catódica y la reacción global.

H3: Plantea la reacción de óxido reducción que se da en la electrólisis de una solución acuosa.
7. Dibuja una celda que represente la electrólisis de una solución acuosa de sulfato de níquel (II), NiSO 4,
concentrada indicando todos sus componentes, el flujo de los electrones, la semi reacción anódica, catódica y la
reacción global.

12
8. Respecto a los productos obtenidos de la electrólisis de sales fundidas y acuosas, completa la siguiente tabla:

Compuest Electrodos Semi reacción Productos


o

AgNO3(ac) Grafito Reducción : Producto catódico:

Oxidación: Producto anódico:

CoSO4(ac) Grafito Reducción : Producto catódico:

Oxidación: Producto anódico:

MgCℓ2(l) Grafito Reducción : Producto catódico:

fundido Oxidación: Producto anódico:

CuSO4(ac) Cobre Reducción : Producto catódico:

Oxidación: Producto anódico:

H5: Resuelve problemas de sistemas electroquímicos de importancia industrial usando la ley de Faraday.
9. Se hace pasar una corriente de 0,452 A durante 1,5 horas a través de una celda que contiene CaCℓ2 fundido.
Calcule la cantidad de productos (en gramos) formada en los electrodos. Dibuja la celda indicando todas sus
partes, electrodos y productos formados en cada electrodo.

13
10. A partir de MgCℓ2(l) se requiere obtener 50 g de Mg sólido y la cantidad proporcional de cloro gaseoso (Cℓ2)
producido
a) ¿Qué intensidad de corriente debe brindar la fuente poder, si la obtención del magnesio requerido debe
ser en máximo 2 horas?

b) ¿Qué volumen de Cℓ2 gaseoso (en L) se obtendrá a condiciones normales a partir de esta reacción?

11. Se hace pasar una corriente de 4,52 A en una celda electrolítica que contiene ZnBr 2 fundido, para obtener 0,30
g de zinc en 10 minutos ¿se logrará el objetivo?

14
12. Se usa una corriente de 30 A en una celda electrolítica empleada para recubrir un marco con plata y a la vez se
produce 9,6 g de oxígeno. La celda contiene una solución acuosa de nitrato de plata y como ánodo usa el
electrodo de grafito. ¿Cuánto tiempo demora el proceso y cuánta plata metálica logra recubrir el marco?

13. En un periodo de 10 minutos se desea obtener 0,5 g de níquel a partir de una solución acuosa de Ni(NO 3)2 con
ánodo inerte. Si se deja pasar una intensidad de 5 A sobre la solución acuosa de Ni(NO 3)2 ¿se logrará obtener el
níquel en el tiempo establecido?

14. En la celda electrolítica de AgNO 3(ac) del gráfico mostrado, se aplica una corriente de 5
amperios durante 30 minutos para que la reacción redox se lleve a cabo.

a) ¿Por qué para recubrir el tenedor con plata metálica, se debe colocar en el cátodo
y no en el ánodo?

b) ¿Cuántos gramos de plata se han depositado sobre el tenedor?

15
15. En la celda electrolítica del grafico mostrado, se aplica una corriente de 8 A para obtener 9 g de cobre puro
¿Cuánto tiempo (en minutos) demorará el proceso?

CASO 9

Espacio para pegar el caso proporcionado en clase

16
17
Ejercicios para reforzar

1. Respecto al electrólisis señale V o F: (V/F)

a) Las reacciones que se producen en una celda electrolítica son espontáneas. ( )


b) Tanto en la celda galvánica como en una celda electrolítica los electrones se ( )
desplazan desde el ánodo hacia el cátodo.
c) Los electrodos de las celdas electrolíticas suelen ser inertes. ( )
Rpta: a) F, b) V, c) V
2. El calcio metálico se produce por electrólisis del cloruro de calcio fundido usando electrodos inertes.

18
a) Haz un esquema de la cuba e identifique el ánodo, el cátodo, el signo de los electrodos y la dirección del
flujo de electrones y de iones.
b) Escribe ecuaciones balanceadas para las reacciones anódica, catódica y toda la celda.
Rpta: a) ………, b) Ca+2(l) + 2Cℓ-(l) → Ca(l) + Cℓ2(g)

3. Realiza un esquema de la electrólisis de NaCℓ fundido, indicando todas sus partes, signos de los electrodos,
dirección de electrones y de iones. Escribe las semireacciones en cada celda.

Rpta: cátodo: Na+(l) + 1e- → Na(l), ánodo: 2Cℓ-(l) → Cℓ2(g) + 2e-

4. Elabora un esquema de una celda con electrodos inertes, adecuada para realizar la electrólisis de una disolución
acuosa de ácido sulfúrico, H2SO4. Señala:

a) El ánodo y el cátodo, así como la dirección del flujo de electrones y de iones.


b) Identifica los electrodos positivos y negativos.
Rpta: a) cátodo: 2H+(ac) + 2e- → H2(g), ánodo: H2O(.l) → O2(g) + 4H+(ac) + 4e- , b) ánodo (+), cátodo (-)

5. Realiza un esquema de la electrólisis de una solución acuosa 1,0 M de AgNO 3 indicando todas sus partes, signos
de los electrodos, dirección de electrones y de iones. Escribe las semireacciones en cada celda.

Rpta: cátodo: Ag+(ac) + 1e- → Agac),ánodo: 2H2O(.l) → O2(g) + 4H+(ac) + 4e-

6. ¿Cuántos gramos de plata se obtienen cuando se electroliza una disolución acuosa de nitrato de plata durante
20 minutos con una corriente constante de 2,40 A? ¿Cuántas moles de gas O 2 se desprende en el otro electrodo
a condiciones normales?
Rpta: 3,22 g Ag, 7,46x10-3 moles de O2

7. Después de 10 min de electrólisis de una disolución acuosa de CuSO4 se depositaron 0,67 g de Cu.
a) Escriba la semi reacción de la reducción del Cu+2.
b) ¿Cuál es la probable semi reacción de oxidación?
c) Calcule la cantidad de electricidad utilizada.
Rpta: a) Cu+2(ac) + 2e- → Cu(ac), b) ánodo: 2H2O(.l) → O2(g) + 4H+(ac) + 4e-, c) 2036,38 C
8. Una de las semirreacciones de la electrólisis del agua es:

2 H2O (l) + 2e- H2(g) + 2 OH-(ac)


Si se recogen 0,85 L de H 2 a 25°C y 782 mmHg, ¿cuántas moles de electrones tuvieron que pasar a través de la
disolución?
Rpta: 0,07 moles e-
9. La fábrica de joyería fina AVON S.A. tiene que cumplir con un pedido de 1000 pulseras bañadas en oro, para ser
entregadas dentro de 3 días. El ingeniero de planta informa a la gerencia general que solo cuenta con una
solución acuosa de Au(NO3)3 suficiente para producir únicamente 2 kg de oro metálico. El cliente solicita que
cada pulsera sea sometida a una intensidad de 5 Amperios durante 10 minutos como mínimo.

a) ¿Por qué la pulsera se debe colocar en el cátodo? Justifica y escribe la ecuación correspondiente.
b) ¿Cuántos gramos de oro se depositarán en total en las 1000 pulseras?
c) ¿Podrá la empresa AVON cumplir con la entrega de las 1000 pulseras bañadas en oro? Justifica tu respuesta.

¿Quedaste con alguna duda? ¿Te gustaría profundizar más? A continuación te sugerimos bibliografía
complementaria

19
Bibliografía
 BROWN Theodore L.LeMay, H. Eugene y otros (2014) Química: la ciencia central. México D.F. : Pearson
Educación.(540 BROW 2014)
 CHANG, Raymond (2011) Fundamentos de química. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana. (540 CHAN/F)
 WHITTEN Kenneth W.Davis, Raymond E., y otros (2015) Química. México, D.F.: McGraw-Hill. (540 WHIT/Q 2015
 R. Nelson Smith, Conway Pierce, Reverte, 1991 (https://books.google.com.pe/books?id=sJDcZIWQ-
RsC&dq=electrolisis&hl=es&source=gbs_navlinks_s)

MA465 QUÍMICA

COPYRIGHT © UPC

ANEXOS

20
21
184
185
TABLA DE IONES (ANIONES Y CATIONES)
IONES POSITIVOS (CATIONES) IONES NEGATIVOS (ANIONES)
+3
Aluminio Al Bicarbonato (HCO3)-1
Amonio (NH4)+1 Bromuro Br -1
Bario Ba+2 Carbonato (CO3)-2
Cadmio Cd+2 Carburo C-2
Calcio Ca+2 Cianuro (CN)-1
Cinc Zn+2 Clorato (Cℓ O3)-1
Cobalto (II), cobaltoso Co+2 Clorito (Cℓ O2)-1
Cobalto (III), cobaltico Co+3 Cloruro Cℓ -1
Cobre (I), cuproso Cu+1 Cromato (CrO4)-2
Cobre (II), cúprico Cu+2 Dicromato (Cr2O7)-2
Cromo (II), cromoso Cr +2 Floruro F-1
Cromo (III), crómico Cr +3 Fosfato (PO4)-3
Estaño (II), estannoso Sn+2 Hidróxido (OH)-1
Estaño (IV), estánnico Sn+4 Hipoclorito (Cl O)-1
Hidruro H-1 Ioduro I-1
Hierro (II),* ferroso Fe+2 Ion bicarbonato (HCO3)-1
Ion sulfato ácido,
Hierro (III), férrico Fe+3 (HSO4)-1
bisulfato
Litio Li+1 Nitrato (NO3)-1
Magnesio Mg+2 Nitrito (NO2)-1
Mercurio (I), mercurioso Hg+1 Nitruro N-3
Mercurio (II), mercúrico Hg+2 Óxido O-2
Níquel (II) , niqueloso Ni+2 Perclorato (Cℓ O4)-1
Níquel (III), niquélico Ni+3 Periodato (IO4)-1
Oro (I), auroso Au+1 Permanganato (MnO4)-1
Oro (III) , aurico Au+3 Peróxido O22-
Plata Ag+1 Silicato (SiO4)-2
Platino (II), platinoso Pt +2 Sulfato (SO4)-2
Platino (IV) , platínico Pt +4 Sulfito (SO3)-2
Plomo (II) plumboso Pb+2 Sulfuro S-2
Plomo (IV) , plúmbico Pb+4 Tiocianato (SCN)-1
Potasio K+1
Sodio Na+1

Tabla : Factores de conversión

198
metro m 1m = 100 cm
centímetro cm 1 cm = 1 mm
kilometro km 1 km = 1000 m
angstrom Å 1Å = 10-10 m
Longitud Metro m
pulgada pulg 1 pulg = 2,540 cm
1 cm = 0,39370 pulg
pie pie 1 pie = 12 pulg
milla mi 1 mi = 1,6093 km
gramo g 1g = 1000 mg
micro gramo g 1 g = 10-6 g
kilogramo kg 1 kg = 1000 g
Masa kilogramo kg
1 kg = 2,20462 lb
libra lb 1 lb = 453,59 g
1 lb = 16 oz
uma 1 uma = 1,6605402 x 10-24 g
tonelada métrica t o TM 1 t = 103 kg

grado Celsius °C K = °C + 273,15


Temperatur
Kelvin K grado Fahrenheit °F °F = 1,8 °C + 32
a

metro cúbico m3 1 m3 = 103 L


litro L 1L = 103 cm3
Volumen metro cúbico m3 1L 103 mL
1 mL = 1 cm3
galón (USA) gal 1 gal = 3,7854 L
Joule J 1 J = 1 kg m2 / s2
Energía Joule J caloría cal 1 cal = 4,184 J
kilocaloría kcal 1 Cal = 103 cal
pascal Pa 1 Pa = 1 N / m2
atmósfera atm 1 atm = 101 325 Pa
1 atm = 14,6959 psi
Presión Pascal Pa milímetros de
mm Hg 1 atm = 760 mm Hg
mercurio
torricelli 1 torr = 1 mm Hg
bar 1 bar = 105 Pa

Constante R de
los gases
ideales

CURVAS DE SOLUBILIDAD

199
T ABLA DE POTENCIALES DE REDUCCIÓN ESTÁNDAR (25°C)
Semi reacción de reducción Potencial estándar de Semi celda catódica
reducción, Eo(V)
Li+ + e- → Li -3,045 Li+|Li

200
K+ + e- →K -2,925 K+|K
Ca2+ + 2e- → Ca -2,866 Ca2+|Ca
Na+ + e- → Na -2,714 Na+|Na
Mg2+ + 2e- → Mg -2,363 Mg2+|Mg
Al3+ + 3e- → Al -1,662 Al3+|Al
Mn2+ + 2e- → Mn -1,179 Mn2+|Mn
2H2O + 2e- → H2 + 2OH- -0,828 H2O,H2 /Pt
Zn2+ + 2e- → Zn -0,763 Zn2+|Zn
S + 2e- → S2- -0,479 S /S2- (Pt)
Fe2+ + 2e- → Fe -0,440 Fe2+|Fe
Cr3+ + e- → Cr2+ -0,408 Cr3+,Cr2+ | Pt
Cd2+ + 2e- → Cd -0,403 Cd2+|Cd
Co2+ + 2e- → Co -0,277 Co2+|Co
Ni2+ + 2e- → Ni -0,250 Ni2+|Ni
Sn2+ + 2e- → Sn -0,136 Sn2+|Sn
Pb2+ + 2e- → Pb -0,126 Pb2+|Pb
Fe3+ + 3e- → Fe -0,037 Fe3+|Fe
2H+ + 2e- → H2 0,000 H+,H2 (Pt)
Sn4+ + 2e- → Sn2+ +0,150 Sn4+,Sn2+|Pt
Cu2+ + e- → Cu+ +0,153 Cu2+,Cu+|Pt
Cu2+ + 2e- → Cu +0,336 Cu2+|Cu
O2 + 2H2O + 4e- → 4OH- +0,401 O2, OH-| Pt
Cu+ + e- → Cu +0,520 Cu+|Cu
I2 + 2e- → 2I- +0,535 I-, I2/Pt)
Fe3+ + e- → Fe2+ +0,770 Fe3+, Fe2+|Pt
Hg22+ + 2e- → 2Hg +0,788 Hg22+|Hg
Ag+ + e- → Ag +0,799 Ag+|Ag
Hg2+ + 2e- → Hg +0,854 Hg2+|Hg
Br2 + 2e- → 2Br- +1,066 Br2,Br-| Pt
O2 + 4H+ + 4e- → 2H2O +1,229 O2 ,H2O/Pt
Cℓ2 + 2e- → 2Cℓ- +1,359 Cℓ2,Cℓ-/(Pt)
Au3+ + 3e- → Au +1,497 Au3+|Au
Au+ + e- → Au +1,691 Au+|Au
Pb4+ + 2e- → Pb2+ +1,693 Pb4+, Pb2+|Pt
Co3+ + e- → Co2+ +1,808 Co3+, Co2+|Pt
F2 + 2e- → 2F- +2,865 F2, F-/ Pt

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

201
1. Brown Theodore (2009) Química: la Ciencia Central. México D.F. Editorial Pearson Educación.

2. Chang Raymond (2010) Química. Mexico D.F. Mc Graw-Hill

3. Hill John (1999) Química para el nuevo milenio. Naucalpan de Juárez. Pearson Educación. Mc Murry
John (2009) Química general. México D.F. Pearson educación.

4. Timberlake Karen (2008) Química. México. Pearson.

5. Petrucci Ralph H.(2003) Química general. Madrid. Prentice Hall.

202

También podría gustarte