Está en la página 1de 3

Instituto Politécnico Pilar Constanzo

Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, IFMA


Departamento de Pastoral Educativa y Formación Integral, Humana y
Religiosa
6to de Secundaria

Las Tres (3) Preguntas, Jorge Bucay

A lo largo de los siglos, y sin importar la época, la cultura o las circunstancias


particulares de cada pueblo, los seres humanos nos hemos planteado tres cuestiones
que parecen resumir el misterio de la existencia.

En este hermoso libro, Las tres preguntas, Jorge Bucay nos plantea el desafío que
representan estas tres preguntas milenarias: ¿quién soy?, ¿a dónde voy?, ¿y con
quién? Para el terapeuta y escritor no se trata de una indagación abstracta, sino de
un reto que tiene que ver con nuestra individualidad concreta.

Por esto te planteo que resuelvas estos ítems que se te irán presentando a lo largo
de este ejercicio o práctica. Ante la duda es mejor preguntar. Éxitos!!

1. Lee el siguiente cuento y escribe, debajo del cuadro del texto, un (1) párrafo de
tres (3) líneas sobre qué entiendes tú que va la cosa.

Cuentan que una tarde un rey que amaba las plantas y las flores. Al regresar de un largo
viaje decidió caminar un poco por su jardín. Recordaba que había dejado instrucciones
precisas a los jardineros para el cuidado de cada planta. Sin embargo, descubrió con
tristeza que sus árboles, arbustos y flores, muchos de los cuales había plantado él mismo
con mucho trabajo, se estaban muriendo. Con angustia, les preguntó qué les pasaba. El
Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino. El Pino agonizaba
lamentándose de no dar uvas como la vid. En la pérgola, la Vid se moría de rabia porque
no podía florecer como la Rosa; mientras, la Rosa lloraba por no poder ser fuerte como
el Roble. También el rey sintió que tenía ganas de llorar. Entonces, en el rincón más lejano
del jardín vio un montón de flores creciendo de todos los colores y rebosantes de salud y
energía. El rey se acercó y encontró a las Fresias floreciendo más frescas que nunca. El
rey preguntó:

-¿Cómo es que crecéis tan saludables, alejadas de la fuente y posiblemente olvidadas de


los cuidados de mis jardineros? Las flores contestaron: - ¡Quién sabe! Nosotras siempre
supusimos que cuando nos plantaste querías que fuéramos Fresias. Si hubieras querido
un Roble o una Rosa, habrías plantado aquí una Rosa o un Roble. En aquel momento
supimos que nuestra manera de agradecerte la vida era ser las mejores Fresias que
pudiéramos llegar a ser. Y eso hicimos.
2. Ahora lee este fragmento del libro de Lewis Carroll. Alicia en el País de las
Maravillas y luego responde la pregunta: ¿Por qué esta importante saber a dónde
voy?

El gato de Cheshire
Minino de Cheshire, ¿podrías decirme, por favor, ¿qué camino debo seguir para salir de aquí?

– Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar – dijo el Gato.

– No me importa mucho el sitio… –dijo Alicia.

– Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes – dijo el Gato.

– … siempre que llegue a alguna parte – añadió Alicia como explicación.

– ¡Oh, siempre llegarás a alguna parte – aseguró el Gato- , si caminas lo suficiente!

3. En la vida, el rumbo lo marca el sentido que cada uno decida darle a su existencia.
Pero si lo que quieres es conseguir la brújula, deberás ser tú quien conteste la
próxima pregunta: ¿Para qué vives? Un (1) párrafo de tres (3) líneas.

4. ¿Cuál es la importancia de saber quien soy, a donde me dirijo y quienes me


acompaña? Redacta tu respuesta en un (1) párrafo de cinco (5) líneas.
5. En tres (3) párrafos de cinco (5) líneas cada uno escribe tus respuestas a las
tres preguntas que nos plantea Jorge Bucay en este libro.

También podría gustarte