Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD 7

A. ¿Qué quiere decir Latour cuando afirma que naturaleza-cultura (sociedad) son
conceptos siameses? Fundamenten su respuesta.
Latour argumenta que la idea de que la naturaleza es independiente de la cultura es
errónea, ya que nuestras acciones y creencias culturales influyen en cómo
entendemos y nos relacionamos con el mundo natural, y a su vez, la naturaleza
influye en la cultura. En resumen, la naturaleza y la cultura coevolucionan y se
influencian mutuamente, por lo que son conceptos interdependientes e
inseparables.
B. En la INTRODUCCION de este cuadernillo citamos una frase de Latour que se
relaciona con esta idea de la relación natural-social. A continuación, copiamos ese
texto. Lean atentamente el texto y explíquenlo de acuerdo con la noción ampliada de
lo social propuesta por Latour y la disolución de la separación naturaleza-sociedad.
"El aumento de la credibilidad de los experimentos, las expediciones y las encuestas
presupone la existencia de un colega que sea capaz tanto de criticarlos como de
utilizarlos. ¿Cuál sería la utilidad de obtener 10 millones de imágenes coloreadas de
un satélite si solo hubiese dos especialistas en el mundo que pudiesen interpretarlas?
(...) Un especialista aislado es una contradicción en los términos."
El texto habla sobre cómo todo está conectado: los humanos, la tecnología y la
naturaleza. Antes, solíamos pensar que la ciencia era solo cosa de científicos en
laboratorios, pero ahora sabemos que es mucho más. Los artefactos y herramientas
que usamos también son parte de la ciencia, y hasta el cielo tiene su parte en
nuestras vidas sociales y políticas. Por ejemplo, cuando decimos que alguien vuela o
va al espacio, no nos damos cuenta de todas las cosas que hacen eso posible, como
aviones, aeropuertos y tecnología. Y hasta el cielo, que solíamos ver como algo
natural, ahora está lleno de problemas políticos y sociales, como la disminución de la
capa de ozono.

También podría gustarte