Está en la página 1de 27

PATEANDO SU PROPIA ESCALERA: LAS ELITES DEL PODER EN BRASIL Y SU

PUENTE HACIA EL PASADO

Felipe Araújo Castro1

Resumen: Las políticas socioeconómicas orientadas hacia el desarrollo de los países


periféricos, recomendadas por el pensamiento económico neoliberal, no corresponden a las
políticas adoptadas por los Países Actualmente Desarrollados (PAD) en sus respectivos
períodos de catch-up, es decir, durante su propio proceso de desarrollo. En efecto, la política
económica internacional actual, fuertemente influenciada por los PAD hace lo que sea posible
para "patear la escalera" [kicktheladder] por medio de la cual estos países han alcanzado las
posiciones favorables que ahora ocupan en el escenario económico (Chang, 2004). Nuestra
propuesta es demostrar que, en Brasil, las elites del poder (Mills, 1981) acogen y toman por
suyo el discurso económico neoliberal y así ayudan a “patear la escalera” de un posible
proyecto de superación de las herencias del subdesarrollo. Nuestra hipótesis se observa
especialmente en el desmantelamiento actual del Estado Social brasileño, conducido por
medio del proyecto del gobierno titulado Puente Hacia el Futuro [Ponte para o Futuro]
(2016), hecho con amplio apoyo de las capas sociales que poseen mayor poder adquisitivo.

Palabras Clave: neoliberalismo; elites del poder; Puente hacia el Futuro

CHUTANDO A PRÓPRIA ESCADA: AS ELITES DO PODER NO BRASIL E SUA


PONTE PARA O PASSADO

Resumo: As políticas econômicas e sociaisvoltadasaodesenvolvimento dos países periféricos,


recomendadas a partir de umaconcepçãoeconômica neoliberal ortodoxa, nãocorrespondemàs
políticas adotadas pelos Países AtualmenteDesenvolvidos (PAD‟s) emseusrespectivos
períodos de catch-up, ouseja, quandoaindabuscavamumaposição privilegiada no comércio
internacional. Naverdade, a atual política internacional econômica, fortemente influenciada
pelos PAD‟s, faz o possível para “chutar a escada” pela qualesses países alcançaram as
posiçõesfavoráveis que hojeocupam no cenárioeconômico (Chang, 2004). Nossaproposta é
demonstrar que, no Brasil, as elites dirigentes (Mills, 1981) recepcionam e tomam como seu o
discurso econômico neoliberal e, dessa forma, auxiliam a chutar a escada de
umpossívelprojeto nacional de superação das heranças do subdesenvolvimento. Nossahipótese
pode ser especialmente observada no atual desmonte do Estado brasileiro, conduzido por
meio do projeto do Governo intitulado Ponte para o Futuro (2016). Reverberando
acriticamente o discurso político-econômico neoliberal, as elites nacionaispassam a adotar e
encampar um plano econômico nos moldes do jáultrapassado Consenso de Washington, no

1
Profesor de Derecho de la Universidade Federal-Rural do Semi-Árido (UFERSA). Doctor en Derecho por la
Universidade Federal de Minas Gerais.

1
momento histórico em que até mesmo o Fundo Monetário Internacional (FMI) questiona a
eficácia das medidas sugeridas pela instituição.

Palavras-chave: neoliberalismo; elites do poder; Ponte para o Futuro.

KICKING ITS OWN LADDER: THE POWER ELITES IN BRAZIL AND THEIR
BRIDGE FOR THE PAST

Abstract: Therecommendedeconomic and social policiesaimed at development of


theperipheralcountries, recommendedfromanorthodox neoliberal economicconception, do
notcorrespondtothepoliciesadoptedbycountriescurrentlyDeveloped (PAD's) in
theirrespectiveperiods of catch-up, thatis, whenstillsought a privileged position in
internationaltrade. In fact, thecurrentinternationaleconomicpolicy,
stronglyinfluencedbythedevelopedcountries, makeswhatispossibleto "kicktheladder"
usedbythesecountriestoachievethe favorable positions Theynowoccupy in
theinternationaleconomicscenario (Chang, 2004). Ourproposalisto show thatBrazilian‟spower
elite (Mills, 1981) welcomes and takes as itsownthe neoliberal discourse and bydoing so
theyhelpstokicktheladder of a possiblenationaldevelopmentproject.Ourhypothesis can be
especiallyobserved in thecurrentdismantling of theBrazilianstate,
ledbytheinterimgovernmentprojectcalled Bridge totheFuture (2016). The elites in
powerrestartstoadopt and supportaneconomicprojectmodeledonthealreadysurpassed
Washington Consensus, in a historicalmoment in whicheventheBretton Woods institutions are
questioningtheeffectiveness of themeasuressuggestedbytheConsensus.

Keywords:neoliberalism; power elites; Bridge totheFuture.

2
PATEANDO SU PROPIA ESCALERA: LAS ELITES DEL PODER EN BRASIL Y SU
PUENTE HACIA EL PASADO2

INTRODUCCIÓN

La afinidad electiva entre el capitalismo tardío3 y la democracia liberal en el


Occidente es presentada, cada vez más, como la única posibilidad viable de organización
social4. Con efecto, esta asociación se presenta en el discurso político-económico como el
resultado de un desarrollo histórico necesario, producto, por lo tanto, de una especie de telos
histórico que llegó a su más avanzado desarrollo: el fin de la historia5.
Las principales características de ese capitalismo tardío que imposibilitan o paralizan

2
Traducción de Gabriela Campos Alkmin, estudiante de grado enDerechoenla Universidade Federal de Minas
Gerais.a
3
El término capitalismo tardío es utilizado, generalmente, por autores afiliados a la tradición marxista, para
hacer referencia a la fase del capitalismo iniciada después de la Segunda Guerra (para algunos autores, iniciada
mucho antes, después de la crisis de 1929). El capitalismo tardío es distinto de las demás fases del sistema –
monopolista e imperialista – por las características de la aceleración de la innovación tecnológica, la instauración
de la economía de guerra permanente y por el regreso del imperialismo en la forma del neocolonialismo.
MANDEL, Ernst. O capitalismo tardio. São Paulo: Nova Cultura, 1985, p. 5 y siguientes. (Para la traducción
en español, véase: MANDEL, Ernest. El Capitalismo Tardio. México: Editorial Era, 1979.)
4
Esto se trata de un proceso de naturalización de la realidad como ella se presenta, por medio de la exclusión de
proyectos alternativos a la realidad vigente, en una especie de cerramiento del universo del político y del
discurso, en la construcción de un pensamiento unidimensional. MARCUSE, Herbert. O homem
unidimensional: estudo da ideologia da sociedade industrial avançada. Tradução de Robespierre de Oliveira,
Deborah Antunes e Rafael Silva. São Paulo: EDIPRO, 2015 (para la edición en español, véase: MARCUSE,
Herbert. El Hombre Unidimensional. Buenos Aires: Planeta-agostini, 1993.) Para una oposición radical a la
asociación entre capitalismo y democracia, véase WOOD, Ellen. Democracia contra capitalismo: a renovação
do materialismo histórico. Tradução de Paulo Castanheira. São Paulo: Boitempo, 2011 (en español: WOOD,
Ellen Meiksins. Democracia contra capitalismo: La renovación del materialismo histórico. México, D.F.: Siglo
Veintiuno Editores, 2000). Para una narración sobre el agotamiento de las democracias liberales, véase:
DARDOT, Pierre; LAVAL, Christian. A nova razão do mundo: ensaio sobre a sociedade neoliberal. Tradução
de Mariana Echalar São Paulo: Boitempo, 2016 (edición en español: LAVAL, Christian; DARDOT, Pierre. La
nueva razón del mundo: ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Editorial Gedisa, 2013).
5
Francis Fukuyama llega a afirmar que las democracias liberales representan mismo “la forma final de Gobierno
de los hombres”, en un libro que terminó por tornarse célebre por esta defensa ciega del modelo de organización
estadounidense del fin de la década de 1980: “I arguedthat a remarkableconsensusconcerningthelegitimacy of
liberal democracy as a system of governmenthad emerged throughouttheworldoverthepastfewyears, as
itconquered rival ideologieslikehereditarymonarchy, fascism, and mostrecentlycommunism. More thanthat,
however, I arguedthat liberal democracymayconstitutethe „endpoint of mankind'sideologicalevolution‟ and the
„final form of human government‟, and as suchconstitutedthe „end of history”. FUKUYAMA, Francis. Theend
of history and thelastman. New York: The Free Press, 1992, xi.

3
su crítica y eventual superación son: (i) un exponencial aumento de la producción debido al
desarrollo tecnológico, ocasionando sobreproducción e impulso para la inclusión del consumo
de masa; (ii) la reducción cuantitativa del empleo industrial y la diferenciación salarial en el
interior de la producción, con la consecuente debilidad de los sindicatos; (iii) la tercerización
y precarización del empleo informal; (iv) la hiperglobalización de los mercados y del trabajo;
(v) la expansión de la influencia política de las multinacionales y (vi) la intensificación de los
flujos internacionales de capital.
Con efecto, las crisis del capitalismo financiarizado no parecen conducir a una
posibilidad de superación, sino todo lo contrario: son vistas como resultado ineludible de
tendencias internas al propio capitalismo, y no como fruto de políticas contingentes y
decisiones humanas que, en consecuencia, podrían ser transformadas.
En este contexto de pensamiento único, es emblemático que la respuesta de la
política neoliberal a la crisis de 2008, generada por la intensificación del libre comercio y por
la financiarización irresponsable del capitalismo, haya sido la aplicación de aún más ortodoxia
– como la salvación pública de las instituciones “demasiado largas” para quebrar; la
imposición de los paquetes de austeridad fiscal y el abatimiento del Estado Social – estrategia
que pudo ser observada en el caso griego6, contra la voluntad democráticamente manifestada
de la población, y que actualmente está en curso y a pleno ritmo en Brasil7. Es el anciano
barón de Münchhausen intentando salir de la arena movediza sacándose por sus propios
cabellos.
El objetivo central del presente trabajo es demostrar, en el específico caso brasileño –

6
VAROUFAKIS, Yanis. O minotauro global: a verdadeiraorigem da crisefinanceira e o futuro da economia
global. Tradução de Marcela Werneck. São Paulo: AutonomiaLiterária, 2016 (traducción para el español:
VAROUFAKIS, Yanis. El minotauro global. México: Grupo Planeta, 2015).
7
En diciembre de 2016 fue aprobada la Propuesta de Ementa a la Constitución número 55/2016, que limita el
aumento de los gastos públicos por el plazo de diez años, desconsiderando el aumento necesario de las demandas
de salud, por ejemplo, ocasionados por el aumento de la población o por el surgimiento de nuevas tecnologías.
Acceso en 17/04/2017, disponible en: http://bit.ly/2ruQueF. Actualmente, mismo en medio a la apertura de una
investigación policial contra 108 políticos– entre ellos, 24 senadores, 39 diputados y 8 ministros –, acusados de
participación en un esquema de corrupción relacionado a la garantía de ventajas extra económicas a la mayor
empresa brasileña en el sector de construcciones, el Gobierno busca votar con urgencia, “para agradar el
mercado”, las contra reformas laboral y de la seguridad social. Acceso en 17/04/2017, disponible em:
http://bit.ly/2rLp0RK.

4
aunque seguramente se pueda ampliar el análisis teóricamente para describir otras realidades8
–, que la implementación de políticas neoliberales en el interior de los países considerados
periféricos, en el contexto del capitalismo tardío, no es solamente una cuestión de
heteronomía, es decir, no se trata de un proceso determinado exclusivamente por factores
externos a la esfera nacional.
Nuestra argumentación es la de que esos procesos no ocurren a espaldas de las elites
nacionales, sino que en sus intereses personales o, por lo menos, en lo que se cree
momentáneamente que sean estos intereses. Con efecto, los programas de austeridad fiscal
son conducidos y ampliamente apoyados en el ámbito interno precisamente por esas elites
nacionales, que terminan por preterir un proyecto de desarrollo capaz de superar las herencias
nacionales del subdesarrollo en favor de ganancias particulares inmediatas.
Nuestro itinerario será, primeramente, describir cómo el discurso de la economía
neoliberal se construye desde una perspectiva ahistórica y, por lo tanto, ideológica 9, que tiene
como consecuencia la manutención de la división internacional del trabajo por medio de las
cuestionables políticas económicas y sociales recomendadas para los países en desarrollo
como estrategias de catch up.
En segundo lugar, en el contexto específico brasileño, intentaremos demostrar que
este proceso no corresponde solamente a una voluntad externa a la Sociedad brasileña, sino
que se alinean muy adecuadamente a los deseos de una elite nacional que es beneficiada
directamente por el abatimiento del Estado.
Por fin, en la última parte del trabajo, pretendemos argumentar cómo el Proyecto de
Gobierno titulado Puente hacia el futuro [“Ponte para o futuro”], puesto en marcha por el
gobierno PMDB (Partido del Movimiento Democrático Brasileño) (2016-2018): (i) representa

8
BURAWOY, Michael. O estudo de caso ampliado: raça e clase na África pós-colonial. In: BURAWOY, M.
Marxismo sociológico: quatro países, quatro décadas, quatro grandes transformações e umateoria crítica.
Tradução de Marcelo Guirau e Fernando Jardim. São Paulo: Alameda, 2014, p. 77 e ss.
9
Ciertamente el concepto de ideología es uno de los más disputados de las ciencias humanas. Para un panorama
general sobre el tema y posibles clasificaciones, véase EAGLETON, Terry. Ideologia. Tradução de Silvana
Vieira e Luis Carlos Borges. São Paulo: Editora da Universidade Estadual Paulista: Boitempo, 1997, p. 13
(traducido para el español en: EAGLETON, Terry. Ideología: una introducción. Barcelona: Editorial Paidós,
1997). Sin embargo, como el autor, nos parece seguro afirmar que “la ideología congela la historia en una
„segunda naturaleza‟, presentándola como espontánea, inevitable y, así, inalterable. Esto se trata, esencialmente,
de una reificación de la vida social, como Marx parece argumentar en su famoso ensayo sobre el fetichismo de
las mercaderías”. EAGLETON, Terry. Ob. Cit., p. 62.

5
la materialización del discurso neoliberal ortodoxo en el contexto brasileño; (ii) beneficia a
los estratos sociales más ricos del país; (iii) es apoyado por una amplia clase media que, según
lo que defendemos, actúa en contra de sus propios intereses y, en fin, pero seguramente no
menos importante; (iv) tendrá por consecuencia la profundización de las desigualdades
sociales en el país.

1. PATADAS A LA ESCALERA: LA PERSPECTIVA AHISTÓRICA DE LA


ECONOMÍA NEOLIBERAL Y SUS CONSECUENCIAS
En esta primera parte, pretendemos hacer una reanudación del diagnóstico histórico-
económico de Ha-Joon Chang, en su libro titulado Retirar la escalera10, a la luz del reciente
abatimiento del Estado brasileño.
La argumentación central de la obra es sostener que, por sus beneficios propios, los
países considerados desarrollados, o sea, las sociedades industriales más avanzadas, ejercen
una fuerte presión sobre las naciones consideradas “en vías de desarrollo”, para que estas
adopten una serie de acciones en el plan político-económico – además de adoptar, también,
determinados tipos de modelos institucionales – como dispositivos supuestamente necesarios
para lograr un buen desarrollo socio-económico.
En este sentido, desde un abordaje histórico riguroso – que pasa por los procesos de
desarrollo de Gran Bretaña, Estados Unidos, Alemania, Francia, Suecia, entre otros 11 –,
Chang demuestra que la evolución económica de los países actualmente más desarrollados
contradice extraordinariamente los procesos y prácticas que hoy son recomendados a las
naciones de la periferia del sistema económico mundial. Con efecto, las estrategias de
desarrollo que están en boga en la actualidad, como la disminución del Estado, la protección
rígida de la propiedad intelectual, la burocracia estatal tecnócrata, el Poder Judicial y el Banco
Central independientes, la prohibición del proteccionismo de la industria naciente, etc., no
corresponden a las políticas puestas en marcha por los países actualmente industrializados en

10
Nota de la Traducción (Nota de la T).: en el original inglés, Kickingawaytheladder, en una traducción literal,
Pateando la escalera. Por esa razón, se utiliza la expresión “patadas” en el presente artículo.
11
CHANG, Ha-Joon. Chutando a escada: a estratégia de desenvolvimentoemuma perspectiva histórica.
Tradução de LuizAntônio Oliveira de Araújo. São Paulo: Unesp, 2004, p. 38-94 (para consultar la edición en
español:CHANG, Ha-joon. Retirar la escalera: la estrategia del desarrollo en perspectiva histórica. Madrid:
Cooperación, 2004.)
6
el período en que se estaban desarrollando12.
Así, la principal conclusión del autor es que los países desarrollados, más allá de
denegar a los países periféricos el acceso a los dispositivos que efectivamente han promovido
su desarrollo en el pasado, les están recomendando prácticas sin cualquier comprobación
histórica en la promoción del desarrollo, en lugar de estrategias que, con seguridad,
obtuvieron éxito cuando utilizadas. Ese proceso termina por favorecer la manutención de una
división desigual e injusta del trabajo en ámbito internacional. En otras palabras, los países
considerados centrales están “pateando la escalera” por la cual ascendieron hasta llegar a su
máximo desarrollo.
Para desmitificar el discurso de la doxa13 neoliberal, en sus consideraciones
metodológicas, Chang aboga por la necesidad de rescatar el análisis histórico de la economía,
un abordaje concreto e inductivo, en oposición a los modelos abstractos y deductivos
prevalecientes en el enfoque neoclásico14. La economía neoclásica dominante conduce a
resultados falaces precisamente al crear mitos para enmascarar las contradicciones existentes
entre discurso y práctica en el efectivo proceso histórico de desarrollo de las naciones más
industrializadas.
Sobre esta cuestión, resalta la importancia de los estudios paradigmáticos de
Friedrich List (1789-1846), importante economista alemán a quien se asigna la
responsabilidad por la creación del argumento de la defensa de la industria naciente como
estrategia de desarrollo nacional. En su principal obra, Sistema Nacional de Economía
Política, List desmenuza rigurosamente la historia económica de Gran Bretaña y de los
Estados Unidos para demostrar que los países considerados la cuna del liberalismo, en verdad,

12
CHANG, Ha-Joon. Ob. Cit., 2004, p. 11 y siguientes.
13
La noción de doxa es desarrollada por Bourdieu para significar una imposición simbólica de una visión del
mundo social específica que tiene la tendencia de mantener el status quo de las relaciones sociales como están.
En el caso brasileño, la tendencia es justificar, naturalizar y mantener el escenario de gran desigualdad social.
BOURDIEU, Pierre. Os doxósofos. In: THIOLLENT, M. (Org.). Crítica metodológica, investigação social e
enqueteoperária. São Paulo: Polis, 1989. En la literatura nacional (brasileña), véase: CHIARAMONTE,
AlineRodrigues. Doxa intelectual: conceito e emprego em um caso brasileiro. Primeiros Estudos, n. 3, p. 84-
103, 2012.
14
“Desafortunadamente, durante las últimas dos décadas, la economía del desarrollo y la historia económica –
dos subcampos de la economía para los cuales el enfoque histórico es muy relevante – han estado dominados por
la economía neoclásica de la escuela dominante, que rechaza categóricamente este tipo de razonamiento
inductivo. El desafortunado resultado de ello fue que la actual discusión sobre políticas de desarrollo económico
resulta sorprendentemente ahistórica. CHANG, Ha-Joon. Ob. Cit., p. 21.

7
son también “los países del proteccionismo15”.
Un argumento importante presente en la obra del economista alemán, que también es
central para Chang, es que los países adoptan dos prácticas y dos discursos diametralmente
opuestos, según la posición que ocupan en la división internacional del trabajo: un discurso
cuando todavía están desarrollándose y utilizando de todo el proteccionismo que juzgan ser
necesario, y otro cuando superan la barrera tecnológica y sólo entonces, pasan a defender el
libre mercado. Por lo tanto, lo que se queda explícito es que, en los dos momentos – durante
el período de catch-up y tras el alcance de su hegemonía económica –, esos países siempre
estuvieron abogando en sus mejores intereses, siempre en detrimento de las demás Naciones,
vistas como competidores.
La economía neoliberal, al dejar de considerar la perspectiva histórica, pasa a
defender, de manera ideológica, los modelos institucionales existentes hoy en día en los países
desarrollados, como clave para el desarrollo socio-económico, suponiendo dos falsedades: (i)
que esos modelos siempre existieron y fueron responsables por el desarrollo de los países más
industrializados y (ii) que sea posible transferirlos directamente a las naciones consideradas
periféricas. Es decir, consideran las instituciones y prácticas económicas y sociales existentes
en las naciones centrales como modelo a ser seguido rígidamente por los demás países,
olvidándose convenientemente que lo que ha posibilitado la actual situación de la división
internacional del trabajo como la conocemos hoy, fueron prácticas e instituciones
radicalmente opuestas a las actuales.
En este sentido, una vez más teniendo en cuenta la cuestión de la protección de las
industrias nacientes, Chang defiende que “prácticamente todos los PAD [Países Actualmente
Desarrollados] aplicaron activamente políticas industriales, comerciales y tecnológicas (ICT)
intervencionistas16” y que:
La promoción de la industria naciente (...) ha sido la clave del desarrollo de la mayor
parte de las naciones, y las excepciones han estado limitadas a pequeños países
situados en la cima tecnológica mundial o muy cerca de ella, como por ejemplo
Holanda y Suiza. Impedir que los países en desarrollo adopten estas políticas
constituye una seria limitación a su capacidad de desarrollarse económicamente 17.

A pesar de la claridad del argumento, una objeción puede ser planteada en contra del

15
CHANG, Ha-Joon. Ob. Cit., p. 14-15.
16
CHANG, Ha-Joon. Ob. Cit., p. 55.
17
CHANG, Ha-Joon. Ob. Cit.. p. 43.

8
punto de vista presentado, sin abandonarse la perspectiva histórica: sería la hipótesis de
proponer que la protección de la industria naciente haya sido, de hecho, importante factor de
desarrollo en el contexto histórico bajo el cual se desarrollaron, por ejemplo, Gran Bretaña y
los Estados Unidos, pero que actualmente ella habría perdido su importancia, debido a las
mudanzas ocurridas en el sistema capitalista con el transcurso del tiempo.
Sin embargo, este no parece ser el caso, si se tiene en cuenta los ejemplos de
desarrollo considerados exitosos desde mediados del siglo XX, como Japón y Corea del Sur18,
o incluso el caso del post-capitalismo chino19. Los países citados han hecho – y todavía la
hacen – larga utilización de la protección de la industria nacional, además de otras prácticas
profundamente demonizadas por la ortodoxia liberal, sobre todo en el ejemplo chino.
En resumen, estamos de acuerdo con la visión presentada por el economista
británico, aunque no sin reservas. La crítica que hacemos al trabajo de Chang (2004)
concierne al hecho que de él ve la manutención de la división internacional del trabajo entre
las naciones como algo que pueda ser superado bajo el propio sistema capitalista. En este
sentido, se asocia a autores como Piketty (2014) y Stiglitz (2012). Para ello, bastaría que los
países en desarrollo adoptaran “buenas” políticas y “buenas” instituciones en los momentos
oportunos de sus desarrollos – y no aquellas que son sugeridas por el establishment de las
organizaciones económicas internacionales con la intención de les patear la escalera. Así, bajo
la perspectiva teórica del autor, parece ser posible imaginar que todas las Naciones puedan
alcanzar los más altos niveles de desarrollo.
Nos parece que Chang, a pesar de buscar dar nueva significación a la corriente del
historicismo económico, apuntando la ausencia de correspondencia entre propuestas de las
corrientes neoliberales y la realidad, falla en aplicar rigurosamente su propio postulado a su
teoría. Él lo hace por dejar de considerar que, a lo largo de toda la historia del capitalismo,
nunca coexistieron más que una docena de Naciones en la cima del desarrollo, o sea, sitiados
para allá de la llamada “barrera tecnológica”. Esto indica que la existencia de un pequeño

18
AMSDEN, Alice. H. Escape fromempire:thedevelopingworld‟sjourneythroughheaven and hell. Cambridge:
MIT, 2007
19
El término post-capitalismo es utilizado por Mészáros para nombrar las experiencias, como la soviética y la
china, que han intentado resolver crisis del capitalismo por medio de un nuevo sistema de producción y cambios
que ha abolido la propiedad privad, aunque no lo haya hecho con el Capital como “modo de controle global de la
sociedad”. MÉSZÁROS, Isteván. O poder daideologia. Tradução de Paulo Castanheira. São Paulo: Boitempo,
2004, p. 18.

9
grupo de PAD es una especie de límite lógico de un sistema de dominación, y no una barrera
que pueda ser superada por todas las Naciones20.
Partiremos en seguida para el análisis de la razón por la cual el discurso de la
economía neoclásica, hasta ahora criticado, es recibido por las elites nacionales como si
representaran solamente los intereses parciales e inmediatos de esas mismas elites. Desde ese
punto, este discurso es adoptado en el escenario político como representante de los intereses
de toda la sociedad brasileña. El resultado de ese proceso es que las elites dirigentes
contribuyen para patear la propia escalera del desarrollo nacional al cual están
ineludiblemente vinculadas.

2. LAS ELITES NACIONALES Y LA RECEPCIÓN DEL DISCURSO NEOLIBERAL

Antes de avanzar con la sustentación de nuestras hipótesis, nos parece importante


abordar el tema de la ideología21, solamente citada previamente, y esencial a la comprensión
de la presente sección.
Entre los variados sentidos posibles, comprendemos ideología, para los fines de este
estudio, sobre todo como ideas verdaderas o falsas que ayudan a legitimar un poder político
dominante. En ese sentido, “ideología tiene que ver con la legitimación del poder de un grupo
o clase social dominante22” y esa es, probablemente, “la definición de ideología más

20
“El número de países que han ingresado en el núcleo avanzado de las naciones burguesas nunca ha pasado de
poco más de una docena – lo que indica ser este núcleo el límite lógico de un sistema de dominación, y no el
espacio de realización de los ideales de la revolución”. MENEGAT, Marildo. Um intelectual distante da
barbárie. In: Paulo Arantes. O novo tempo do mundo. São Paulo: Boitempo, 2014, p. 12.
21
Sobre ideología, en el sentido aquí pretendido, véase EAGLETON, Terry. Ob. Cit.; MÉSZÁROS, Isteván. Ob.
Cit.; MANNHEIM, Karl. Ideologia e utopia. 3ª ed. Tradução de SérgioSanteiro. São Paulo: Rio de Janeiro,
1976 (en español:MANNHEIM, Karl. Ideología y utopía: Introduccíon a la sociología del conocimiento.
México, D.f: Fondo de Cultura Económica, 1987). Especialmente aplicado a las ciencias sociales: LÖWY,
Michael. Ideologia e ciência social: elementos para umaanálise marxista. 20ª ed. São Paulo: Cortez, 2015.
22
EAGLETON, Terry. Ob. Cit., p. 24.

10
ampliamente aceptada23”.
Sin embargo, aun así, la cuestión de la falsa conciencia no debe ser completamente
abandonada, pues, aunque irrefutablemente las ideologías tengan fundamentos que “deben ser
bastante „reales‟ para proporcionar la base sobre la que las personas puedan forjar una
identidad coherente24” y sobre las cuales efectivamente deciden cómo actuar desde una previa
comprensión del mundo, “falsa conciencia puede significar no que un cuerpo de ideas no sea
realmente verdadero, sino que estas ideas son funcionales para el mantenimiento de un poder
opresor, y que quienes las sostienen ignoran este hecho25”. En estos términos, “la conciencia
puede ser falsa porque incorpora creencias que son falsas, o porque funciona de forma
reprensible, o porque tiene un origen sesgado26”.
En nuestro caso, la emergencia del consenso neoliberal en el escenario político desde
la década de 197027, con repercusiones importantes hasta los días actuales, como pretendemos
mostrar, actúa ideológicamente, no solamente por medio de la incorporación exclusiva de
ideas falsas, sino que también funciona de manera reprensible al legitimar un sistema
excluyente en los planes internacional y nacional, además de ocultar sus orígenes por medio
de la construcción de una teoría económica ahistórica, como planteado anteriormente.
Actualmente, comprendemos que esta nueva razón neoliberal, basada en la extensión
de la regla de la competencia, más allá de las esferas del mercado y del Estado, afecta también
el individuo en sus relaciones con los otros y consigo mismo28. Este fenómeno conduce a una
particular forma de lucha de clases, basada en la competencia que resta “fuera del control
colectivo o individual, y casi siempre contra los intereses individuales y colectivos de los

23
Sobre las estrategias de legitimación, Eagleton afirma: “Un poder dominante se puede legitimar por sí mismo
creencias y valores afines a él; naturalizando y universalizando tales creencias para hacerlas evidente y
aparentemente inevitables; denigrando ideas que puedan desafiarlo; excluyendo formas contrarias de
pensamiento, quizá por una lógica tácita pero sistemática; y oscureciendo la realidad social de modo conveniente
a si misma”. EAGLETON, Terry. Ob. Cit., p. 24.
24
EAGLETON, Terry. Ob. Cit., p. 35.
25
EAGLETON, Terry. Ob. Cit., p. 45.
26
EAGLETON, Terry. Ob. Cit., pp. 45-46.
27
MÉSZÁROS, Isteván. Ob. Cit., p. 14.
28
DARDOT, Pierre; LAVAL, Christian. Ob. Cit. P. 378.

11
agentes29”.
Es en ese sentido, por medio de variados métodos, desde la naturalización de un
discurso único que mitifica la realidad en el sentido de oscurecerla, hasta la represión violenta
de comportamientos desviados – como la criminalización de los movimientos sociales y el
proceso de subjetivación de la regla de competencia –, que el consenso neoliberal crea un
pensamiento unidimensional que compromete los mecanismos democráticos al presentar una
posibilidad única para la conducción de los asuntos políticos y económicos.
Es en ese contexto de hegemonía neoliberal que surge en Brasil el programa del
Gobierno ilegítimo, Puente hacia el futuro, que va a ser analizado más adelante. No obstante,
es necesario recapitular, antes, el reciente proceso histórico que nos ha traído hasta el instante
presente.
La actual crisis política brasileña se ha intensificado a partir de las llamadas
“Jornadas de Junio de 2013”, y se desarrolló en una espiral progresiva hasta culminar en la
destitución del Gobierno electo de la Presidenta DilmaRousseff (2016), para entonces
alargarse en el fragilizado Gobierno PMDB, aún en curso.
Nuestro argumento es que, durante este proceso de intensificación de la crisis, las
elites nacionales, históricamente en el poder, fueron los estratos de la nación más beneficiados
por el “proyecto de nación” que salió victorioso.
Para proseguir, es necesario regresar un paso más, ya que es fundamental establecer
un recorte en lo que estamos llamando, en este artículo, de “elite nacional”. A pesar de que no
ignoramos las distinciones entre los variados tipos de capital existentes30 – como el capital
económico, social, cultural, político, entre otros – nos enfocaremos en el indicador económico
(renta y trabajo) para determinar el concepto de elite. Eso se justifica porque, en primer lugar,
es imposible tratar satisfactoriamente de cada una de estas esferas en el presente trabajo y,
sobre todo, en segundo lugar, porque entendemos que, en Brasil, bajo la intersección de los
distintos tipos de capital, la renta sigue siendo el determinante para la colocación del
individuo en la sociedad civil. Es decir, la alta concentración del capital económico construye

29
BOURDIEU, Pierre. Distinção: crítica social do julgamento. Tradução de Daniela Kern e Guilherme Teixeira.
São Paulo: Edusp; Porto Alegre, Zouk, 2007, p. 158-159 (Traducido para el español: BOURDIEU, Pierre. La
distincíon: criterio y bases sociales del gusto. México: Taurus, 2002).
30
BOURDIEU, Pierre. Ob. Cit.; BOURDIEU, Pierre. Escritos de educação. Maria Alice Nogueira e
AfrânioCatani (Org.). 11 ed. Vozes, Petrópolis, 2010.

12
las posibilidades de educación, favorece la creación y manutención de redes sociales de
intercambio de favores y, en última instancia, favorece la conducción de individuos a
mandatos políticos.
Por lo tanto, el término “elite” representa un reducido número de individuos que
componen las altas funciones de poder – o que son directamente beneficiados por las
decisiones que allí son tomadas. “Con frecuencia se piensa de los altos círculos que
constituyen y rodean esos puestos de mando en relación con lo que poseen sus individuos:
tienen una parte mayor que las otras gentes de las cosas y experiencias más altamente
valoradas31” en la sociedad.
Desde este punto de vista, la minoría está formada simplemente por quienes
tienen el máximo de lo que puede tenerse, que generalmente se considera que
comprende el dinero, el poder y el prestigio, así como todos los modos de
vida a que conducen esas cosas. Pero la minoría no está formada simplemente
por los que tienen el máximo, porque no “tendrían el máximo” si no fuero por
sus posiciones necesarias del poder, la riqueza y el prestigio, y al mismo
tiempo los medios principales de ejercer el poder, de adquirir y conservar
riqueza y de sustentar las mayores pretensiones de prestigio32.

Del pasaje transcrito podemos observar claramente que la composición de la elite no


es determinada únicamente por la condición de “tener plata”, como si hubiera una transición
mecánica monetaria entre poder económico y poder político. Al revés, se trata de poseer una
serie de recursos variados, desde relaciones personales, apellidos importantes, cultura
adquirida, posiciones dentro de las instituciones más relevantes – públicas o privadas – y, por
supuesto, también recursos financieros.
Para analizar los niveles de renta nacionales que componen esta elite, utilizaremos el
modelo de evaluación propuesto por el economista francés Thomas Piketty33, considerando el
nivel de los diez por ciento más ricos de la población brasileña como elite, y sus respectivas
subdivisiones (5% y 1%), destacando, sin embargo, que no hay homogeneidad dentro de este
grupo (10%), pues, cuanto más próximo de la cima, mayores las potencialidades de
conversión del capital económico en capital político.

31
MILLS, Wright. A elite do poder. 4ª ed. Tradução de WaltensirDutra. Rio de Janeiro: Zahar, 1981, pp. 17-18
(En español: MILLS, Wright. La elite del poder. México, D.f: Fondo de Cultura Económica, 1987).
32
MILLS, Wright. Ob. Cit.
33
PIKETTY, Thomas. O capital no século XXI. Tradução de Mônica de Bolle. Versão digital. Rio de Janeiro:
Intrínseca, 2014 (Español: PIKETTY, Thomas. El capital en el siglo XXI. Madrid: Fondo de Cultura
Económica, 2014).

13
Nuestra intención es demostrar cómo la “libre” adherencia al plan de medidas de
austeridad de los paquetes neoliberales tiene la tendencia de aumentar en razón de la renta, y
cómo son exactamente estos estratos de la población los menos afectados por las reformas, o
incluso beneficiados por ellas.
Reanudando la cuestión de los proyectos nacionales en disputa, en el mismo sentido
de Souza (2015) y otros, podemos afirmar que desde el inicio del proceso de industrialización
brasileño, en la década de 1930, coexistían en disputa dos proyectos claramente distintos. Con
efecto, en aquél momento de la historia brasileña, se abrieron dos posibilidades más o menos
claras de estructuración de la economía nacional y de su inserción en la economía
internacional: o bien Brasil se transformaba en una sociedad de consumo de masas e incluiría
la mayor parte de su población; o bien el país mantendría intactas todas las estructuras de
privilegio y se constituiría en una sociedad para los 20% más ricos34.
En la misma línea teórica que André Singer (2012), Jessé Souza aún comprende que
los sucesivos Gobiernos de PT (Partido de los Trabajadores) – alineados al primer modelo
presentado, de inclusión por el consumo – no obstante sus discursos grandilocuentes,
representaron solamente un “reformismo débil35”, hecho desde un acuerdo conservador con
las elites nacionales y, de esa manera, abajo de las necesidades de combate a una de las
realidades nacionales más desiguales del planeta.
A pesar de este reformismo tímido, “esa pequeña mudanza se atrevió a tocar en los
mecanismos de explotación y humillación seculares de clase en Brasil”, resultando, en fin, en
el odio “expresado sin cualquier timidez en las últimas elecciones (2014)36”
La clase media, la clase del “milagro del mérito individual37”, no ha soportado bien
ver la disminución de la distancia entre ella y las clases menos favorecidas. En otras palabras,
el acceso de clases históricamente menos favorecidas a espacios antes ocupados

34
SOUZA, Jessé. A tolice da inteligência brasileira: ou como o país se deixa manipular pela elite. São Paulo:
Leya, 2015, p. 246.
35
SINGER, André. Os sentidos do lulismo: reforma gradual e pacto conservador. São Paulo: Companhia das
Letras, 2012, pp. 169 e ss.
36
SOUZA, Jessé. A radiografia do golpe:entenda como epor quevocêfoienganado. São Paulo: Leya, 2016. En
el original, en portugués: “essapequenamudançaousou tocar nos mecanismos de exploração e humilhação
seculares de classe no Brasil”, resultando, enfim, no ódio “expressosemqualquerpejonessas últimas eleições
(2014)”
37
SOUZA, Jessé. Ob. Cit., pp. 241-246.

14
exclusivamente por los 20% más ricos de la población – desde aeropuertos hasta facultades –
ha generado, en la clase media, el sentimiento de competencia por los bienes ahora
disputadosy el miedo de desclasificación38, prontamente transformado en resentimiento.
No es un exagero, por lo tanto, afirmar que lo que realmente preocupa la clase media
brasileña no es la cuestión de las vergonzosas desigualdades sociales en Brasil, sino que es el
miedo de la desclasificación y, a la vez, la esperanza abstracta de llegar a ser, ella misma, la
clase media, la ocupante de la cima de la pirámide social.
Así, este deseo de apartarse de las clases pobres es un importante factor que conecta
la clase media a las elites del poder y que la hace tener en cuenta como suyos los intereses de
este 1% más rico de la población; este factor de conexión es representado también por el mito
de la posibilidad de acceso a las más altas posiciones sociales por medio del mérito
individual39. En otros términos, la desigualdad existente no provoca ninguna preocupación a
la clase media, desde que exista la posibilidad de ascender a la cima social, aunque esta
posibilidad sea ficticia.
Es importante destacar que este proyecto de nación, brevemente mencionado por
Jessé Souza, destinado a privilegiar el 20% más rico de la sociedad brasileña, dialoga
intensamente con la descripción hecha por Mayos (2011) del surgimiento de una “nueva elite
global” como consecuencia del actual capitalismo y de su tendencia de “unificación abajo de
la cultura”. Eso se trata del surgimiento de una elite realmente internacional que claramente
vive y tiene una cosmovisión cada vez más alienada de cualquier realidad cultural concreta o
tradicional40.
Esta unificación de la cultura, evidentemente, no ocurre por medio de un diálogo
entre culturas en situación de igualdad. Al revés, ella es resultado de la imposición de los
parámetros culturales presentes en los países centrales, especialmente de aquél país que

38
Pierre Bourdieu describe en Distinción como el acceso de todos los hijos de la burguesa, más allá de
solamente el primogénito, así como el acceso de otras clases al mercado de diplomas del campo del ensino, ha
llevado a un miedo de “desclasificación” que pasó a movimentar la utilización de nuevas estrategias para la
manutención de determinados privilegios ligados al capital social de los históricamente privilegiados.
BOURDIEU, Pierre. Distinção: crítica social do julgamento. Tradução de Daniela Kern e Guilherme Teixeira.
São Paulo: Edusp; Porto Alegre, Zouk, 2007, pp. 142 y siguientes.
39
BOURDIEU, Pierre. Distinção. Ob. Cit., pp. 229 y siguientes.
40
SOLSONA, Gonçal Mayos. Aspectos de la nueva globalización. In: Prisma Social. n. 6, Jun 2011, pp. 1-34,
p. 18.

15
ejercer el mayor peso dentro del sistema capitalista, posición actualmente ocupada por los
Estados Unidos. También no se trata de una simplificación que contamina el sentido común,
sino que también invade la Academia brasileña en la forma de una servidumbre al
conocimiento producido en el centro41.
Este escenario permite que la elite nacional se identifique, tenga más empatía y
solidaridad con la “nueva elite global” y menos con los demás estratos sociales de la realidad
en la cual ineludiblemente está insertada. Todo eso se torna el humus que posibilita el
florecimiento del discurso de la economía neoclásica en Brasil.
Elaborado en los países altamente industrializados, el discurso es naturalmente
recibido y profesado por la elite nacional, en una especie de racismo de clase que retrata como
“estupidez” a cualquier oposición a este proyecto.
Las clases populares brasileñas no saben “votar” porque no logran tener una
comprensión racional de sus intereses, siendo, por lo tanto, presa fácil del
estatismo y del populismo. Ahora bien, en la historia de Brasil, en los raros
instantes en que se prestó atención a la demanda de los oprimidos, eso
siempre ha pasado por medio del envolvimiento estatal, nunca del mercado.
¿Por qué el reconocimiento racional y frío de los propios intereses, cuando se
trata de los sectores populares, recibe el nombre de estupidez? Los autores
[economistas liberales] llegan a decir con todas las letras que atender a los
anhelos de la mayoría de la población (...) es populismo. Seguramente, por
simple exclusión y necesidad lógica, atender el ⅓ de privilegiados sería la
verdadera “democracia” el verdadero gobierno de la mayoría, por lo menos
de la mayoría que se considera “gente”. Estamos, realmente, en un extraño
mundo en donde los ideólogos ni siquiera precisan ocultar su “racismo de
clase” más obvio y cruel42.

De esa manera, el deseo de ascender a los estratos más altos de la pirámide social y
la referencia a un sentido de pertenencia a una clase genérica, vacía de contenido local, para

41
Esto lleva Jessé Souza a afirmar que el rasgo común de toda tradición liberal brasileña es “una relación con
una imagen „idealizada‟ de los Estados Unidos”.
42
SOUZA, Jessé. Ob. Cit. El original, en portugués: “As classes populares brasileiras nãosabem “votar”
poisnãoconseguem ter umacompreensão racional de seusinteresses, sendo, portanto, presa fácil do estatismo e do
populismo. Ora, nahistória do Brasil, nos raros instantes em que se prestouatenção à demanda dos oprimidos,
issosempreaconteceu por meio do engajamento estatal, e nunca do mercado. Por que o reconhecimento racional e
frio dos própriosinteresses, quando se trata dos setores populares, ganha o nome de burrice? Os autores
[economistas liberais] chegam a dizercom todas as letras que atender aosanseios da maioria da população […] é
populismo. Certamente, por pura exclusão e necessidade lógica, atender o 1/3 de privilegiados seria, com
certeza, a verdadeira “democracia”, o verdadeirogoverno da maioria, pelo menos da maioria que se considera
“gente”. Estamos, realmente, emumestranho mundo onde os ideólogos nemsequerprecisammais esconder seu
“racismo de classe” maisóbvio e cruel”.

16
nosotros, explica el porqué de la clase media ser “la socia menor” y la “fuerza de choque 43”
de la sociedad para los 20% más ricos:
Estas fracciones son la fuerza de choque del 1% de ricos no sólo porque
defienden, en la práctica, en los tribunales, en las aulas, en los periódicos y en
todas las dimensiones del cotidiano en que la defensa de los privilegios de esa
pequeña minoría y de su socio menor está en juego. Ella también es quien
sale a la calle (...) secuestrando las demandas populares del inicio de las
demostraciones en nombre de la eterna corrupción exclusiva de la política –
para defender los intereses de la clase de ricos que las explota. Al final, este
1% es el único grupo que efectivamente tiene algo a ganar cuando se
disminuye el Estado y se mercantiliza toda la sociedad 44.

En este pasaje, el autor llama la atención a la defensa hecha por la clase media,
muchas veces en contra de sus propios intereses y “en todas las dimensiones del cotidiano”,
de una doxa45 que favorece, especialmente, el grupo más rico de la población brasileña. Y son
también las personas de ese nivel de la clase media que representan la fuerza de choque de ese
1%, cuando van a las calles defender sus intereses.
En este punto, Souza hace referencia a las demostraciones que son conocidas como
“jornadas de junio de 2013”. Las manifestaciones se iniciaron con banderas populares y
espontáneas, como la lucha por el transporte gratis y por la ocupación de las ciudades, sin
embargo rápidamente fueron “secuestradas” y sustituidas por demandas genéricas contra la
corrupción en la política – y solamente en la política, como si no se tratara de una cuestión
que dice respeto a toda la sociedad. Estas demostraciones, después del “secuestro”, pasaron a
ser constituidas principalmente por miembros de los 20% más ricos de la población 46, una

43
NT: en portugués, el término utilizado fue “tropa de choque”, que es la parte de la policía
antidisturbios/antimotines. Sin embargo, en el contexto propuesto por Jessé Souza, hay una gran importancia en
la imagen construida por el término “choque”, ya que es esa parte de la policía que sufre el conflicto directo con
la población y es siempre la primera a ser golpeada. Por esta razón, se ha optado por la traducción “fuerza de
choque”, con el objetivo de mantener el sentido traído por la palabra “choque”.
44
SOUZA, Jessé. Ob. Cit., p. 249. El original, en portugués: “Essasfraçõessão a tropa de choque do 1% de
endinheiradosnãosó por que defendemnaprática nos tribunais, nas salas de aula, nos jornais e em todas as
dimensões do cotidiano em que a defesa dos privilégiosdessapequenaminoria e de seusócio menor está emjogo.
Elatambém é quemsai à rua […] sequestrando as demandas populares do início das manifestaçõesemnome da
eterna corrupçãosó da política – para defender os interesses da classe de endinheirados que as explora. Afinal,
esse 1% é a única parcela que efetivamentetem algo a ganharquando se encurta o Estado e se mercantiliza toda a
sociedade”.
45
Véase nota nº 11.
46
Cf.: https://glo.bo/1NN8LCA e https://glo.bo/2s3W30t Acceso en 10 de Agosto de 2016. En 2015 fue
ampliamente noticiada la “alta movilización del la clase media”. Disponible en: http://bbc.in/2saSswN Acceso en
10 de Agosto de 2016.

17
clase media tradicional disconforme con la disminución del abismo que la aparta de los
estratos más pobres de la sociedad brasileña47.
Así, Bourdieu parece estar correcto al describir que los individuos y grupos en
declivio celebran el pasado y la tradición con la expectativa de restablecer el antiguo orden y
la consecuente restauración de su ser social48. Su narración gana contornos aún más
dramáticos en un país en donde la institución más duradera y que todavía no fue
completamente superada es la esclavitud de negros e indígenas.

3. EL PUENTE HACIA EL PASADO

El objetivo del presente tema es demostrar cómo el proyecto presentado por el actual
Gobierno brasileño, titulado Puente Hacia el Futuro, está completamente adecuado a las
políticas neoliberales de un pasado reciente, resumidas en el ya superado Consenso de
Washington. Esto ocurre en el momento en el cual las propias instituciones que han
construido la “receta” revisan sus prácticas al constatar que sus políticas más generaron que
disminuyeron desigualdades49.
Para alcanzar este objetivo, más allá de realizar la necesaria comparación entre los
dos documentos, utilizaremos las noticias vehiculadas por los medios de comunicación
nacional e internacional, ora para evidenciar las decisiones tomadas por el Gobierno interino
en la dirección de las políticas neoliberales, ora para representar el apoyo de las clases más
ricas a este proyecto.
De esa manera, inicialmente es necesario volver a analizar las ideas del Consenso de
Washington para, enseguida, presentar los principales objetivos del Puente Hacia el Futuro,
con destaque para aquellos puntos que están de acuerdo con las propuestas del primer
documento.

47
SINGER, André. Brasil, Junho de 2013: classes e ideologias cruzadas. Novosestudos: dossiê: mobilizações,
protestos e revoluções, n. 97, p. 23-40, 2013.
48
En el texto literal: “os indivíduosou os grupos emdeclínioreinventam eternamente o discurso de todas as
nobrezas, a féessencialistanaeternidade das naturezas, a celebração do passado e da tradição, além do culto
integrista da história e de seusrituais, porque resta-lhes, emrelaçãoao futuro, a expectativa do retorno da
antigaordem pela qualesperam conseguir a restauração do seu ser social”. BOURDIEU, Pierre. Distinção. Ob.
Cit., p. 105.
49
Cf.: https://glo.bo/1ZbErJG Acceso en 08 de Agosto de 2016.

18
A grandes rasgos, la expresión “Consenso de Washington” representa la cima del
proceso de sistematización de políticas y de prácticas neoliberales, con el objetivo declarado
de promocionar el desarrollo de países periféricos, por medio de ajustes macroeconómicos y
estructurales. El proceso de construcción de esas medidas se ha empezado durante la
transición de las décadas de 1970 y 1980, con los gobiernos Reagan y Thatcher, en los
Estados Unidos e Inglaterra, respectivamente. Inicialmente concretado en diez medidas
específicamente destinadas al contexto latinoamericano de la década de 1990, la utilización de
la expresión se ha ampliado para significar toda una lista de políticas identificadas como
neoliberales.
En las palabras del economista que ha acuñado el término en 1990, “Las políticas
económicas que Washington incita para el resto del mundo pueden ser resumidas como
políticas macroeconómicas prudentes, orientación hacia el exterior y capitalismo de libre
mercado50”. Las propuestas prevén recomendaciones para fomentar la disciplina fiscal, con
sugerencias de modificaciones de prioridades en los gastos públicos; proponen reformas
tributarias, de los tipos de cambio y regreso de inversiones, una política aduanera que
favorezca inversiones extranjeras, privatizaciones y desreglamentación51.
En sentido opuesto, Domenico Losurdo, tratando sobre este mismo período, sino que
por otro enfoque del concepto de lucha de clases en la actualidad, comenta la “rehabilitación
del colonialismo y de las guerras coloniales52”, en una especie de neoimperialismo. De hecho,
no solamente los críticos de este proceso, sino que aún los propios ideólogos del
neoliberalismo utilizan en vocablo del imperialismo, pero para saludarlo. Es el caso de Paul
Johnson, por ejemplo, en texto del New York Times de 1993, que conmemoraba el “revival
altruista del colonialismo”, abogando que las intervenciones de los países más
industrializados en la “periferia del mundo” son una “cuestión moral53”.

50
WILLIAMSON, John. What Washington meansbypolicyreform. In: WILLIAMSON, J. (Org.). Latin
American adjustment: howmuch has happened? Washington: Peterson Institutefor International Economics,
2012. Disponible en: http://bit.ly/2radmwVAcceso en 08 de Agosto de 2016.
51
WILLIAMSON, John. Ob. Cit.
52
LOSURDO, Domenico. A luta de classes:umahistória política e filosófica. Tradução de Silvia de Bernadinis.
São Paulo: Boitempo, 2015, p. 276 (la versión traducida para el español: LOSURDO, Domenico. La lucha de
clases: una historia política y filosófica. Barcelona: El Viejo Topo, 2014).
53
JOHNSON, Paul. Colonialismis back – and not a momenttoosoon. New York Times Magazine, 18 de abr.
1993. Disponible en: http://nyti.ms/2qsygGgAcceso en: 08 de Agosto de 2016

19
Para Mark Weisbrott, economista del Centro de Investigación en Economía y
Política de Washington D.C., la práctica del Gobierno estadounidense en la América Latina
en los últimos años indica la intención de instauración de “un nuevo orden regional, que en
realidad no es más que el viejo orden regional del siglo XX54”.
Para decir en los términos de Chang en Retirar la escalera, esa es la misma lógica
del pasado con un vocablo renovado, pues las antiguas metrópolis – hoy en día representadas
por los países industrialmente más avanzados – siguen dictando las políticas económicas de
sus colonias – hoy en día, países en desarrollo – en su propio beneficio. La consecuencia de
esas relaciones económicas es la manutención de las relaciones de poder basadas en la
división internacional desigual del trabajo.
Uno de los pilares del neocolonialismo, por lo menos en términos declarados, es la
reducción del aparato estatal para la defensa de un orden económico específicamente liberal.
Entre los beneficios directos para las metrópolis traídas por esta práctica están la
incapacitación de la protección de la industria nacional, lo que favorece sus exportaciones
manufactureras, y la reducción de los gastos sociales, para garantizar el pago de las deudas
internacionales.
En el plano teórico, uno de los autores centrales para la economía neoliberal,
Friedrich Von Hayek55, llega a defender que los derechos sociales y la libertad de las
necesidades de basamento keynesiano, o sea, el núcleo del WelfareState, son, en realidad,
herencias nefastas de la revolución marxista rusa y, por lo tanto, es imprescindible la
liquidación del aparato del Estado Social56.
Para el mismo autor, no es necesario abolir el Estado completamente, liberando la
mano invisible del mercado para una distribución más eficiente de bienes, sino que se debe
utilizar el aparato estatal para garantizar este orden, resultado de la mejor evolución de los
intercambios humanos, incluso, cuando sea preciso, pasando por encima de la idea de
democracia. Es esta concepción que llevó Hayek a afirmar su preferencia por una dictadura
que garantizara el liberalismo que una democracia sin liberalismo alguno, en referencia a la

54
WEISBROTT, Mark. El golpe de Estado en Brasil y el retroceso de Washington en América Latina. In:
GENTILI, P. (Org.). Golpe en Brasil: genealogía de una farsa. Buenos Aires: UMET, 2016, pp. 147-149.
55
HAYEK, Friedrich August Von. Direito, legislação, liberdade. Tradução de Anna MariaCapovilla et al. São
Paulo: Visão, 1985.
56
LOSURDO, Domenico. Ob. Cit., 2015, p. 288.

20
dictadura chilena de aquél período, en el año de 198157.
Es importante destacar que el principio que debe orientar todas las revisiones hacia el
desmontaje del Estado Social es aquél de la “orientación hacia el mercado exterior”, así es
que, en la reforma tributaria, son las protecciones a la industria nacional que deben ser
removidas, nunca la tributación a las grandes riquezas que debe ser insertada. La disciplina
fiscal debe ser direccionada hacia el pago de la deuda externa y la política aduanera debe
facilitar las importaciones de manufacturas extranjeras. Por fin, la privatización debe entregar
las empresas estratégicas nacionales al capital extranjero, mientras que la desregulación está
orientada hacia la flexibilización de las leyes laborales para aumentar al máximo las ganancias
del capital.
Cómo ya explicitado, nuestro argumento central es demostrar la perfecta adecuación
del actual proyecto de gobierno titulado Puente hacia el futuro con este proyecto histórico de
manutención de las relaciones económicas desiguales entre las Naciones en el contexto
neoliberal, aunque se presenta ideológicamente como su contrario.
El referido documento se inicia con la convocación de los “brasileños de buena
voluntad”, para que dejen sus desavenencias, aunque temporariamente, pues “el país clama
por pacificación”, ya que “la profundización de las divisiones y la diseminación del odio y de
los resentimientos están tornando inviables los consensos políticos sin los cuales nuestras
crisis se tornarán cada vez mayores”.
Así, pide el apoyo pacífico de la población al Congreso Nacional, olvidándose
convenientemente de que los responsables por la conducción de las eventuales “Reformas
Estructurales” constituyen la Legislatura más conservadora desde 1964 58, o que el Ministerio
compuesto por el actual gobierno es el primero sin una mujer o negros desde Geisel59.
Continúa afirmando de manera tan grandilocuente cuanto falsa que “todas las
iniciativas aquí expuestas constituyen una necesidad, y casi un consenso, en el país”. Aunque
el programa proponga una demanda por diálogo y consenso, él mismo presenta sus respuestas
como “necesidad”, por lo tanto, inevitables. La construcción de este discurso se adecua bien a
la descripción de Marcuse sobre el pensamiento unidimensional del capitalismo tardío, y al

57
DARDOT, Pierre; LAVAL, Christian. Ob. Cit.
58
Cf: http://bit.ly/1vIHk6h Acceso en 08 de Agosto de 2016.
59
Cf: https://glo.bo/24VcTzlAcceso en 08 de Agosto de 2016.

21
discurso del fin de la historia debido a la ausencia de otras posibilidades.
El documento evita utilizar el término “privatizaciones”, tal vez debido a la carga
negativa que este instituto posee desde su amplia práctica en Gobiernos pasados, con
consecuencias nefastas, como pasó a la Vale do Rio Doce6061. Aun así, su contenido no deja
dudas cuanto a la opción por la reanudación de la amplia privatización del Estado brasileño,
porque afirma que ejecutará una política de desarrollo centrada en la iniciativa privada “por
medio de la transferencia de activos que se hicieron necesarios, concesiones amplias en todas
las áreas de logística e infraestructura”.
Todavía en el campo de las privatizaciones, tal vez lo que sea más grave en el
proyecto del Gobierno interino es el deseo de volver a “régimen anterior de concesiones en la
área del petróleo”. En la práctica, eso significa volver a un modelo incompatible con las
características de las reservas del presal, pues los modelos de concesión son adecuados a
reservas de óleo con baja calidad y gran risco en su descubrimiento, exactamente el contrario
de las condiciones de las nuevas reservas.
En contra del “mundo civilizado” a quien, cuando conviene, se declara copiar el
ejemplo, el Gobierno pretende dejar de tratar el petróleo como recurso estratégico, alineado a
los objetivos de la Nación, como hacen, incluso, todos los países desarrollados con reservas
significativas del recurso.
Los Estados Unidos, por ejemplo, mantienen parte de su reserva inexplotada, además
de mantener una reserva estratégica de 700 millones de barriles en cuevas 62. Noruega, a su
turno, que posee reservas muy similares a las presentes en el presal brasileño en el Mar del
Norte, mantiene la explotación de estos yacimientos bajo contratos de asociación que
favorecen mucho al Estado noruego63. Con las ganancias de la explotación del país financia la

60
Aunque se trate de una cuestión en disputa, para algunos, la privatización de la Vale do Rio Doce ha
significado el mayor escándalo de corrupción del país. Cf.: http://bit.ly/1MC6H5yAcceso en 10 de Agosto de
2016. Sin embargo, es un hecho que la “justicia” ya ha reconocido que hubo fraude en el proceso de
privatización de la empresa. Disponible en: http://bit.ly/2s4xyjY Acceso en 10 de Agosto de 2016.
61
Otra cuestión importante relacionada con la privatización de la empresa es que, poco más de una década
después de su privatización, Vale, por medio de su representante Samarco, fue directamente responsable por la
mayor tragedia ambiental del país. Disponible en: http://bit.ly/2ruT6c9Acceso en 10 de Agosto de 2016. Así
como el valor de los royalties pagos a la ciudad de Mariana, principal ciudad afectada por el desastre, no pasa de
¼ de los perjuicios causados por él. Disponible en: http://bit.ly/2qsw1CX Acceso en 10 de Agosto de 2016.
62
Cf.: http://bbc.in/2s3ZAM9Accesso en 10 de Agosto de 2016.
63
Cf.: http://bit.ly/2qsIy9kAcceso en 10 de Agosto de 2016.

22
seguridad social y compone un fondo global de inversiones64. Es importante destacar que el
modelo noruego fue la inspiración del modelo brasileño de contratos de asociación para el
presal que ahora el Gobierno Temer.
En el área laboral, invirtiendo la lógica de la protección del hipo suficiente, tan
importante para el Derecho Laboral, el proyecto de gobierno quiere “permitir que las
convenciones colectivas prevalezcan sobre las normas legales”. Una vez más, el texto evita
utilizar un término incómodo como “flexibilización de los derechos laborales65”, aunque, en
la práctica, este sea exactamente su significado: la ampliación del poder de los empresarios en
las mesas de negociación. Los representantes de la industria, sintiéndose cómodos con el
escenario político, bien representados por el actual Gobierno, llegaron al absurdo de sugerir
jornadas de trabajo de 80h por semana66.
Por fin, pero ciertamente no menos importante, la retórica de reducción de gastos
debido a la austeridad fiscal rápidamente se ha mostrado extremadamente selectiva,
impactando, sobre todo, educación67 y salud68, mientras garantiza aumentos salariales para los
cargos más altos del servicio público6970. De esa manera, el gobierno busca mantener el apoyo
de las elites económicas que ocupan la alta burocracia por medio de la manutención y hasta la
ampliación de sus privilegios.
La reducción de los gastos con educación, hecha con amplio apoyo en los medios
empresariales71, es hecha una y otra vez en la contramano de los ejemplos históricos de

64
Cf.: http://bbc.in/2ra9vQf Acceso en 10 de Agosto de 2016.
65
No lo hace, pero es ampliamente divulgado en los medios de comunicación su disposición para flexibilizar la
CLT (Consolidación de las Leyes Laborales, en traducción literal). Disponible en: https://glo.bo/27QnLxsAcceso
en 10 de Agosto de 2016.
66
Llamamos la atención, una vez más, para la técnica de discurso de sustituir los verdaderos agentes de la
propuesta, los empresarios, por una entidad sin personalidad y, supuestamente, sin intereses, como “la industria”.
Cf.: http://bit.ly/29mZXMrAcceso en 10 de Agosto de 2016.
67
Cf.: https://glo.bo/2aja8Rm Acceso en 10 de Agosto de 2016.
68
El ministro de la Salud ha señalado algunas veces para la privatización del Sistema Único de Salud por medio
de declaraciones institucionales acerca del tamaño e ineficiencia del sistema. Cf.: http://bit.ly/1Vaa5IvAcceso en
10 de Agosto de 2016.
69
Cf.: https://glo.bo/2r1SRDXAcceso en 08 de Agosto de 2016.
70
Cf.:https://glo.bo/29dKmzlAcceso en 10 de Agosto de 2016.
71
La mención se refiere al odioso editorial del periódico O Globo que hace comparaciones insostenibles para
defender el fin de la Enseñanza Superior Gratuita. Cf.: https://glo.bo/2a47fWEAcceso en 10 de Agosto de 2016.

23
desarrollo dentro del capitalismo tardío, como Corea del Sur y Japón, que realizaron altas
inversiones en la área de la educación72.

CONCLUSIÓN

La política económica neoliberal es constituida desde una perspectiva ahistórica que


desconsidera el proceso de desarrollo de los países que hoy están más allá de la frontera
tecnológica, los llamados “países altamente industrializados”
Desde este punto, en los foros económicos globales y en los grandes medios de
comunicación, internacional y local, las prácticas e instituciones hoy existentes en estos países
son naturalizadas como “buenas” políticas y están recomendadas, cuando no forzadas, a los
países periféricos, como estrategia de desarrollo, en un proceso que el economista británico
Ha-Joon Chang llamó de “patear la escalera”.
La elites en el poder en Brasil, insertadas cada vez más en un proceso de
“desarraigamiento” local y consecuente integración a una elite mundial homogénea, pasan a
adoptar el discurso neoliberal como suyo, pretiriendo la superación de las herencias del
subdesarrollo en el largo plazo por la ganancia inmediata de evitar el fenómeno de la
“desclasificación”, garantizando la manutención de sus privilegios en el medio de la inmensa
desigualdad nacional.
El Proyecto de Gobierno Puente hacia el Futuro es un perfecto ejemplo de esta
dinámica. Su implementación sigue a la risca los mandos de la receta del ya superado
Consenso de Washington, al proponer austeridad como garantía del pago de los intereses de la
deuda brasileña, pretende privatizar sectores estratégicos de la economía, preterir un papel de
protagonista en el desarrollo de relaciones económicas sur-sur para regresar a un papel de
sumisión en la dinámica norte-sur y, por fin, abatir un poco del Estado Social construido
desde la redemocratización brasileña; todo en beneficio de los estratos más ricos de la
población.
En resumen, el proyecto de Nación para los 20% más ricos, defendido por larga capa

72
AMSDEN, Alice. H. Escape fromempire: thedevelopingworld‟sjourneythroughheaven and hell. Cambridge:
MIT, 2007, pp. 21 e ss.

24
de la clase media brasileña y por una parte del llamado “nuevo proletariado73”, constituye un
verdadero puente hacia el pasado, regresando al tiempo de las políticas neocoloniales de las
décadas de 1980 y 1990.

REFERENCIAS

AMSDEN, Alice. H. Escape fromempire: thedevelopingworld‟sjourneythroughheaven and


hell. Cambridge: MIT, 2007.

______. Therise of “therest”: challengestothe West from late-industrializingeconomies. New


York: Oxford UniversityPress, 2001.

ARANTES, Paulo. O novo tempo do mundo. São Paulo: Boitempo, 2014.

BIELSCHOWSKY, Ricardo et al. Cinquenta anos de pensamentona CEPAL. Vol. 1. Rio


de Janeiro: Editora Record, 2000.

CHIARAMONTE, AlineRodrigues. Doxa intelectual: conceito e empregoemum caso


brasileiro. PrimeirosEstudos, n. 3, p. 84-103, 2012.

BOURDIEU, Pierre. Distinção: crítica social do julgamento. Tradução de Daniela Kern e


Guilherme Teixeira. São Paulo: Edusp; Porto Alegre, Zouk, 2007.

______. Os doxósofos. In: THIOLLENT, M. (Org.). Crítica metodológica, investigação


social e enqueteoperária. São Paulo: Polis, 1989.

BURAWOY, Michael. O estudo de caso ampliado: raça e classena África pós-colonial. In:
______. Marxismo sociológico: quatro países, quatro décadas, quatro grandes
transformações e umateoria crítica. Tradução de Marcelo Guirau e Fernando Jardim. São
Paulo: Alameda, 2014

CHANG, Ha-Joon. 23 coisas que não nos contaram sobre o capitalismo. Tradução de
Cláudia Duarte. São Paulo: Cultrix, 2013.

______. Chutando a escada: a estratégia de desenvolvimentoemuma perspectiva


histórica. Tradução de LuizAntônio Oliveira de Araújo. São Paulo:Unesp, 2004.

DARDOT, Pierre; LAVAL, Christian. A nova razão do mundo: ensaio sobre a sociedade
neoliberal. Tradução de Mariana Echalar São Paulo: Boitempo, 2016.

73
Parte de los trabajadores, generalmente jóvenes, que lograron obtener empleos en blanco en la década “lulista”
(2003-2013), pero que sufren con bajos pagos, alta rotatividad y más condiciones de trabajo. SINGER, André.
Brasil, Junho de 2013: classes e ideologias cruzadas. Novosestudos: dossiê: mobilizações, protestos e
revoluções, n. 97, p. 23-40, 2013, p. 27.

25
EAGLETON, Terry. Ideologia. Tradução de Silvana Vieira e Luis Carlos Borges. São Paulo:
Editora da Universidade Estadual Paulista: Boitempo, 1997.

FUKUYAMA, Francis. Theend of history and thelastman. New York: The Free Press,
1992.

HALEVI, Joseph; VAROUFAKIS, Yanis; THEOCARAKIS, Nicholas. Modern


politicaleconomics: makingsenseafterthe post-2008 world. Londres e Nova Iorque:
Routledge, 2011.

MANDEL, Ernst. O capitalismo tardio. São Paulo: Nova Cultura, 1985.

MANHEIM, Karl. Ideologia e utopia. 3 ed. Tradução de SérgioSanteiro. São Paulo: Rio de
Janeiro, 1976

MARCUSE, Herbert. O homem unidimensional: estudos da ideologia da sociedade


industrial avançada.Tradução de Robespierre de Oliveira, Deborah Antunes e Rafael Silva.
São Paulo: EDIPRO, 2015. Tradução de Robespierre de Oliveira, Deborah Antunes e Rafael
Silva. São Paulo: EDIPRO, 2015

MÉSZÁROS, Isteván. O poder daideologia. Tradução de Paulo Castanheira. São Paulo:


Boitempo, 2004.

MILLS, Wright. C. A elite do poder. 4ª ed. Tradução de WaltensirDutra. Rio de Janeiro:


Zahar, 1981.

LÖWY, Michael. Ideologia e ciência social: elementos para umaanálise marxista. 20ª ed. São
Paulo: Cortez, 2015.

PIKETTY, Thomas. O capital no século XXI. Tradução de Mônica de Bolle. Versão digital.
Rio de Janeiro: Intrínseca, 2014.

SINGER, André. Brasil, Junho de 2013: classes e ideologias cruzadas. Novosestudos: dossiê:
mobilizações, protestos e revoluções, n. 97, p. 23-40, 2013.

______. Os sentidos do lulismo: reforma gradual e pacto conservador. São Paulo:


Companhia das Letras, 2012, pp. 169 e ss.

SOLSONA, Gonçal Mayos. Aspectos de la nueva globalización. Prisma Social, n 6, pp. 1-34,
jun. 2011.

SOUZA, Jessé. A tolice da inteligência brasileira: ou como um país se deixa manipular pela
elite. São Paulo: Leya, 2015.

______. A radiografia do golpe:entenda como epor quevocêfoienganado. São Paulo: Leya,


2016.

26
STIGLITZ, Joseph. Theprice of inequality:howtoday‟sdividedsocietyendangersourfuture.
Nova Iorque: W. W. Norton &Company, 2012.

VAROUFAKIS, Yanis. Minotauro global:a verdadeiraorigem da crisefinanceira e o futuro


da economia global. Tradução de Marcela Werneck. São Paulo: AutonomiaLiterária, 2016.

WEISBROTT, Mark. El golpe de Estado en Brasil y el retroceso de Washington en América


Latina. In: GENTILI, P. (Org.). Golpe en Brasil: genealogia de una farsa. Buenos Aires:
UMET, 2016, pp. 147-149.

WOOD, Ellen. Democracia contra capitalismo: a renovação do materialismo histórico.


Tradução de Paulo Castanheira. São Paulo: Boitempo, 2011.

27

También podría gustarte