Está en la página 1de 12

INSTRUCTIVO PARA REVISION NODOS

Este instructivo está orientado al paso a paso para la revisión de los nodos en las diferentes
plataformas y gestores a fin de diagnosticar y determinar las causas que generan la indisponibilidad
en la prestación del servicio de este.

Se debe tener acceso a las siguientes plataformas

- Aurora EMS
- ROSAEM (8 Servidores)
- BOSSc
- Diagnosticador de Nodos
- Diagnosticador Residencial
- Xpertrak (2 Servidores)

Se debe generar un archivo Excel por cada nodo revisado el cual contendrá diferentes pestañas, este
archivo se anexa al presente documento para tomar como referencia.

Se cuenta con el siguiente check para la revisión del estado del nodo

1. Pantallazo de Gestores ópticos (Fw y Ret)

2. histórico de Potencias Óptico (Fw y Ret)

3. Revisar log de alarmas previas

4. Revisar log de alarmas previas BOSSc

5. Revisar en Plataforma Xpertrak

6. Telemetría de los niveles de los CM del nodo

1. Pantallazo de Gestores ópticos (Fw y Ret)

Se debe tener el ID del nodo a buscar en las diferentes plataformas, se debe ingresar a
http://172.31.33.21/
Ubicar los enlaces de Históricos PRISMA II y el de Históricos Aurora

Históricos PRISMA II/AURORA

Ingresar el ID del nodo del que se requiere tener el listado de niveles históricos, se hace tanto para
Forward como para Retorno.

El resultado obtenido se deberá copiar y pegar en el archivo Excel


Cabe la posibilidad que el nodo Tenga transmisor de un Vendor y el Retorno de otro diferente
como el caso que se muestra.

Una vez se conoce la plataforma y la ubicación del nodo, se procede a revisar en dicha plataforma
el valor presente y las alarmas históricas de ese chassis en los casos en los cuales permita hacerlo.
Se ingresa al Chassis Aurora con la IP donde se encuentra el Tx/RX y se ubica el slot donde está
instalado dicho nodo. Son los valores actuales con los que esta operando el nodo. Estos se
deberan comparar con los hisotircos obtenidos de la consulta anterior, los cuales deberan ser muy
parecidos, en caso de tener variaciones considerables se debera tomar nota y documentar en el
excel donde se esta consolidando la informacion del nodo.
Consultar en el TRAP LOG el histórico de alarmas y revisar si para el nodo en mención se tienen
registros

En el caso de la plataforma Cisco se deberá ingresar al ROSAEM que contiene la gestión del Chassis
donde se instaló el Tx/Rx del nodo.
Para el caso de Cisco no se pueden consultar históricos de las alarmas.

Para los casos donde no se logre encontrar el nodo en alguna de estas plataformas, se debe
realizar la búsqueda en la gestión BOSSc, donde se encuentran las plataformas CHP y GX2.

Se realiza la búsqueda en el cuadro destinado para esta


Se carga la pagina donde se relacionan las variables del Tx/Rx

Para la consulta del histórico de alarmas, se debe hacer con el botón secundario y desplegar las
opciones y seleccionar “Alarm History” y se generara una nueva ventana y se seleccionará la opción
de últimos 30 días para tener una mayor relación de eventos que haya podido tener este nodo.
Revisión en Plataforma Xpertrak

Actualmente se tienen dos servidores para esta plataforma

http://172.21.101.3/pathtrak/login/view.html#/login
http://172.21.101.4/pathtrak/login/view.html#/login

Se debe ingresar a dicha plataforma se selecciona la opción “lite”

Ingresar el ID del nodo

En las opciones se selecciona Analizador de espectro de RPM y el de Historial ascendente


Para Analizador de espectro de RPM se abre una nueva ventana a la cual se deberá tomar el
pantallazo y anexar al archivo Excel del nodo con la observación del comportamiento del nodo. Si
se le ve ruido o algún comportamiento que pueda afectar la prestación del servicio

Para historial ascendente

Se selecciona en el calendario una fecha más atrás (más de 5 días) y tomar el pantallazo del
comportamiento del nodo.
Telemetrías de los nodos

Se debe ingresar al enlace del diagnosticador de nodos y logearse con el respectivo usuario y
contraseña

http://172.22.208.13:8080/diagNodos/#!login

Se selecciona “Crear Actividad”

Se selecciona tipo de actividad Básica

Se debe seleccionar el CMTS donde esta el nodo, se despliega listado de nodos y se selecciona el
que se necesita para la telemetría, selecciona la opción de telemetría (Fecha elegible) y elige una
de 5 días atrás y en horario tipo 15:00, en ID de plataforma se puede colocar el ID del nodo
En la opcion para guardar el diagnostiso se selecciona que No

Se corre el proceso de sacar la telemetría

Se selecciona generar reporte para que descargue la información de la telemetría a un archivo


Excel.
Nodo YGH+.xlsx

Archivo Excel para cada nodo

Plantilla de Niveles

También podría gustarte