Está en la página 1de 208

I.M.

Vinográdov

Fundamentos
de la
Teoria de los
Numeros

EDITORIAL MIR MOSC U


111. BuHorpaAOB

OCH OBbl
TEOPV1V1 qJ.1C EA
01

l13AATEA bCTBO · HAYKA ·


I.Vin ográd ov

FUN DAM ENT OS


DE LAT EOR IA
DE LOS NUM ERO S

Traducido del ruso por


Candidato a doctor
en ciencias físico-matemáticas,
catedrático
de matemática s superiores
E. Aparicio Bernardo

EDITOR IAL· MIR · MOSCU


Impreso en la URSS

Segunda ediciÓn

@Traducción al español. Editorial Mir. 1977


IV AN l'vtATVEEVICH VINOGR ADOV

MIEMBRO DE NUMERO
DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA UHSS
HEROE DEL TRABAJO SOCIALISTA
LAUREADO DEL PJ-\Ef\JIO ESTATAL
PROLOGO

RESEJ\IA BIOGRAFIC A
dedicada al 80 aniversario
del nacimiento del académico
1. M. Vinográdov
El autor de este libro, luán Matuéevich Vinográdou (nacido
el 14 (2) de Septiembre de 1891 ), es uno de los más célebres
matemáticos de la actualidad. Las investigaciones de l. M. Vino-
grádou están directamente ligadas a los estudios de la escuela de
teoría dt los números de Petersburgo, a la cual pertenecieron
P. L. Chébishev (1821-1894), E. J. Zolotariou (1847-1878),
C. F. Voronoy ( 1868·1908) y otros eminentes matemáticos.
El desarrollo de la teoría analítica de los números en la
U RSS durante los últimos 50 años está estrechamente relacio-
nado con el nombre de Vinográdou y su escuela. Actualmente
se han publicado más de 140 trabajos científicos de J. M. Vino-
grádou, entre los cuales merecen especial atención las monografías
fundamentales: «Un método nueuo en la teoría analítica de los
númeroS>> (año 1937) y «Método de las sumas trigonométricas
en la teoría de los números» (año 1947). En estas dos monogra-
fías se condensan los resultados de todas las investigaciones an-
teriores del autor~ que contribuyeron a la creación de un nuevo
6 PROLOGO DEL TRADUCTOR

método en la teoría de los números. En la actualidnd, éste se


conoce como el método de Vinográdov de las sumas trigonomé-
tricas. Los fundamentos de este método fueron creados ya por él
mismo en el año 1934. Este es un método muy general, muy
profundo y sumamente fecundo, mediante el cual 1. M. Vino-
grádov consiguió resolver los problemas clásicos de Goldbach,
Waring y otros más. En las monografías de /. M. Vinográdov
desempeña un papel decisivo la acotación de las sumas trigo-
nométricas múltiples, cuya in~roducción y estudio representaba
de por si un éxito de grandísima importancia en la teoría de los
números. Una de estas acotaciones viene expuesta en el presente
libro (véase la pregunta 14 del capítulo VI).
En esta reseña no tenemos posibilidad de hacer una exposición
detallada de la obra científica de l. M. Vinográdov. Nos
limitaremos solamente a enunciar algunos de sus resultados
fundamentales.
En el año 1917, l. M. Vinográdov se dedica al problema del
cálculo asintótico de los puntos enteros dentro de ios circuitos
(véanse en el cap. 1/, las preguntas 1 a, b, e, d, e, 22 a, b y en
el cap. 11/, las p;eguntas 5, 6). En su tiempo se ocupó de estos
problemas G. F. Vo;onoy. Los resultados que obtuvo Voronoy
para un caso particular (la hipérbola), los consiguió también
Vinográdov para una clase muy amplia de circuitos, basándose
en unas ideas geométricas más claras y empleando unos métodos
analíticos más sencillos. En el a~o 1926, el matemático checo
V. Y arnik demostró que estos teoremas no podían mejorarse
PROLOGO DEL TRADUCTOR 7

considerablemente. En el año J963, J. M. Vinográdov obtuvo


también el resultado más exacto respecto del número F de puntos
enteros en la esfera x2 +y +z
2 2
~ a2 • Este número se expre-
sa p:>f' la fórmula asintótica
F = 34 na3+ O (a4/3 (ln a)&).
Algunos de los resultados de l. M. Vinográdov ya son clásicos.
Por ejemplo, ya en el año J9J8 demostró que la raíz primitiva
mínima de un número primo p > 3 (sobre las raíces primiti-
vas, véase el cap. V/, § § J-5 y las preguntas del mismo capítulo,
5, J2 e, J4) no es superior a 22 h V"P In p, donde h denota la
cantidad de divisores primos distintos de p - J.
Es bien conocido también el siguiente teorema de l. M. Vino-
grádov (año J926). Sea p un número primo y sean un divisor
de p - J, donde n =1= J. Entonces, el no-resto mínimo de gra-
do n respecto del módulo p (véanse los conceptos de resto y no-
resto en el cap. V, § J, preguntas 8 d, J2 b y en el cap. V/,
. ...!. t _.!
§ 5) no es superior a p2k (In p) 2, donde k= e n. En relación con
esto, obsérvese que en el año J796 Gauss demostró que el no-resto
cuadrático mínimo ( mód. p) no es superior a 2 V/i. El resultado
de Vinográdov fue el primer adelanto en esta cuestión desde los
tiempos de Gauss.
Mucha atención prestó l. M. Vinográdov al problema de la re-
solución de la ecuación x~ + . . .+ x~ = N en números enteros
Xt ~O (el llamado problema de Waring, planteado por éste en

el año J770). En el año J909, D. Hilbert demuestra que esta


8 PROLOGO DEL TRADUCTOR

ecuación es resoluble para valores acotados de r. En los años


1919-1920~ Hardy y Littlewood estudiaron el comportamiento

asintótico del número de soluciones de las ecuaciones de Waring


para r ~ n 2n. El valor mínimo de r~ para el cual la ecuación
de Waring admite solución para todos los números N suficien-
temente grandes, se denota mediante G (n). Para esta magnitud~
en el año 1934~ /. M. Vinográdov obtuvo la cota G (n) <
< n (3In· n+ 11) yen el año 1959~ la cota más exacta G (n) <
< n (2In n + 4In In n + 2In In In n + 13). Estas cotas no
pueden mejorarse considerablemente~ puesto que es sabido que
G (n) > n (n ~ 2).

J. M. Vinográdov demostró también que la fórmula asintóti-


ca, propuesta por Hardy y Littlewood~

¡(N)= (f (1 +v))r Nrv-1 0 +O (Nrv-1-v2)


r (rv)

(v = _!_
n
~ r (s) es la función Gamma de Euler; o es «la serie
especial»~ introducida por Hardy y Littlewood) para la canti-
dad de expresiones del número entero N > O en la forma
N = x~ + ... + x~, con enteros positivos x1, .• ·~ Xr es válida
para r ~ UOn 2 ln nJ.
l. M. Vinográdov obtuvo una serie de cotas importantes: para
p
las sumas de Weil, de la forma S= ~ exp 2nimF {x), donde
X=Í

m> O es un número entero y F (x) es un polinomio de coefi-


cientes reales; para las sumas extendidas a números primos,
PROLOGO DEL TRADUCTOR 9

de la forma ~ exp (2rciap), donde a. es un número real;


P<.N

para las sumas de la forma ~ 'X. (p +k), donde 'X. denota


p~N

un carácter no principal (véase la definición de carácter en


el cap. V 1, pregunta 9), y también en la teoría de la apro-
ximación de polinomios mediante partes fraccionarias.
En general, es difícil indicar problemas de la teoría analítica
de los números, a los cuales l. M. V inográdov no haya prestado
atención alguna. Por otra parte, algunos de los problemas resuel-
tos por J. M. V inográdov habían sido ya planteados más de
150 años atrás, sin encontrar resolución alguna durante dichos
años, a pesar de los esfuerzos realizados para resolverlos por los
científicos más notables del mundo. Tales son, por ejemplo, los
problemas de Waring y Goldbach mencionados anteriormente.
Este último problema apareció en el año 1742 en la correspon-
dencia entre Chr. Goldbach y L. Euler. Chr. Goldbach manifestó
la hipótesis de que todo número entero, mayor que tres, podía
expresarse en forma de una suma de no más de tres números pri-
mos. Todos los intentos de los grandes matemáticos de resolver
este problema resultaban inútiles. En lo fundamental, este pro-
blema fue resuelto por primera vez por l. M. Vinográdov en el
año 1937~ demostrando que todo número impar, mayor que
cierto número N0 (la constante de Vinográdov), se expresa en
forma de una suma de no más de tres números primos. También
demostró que el número de expresiones 1 (N) de un número impar
N> O en forma de una suma de tres números primos,
10 PROLOGO DEL TRADUCTOR

N = Pt + P2 + Pa, se expresa por la fórmula asintótica


)
N2
1 (N)= 2ra S (N) + O ( ,a,t>-e
N2
'

donde S (N)> 0,6, r = In N y e> O es un número arbitra-


riamente pequeño. Para la constante de Vinográdov, los mate-
máticos soviétic.os ya han demostrado que
N0 ~ exp exp (16,038).
Son importantes también los resultados obtenidos por l. M. Vi-
nográdov respecto de la ~-función de Riemann (véase la defini-
ción en el cap. 11, preguntas 12-14,20). l. M. Vinográdov
demostró que
~ (1 + it) = O ((In t)213)
y que ~ (1 + i t) no tiene ceros en la región
A
a>l- 2 .
(ln t) ' 3

Para la cantidad de números primos :t (x) que no son superiores


a x (véase el cap. 11, preguntas 19c, 24), de aquí resulta la
acotación X

11: (x) = Jr dx
In x +O (xe-a. <1nx) 08' ),
2
donde Cl. > O es una constante.
Los métodos de V inográdov fueron desarrollados también,
y siguen desarrollándose actualmente, por sus numerosos alum-
nos, de los cuales en esta breve reseña no tenemos posibilidad
de relatar.
Para concluir, indiquemos que desde el año 1932 1. M. Vino-
grádov encabeza el centro matemático principal de la Unión
PROLOGO DEL TRADUCTOR /1

Soviética~ el Instituto Matemático V. A. Steklov de la Academia


de Ciencias de la URSS. J. M. Vinográdov es miembro nu-
merario de la Academia de Ciencias de la U RSS desde el
año 1929.
Los méritos de 1. M. Vinográdov en la teoría de los números tam-
bién han sido reconocidos como corresponde fuera de la Uniór,
Soviética. 1. M. Vinográdov es miembro extranjero de la Socie-
dad Real de Londres~ de la Academia de Ciencias de Dinamarca
y de Ja Academia Nacional dei Lincei (Roma); es miembro
honorífico de la Academia de Ciencias de Hungría; es miembro
correspondiente de la Academia de Ciencias de Alemania en
Berlín y de la Academia de Ciencias de París; es Doctor hono-
rífico de filosofía de la Universidad de Oslo (Noruega); es
miembro extranjero honorífico de las Sociedades Matemáticas
de Amsterdam~ Londres y de la 1ndial así como de la Sociedad
Filosófica americana en Filadelfia y de la Academia americana
de Artes y Ciencias en Bostón.
El libro que proponemos~ «Fundamentos de la teoría de los
númeroS»~ a distinción de otras obras de J. M. Vinográdov, es
un manual de texto destinado a los estudiantes de las facultades
de matemáticas de las universidades. Es difícil hallar otro libro
tan conciso sobre teoría de los números, donde el material esté
expuesto con tanta claridad y rigurosidad.
En lo fundamental~está dedicudo al estudio de la teoría de las
· congruencias. No obstante, las preguntas expuestas al final
de cada capítulo abarcan un mati!lria l que está relacionado
12 PROLOGO DEL TRADUCTOR

ya con los problemas fundamentales de la teoría analítica de


los números.
Durante la preparación de la traducción castellana~ el autor
expuso al traductor su opinión acerca de la utilización del libro
por el lector. El autor considera que al preparar las respuestas
a las preguntas~ primero hay que hacer la prueba de resolver
los problemas· planteados individualmente. Solamente cuando
se hayan agotado todos los medios para su resolución~ el lector
deberá examinar las respuestas e indicaciones que se dan al final
del libro.
El presente libro «:Fundamentos de la teoría de los números»~

fue escrito sobre la base de los cursos explicados por el autor en


los años 1918-1920 en la Universidad de Perm y en los años
1920-1934 en la Universidad de Leningrado. La primera edición
del libro salió en el año 1936. En adelante~ el libro ha sido
mejorado y completado. La presente traducción se ha hecho de
la séptima edición rusa.

25. XII. 1970 E. APARICIO BERNArWO


CAPITULO PRIMERO

Teoría de la divisibilidad

§J. Conceptos a. La teoría de los números se dedica al


y teoremas estudio de las propiedades de los números
fundamentales enteros. Llamaremos enteros no sólo a los
números de la serie natural 1, 2, 3, ... (enteros positivos),
sino también al cero y a los enteros negativos -1, -2,
-3, ...
Por regla general, al exponer la teoría designaremos con letras
solamente los números enteros. Los casos en que las letras
no designen números enteros los advertiremos especialmente,
si es que ello mismo no está claro.
La suma, diferencia y producto de dos enteros a y b tam-
bién serán enteros, pero el cociente de la división de a por b
(si b es distinto de cero) puede ser tanto entero como no
entero.
b. Si el cociente de la división de a por bes entero, designán-
dole con la letra q, se tiene a = bq, es decir, a es igual al
producto de b por un entero. Diremos entonces que a es divisi-
ble por b o que b divide a a. En este caso, a se llama múltipw
de b y b se llama divisor de a. El hecho de que b divide a a
~e escribe así: b '""-a.
Subsisten los dos teoremas siguientes:
J4 CAPITULO 1 TEORI A DE LA DIVISI Bl Ll DAD

l. Si a es múltiplo de m y m es múltiplo de b, a es múlti-


plo de b. .
En efecto, de a = a1m, m = mt b se deduce que a=
= a1m1b, donde a 1mt es entero. Esto demuestra el teorema.
_2. Si en una igualdad de la forma k+- l +· .. + n ·=
= p +q + . . . + s, respecto de todos los términos, a excepciótt
de uno cualquiera de ellos, se sabe que son múltiplos de b, enton-
ces este término también es múltiplo de b.
En efecto, sea k tal término. Se tiene
l = l 1b, ... , n = n 1b, p = p 1b, q = q1b, ... , s = s1b,
k=p+q+ ... +s-l- •'·. -n==
=(Pt+qt+ ... +s.-11- ... -nt)b.
Esto demuestra el teorema.
c. En el caso general, que incluye particularmente el caso en
que a es divisible por b, se tiene el teorema:
Todo entero a se expresa de un módo único mediante .un entero
positivo b en la forma
a = bq + r; O --< r < b.

En efecto, se obtiene una expresión de a en tal.forma tomando


bq igual al máximo múltiplo del número b que no es superior
a a. Suponiendo que· también a =·: bqt +·r11 O ~ r1 < b,
resulta O = b (q - q1) -1- r - r2, de donde se deduce
(2, b) que r - r 1 es múltiplo de b. Pero en virtud de 1r - r1 1 <
< b, lo último es posible solamente si r - r 1 = O, es decir,
si r = rh de donde se deduce también que q = Qt·
El número q se llama cociente incompleto y el número r, residuo
o resto de la división de a por b.
Ejemplo. Sea b = 14. Se tiene
177 = 14·12+9; 0<9< 14,
-64 = 14·(-5)+6; 0<6< 14,
154 = 14-11 +O; 0=0<14.
§ 2. MAXIMO COMUN DIVISOR 15

§2.Máxlmo a. A continuación consideraremos sólo los


común divisores positivos de los números. Todo
dlfJlsor entero que divide simultáneamente a los
enteros a, b, ... , l, se llama divisor común de los mismos.
El mayor de los divisores comunes se llama máximo común
divisor y se designa con la notación (a, b, ... , l). Como la
cantidad de divisores comunes es finita, la existencia del
máximo común divisor es evidente. Si (a, b, . . . l) = 1,
a, b, ... , l se llaman primos entre sí. Si cada uno de los
números a, b, ... , l, es primo con cada uno de los d~más,
a, b, ... , l se llaman primos entre sí dos a dos. Es obvio que los
números primos entre sí dos a dos son también primos entre
sí; en el caso de dos números los conceptos de «primos entre
sí dos a dos» y «primos entre sí» coinciden.
Ejemplos. Como (6, 10, 15) = 1, los números 6, 10, 15 son
primos entre sí. Como (8, 13) = (8, 21) = (13, 21) = 1, los
números 8, 13, 21 son primos entre sí dos a dos.
b. Ocupémonos primero de Jos divisores comunes de dos
números.
l. Si a es múltiplo de b, el conjunto de los divisores comunes de
los números a y b coincide con el conjunto de los divisores del
solo námero b; ett particular, (a, b) = b.
En efecto, todo divisor común de los números a y b es un
divisor de b. Recíprocamente, siendo a múltiplo de b, todo
divisor del número b (l, b, § 1) es también un divisor del
número a, es decir, es un divisor común de los números b y a.
Por lo tanto, el conjunto de los divisores comunes de Jos
números a y b coincide con el conjunto de los divisores del
solo número b. Y como el máximo divisor del número bes el
mismo .b, resulta (a, b) = b.
2. Si a= bq +e,
entonces el conjunto de los divisores comunes de los números a y b
coincide con el conjunto de los divisores comunes de los números
by e; en particular, (a, b) = (b, e}.
/6 CAPITULO 1 TEORIA DE LA DIVISIBILIDAD

En efecto, la igualdad escrita más arriba muestra que todo


común divisor de los números a y b divide también a e (2, b,
§ l) y, por consiguiente es un común divisor de los números
b y c. Recíprocamente, la misma igualdad muestra que ·todo
común divisor de los números by e divide a a y, por consiguien-
te, es un común divisor de los números a y b. Por lo tanto,
los divisores comunes de los números a y b son los mismos que
los divisores comunes de los números b y e; en particular,
tienen que coincidir también los mayores de estos divisores,
es decir, (a, b) = (b, e).
c. Para buscar el máximo común divisor, así como para dedu-
cir sus propiedades principales, se emplea el algoritmo de
Euclides. Este último consiste en lo siguiente; Sean a y b
enteros positivos. Según e, § t, hallamos la serie de igual-
dades:
a =bqt + r2, 0<r2 <b,
b=r2q2+ra, 0< ,3 < ,2,
r2 = raqa+ r4, 0<r 4 <r3 , (1)

fn-2 = fn-tqn-t + fn, O< fn < fn-1'


fn-t = rnqn,
que termina cuando se obtiene cierto fn+t = O. Esto último
es indispensable, puesto que la sucesión b, r2 , ra, ... , como
sucesión de enteros decrecientes, no puede contener más
de b positivos. .
d. Examinando las igualdades (1) de arriba a abajo, nos
convencemos (b) de que los divisores comunes de los números
a y b son iguales a los divisores comunes ·de los números
b y r 2 , luego son iguales a los divisores comunes de los
números r 2 y r 3 , de los números r 3 y r 4 , • • • , de los números
rn - 1 y rn, finalmente, a los divisores del solo número· 'n·
A la vez, se tiene
(a, b)=~(b, r 2)=(r2, ra)= .. ~ =(rn-tt rn)=fn·
Obtenemos los siguientes resultados.
§ 2. MAXIMO COMUN DIVISOR 17

l. El conjunto de los divisores comunes de los números a y b


coincide con el conjunto de los divisores de su máximo común
divisor.
2. Este máximo común divisor es igual a rn es decir, es
igual al último resto del algoritmo de Euclides, distinto de cero.
Ejemplo. Apliquemos el algoritmo de Euclides para averi-
guar (525, 231). Hallamos (los cálculos auxiliares se exponen
a la izquierda)
525=231·2+63,
231 =63·3+42,
63=42·1 +21,
42=21·2.

»»
Aquí el último resto positivo es r, = 21. Por lo tanto,
(525, 231) = 21.
e. l. Designando con la letra m cualquier entero positivo, se
tiene (am, bm) = (a, b) m.
2. Designando con la letra eS cualquier divisor común de lo.,
,
numeros . a y b, se t tene :-- ( -,;,
a b} (a, b) t. l
6 = - { } - ; en par tcu ar, se
tiene { (a~ b) , (a~ b) ) = 1, es decir, los cocientes de la divi-
sión de dos números por su máximo común divisor son núme-
ros primos entre sí.
En efecto, multipliquemos las relaciones (1) término a tér-
mino por m. Obtendremos nuevas relaciones, donde en lugar
de a, b, r 2 , • • • , rn figurarán am, bm, r 2m, .. · . rnm· Por esto,
(am, bm) = rnm, y por lo tanto, el aserto l es cierto.
Aplicando el aserto l, hallamos
(a, b) = ( ~ eS, ~ eS} = ( ~ , : ) eS,
de donde se deduce el aserto 2.
2-1030
18 CAPITULO 1 TEORIA DE LA DIVISIBILIDAD

f. l. Si (a, b) = 1, se tiene (ac, b) = (e, b).


En efecto, (ac, b) divide a ae y be y, por consiguiente, (1, d),
también divide a (ac, be), igual a e, debido a l, e; pero (ac, b)
divide a b, por lo cual también divide a (e, b). Recíprocamente,
(e, b) divide a ae y b, por Jo cual también divide a (ac, b).
Por Jo tanto, (ac, b) y (e, b) se dividen mutuamente y, por
consiguiente, son iguales entre sí.
2. Si (a, b) = 1 y ac es divisible por b, entonces e es divisible
por b.
En efecto, de (a, b) = 1 y de 1 se deduce que (ac, b) = (e, b),
y de la divisibilidad de ac por b y de l, b se deduce que
(ac, b) = b. Por esto (e, b) = b y, por .consiguiente, e es divi-
sible por b.
3. Si cada uno de los números ah a2, ... , am es primo con
cada uno de los números bh b2 , • • • , bn, el producto a1 a2 ••• am
es primo con el producto b1 b2 • • • bn.
En efecto, (teorema 1), se tiene
(ata2a3 •.. am, bk) == (a2a3 ... am, bk) =
= (aa ... am, b~t) = ... = (am, b~t) = ] '
y haciendo luego para abreviar a1a2 ••• a.m =A, hallamos del
mismo modo
(b1b2ba • .• bn, A)= (b2b3 • • • bn, A)=
= (ba •.• bn, A) = ... = (bn, A) = l.
g. El problema de la averiguación del máximo común divisor
de más de dos números se reduce a 1 mismo para dos números.
Precisando, para hallar el máximo común divisor de los
números a17 a 2 , • • • , an, formamos la sucesión de números:
(at, a2) = d2, (d2, aa) = da, (da, a,) = d,,
... ' (dn -h an) = dn.
El número dn será el máximo común divisor de todos los
números dados.
En efecto, (t, d), los divisores comunes de los números a1 y az
S 3. MINIMO COMUN MULTIPLO 19

coinciden con los divisores de d 2 ; por esto, los divisores comu-


nes de los números ai, a2 y a 3 coinciden con los divisores
comunes de Jos números d 2 y a 3 , es decir, coinciden con los
divisores de d 3 • Luego nos convencemos de que los divisores
comunes de los números ah a2, a 3, a 4 coinciden con los divi-
sores de d,., etc., y, finalmente que los divisores comunes de
los números a., a 2 , • • • , an coinciden con los divisores de dn.
Y como el mayor divisor de dn es el mismo dn, éste será el má-
ximo común divisor de los números a 11 a 2 , • • • , an.
Examinando la demostración expuesta nos convencemos de
que el teorema 1, d subsiste también para más de dos números.
Subsisten también los teoremas 1, e y 2, e, puesto que al
multipilicar por m o al dividir por 6 todos los números ah
a2 , ••• , an también se multiplican por m o se dividen por 6
todos Jos números d2, d 3 , • • • , dn.

a. Todo entero que es un múltiplo de todos


§3.Minlmo
los números dados se llama múltiplo común
común
de los mismos. El menor múltiplo común
múltiplo
positivo se llama mínimo común múltiplo.
b. Ocupémonos primero del mínimo común múltiplo de dos
números. Sea M algún múltiplo común de los enteros a y b.
Como éste es múltiplo de a, se tiene M = ak, donde k es en-
tero. Pero M también es múltiplo de b, por lo cual también
tiene que ser entero
ak

el cual, haciendo (a, b) = d, a= a1d, b = b1d, se puede expresar


en la forma ~1 k
1 , donde (a 1, b1) = 1 (2, e, § 2). Por esto
(2, f, § 2), k tiene que ser divisible por bu k=b 1 t=: t,
donde t es entero. De aquí que ·
ab
M=--¡¡-1. 2•
20 CAPITULO I TEORIA DE LA DIVISIBILIDAD

-Recíprocamente, es evidente que cualquier M de esta forma


es múltip)o tanto de a como de b, y, por consiguiente, esta
forma proporciona todos los múltiplos comunes de los núme-
ros a y b.
El menor positivo de estos múUiplos, es decir, el mínimo
común múltiplo, se obtiene para t = l. Este es
ab
m==-¡¡-·

Introduciendo m, la fórmula obtenida para M se puede escri-


bir así:
M =mt.·
La última y penúltima igualda·des dan lugar a los teoremas:
l. El conjunto de los múltiplos comunes de dos números coin-
cide con el conjunto de los múltiplos de su mínimo común múl-
tiplo.
2. Este mínimo común múltiplo de dos números es igual a su
producto, dividido por su máximo común divisor.
c. Supongamos que se necesita hallar el mínimo común múlti-
plo de más de dos números a1r a2 , • • • , an. Designando en
general con la notación [a, b] el mínimo común múltiplo de los
números a y b, formemos la sucesión de números:
[att az) = mz, [mz, aa1 = m a, ... , lmn -1' an1 = mn.
El número mn obtenido de este modo será el mínimo común
múltiplo de todos los números dados.
En efecto, (l, b), los múltiplos comunes de los números a 1 y a 2
coinciden con los múltiplos de m 2 , por lo cual los múltiplos
comunes de los números a11 a 2, y a 3 coinciden con los múlti-
plos comunes de m 2 y a 3 , es decir, coinciden con los múltiplos
de m 3 • Luego nos convencemos de que los múltiplos comuJ)es
de los números a 11 a 2 , a 3 , a~ coinciden con los múltiplos de m4 ,
etc., y, finalmente, de que los múltiplos comunes de los núme-
ros a11 a 2 , • • • , an coinciden con los múltiplos de mn, y como
el menor múltiplo positivo de mn es el mismo fnn, éste
§ 4. ALGORITMO DE EUCLIDES Y LAS FRACC. CONTINUAS 21

es el mínimo común múltiplo de los números a.,


a2, ... , an.
Examinando la demostración expuesta, vemos -que el teore-
ma l, b subsiste también para más de dos números. Además,
nos convencemos de que se verifica el siguiente teorema:
El mínimo común múltiplo de números que son primo~ dos
a dos es igual al producto de los mismos.
§ 4. Relación a. Sea a cualquier número real. Desig-
del algoritmo nemos con la letra q 1 el mayor entero que
de Euclides con no supera a a. Si a no es entero, se tiene
las fracciones 1
continuas a=q 1 -+-;<l.z
a2> l.
Exactamente igual, si a 2 , ••• , as-t no son enteros, se
tiene

.............
1
as-t = Qs-t +-;
a.s as> l,
en virtud de lo cual obtenemos el siguiente desarrollo de a
en fracción continua:

(1)
1
+ 1 •
qs-t+a;
b. Si a es irracional, todos los números a 8 son irracionales
(si as fuese racional, en virtud de (1 ), resultaría también a ra-
cional) y el proceso indicado puede prolongarse indefini-
damente.
Si a es racional y, por consiguiente, puede expresarse por
una fracción racional irreducible con denominador positivo:
a = : , el proceso indicado será finito y puede efP.Ctuarse me·
22 CAPJTULO I T.EORJA DE LA DIVISIBILIDAD

diante el algoritmo de Euclides. En efecto se tiene:


a 1
-¡¡==qt+-b-,
TJ

b 1
(2= Q2 + Tz ,
r3

rn-2 = rn-tQn-t +rn; 'n-2


--=Qn-t+--,
'n-1 Tn-t
1

Tn

c. Los números q., q2 , • • • , que figuran en el desarrollo del


número ex en fraeción continua, se llaman cocientes incompletos
(en caso de ex racional, según b, éstos son los cocientes incom-
pletos de las divisiones sucesivas del algoritmo de Euclides),
las fracciones ·

se 1laman reducidas.
d. Fácilmente se halla una ley muy simple de formación
de Jas reducidas, observando que 68 (s > 1) ·se obtiene de 6s-f
1
sustftuyendo los números Qs-t por Qs-t + - - en la expresión
Qs
literal 68 _ 1• En efecto, haciendo para unificar P 0 = 1, Qo =O,
podemos representar sucesivamente las fracciones reducidas
en la forma siguiente (aquí se escribe la igualdad ~ = ~:
4. ALGORITMO DE EUCLIDES Y LAS FRACC. CONTINUAS 23

para designar A con la notación P s y B con la notación Q~~) :


61 ==-1L= ~:'
1
Qt + -Q-2 _ Q2Q1 + 1 ·- QzPf +Po Pz
62 = -....,1,......;-;.... -- Qz ·1 +O - q2Qf + Qo = 7h'

etc, y, en general,
6s-= QsPs-1 + Pll-2 Ps •
QsQs-1 + Qs-2 Qs

Por lo tanto, los numeradores y denominadores de las frac-


ciones reducidas los podemos calcular sucesivamente por las
fórmulas
Ps = qsPs-t + Ps-2, }
(2)
+
Qs = qsQs-t Qs-2•

Es útil realizar estos cálculos según el esquema siguiente


(las últimas dos columnas se escriben solamente en el caso en
que a es una fracción irreducible con el denominador posi-
tivo: a= :} :

o
24 CAPITULO I TEORIA DE LA DIVISIBILIDAD

Ejemplo. Desarroflemos en fracción continua el número ~:.


Aquí
1051~
~2
381~
~1
291_9
~3
91_2
__§_J 4
2 1 1
~-2-

»
Por esto, el esquema indicado anteriormente da:

2 3 4 2

2 3 11 47 105

o 4 17 38

e. Examinemos la diferencia 6 8 - 6 s- 1 de dos fracciones


reducidas consecutivas. Para s > 1 hallamos
6s-6s-1 =~- Ps-1 =-h_s-,
Qs Qs-1 QsQs-1

donde hs = P sQs-1 - QsP s-1; poniendo en lugar de P s y Qs


sus expresiones (2) y haciendo las simplificaciones evidentes,
obtenemos h 8 = - h 8 _ 1• Esto último, junto con h 1 = q1 ·O -
-1.} = -1 da h 8 = (-1)'. .Así, pues,
P.sQs-1- QsPs-1 = ( - l)s (s > 0), (3)
18
6s-6s-t= ( ) (s> 1). (4)
QsQs-1
Ejemplo. En la tabla del ejemplo expuesto en d, se tiene
105·17-38·47 = (-1)5 = -L
§ 5. NUMEROS PRIMOS 25

f. De (3) se deduce que (P., Q,) divide a (-1)" = ± 1 (2, b,


§ 1). Por esto (P ,, Q,) = l, es decir, las fracciones reducidas~:
son irreducibles.
g. Supongamos que s >- 2 y que lJ8 no es igual a a. Las
expresiones para 68-t y para 68 se obtienen fácilmente de la
1
expresión ( l) para a: la primera, sustituyendo -a, por cero,
1
la segunda, sustituyendo - - por el número _!__. Pero de las
as ~

igualdades indicadas en a para a._ 1, ••.• , a 2 , a, fácilmente


comprobamos que
al hacer al hacer
la primera la segunda
:>ustituclón sustitución
as-1 disminuye, as-1 aumenta,
a 8 _ 2 aumenta, as-2 disminuye,
aa-3 disminuye, as-3 aumenta,

y que, finalmente, al hacer una de dichas sustituciones a


disminuye, y al hacer la otra a aumenta. Esto último muestra
que uno de los números 6 8 _ 1 y 6 8 es menor que a, y el otro
es mayor que a, y que, por lo tanto, a está comprendido entre
cS._. y cS •.
h. Se tiene
l
la-Ós-ti<:-Q
Q8-1 · 8

En efecto, si eS s = a este aserto se deduce (con el signo de


igualdad) de (4). Si cS. no es igual a a, se deduce (con el signo
de desigualdad) de g y de (4).

§ 5. Números a. El número 1 sólo tiene un divisor


prlmos positivo, precisamente l. En este sentido
el número l en la sucesión de números naturales, es parti-
cular.
Todo entero mayor que 1 tiene al menos dos divisores, pre-
cisamente ·t y él mismo; si con estos divisores se agotan todos
26 CAPITULO 1 TEORIA DE LA DIVISIBILIDAD

los divisores positivos del número entero, éste se llama primo.


Un entero mayor que 1, que tenga además de 1 y de sí mismo
otros divisores positivos, se llama compuesto.
b. El divisor menor, distinto de la unidad, de un entero mayor
que la unidad, es un número primo.
En efecto, sea q el divisor menor, distinto de la unidad, de
un entero a > l. Si q fuese compuesto tendría un divisor qt
con la condición 1 < q1 < q; pero el número a, siendo divi-
sible por q, tendría que ser divisible también por q1 (l, b,
§ l), y esto contradice a la hipótesis respecto del núme-
ro q.
c. El divisor menor, distinto de la unidad, de un número
compuesto a (según b, ltene que ser primo) no es superior
a Va.
En· efecto, sea q este divisor, entonces a =: qa., a 1 ~ q, de
donde, multiplicando y simplificando por ah obtenemos
a~q2 , q~Va.
d~ La c~ntidad de números primos es infinita.
La validez de este teorema se deduce de que, cualesquiera
· que sean los números primos distintos Ptt P2, ••. , P1u
se puede obtener un número primo nuevo que no está com-
prendido entre ellos. Tal es el divisor primo de la suma
Pt P2 ... Pk + 1, el cual, dividiendo a toda la suma, no
puede coincidir con ninguno de los primos Ph P2, ...
. . . , P~t (2, b, § 1).
e. Para formar la tabla de números primos que no superan
a un número dado N, existe un método sencillo, denominado
criba de Eratóstenes. Este consiste en lo siguiente.
Escribamos los números
1, 2, ... , _N. (1)
El primer número de esta sucesión que es mayor que la unidad
es el 2; éste sólo es divisible por l·y por sí mismo y, por con-
siguiente, es primo,
f 6. UNICIDAD DE LA DESCOMPOSICION EN FACT. PRIMOS 27

Borremos de la sucesión (1) (como compuestos) todos los


números que son múltiploso de 2, a excepción del mismo 2.
El primer número no borrado que le sucede al 2 es el 3; éste
no es divisible por 2 (pues en caso contrario estaría borrado),
por lo cual 3 sólo es divisible por 1 y por sí mismo y, por
consiguiente, es primo.
Borramos de la sucesión (1) todos los números que son múl-
tiplos de 3, a excepción del mismo 3. El primer número no
borrado que le sucede al 3 es el 5; éste no es divisible por 2 ni
por 3 (pues en caso contrario estaría borrado). Por consi-
guiente, 5 sólo es divisible por l y por sí mismo, por lo cual,
también es primo. Etc.
Cuando se hayan borrado del modo indicado todos los núme-
ros que son múltiplos de los números primos menores que
un número primo p, todos los números no borrados, menores
que p 2 , serán primos. En efecto, cualquier número compues-
to a, menor que p 2 , ya está borrado, por ser múltiplo de su
divisor primo menor, el cual ~Va< p. De aquí se deduce
que:
l. Al comenzar a borrar los múltiplos de un número primo p,
hay que empezar a borrar desde p2 •
2. La formación de la tabla de números primos~ N se termina
en cuanto se hayan borrado todos los números compuestos que
son múltiplos de los números primos que no son superiores
a V-N.
§ 6. Unicidad a. Todo entero a, o es primo con un número
de la primo dado p, o es divisible por p.
descomposición En efecto, (a, p), siendo un divisor de p,
en factores ·
primos puede ser igual a 1 o a p. En el primer
caso a es primo con p, en el segundo a
es divisible por p.
b. Si el producto de varios factores es divisible por p, al menos
uno de los factores es divisible por p.
28 CAPITULO 1 TEORIA DE LA DIVISIBILIDAD

En efecto, (a), cada factor es primo con p o es divisible por p.


Si todos los factores fuesen primos con p, su producto (3, f,
§ 2) sería primo con p; por esto, al menos uno de los factores
es divisible por p.
c. Todo entero, mayor que la unidad, se descompone en un
producto de factores primos y, además, de modo único, si no
se tiene en cuenta el orden de los factores.
En efecto, sea a un entero, mayor que la unidad; designando
con la letra p 1 su divisor primo menor, se tiene a = Ptat.
Si a1 > 1, designando con la letra p 2 su divisor primo menor,
se tiene a 1 = P'lflz. Si a 2 > 1, de un modo semejante se obtie-
ne a 2 = p:1J 3 , etc, y así hasta que se llegue a obtener un
número an igual a la unidad. Entonces an-1 = Pn· Multi-
plicando todas las igualdades obtenidas y efectuando la sim-
plificación, resulta la siguiente descomposición del número
a en factores primos:
a= PtPz · · · Pn·
Supongamos que para el mismo número a existe también una
segunda descomposición en factores primos a = q1q2 • • •
. . . qs· Entonces
PtPz · · • Pn = qtqz · · · Qs·

El segundo miembro de esta igualdad es divisible por q1•


Por lo tanto (b), al ·menos uno de los factores del primer
miembro tiene que ser divisible por q1 • Supongamos, por
ejemplo, que p 1 es divisible por q1 (el orden de numeración
de los factores está a cargo nuestro); entonces p 1 =
=- q1 (p1 además de 1 es divisible por p 1). Simplificando ambos
miembros de la igualdad por Pt = Qtt se tiene P2P3 ... Pn =
= qzq 3 • • • q8 • Repitiendo el razonamiento anterior para
esta igualdad, obtenemos p 3 ••• Pn = q3 • • • q8 , etc. Con-
tinuamos así hasta que al fin y al cabo en un miembro de la
igualdad, por ejemplo, en el primero, se simplifiquen todos
los factores. Pero simultáneamente tienen que simplificarse
5 6. UNICIDAD DE LA DESCOMPOSICION EN FACT. PRIMOS 29

también todos los factores del segundo miembro, puesto


que la igualdad 1 = Qn+t . . . q8 siendo Qn+J, . . . , q, supe-
riores a 1, es imposible.
Por lo tanto, la segunda descomposición en factores primos
es idéntica a la primera ..
d. En la descomposición del número a en factores primos
algunos de ellos pueden repetirse. Designando con las letras
Pt~ P2, ... , p.,_ los primos distintos que figuran en dicha
descomposición y con las letras ait a 2 , • • • , a,_ sus órdenes
de multiplicidad en a, obtenemos la llamada descomposición
canónica del número a en factores:

a= p~tp~2 •.• P~"'·


Ejemplo. La descomposición canónica del número 588 000 es:
588 000 = 25 ·3· 53 -72.
e. Sea a=-- p~tp~2 ... p~"- la descomposición canónica del
número a. Entonces todos los divisores de a son todos los
números de la forma
(1)

o~~~~at, 0~~2~a2, ... , o~~k~ak·


En efecto, supongamos que d divide a a. Entonces (b, § 1)
a = dq y, por consiguiente, todos los divisores primos de d
figuran en la descomposición canónica de a con exponentes
no menores que los exponentes con que ellos mismos figuran
en la descomposición canónica de d. Por esto d tiene la for-
ma (1).
Recíprocamente, todo número d de la forma (l) es, eviden-
temente, un divisor de a.
Ejemplo. Se obtienen todos los divisores del número 720 =
= 24 • 32 • 5 haciendo recorrer en la expresión 2fh3fh5~3 a
~., ~ 2 , ~ 3 , independientemente unos de otros, los valores
~ 1 =O, 1, 2, .3, 4; ~ 2 =O, 1, 2; ~ 3 =O, l. Por esto, los ,
.10 CAPITULO 1 TEORIA DE LA DIVISIBILIDAD

divisores indicados son: 1, 2, 4, 8, 16, 3, 6, 12, 24, 48,


9, 18, 36, 72, 144, 5, 10, 20, 40, 80, 15, 30, 60, 120, 240,
45, 90, 180, 360, 720.

Preguntas referentes al capitulo 1


l. Sean a y b enteros, no simultáneamente iguales a cero,
y sea d = ax 0 + by 0 e) número positivo menor de la forma
ax +
by (x e y son enteros). Demostrar que d = (a, b).
Deducir de aquí el teorema J, d, § 2 y Jos teoremas e, § 2.
GeneraJizar estos resultados, considerando los números de
la forma ax + by + . . . ·+
fu.
2. Demostrar que la fracción reducida f> 8 representa al núme-
ro a con más exactitud que cualquier fracción irreducible
kl que cumpla la condición O< l < Qs.
3. Supongamos que el número real ex se ha desarrol1ado en
una fracción continua; sea N un entero positivo, k el número
de sus cifras decimales y n el entero mayor que cumple la
condición Qn ~ N. Demostrar que n ~ 5k + l. Para la
demostración se deben comparar las expresiones para Q2 ,
Q3 , Q,., ... , Qn con las que éstos tendrían si todos los Q8
fuesen iguales a 1, y comparar luego con los números 1, ~'
~ 2 , • • • , ~n- 1 , donde ~ es Ja raíz positiva de la ecuación
;2 = ~ + l.
4. Sea 't' ~ 1. Una sucesión de fracciones racionales irredu-
cibles, dispuesta~ en orden de crecimiento, con denominado-
res positivos no superiores a 't', se llama sucesión de Farey
correspondiente a 't'.
a. Demostrar que la parte de la sucesión de Farey corres-
pondiente a 't, que contiene fracciones a con la condi-
ción O-< a-< 1, puede obtenerse del modo siguiente: escri-
bimos las fracciones ~, +· Si 2-<'t, entonces entre estas
. .
.m t ro duc1mos ..
, 1a f racc10n
t am b'ten o+ 1 1
f raccwnes 1 + 1 = 2,
PREGUNTAS REFERENTES AL CAP. l. 3/

después, en la sucesión obtenida ~ , ! , +entre cada dos


fracciones consecutivas :: y ~: con b1 + d 1 ~'t introduci-
mos la fracción :: t~: 1 etc, y así continuamos siempre que
esto sea posible. Demostrar previamente que para cualquier
par de fracciones consecutivas : y ~ de la sucesión obte-
nida de este modo, se tiene ad- be= - l.
b. Considerando la sucesión de Farey 1 demostrar el teorema:
sea 't> 11 entonces cualquier número real a se puede expresar
en la forma
P a
c.t=--=Q+ Q-r; O<Q~'t, (P, Q)= l, 101< l.
c. Demostrar el teorema de la pregunta b, aplicando g, § 4.
5, a. Demostrar que hay una cantidad infinita de números
primos de la forma 4m + 3.
b. Demostrar que hay una cantidad infinita de números pri-
mos de la forma 6m + 5.
6. Demostrar que la cantidad de números primos es infinita,
calculando para ello la cantidad de números, no superiores
a N, en cuyas descomposiciones canónicas no figuran núme-
ros primos distintos ·de Pt, P2~ ... , Pk·
7. Sea K un número entero positivo. Demostrar que en la
sucesión de números naturales hay un conjunto infinito de
sucesiones M, M + l, ... , M + K- l, que no contienen
números primos.
8. Demostrar que entre los números representados por el
polinomio aoxn + a1xn- 1 + ... -+ an, donde n >O,
a0, ah ... , an son enteros y a0 > O, ha·y un conjunto infi-
nito de números compuestos.
9, a. Demostrar que a la ecuación indeterminada
x2 + y2 = z2, x >O, y> O, z >O, (x, y, z) = 1 (1)
satisfacen aquellos sistemas x, y, z, y sólo aquéllos, en los
32 CAPITULO 1 TBORIA DE LA DIVISIBILIDAD

que uno de los números x e y tiene la forma 2uv, el otro tiene


la forma u2 - V' y, finalmente, z tiene la forma u2 + V';
en este caso u> v >O, (u, v) --: h uv es par.
b. Aplicando el teorema de la pregunta a, demostrar que
la ecuación x4 + !1 = z2 es irresoluble en enteros positivos
X, y, Z.
10. Demostrar el teorema: si la ecuación xn + a1xn-t +
+ . . . +an = O, donde n > O y ah ... , an son enteros,
tiene una raíz racional, esta raíz es un número entero.
1 1 1
11, a. Sea S= 2 + 3 + ... +-n; n> l. Demostrar que S
no es entero.
1 1 1
+
b. Sea S=a+s+ ... 2n+l; n>O. Demostrar que S
no es entero.
12. Sea n entero, n >O. Demostrar que todos los coefi-
cientes del desarrollo del binomio de Newton (a + b)n son
impares cuando, y sólo cuando, n tiene la forma 2h - l.

Ejercicios numlrlcos referentes al capitulo 1


1, a. Aplicando el algoritmo de Euclides, hallar (6 188; 4 709).
b. Hallar (81 719, 52 003, 33 649, 30 107).
15
2, a. Desarrollando el número a = ; en fracción continua y for-
2
mando la tabla de fracciones reducidas (d, § 4), hallar: a) c5 4 , ~) la
expresión de a en la forma indicada en la pregunta 4, b, considerando
't = 20.

_b. Desarrollando a = ~~~~ en fracción continua y formando la tabla


de fracciones reducidas, hallar: a) 6 6 , ~)la expresión de a en la forma
indicada en la pregunta 4, b, considerando 1: = 1 000.
3. Formar la sucesión de fracciones de Farey (pregunta 4) desde Ohasta 1,
excluyendo 1, con los denominadores no superiores a 8.
4. Formar la tabla de números primos menores de lOO.
5, a. Hallar la descomposición canónica def número 82 798 848.
b. Hallar la descomposición canónic~ del número 81 057 226 635 000.
CAPITULO SEGUNDO

Las funciones más importantes


de la teoría de los números

§ l. Funciones a. En la teoría de los números desempeña


[x], {x} un papel importante la función [x]; ésta
se define para todos los valores reales de x y representa· el
entero mayor, no superior a x. Esta función se llama parte
entera de x.
Ejemplos.
(7] = 7; [2,6] = 2; [-4, 75] = -5.
A veces se considera también la función {x} = x - [x).
Esta función se llama parte fraccionaria de x.
Ejemplos.
{7} =O; {2,6} = 0,6; {-4,75} = 0,25.
b. Para mostrar la y.tilidad de las funciones introducidas,
demostremos el teorema:
El exponente, con el que un número primo dado p figura en el
producto n!, es igual a
[;]+[;2]+[ :aJ+ ...
En efecto, el número de factores en el producto n! que
son múltiplos de p, es igua.l a [; J, entre ellos, múltiplos

de p 2 hay [ ; 2 J; entre estos últimos, múltiplos de p3 hay


3-1030
34 CAPITULO 11 LAS FUNCIONES MAS IMPORTANTES

[ ; J, etc. La suma de los números indicados da precisa-


mente el exponente buscado, puesto que cada factor en el
producto n! que sea múltiplo de pm, pero no de p 1141 , se
cuenta del modo indicado m veces, como múltiplo de p,
p2, p 3, ... , y, finalmente, de pm.
Ejemplo. El exponente con el que el múmero 3 figura en
el producto 40! es igual a

l ~ J+ [ ~ J+ [~ J = 13 + 4' + l = 18.

§ 2. Samas a. En la teoría de los números desempe-


extendidas ñan un papel particularmente importante
a los dlolsores las funciones multiplicativas. Una fun·
de un número ción e (a) se llama multiplicativa, si se
cumplen las condiciones siguientes:
1. La función e (a) está definida para todos los enteros positi-
vos a y no se anula para ningún a de éstos.
2. Para cualesquiera positivos a1 y a 2 , primos entre sí, se
tiene

Ejemplo. Fácilmente se observa que es multiplicativa la


función e (a) =a\ donde s es un número real o compfejo
arbitrario.
b. De las propiedades indicadas de la función e (a) se deduce,
en particular, que e (1) = l. En efecto, supongamos que
e (ao) no es igual a cero, entonces 6 (ao) = e (1 ·ao) =
= 8 (1) 8 (a 0), es decir, e (1) = l. Además, resulta la si-
guiente propiedad importante: si e. (a) y 82 (a) son funciones
multiplicativas, entonces 8 0 (a) = 81 (a) 8 2 (a) también es
una función multiplicativa. En efecto, se tiene

8 0 (l) = 6 1 (l) 6 2 (l) = l.


~ 2. SUMAS EXTENDIDAS A LOS DIVISORES DE UN NUMERO 35

Además, para (att a 2 ) = 1, obtenemos:


ao (ata2) = a. (ata2) e2 (ata2) =
= a. (at) ai (a2) a2 (at) a2 (a2) =
= ai (at) e2 (at) ai (a2) e2 (a2) =
=eo (at) eo (a2).
c. Sea e (a) una función multiplicativa y sea a= p~tp~2 ...
. . . p~" la descomposición canónica del número a. Desig-
nando con la notación ~ la suma, extendida a todos los
d"a
divisores d del número a, se tiene
~ e (d) =- (1 -1- e (p 1) +e {p~) + ... +e (pat)) ...
d~ 1

... (1 +S(pk)-1-e(p¡)+ ... +e(p~k))


(en el caso a = 1 se supone que el segundo miembro es igual
a 1).
Para demostrar esta identidad, abramos los paréntesis en el
segundo miembro. Se obtiene una suma de términos de la
forma
a (p~i) e (p~2) ... e <P!"> =e (p~•p~2 ..• pf">;
0<~ 1 <at, 0<~2<a2, ... , O<~k<a",
donde ninguno de tales términos se omite y no se repite más
de una vez; esto es (e, § 6, cap. 1), precisamente, lo que
figura en el primer miembro.
d. Para e (a) = a8 la identidad e toma la forma
~ d3 = ( l -1- P't -!- p~• -1- •••
d'\,a
+ p~t') ...
... ( 1+ Pit + p¡• + ... + p~"'). ( 1)
En particular, para s = 1 el primer miembro de ( 1) repre-
senta la suma de los divisores S (a) del número a. Simplifi-
cando el segundo miembro, obtenemos:

)
-p~t+t_l p~2+1_1 p~k+1_1
S( a -- Pt - 1 • Pz- 1 • . . Pk- 1 •
36 CAPITULO 11 LAS FUNCIONES MAS IMPORTANTES

Ejemplo.
24+1_ 1 32+1-1 51+1_ 1
S (720) =S (24 ·32 ·5) =2=1· a=r-· 5_ 1 = 2 418.
Para s = O el primer miembro de (1) representa el número
de divisores 't (a) del número a, y se tiene:
't (a) = (at + 1) (a + 1)
2 ... (ak + 1).
Ejemplo.
't (720) = (4 + 1) (2 + 1) (1 + 1) = 30.
§ 3. Función a. La función de Mobius JL (a) se define
de -Moblu.s para todos los enteros positivos a. Esta
se determina por las igualdades: JL (a) = O si a es divisible
por un cuadrado distinto de ·la unidad; JL (a) = (-1)\
si a no· es divisible por un cuadrado distinto de la unidad,
donde k denota el número de divisores primos del número a ;
en particular, para a = 1 se considera k = O, por lo cual
admitimos que JL (1) = l.
Ejemplos.
JL(1)= 1, JL(5)=-l, ,... (9) =o,
JL(2)= -1, f.t (6) = l, JL(IO)= l,
JL(3)= -1, f.t(7)= -1, f.t(l1)=-l,
JL(4)=0, .... {8) =o, f.t (12) =o.
b. Sea e(a) una función multiplicativa y sea
a= p~tp~2 ... p~k
la descomposición canónica del número a. Entonces
~ JL (d) e {d) = ( 1 -e (Pt)) (t-e (p2)) ... ( I - e (Pk)).
d'a
(En el caso a = 1 se supone que el segundo miembro es igual
a 1).
En efecto,- la función JL (a), evidentemente, es multiplicativa.
Por esto, es multiplicativa también la función e1 (a) =
= f.t (a) e (a). Aplicando a esta última la identidad e, § 2
§ 4. PUNCION DE EULER 37

y teniendo en cuenta que et (p) = -e (p);. et (p8 ) =o para


s > 1, nos convencemos de que el teorema es justo.
c. En particular, haciendo e (a) = 1, de h obtenemos
0, si a> 1,
~a ~ (d) = { 1, si a = l.
Haciendo e(d) = .! , resulta
~ (d) { ( 1 - _1 ) ( 1 - _1 ) ••• ( 1 - _1 ) ' si a> 1,
] -= Pt Pz Pk
""a d
1,
si a= l.
d. Supongamos que a los enteros positivos
l) = litt /)2, • . . ' lin
les corresponden cualesquiera valores reales o complejos f =
= ftt /2, ... , fn· Entonces, designando con la notación S'
la suma de los valores f que corresponden a los valores iguales
a 1, y con la notación S d la suma de los valores f que corresponden
a los valores li que son múltiplos de d, se tiene
S'=~~ (d)Sd,
donde d recorre todos los números enteros positivos que dividen
al menos un valor li.
En efecto, en virtud de e, se tiene
S'=ft ~ ~(d)+f2 ~ ~ (d)+ •. · +fn ~ ~(d).
d'\..llt d'\..62 4'\..lln
Reuniendo todos los términos con un mismo valor de d y sa-
cando fuera de paréntesis ~ (d), obtendremos entre paréntesis
la suma de aq~ellos números f, y sólo aquéllos, cuyos li co-
rrespondientes son máltiplos de d, y esto es precisamente Sd.
§ 4. Función a. La función de Euler cp (a) se define
de Euler para todos los enteros positivos a y repre-
senta la cantidad de números de la sucesión
O, 1, ... , a- 1 (1)
que son primos c:on a.
38 CAPITULO 11 LAS FUNCIONES MAS IMPORTANTES

Ejemplos.
q>(1)= 1, <p (4) = 2,
cp (2) = 1, cp(5)=4,
cp (3) = 2, cp (6) = 2.
b. Sea
a = p~t p;2 ... p~" (2)

o también
«p (a)= a ( 1 - *) (
la descomposición canónica del número a. Entonces
1- ;
2
) ... ( 1- ;, ) , (3)

«p (a)= (p~t- p~t-1) (p~2 _ p~2-1) ... (p~" _ P~"-1); (4)

en particular,
cp (pa.) = Po.- pa.- 1 , ~ (p) = p- l. (5)

En efecto, apliquemos el teorema d, § 3. En este caso, los


números 6, y los números ¡, los definimos así: Supongamos
que k recorre los números de la sucesión (1). Hagamos 6, =
.:.._ (k, a) y ·a cada valor 6, le ponemos en correspondencia el
número ¡, = l.
Entonces S' será igual al número de valores de 6, = (k, a)
que son iguales a 1, es decir, será igual a <p (a), mientras que
Sd será igual al número de valores de 6, = (k, a) que son
múltiplos de d. Pero (k, a) puede ser múltiplo de d solamente
hajo la condición de que d sea un divisor de a. Cumpliéndose
esta condi"ción, Sd será igual al número de valores de k que
son múltiplos ded, es decir, será igual a : . Así, pues, resulta

cp (a)= ~ fl (d) : ,
d'\.a

de donde, en virtud de e, § 3, se deduce la fórmula (3), y


de esta última, en virtud de (2), se deduce la fórmula (4).
PREGUNTAS REFERENTES AL CAP. JI 39

Ejemplos.
q> ( 60) = 60 ( 1 - ! ) (1- +) (1.- ! ) = 16;
q> (81)=81-27 =54;
q> (5) = 5- 1 = 4.

c. La función q> (a) es multiplicativa.


En efecto, para (ah a 2) = 1 de b, evidentemente, se deduce
que
q> (a1a2) = q> (at) q> (a2).
Ejemplo. q> (405) = q> (81) q> (5) = 54 ·4 = 216.
d. ~ <p (d) =a.
d"a
Para verificar esta fórmula, aplicamos la identidad e, § 2,
la cual para a (a) = q> (a) da

~ <p (d) = (1 -1-<p (Pt)


d"a
+ fP (p~) + ... + <p (p~•)) ...
· · · (1 + q> (Pk) + q> (p~) + ... + fP (p~h)}.
En virtud de (5) el segundo miembro se escribe así:
( 1 + (Pt -1) + (p~- Pt) + ... + (p~ 1
- p~ 1 - )) •.•
1

a~¡-1 )
.. . ( 1+ (Pk -1) + (Pk- Ph) +
2
· · · + (Pkalt - P~t ) .
lo cual, después de reducir los términos semejantes en cada
paréntesis grande, resulta ser igual a p~l fY:2 ... p~k = a.
Ejemplo. Haciendo a = 12, halJamos
<p (1) + q> (2) + q> (3) + <p (4) + fP (6) + q> (12) =
= 1 + 1 -!- 2 + 2 + 2 + 4 = 12.

Preguntas referentes al capitulo 11


1, a. Supongamos que en el intervalo Q ~ x ~ R la función
f (x) es continua y no negativa. Demostrar que la suma
~ [f (x)]
Q<:x~R
40 CAPITULO 11 LAS FUNCIONF.S MAS IMPORTANTES

expresa el número de puntos enteros (puntos de co~rdenadas


enteras) de la región plana: Q < x ~ R, O< il ~ f (x).
b. Sean P y Q números positivos impares, primos entre sí.
Demostrar que

c. Supongamos que r> O y sea T el número de puntos


+
enteros que hay en la región x2 y 2 < r2 • Demostrar que

d. Supongamos que n >O y sea T el número de puntos


enteros que hay en la región x> O, y> O, xy<n. Demos-
trar-que
T=2 ~ r~ J- rVñ1 2

O<x:::;Vñ

e. Consideremos un polígono, cuyos vértices son puntos ente-


ros y cuyo contorno no se corta consigo mismo y no es tangente
a sí mismo. Sea S el área del polígono y T = ~ B - 1, donde
la sumación se extiende -a todos los put:ttos enteros que están
situados en el interior del polígono y en su contorno, siendo
B = 1 para los puntos interiores y B = 0,5 para los puntos
del contorno. Demostrar que T = S.
2. Supongamos que n > O, m es entero, m > 1 y x recorre
los número~ enteros positivos que no son divisibles por la
m-ésima potencia de un entero superior a l. Demostrar
que
~ y~
.n
r J = [n] •
PREGUNTAS REFERENTES AL CAP. JI 4/

3. Supongamos que los números positivos a y ~ son


tales que
[ax]; x= 1, 2, ... ; [~y]; Y= 1, 2, ...
forman conjuntamente todos los números de la sucesión
natural sin repeticiones. Demostrar que esto se cumple
cuando, Y. sólo cuando, a es irracional y
1 1
-a+tr=l.
4, a. Sea [·t) ~ 1, t = [-r] y sean xh x 2, .•. , x, los núme-
ros 1, 2, ... , t, dispuestos en tal orden que los números
O, {ax1}, {ax2 }, ••• , {ax,}, 1
no decrezcan. Demostrar el teorema de la pregunta 4, b,
cap. 1, considerando las diferencias de los números conse-
cutivos de la última sucesión.
b. Sean 'th 't2, ... , 't" números reales, cada uno de los
cuales no es menor que 1; supongamos que a 1 , a 2 , ••• , ak
son reales. Demostrar que existen unos números enteros
~h ~ 2 , ••• , ~"' no simultáneamente iguales a cero, y un
número entero f), que satisfacen a las condiciones:
~~~~~'th 1~21~-r2, ••• ,l~"'~'t",<~h ~2, ••• ,s"' TJ)= t,
a1~1 + a2~2 + · .. + ak~k- f) 1<
1
1
'ft'l'2 .•• 'fk

5. Sea a real y e entero, e> O. Demostrar que
r[~] J= ~ r 1.
6, a. Sean a, ~' ... , 1.. números reales. Demostrar que
+ + ... +
[a ~ 1..] ~ [a] +l~] + ... + [1..].
b. Supongamos que a, b, ... , .l son enteros positivos,
a+ b + ... + l = n. Aplicando b, § 1, demostrar que
ni
al b! ... l!
es un número entero.
42 CAPITULO 11 LAS FUNCIONES MAS IMPORTANTES

7. Supongamos que h es entero, h >O, p es primo y


p•+l-1
u.= p- 1 •

Representando h en la forma h = PmUm + Pm -tUm -1 +


o o+ P1U1 + p0 , donde Um _es el máximo u. no superior
o

a h, PmUm es el máximo múltiplo de Um no superior a h,


Pm -1um -1 es el máximo múltiplo de Um _1 no superior a h -
- PmUm, Pm -2Um -2 es el máximo múltiplo de Um - 2 no supe-
rior a h - PmUm - Pm -tUm -h etc, demostrar que los núme-
ros a que satisfacen a la condición de que en la descomposi·
ción canónica de a! el número p figura con el .exponente h,
existen cuando, y sólo cuando, todos los números Pm'
Pm -h Ph Po soñ menores que p; además, en este caso
o o o,

los números a indicados son todos los de la forma

a =-PmPm+t + Pm-tPm + o· • + PtP9 + PoP + p',

donde p' toma los valores: O, 1, .. o, p - l.


8, a. Supongamos que en el intervalo Q ~ x ~ R la fun-
ción f (x) admite derivada segunda continua. Haciendo
:\'
1
p(x) = 2 -{x}, a (x) = \ p (z) dz,
o
demostrar que (fórmula de Sonin)
R
~ f (x) = ) f(x) dx -+- p (R) f (R)- P (Q) f (Q)-
Q<:c::=::R Q

-a (R) f' (R)+ a (Q) f' (Q)+ ~ a (x) f"(x) dx.

b. Supongamos que se cumple la condición de la pregunta


a para R arbitrariamente grandes, y que la integral
PREGUNTAS REFERENTES AL CAP. 11 43

00

~ 1f" (x) 1dx es convergente. Demostrar que


Q
~ f (x) =
O<x~R
R oo

=e+ Sf (x) dx + p (R) f (R)- (J (R) f' (R)- .\ (J (x) r (x) dx.
Q R

donde e no depende de R.
c.Si B toma solamente valores positivos y la razón 1~ 1
permanece acotada superiormente, se escribe A = O (B).
Sea n entero, n > l. Demostrar que

In (n!) = n In n - n + O (In n).


9, a. Sea n ~2, e (z, z0 ) = ~ In p, donde p recorre Jos
zo<P~z

números primos. Sea también e (z) =e (z, O) y para X> o


, (x) :; e (x) +e (Vx) +e (Vx> + ...
Demostrar que
a) In ([n)l) = ,p (n) + ,¡, ( ; ) + ,¡, ( ; ) + ... ;
~) ,¡, (n) < 2n;
y) e(n, ;)+e(;, ~)+e(~,~)+ ... =
= n In 2+0(Vñ).
b. Para n > 2, demostrar que

] l~p =In n +O ( 1),


p~n

donde p recorre números primos.


44 CAPITULO 11 LAS PUNCIONES MAS IMPORTANTES

c. Sea 8 una constante positiva arbitraria. Demostrar que


en la sucesión de números naturales existe un conjunto infi-
nito de pares de números primos Pn, Pn+t que satisfacen a la
condición
Pn+i < Pn (1 + 8).
d. Sea n > 2. Demostrar que

~
p~n
! =e+ In In n +O e: n) ,
donde p recorre números primos y e no depende de 11.
e. Sea n > 2. Demostrar que

rr ( ! )
p~n
1- = .~~ ( 1 +o ( .~ n) ) '
donde p recorre números primos y C0 no depende de n.
f. Demostrar la existencia de una constante s0 > 2 con la
condición de que para cualquier enteros> s0 , para el s-ésimo
número primo p 8 de la sucesión 2, 3, 5, ... se verifica la.
desigualdad
p8 < 1,5s In s.
g. Demostrar que
q> ~a)= O {ln In a).

10, a. Sea 6 (a) una función multiplicativa. Demostrar que


61 (a) = ~ 6 {d) también es una función multiplicativa.
d'\.fJ
b. Supongamos que la función 6 (a) está definida para todos
los enteros positivos a y que la función '1' {a)= ~ 6. (a) es
tl""-a
multiplicativa. Demostrar que la función 6 (a) también es
multiplicativa.
U. Supongamos que, para m > O, "Cm (a) denota el número
tle soluciones de la ecuación indeterminada XtX 2 ••• Xm =
= a (Xt. x 2, • • • , Xm recorren los números enteros positivos
PREGUNTAS REFERENTES AL CAP. 11 45

independiente mente uno de otro); en particular, es evidente


que -r1 (a) = 1, -r 2 (a) = T (a). Demostrar que
a. 't'm (a) es una función multiplicativa .
b. Sea p un número primo, a ~ O y m> l. Entonces
a)_ (a+ 1) (a+2) ... (a+m-1)
't'm
(p - 1·2 ... (m-1) ·
c. Si e es una constante positiva arbitraria, se tiene
lim Tm (a) =O.
a-+oo a8
d. ~ 't'm (a) expresa el número de soluciones de la desi-
O<a~n

gualdad x 1x 2 ••• Xm<.n en números enteros positivos x 1,


X2, ••• , Xm·
12. Supongamos que R (s) representa la parte · real del
números.
Si R (s) > 1, hacemos ~ (s) = ~ ~. . Sea m> O, m es
n=1
entero. Demostrar que
00

(~ (s})m = ~ 'f"'n~n) •
n=1

13, a. Siendo R (s) > 1, demostrar que

~(s)=IJ-1-1'
1--
P'
donde p recorre todos los números primos.
b. Demostrar que la cantidad de números primos es infinita,
basándose en la divergencia de la serie armónica.
c. Demostrar que la cantidad de números primos es infinita,
~ (2) ~•
2
basándose en la irracionalidad del número =
14. Sea A (a) = In p para a = pz, donde p es primo y l
es un entero positivo; A (a} = O para los otros enteros posi-
46 CAPITULO 11 LAS FUNCIONES MAS IMPORTANTES

tivos a. Siendo R (s} > 1, demostrar que


00

~, (s) = _ ~ A (n} •
~ (s) .._; n•
n=1
15. Sea R (s) > l. Demostrar que
CX)

Il (1 - ;. ) = ~ JL;:> ,
P n=1

donde p recorre los números primos.


16, a. Sea n~I. Aplicando d, §3, demostrar que
l= ~ Ji <d)
O<d~n
r: -1.
b. Sea M (z, z0 ) = ~ Ji (a); M (x} =M (x, 0). Demostrar
to<a~z
que
a.) M (n) +M ( ; ) +M ( ; ) + ... = 1, n ~ 1,

~) M(n, ;)+M(;, ~)+M(~,~)+


+ ... = -1, n~2.

c. Supongamos que n ~ 1, l es entero, l > 1, Tt, n es el


número de enteros x con la condición O< x ~ n, que no
son divisibles por la l-ésima potencia de un entero superior
a l. Aplicando d, § 3, demostrar que

r:z].
00

Tz. n= ~ Ji (d}
d=1
17, a. Supongamos que a es entero, a> O, y que para los
enteros x 1 , x 2 ; • • • , Xn se ha definido unívocamente una
función f (x). Demostrar que
S'= ~ f.t (d) Sd,
d'.a

donde S' denota la suma de los valores de f (x), extendida


a los valores de x que son primos con a, y Sd es la suma de
P~EGUNTAS REFERENTES Al. CAP. 11 47

los valores de f (x), extendida a los valores de x que son múlti-


plos de d.
b. Supongamos que k > 1 y que se han dado los sistemas
' , '· , , n, , (n) (n) (n)
X1 , X2 , ••• ,X1u Xl' X 2 , ••• , Xltt ••• , Xt, X2, ••• ,X~¡,

donde cada uno de ellos consta de números enteros no simul-


táneamente iguales a cero. Supongamos también que para
estos sistemas se ha definido unívocamente una función
f (xt, x2, ... , X~t). Demostrar que
S'=LJA.(d)Sd,
donde S' denota la suma de los valores de f (Xtt x 2 , . • • , x11 ),
extendida a los sistemas de números primos entre sí, y Sd
es la suma de los valores de f (xtt x 2 , • • • , xk), extendida
a los sistemas de números que son simultáneamente múltiplos
de d. Aquí d recorre números enteros positivos.
c. Supongamos que a es entero, a > O, y que para los divi-
sores 6 del número a se ha definido unívocamente una función
F (6). Haciendo
G(6)= ~ F(d),
d"~
demostrar que (la ley de inversión para las funciones numé-
ricas)
F (a) = ~ J1 {d) G ( : ) .
d'-a
d. Supongamos que· a los enteros positivos
6b 62, · · ·, 6n
les corresponden cualesquiera números reales o complejos,
no iguales a cero:
ft, /2, · · ·' fn·
Demostrar que
p, = [J p~ (d)'
donde P' denota el producto de los valores f que corresponden
a los valores 6 que son iguales a 1, P d denota el producto
48 ·CAPITULO 11 LAS FUNCIONES MAS IMPORTANTES

de los valo!es f que corresponden a los valores l> que son múl-
tiplos de d, y d recorre todos los números enteros positivos
que dividen al menos a un 6.
18. Supongamos que a es entero, a> 1, O'm (n) = 1m +
+ 2m + . . . + nm, "''m (a) es la suma de las m-ésimas poten-
cias de los números de la sucesión 1, 2, ... , a que son
primos con a; Ph p 2 , • • • , p" son los divisores primos del
número a.
a. Aplicando el teorema de la pregunta 17, a, demostrar
que
'i'm (a)= ~ Jl (d) dmO'm ( : } •
d\_a

b. Demostrar que
'1'1 (a)= 2a q> (aJ.

c. Demostrar que
~ + { 61)" PtP2 • • • P~t.) q> {a).
2
'1'2 {a)= (
19. Supongamos que z > 1, a es entero, a > O, Tzes la
cantidad de números x con las condiciones O< x ~ z.
· (x, a) = 1, e es una constante positiva arbitraria.
a. Demostrar que
Tz = ~ Jt {d) ~
d'-.a
r] i

b. Demostrar que

c. Supongamos que z > 1, n (z) denota la cantidad de núme-


ros primos no superiores a z, a es el producto de los números
primos no superiores a Vz. Demostrar que
n<z> =n(Vz)-1 + ~ Jt(d) f ~ l·
d'a
PR.EOUNTAS REFERENTES AL CAP. 11 49

20. Supongamos R (s) > 1, a es entero, a> O. Demostrar


que
~ n.=~ <s> II 1-p.
, 1 1 )(
,
donde n recorre en .el primer miembro los números enteros
positivos que son primos con a, y p recorre en el segundo
miembro todos los divisores primos del número a.
21, a. La probabilidad P de que k números enteros positivos
xb x2 , • • • , x" sean primos entre si, la definire1nos como
el límite para N -+ oo de la probabilidad P N de que sean
primos entre SÍ k números Xt, Xz, ••• Xk, a cada uno de los
cuales, independientemente de los demás, se le. ha asignado
uno de los valores l, 2, ... , N, los cuales se consideran
como valores igualmente posibles. Aplicando el teorema
de la pregunta 17, b, demostrar que P = (~ (k))-1 •
b. Definiendo la probabilidad P de que la fracción .!.. sea
y
Irreducible del mismo modo que en la pregunta a para k= 2,
demostrar que
6
P =nr·
22, a. Supongamos que r ~ 2, y sea T el número de puntos
enteros (x, y) situados en la región x 2 y2 ~ + r,
y cuyas
coordenadas son. números primos entre sí. Demostrar que
T =..!.
1t
r 2 ·t- O (r In r).
b. Supongamos que r ~ 2, y sea T el número de puntos
enteros (x, y, z) situados en la región x2 y2 + +
z2 ~lA,
y cuyas coordenadas son números primos entre sí. Demostrar
que
4n
T = 3~ (3) ,a-+- O (rZ).
23, a. Demostrar el teorema e, § 3, contando los divisores
del número a que no son divisibles por el cuadrado de un
entero superior a 1 y que tienen f, 2, . . . divisores pri-
mos.
4-1030
50 CAPITULO ll LAS f'UNCI.ONES MAS lMPORTAN TES

b. Supongamos que a es entero, a > 1, d recorre los divisores


del número a que tienen no más de m divisores primos. Demos-
trar que para m par, ~ 1.1. (d) ~0, y para m impar,~ 1.1. (d) ~
~o.
c. En las condiciones del teorema d, § 3, considerando que
todos los valores f son no negativos y haciendo recorrer a d
solamente los números que tienen no más de m divisores pri-
mos, demostrar que
S' ~~IJ.(d)Sct, S':? ~IJ.(d)Sct
según que m sea par o impar.
d. En las condiciones de la pregunta 17, a, demostrar unas
desigualdades iguales a las de la pregunta e, considerando
que todos los valores de f (x) son no negativos; hacer lo mismo
también en las condiciones 17, b, considerando que todos
los valores f (x., x 2 , • • • , X~¡) son no ~negativos.
24. Supongamos que e es cualquier constante,con las condicio-
nes O< e<! , N~ 8, r = In N, O< q ~ N - , O~ l <
1 8

< q, (q, l) = 1, n (N, q, l) es la cantidad de números primos


con las condiciones: p ~ N, p = qt + l, donde t es entero.
Demostrar que
Nr 8
n (N, q, l) =0 (A); A= --.
rq> (q)

Para la demostración, haciendo h = r - • , los números


1 0 58

primos con las condiciones indicadas se deben considerar


como un caso particular de todos los números con estas con-
diciones que son primos con a, donde a es el producto de
todos los primos que no son superiores a eh y que no dividen
a q. Se debe aplicar el teorema de la pregunta 23, _d (condi·
ciones de la pregunta 17, a) con el a indicado y m =
+
= 2 [2 In r 11.
25. Supongamos que k es par, k > O, la descomposición
canónica del número a tiene la forma a= PtP2 •.• p~¡
y d recorre los divisores del número a con la condición
EJERCICIOS NUMERICOS REFERENTES AL CAP. Jl 51

O< d < Va. Demostrar que


~Jt(d)=O.
d
26. Supongamos que k es entero, k > O, d recorre los números
con la condición q> (d) = k. Demostrar que
~JI (d) =o.
d
27. Utilizando la expresión de q> (a), demostrar que la can-
tidad de números primos es infinita.
28, a. Demostrar el teorema d, § 4, estableciendo que ia
cantidad de números de la sucesión 1, 2, ... , a que tienen
con a un mismo máximo común divisor~, es igual a <p (:) •
b. Deducir la expresión para <p (a):
a) aplicando el teorema de la pregunta 10, b;
~) aplicando el teorema de la pregunta 17, c.
29. Sea R (s) > 2. Demostrar que
00

~ q>(n) -~(s-1)
~ til-tfs>·
n=1
30. Sea n entero, n ~2. Demostrar que
n

~ cp (m)= : 2 n2 +O (n In n).
m=1

Ejerclclos niJmlrlcos referentes al capitulo 11


!, a. Hallar el exponente con el que el número 5 figura en la descom-
posic-ión canónica de 5 2581 (véase la pregunta 5).
b. Hallar la descomposición canónica del número 125!
2, a. Hallar 't (5 600) y S (5 600).
b. Hallar 't (116 424) y S (116 424).
3. Formar la tabla de los valores de la función f.L (a) para todos los
a=l,2, ... ,100.
4. Hallar a) q> (5 040), p) q> (1 294 700).
S. Formar la tabla de los valores de la función q> (a) para todos los
a = 1, 2, ... , 50, aplicando solamente la fórmula (5), 1 4 y el teo-
rema e, 1 4.
4*
CAPITULO TERCERO

Congruencias

§ l. Conceptos a. Vamos a estudiar los números enteros


funt~:amentales en relación con los restos de la división
de los mismos por un entero positivo m dado, al cual lo llama·
remos módulo.
A cada número entero le corresponde el resto de su división
por m (e, § l, cap. 1); si a dos enteros a y b les corresponde
un mismo resto r, éstos se llaman congruentes según el módulo
m, o respecto del módulo m, o simplemente, congruentes módu·
lo m.
b. La congruencia de los números a y b respecto del módulo
m se escribe así:
a= b (mód. m).

lo cual se lee: a es congruente con b respecto del módulo m.


c. La congruencia de los números a y b respecto del módulo
m es equivalente a:
l. La posibilidad de expresar a en la forma a = b + mt,
donde tes entero.
2. La divisibilidad de a- b por m.
En efecto, de a = b (mód. m) se deduce que
a=mq+r, b=mq1 +r; O~r<m,
§ 2. PROPIEDADES DE LAS CONGRUENCIAS 53

de donde
a - b = m (q - qt), a = b + mt, t = q - qt.
Recfprocamente, de a = b + mt, representando b en la forma
b = mq1 + r, O~ r <m,
deducimos que
a = mq + r; q = q1 + t,
es decir,
a = b (mód. m).
Por esto, la afirmación 1 es justa.
De 1 se deduce inmediatamente la afirmación 2.

§ 2. Propiedades a. Dos números que son congruentes con


de las un tercero, son congruentes entre sí.
congruencias~ Se deduce de a, § l.
semejantes a
las propiedades b. Las congruencias se pueden sumar
de las término a término.
Igualdades En efecto, sea
a1 = =
b1 (mód. m), a2 b2 (mód. m), ... ,
=
a" bk (mód. m). (1)
Entonces, (1, e, § 1),
a1 = bt + mth a2 = b2 + mt2, ... , a" = b" + mt", (2)
de donde
at + a2 + ... ak =
= bt + b2 + ... + b" +m (tt + t2 + ... + tk),
o sea, (1, e, § 1),
a1 + a2 + ... + ak = b1 + b2 + ... + bk (mód. m).
Un sumando que figure en un miembro cualquiera de la con-
gruencia se puede pasar al otro miembro, cambiándole el
signo.
En efecto, sumando la congruencia a + b = e (mód. m)
con la congruencia evidente -b == -b (mód. m), resulta
a= e- b (mód. m).
54 CAPITULO 111 CONGRUENCIAS

A cada miembro de una congruencia se le puede sumar (o restar)


cualquier número que sea múltiplo del módulo.
En efecto, sumando la congruencia a =
b (mód. m) con la
congruencia evidente mk = O (mód. m), resulta a + mk =
= b (mód. m).
c. Las congruencias se pueden multiplicar término a tér-
mino.
En efecto, examinemos de nuevo las congruencias (1) y las
igualdades (2) que se deducen de ellas. Multiplicando término
a término las igualdades (2), obtenemos
a1a2 •.. ak = b1b2 ... bk + mN,
donde N es entero. Por consiguiente, (1, e, § 1),
a1a2 ... ak =b1b2 ••. bk (mód. m).
Ambos miembros de la congruencia se pueden elevar a una
misma potencia.
Esto se deduce del aserto anterior.
Ambos miembros de la congruencia se pueden multiplicar por
un mismo entero.
En efecto, multiplicando la congruencia a= b (mód. m)
por la congruencia evidente k =
k (mód. m), obtenemos
ak =bk (mód. m).
d. Las propiedades b y e (la adición y multiplicación de
congruencias) se generalizan mediante el siguiente teorema.
Si en la expresión de una función racional entera de coeficien-
tes enteros

se sustituyen los n~meros Aa1' ... , ak, x., ... , xh por los
números Bat' ... , ak, y1, ••• , yh, los cuales son congruentes
con los anteriores respecto del módulo m, la expresión nueva
de S será congruente con la precedente respecto del módu·
lo m.
§ 3. OTRAS PROPIEDADES DE LAS CONGRUENCIAS 55

En efecto, de
Ar.t1' •••• ak == Baf' ... , a
(mód. m). 11
x1 == y 1 (mod. m), ... , xh ==y, (mód. m)
hallamos (e)
x~t:=y~t(mód. m), ... , x:k==y:k(mód, m),
Aa.t' •.. • a"Xa1 t ••• X"
ak
== Ba,' ... , ah.Y al
t ••• y,_ak ( mód . m ) .
de donde, sumando, obtenemos
~ Aa.f' •.. , a."x~t ... x~" == ~ Ba 1
, ... , akY~t ... y~k (mód. m).
Si
a = b (mód. m), a1 = b1 (mód. m), ... a" = bn (mód. m),
x ==
x 1 (mód. m),
se tiene
ax" + atx"- 1 + +an ==
== bx~ + b Xf- + ... 1
+bn (mód. m).
1
Este aserto es un caso particular del anterior.
e. Ambos miembros de la congruencia se pueden dividir por su
común divisor, si este último es primo con el módulo.
En efecto, si a ==
b (mód. m), a = a 1d, b = b1d, (d, m) = 1
resulta que la diferenciA a - b, igual a (a 1 - b1) d, es divi-
sible por m. Por esto (2, f, § 2, cap.,!) a1 - b1 es divisible
-por m, es decir, a1 ==
b1 (mód. m).
§ 3. Otras a. Ambos miembros de una congruencia
propiedades de y el módulo se pueden multiplicar por
las congruencias un mismo número entero.
En efecto, de a == b (mód. m) se deduce que
a = b + mt, ak = bk + mkt.
y, por consiguiente, ak =
bk (mód. mk).
b. Ambos miembros de una congruencia y el módulo se pueden
dividir por cualquier común divisor suyo.
En efecto, sea
a =b (mód. m), a = atd. b = b.d, m ~ m1d.
56 CAPITULO 111 CONGRUENCIAS

Se tiene
a= b + mt, a1d = btd + m1dt, a1 = b1 + m1t
y, por lo tanto, a1 == b1 (mód. ~.
c. Si se verifica la congruencia a == b respecto de varios módu-
los, entonces se verifica también respecto del módulo que es
igual al mínimo común múltiplo de estos módulos.
En efecto, de a== b (mód. m1), a== b (mód. m 2), • • • ,
a== b (mód. mk) se deduce que la diferencia a- b es divisible
por todos los· módulos m1, m2 , ••• , mk. Por esto, (e,.§ 3,
cap. 1), también es divisible esta diferencia por el mínimo
común múltiplo m de estos módulos, es decir, a=== b (mód. m).
d. Si una congruencia se verifica respecto de un módulo m,
también se verifica respecto de un módulo d que sea igual a cual-
quier divisor del número m. ,
En efecto, de a== b (mód. m) se deduce que la diferencia
a - b tiene que ser divisible por m; por esto, (l, b, § l,
cap. 1), esta diferencia tiene que ser divisible también por
cualquier divisor d del número m, es decir, a=== b (mód. d).
e. Si un miembro de una congruencia y el módulo son divisibles
por algún número, el otro miembro de la congruencia tiene
que ser divisible por el mismo número.
En efecto, de a=== b (mód. m) se deduce que a= b + mt;
si a y m son múltiplos de d, entonces (2, b, § l, cap. 1) tam-
bién b tiene que ser múltiplo de d, como se afirmaba.
f. Si a=== b (mód. m), entonces (a, m) = (b, m).
En efecto, en virtud de 2, b, § 2, cap. 1, esta igualdád se
deduce inmediatamente~ de a = b + mt.
§ 4. Sistema a. Los números que dan un mismo resto,
completo o lo que es lo mismo, los que son congruen-
de restos tes respecto del módulo m, forman una
clase de números respecto del módulo m.
De esta definición se deduce que a todos los números de
una clase les corresponde un misino resto r, por lo cual,
S 4. SISTEMA COMPLETO DE RESTOS 57

haciendo recorrer a q en la forma mq +


r todos los números
enteros, se obtienen todos los números de la clase.
Correspondientemente a m valores distintos de r, se tienen
m clases de números respecto del módulo m.
b. Cualquier número de la clase se llama resto o residuo
respecto del módulo m con relación a todos los números de
la misma clase. El resto que se obtiene para q = O, igual
al residuo mismo r, se llama resto no negativo mínimo.
El resto p que es el menor en valor absoluto, se llama resto
absoluto mínimo.
Evidentemente, si r < ~ se tiene p = r; si r > ~ se tiene
p = r- m; finalmente, si m es par y r = ~ , se puede tomar
. di
e os d , m m m
por p cua lqUiera os numeras 2 y 2 -m= -2.
Tomando un resto de cada clase se obtiene un sistema completo
de restos respecto del módulo m. Por lo genera 1, como sistema
completo de restos se emplean los restos no negativos míni-
mos O, 1, ... , m- 1 o también los restos absolutos míni-
mos; como se deduce de lo expuesto anteriormente, estos
últimos, en caso de m impar, se representan por la sucesión
m-1 m-1
- - 2 - ' ... , -1, o, 1, ... , -2-,
y en el caso de m par, por una cualquiera de las dos suce-
siones
m m
- 2 + 1' ... ' - 1' o, 1' ... ' 2'
m m
-2, ... , -1, o, l, ... , -2-1.
c. Cualesquiera m números que sean incongruentes dos a dos
respecto del módulo m, forman un sistema completo de restos
de este módulo.
En efecto, estos números, siendo incongruentes, tienen que
pertenecer a distintas clases, y como en total hay m números,
58 CAPITULO 111 CONGRUENCIAS

es decir, tantos cuantas clases hay, en cada una de las clases


tiene que haber, indudablemente, un número único.
d. Si (a, m) = 1 y x recorre el sistema completo de restos respec-
to del módulo m, entonces ax + b, donde bes un entero cual-
quiera, también recorre el sistema completo de restos respecto
del módulo m.
En efecto, hay tantos números de la forma ax + b cuantos
números x hay, es decir, m. Según e, no queda más que mos-
trar que dos números cualesquiera ax1 + b y ax 2 b, que
corresponden a dos números incongruentes x 1 y x 2 , son tam-
bién incongruentes entre sí respecto del módulo m.
Pero suponiendo que ax1 + =b ax 2 + b (mód. m), se obtiene
la congruencia ax 1 ==ax 2 (mód. m), de donde, en virtud ·de
que (a, m) = 1, resulta x1 == x 2 (mód. m), lo cual contradice
a la incongruencia de los números x1 y x 2 •

§ 6. Sistema a. En virtud de f, § 3, los números de


reducido una misma clase respecto del módulo m
de restos tienen con el módulo un mismo máximo
común divisor. ·Son de suma importancia las clases para
las cuales este divisor es igual a la unidad, es decir, las clases
que contienen números que son primos con el módulo.
Tomando sendos res.tps en estas clases, se obtiene el sistema
reducido de restos respecto del módulo m. Por consiguiente, el
sistema reducido de restos se puede formar de los números
del sistema completo que son primos con el módulo. Ordina-
riamente, el sistema reducido de restos se extrae del sistema
de restos no negativos mínimos: O, 1, ... , m- l. Como
entre éstos hay <p (m} números que son primos con m, la can-
tidad de números del sistema reducido, así como la cantidad
de clases que contienen números primos con el módulo,
es igual a <p (m}.
Ejemplo. El sistema reducido de restos según el módulo 42 es
1 5, 11. 13, 17. 19, 23·, .25, 29, 31. 37, 41.
t
§ 6. TEOREMAS DE EULER Y FERMAT 59

b. Cualesquiera q> (m) números que sean incongruentes dos a dos


respecto del módulo m y que sean primos con el módulo, forman
un sistema reducido de restos según el módulo m.
En efecto, estos números, siendo incongruentes dos a dos
y primos con el módulo, tienen que pertenecer a distintas
clases q~e contienen números que son primos con el módulo,
y como en total hay q> (m) de tales números, es decir, tantos
cuantas clases hay del tipo indicado, en cada· una de las
clases habrá, indispensablemente, un número único.
c. Si (a, m)= 1 y x recorre el sistema reducido de restos según
el módulo m, ax también recorre el sistema reducido de restos
según el módulo m.
En efecto, hay tantos números ax cuantos números x hay,
es decir, q> (m). Por lo tanto, en virtud de b, no queda más
que demostrar que los números ax son incongruentes dos
a dos respecto del módulo m y son primos con el módulo.
Pero lo primero se demostró en d, § 4 para los números de
la forma más general ax + b; Jo segundo se deduce de que
(a, m) = 1, (x, m) = l.

§ 6. Teoremas a~ Si m > 1 y (a, m) = 1 se tien.e (leo-


de Euler rema de Euler):
y Fermat aP<m> ==
1 (mód. m).
En efecto, si x recorre el sistema reducido de restos
X= rtr r2, ... , re; C = q> (m),
formado por los restos no negativos mínimos, entonces los
restos no negativos mínimos Ptr P2, ... , Pe de los números
ax también recorren el mismo sistema, pero, generalmente,
dispuestos en otro orden (e, § 5).
Multip,icando término a término las congruencias
ar1 == Pt (mód. m), ar2 . P2 (mód. m), ... ,
... , are :=:= Pe (mód. m), _
obtenemos
60 CAPITULO 111 CONGRUENCIAS

de donde, dividiendo ambos miembros por el producto


r1r2 ... re = P1P2 .. ·Pe , resulta
cf == 1 (mód. m).
b. Si pes primo y a no es divisible por p, se tiene (teorema de
Fermat):
aP-l == 1 (mód. p). (1)

Este teorema es una consecuencia del teorema a para m = p.


Al último teorema se le puede dar una forma más cómoda.
Precisando, si se multiplican ambos miembros de la con-
gruencia (l) por a, se obtiene la congruencia
aP == a (mód. p).
la cual es válida, ya para todos los valores enteros de a, puesto
que también es válida si a es múltiplo de p.

Preguntas referentes al capitulo JI/


1, a. Expresando los números enteros en el sistema decimal
de numeración, deducir los criterios de divisibilidad por
3, 9, ll.
b. Expresando los números enteros en el sistema de numera-
ción de base 100, deducir el criterio de divisibilidad por 101.
c. Expresando los números enteros en el sistema de numera-
ción de base 1 000, deducir los criterios de divisibilidad
por 37, 7, 11, 13.
2. Supongamos que m > O, (a, m) = 1, b es entero, x recorre
el ~istema completo y ~ el sistema reducido de restos res-
pecto del módulo m. Demostrar que

a) ~ { ax:b} = ~ (m- 1),


~

P> ~ { ~ } = ~ q> (m).


¡
PREGUNTAS REFERENTES Al. CAP. 111 61

3, a. Supongamos que m> O(a, m) = l, h ~ 0, e es real


m-1
S=~ { ax+m"'(x)}'
X= O

donde '1> (x) para los valores considerados de x toma valores


que cumplen la condLción c~'i'(x)~c+h. Demostrar que

¡s-!ml~h+!·
b. Supongamos que M es entero, m> O, (a, m) = 1, A y B
son reales,
M+m-1
A=~+~·
m mz' S= ~ {Ax+B}.
x=M
Demostrar que
¡s-!ml~llvl+!·
c. Sea M entero, m> O, (a, m)= 1,
M+m-1
S= ~ {/(x)},
X= M

donde la función f (x) admite derivadas continuas f' (x)


y /" (x) en el intervalo M ~x ~M+ m- l, y se cumplen
las condiciones
f' (M)= : + n~z ; (a, m)= 1; 161 < 1, ! ~ 1f" (x) 1~ ! ,
siendo
1
l~m~-r, -r=A3, A~2, k~l,
Demostrar que
js-! m (<kta.
4. Supongamos que en el desarrollo del número irracional A
en fracción continua todos los cocientes incompletos están
acotados, M es entero, m es entero, m> O, B es real.
62 CAPITULO 111 CONGRUENCIAS

Demostrar que
M+m-1

~ {Ax-t-B}=! m+O(lnm).

5, a. Supongamos que A > 2, k ~ 1 y que la función f (x)


admite derivada segunda continua en el intervalo Q ~ x ~
~ R, la cual satisface a las condiciones

! ~ f" (x) ~ ~
1 1 •

Demostrar que
~ {f (x)} = ~ <R- Q) +e~; e<
1 1 1,

1
A= (2k2 (R-Q) lnA +BkA) A- i.
b. Supongamos que O < o ~ 1, Q y R son enteros. En las
condiciones de la pregunta a, demostrar que el número
'(7 (o) de fracciones {f (x)}; x = Q + 1, . . . , R con la con-
dición O ~ f (x) < o se expresa por la fórmula
,¡, (o) = a (R - Q) + 8' ·2A; 1 6' 1 < l.
6, a. Sea T la cantidad de puntos enteros (x, y) que hay en
la región x 2 + y2 ~ r 2 (r ~ 2). Demostrar que
2
T= 11:r2 +O (r3ln r).
b. Supongamos que n es entero, n > 2, E es la constante
de Euler. Demostrar que
1
1'(1)+-r(2)+ ... +T(n)=n(lnn+ 2E-l) +O(n3(Inn)2 ).
7. A un sistema de n números enteros positivos, en que cada
número viene expresado en el sistema de numeración de
base 2, lo llamaremos regular, si para cualquier entero no
negativo s la cantidad de números, en cuya expresión figura
2•, es par, e irregular, si al menos para un s este número
es impar.
PREGUNTAS REFERENTES AL CAP. 111 6J

Demostrar que un sistema irregular se puede hacer regular


disminuyendo o excluyendo completamente un solo término
del mismo, y en sistema regular se hace irregular disminuyen-
do o excluyendo completamente cualquiera de sus térmi-
nos.
8, a. Demostrar que la forma
3nXn + 3n-tXn-t + . · . + 3Xt + Xo,
donde Xn, Xn-t' · • . . , x1, x0 recorren independientemente
uno de otro los valores -1, O, 1, representa todos los núme-
ros
3n+l_¡
-H, ... , -1, O, 1, ... , H; H= 3-1 ·
y, además, cada número, de un modo umco.
b. Sean m., m2 , • • • , m" positivos, primos dos a dos. Apli-
cando e, § 4, demostrar que se obtiene el sistema completo
·de restos respecto del módulo m1m2 , • . • , mk, haciendo
recorrer a los números x 11 x 2 , • • • , xk en la forma
Xt + m1x2 + m1m2Xa + ...+ m1m2 ... mk-tXh
los sistemas completos de restos respecto de los módulos
m., m2, ... , m".
9. Sean m., m2 , • • ... m" primos dos a dos y sea
m1m2 ... m" = Mtmt = M2m2 = ... = M~tmk.
a. Aplicando e, § 4, demostrar que se obtiene el sistema
completo de restos respecto del módulo m1m2 ••• m,.,
haciendo recorrer a los números Xtt x 2 , ••• , xlt en la
forma
MtXt + M:!Xz + ... + M~txk
los sistemas completos de restos respecto de los módulos
m., mz, ... , m".·
b. Aplicando e,§ 4, cap. U y b, § 5, demostrar que se obtiene
el sistema reducido de restos respecto. del módulo m1m2 • • •
. . . m1u haciendo recorrer a los números x., x 2 , • • • , x"
64 CAPITULO 111 CONGRUENCIAS

en la forma
MtXt + M:a.X2 + ... + M"x"
los sistemas reducidos de restos respecto de los módulos
mtt m2, ... , m~~..

c. Demostrar el teorema de la pregunta b independiente-


mente del teorema e, § 4, cap. 11 y deducir entonces el último
teorema como consecuencia del primero.
d. Hallar de un modo elemental la expresión para q> (J'P) y,
aplicando la igualdad e, § 4, cap. 11, deducir la expresión
conocida para q> (a).
lO. Sean mtt m 2 , ••• , m" primos dos a dos, superiores a 1,
m= m1m2 ... m"~ m= M,m,.
a. Supongamos que Xtt x 2, ••• , x", x recorren los sistemas
completos de restos, y ~1, s2, •.. , 6~&, ~ los sistemas reduci-
dos de restos respecto de los módulos mtt m 2 , • • • , m", m.
Demostrar que las fracciones

{ ~+~+
mt m1
... +..!!..}
m11.

coinciden con las fracciones { ~ } , y las fracciones

{JL+.k+
m1 m2
... +...k}
m11.
con las fracciones {m~}.

b. Sean dadas k funciones racionales enteras de coeficientes


enteros de r variables x, ... , w (r> 1):
f,(x, .•. ,w) = ~
¿,¡ <•> ..• ,6Xa ••• -·-"·
Ca, w-, S= 1, ... , k,
a, ... ·,6
y sea
f (x, ... , w) = ~ Ca., ... , ~ xa ..• w6;
a., •• '6 .

" M,ca,<•> ... , 6,•


Ca., •.• ,6 ...:...
- ..::J
~
t=t
x,, ... , w, recorren los sistemas completos de restos
y ~' ••. , ro, los sistemas reducidos de restos respecto del
PREGUNTAS REFERENTES AL CAP. 111 65

módulo ms; x, ... , w recorren los sistemas completos de


restos y ~' ... , w los sistemas reducidos de restos respecto
del módulo m. Demostrar que las fracciones

{ ft (xh · .. , Wt) + •. •+'k (Xk, · · ., Wk)}


m1 mk

coinciden con las fracciones { f(x, ~ ·' w)} y las fracciones

{
fd~b ... ' IDt) + ... + fk (S1u ... , IDk)}
m1 mk

con las fracciones { f (~, ~ ·' ro)} (generalización de los teore-


mas de la pregunta a).
11, a. Supongamos que m es entero, m> O, a es entero,
x recorre el sistema completo de restos respecto del módulo m.
Demostrar que
2ni ~ { m, si a es múltiplo de m.
] e m-
- O en caso contrario.
b.Supongamos que a es real, M es entero, P es entero,
P >O. Designando con la notación (a) el valór absoluto de
la diferencia entre a y el número entero más próximo a a
(distancia de a al entero más próximo) demostrar que
M+P-: 1 { 2 siempre
h~
1
""'
..,¿,¡ ~mm
e2niax './. • (p' h (a} ) '• .-:::::- 3 •. ( ) 1
1 x=M 'st a ~6.
c. Supongamos que m es entero, m> 1 y que las funciones
M (a) y P (a) para los valores a= 1, 2, ... , m- 1 toman
valores enteros con la condición P (a)> O. Demostrar que

· [ m In m- !!!:....In (2 [.!!!...] + 1) ,
m-1 M(a)+P(a)-1
2ni~:c 3 6
]j
a=l
~
X=M(a)
e m 1< mlnm-;,sim~l2,
mlnm-m, si m~-60 .
.5-Jo:w
66 CAPITULO 111 CONGRUENCIAS

12, a. Supongamos que m es entero, m >O, ~ recorre el


sistema reducido de restos respecto del módulo m. Demos-
trar que

b. Aplicando el teorema de la pregunta a, demostrar_ el


primero de los teoremas e, § 3, cap. 11 (véase la resolución
de la pregunta 28, a, cap. 11).
c. Deducir el teorema de la pregunta a, aplicando el teorema
de la pregunta 17, a, cap. 11. ·
d. Supongamos que
f (x, •.• , w) = ~ Ca., ••• , xa. ... w6
a. • •.•• 6

es una función racional entera de coeficientes enteros de r


variables x, ... , w (r ~ 1), a· es entero, m es entero, m> O;
x, ... , w recorren el sistema completo de restos y ~, ... , ro
el sistema reducido de restos reypecto del módulo m. Intro-
ducimos las notaciones
:d a/(x, .•• , w)
2
Sa, m= ~ ••• ~e m ,
:e w
2 . a/(~ •••• • (1))
S~, m= ~ ••• ~e JU m •
; (1) .

Supongamos también que m= m1 ••• mk, donde m., ... , mk


son primos dos a dos, superiores a 1, y sea m= Msms.
Demostrar que
sa•. mf ••• Sak,mk = SMtat+• .• +Mkak, mt
S'a S'ak• mk = S'M a +.. .+M,~¡ak•· m•
1, m 1 • • • 1 1

e. Con las notaciones de la pregunta d, hacemos


A(m)=m-r ~Sa, m, A' (m)=m-r ~S~,m'
a a
donde a recorre el sistema teducido de restos respecto del
módulo m.
EJERCICiOS NUMERICOS REFERENTES AL CAP. III 61

Demostrar que
A (mt) ..• A (m~t) = A (m),
A' (ms) ••. A' (mJt) = A' (m).
13, a. Demostrar que
a-1 p-1 nx
cp(a)=] Il (1-! ] e2ni-p)'
n=O p ~o

donde p recorre los divisores primos del número a.


b. Deducir la expresión conocida para <p (a) de la identidad
de la pregunta a.
14. Demostrar que
:r-t aA
-r(a)=2 ~- ! ~e 2
ni-x +6,
O<x< Ya 11=0

donde 6 = l ó 6 =O, según que a sea el cuadrado de un


número entero o no lo sea.
15, a. Supongamos que p es primo y hh h 2 , • • • , ha son
enteros. Demostrar que
(ht + h2 + . . . + ha)" ==
== hf + hf + ... + h! (mód. p).,
b. Deducir el teorema de Fermat del teorema de la pregun-
ta a.
c. Deducir el teorema de Euler del teorema de Ferinat.

Ejercicios numlrlcos referentes al capitulo 1/1


1, a. Hallar el resto de la división de
(12 371 68 + 34)18 por 111.
b. ¿Es divisible el número 21 m_2 por 1 D931?
2, a.· Aplicando los criterios de divisibilidad de la pregunta 1, hallar
el desarrollo canónico del número 244 943 325.
b. Hallar el desarrollo canónico del número 282 321 246 671 737.
CAPITULO CUARTO

. , . con una
Congruencias
1ncogn1ta

§ 1. Conceptos Nuestro objetivo prox1mo es el estudio


fundamentales de las congruencias de la siguien-
te forma genera 1:
f (x) ==O (mód. m); f (x) = axn + a 1xn-l + ... + an (1)
Si a no es divisble por m, el número n se llama grado de la
congruencia.
Resolver la congruencia, significa hallar todos los valores
de x que la satisfacen. Dos congruencias, a las que satisfacen
unos mismos valores de x, se llaman equivalentes.
Si a la congruencia (1) la satisface algún x = x1 , entonces
(d, § 2, cap. 111) a la misma congruencia la satisfacen tam-
bién t_odos los números que son congruentes con x1 respecto
del módulo m: x == x1 (mód. m). Toda esta clase de números
se considera como una solución. Por lo tanto, la congruencia (l)
tendrá tantas soluciones · cuantos restos del sistema completo
la satisfagan.
Ejemplo. A la congruencia
x5 + +x 1 == O (mód. 7),
entre los números O, 1, 2, 3, 4, 5, 6 del sistema completo de
restos respecto del módulo 7, la satisfacen dos números:
x = 2 y x = 4. Por ello, la congruencia indicada tiene dos
soluciones:
==
x == 2 (mód. 7), x 4 (mód. 7).
§ 2. CONGRUENCIAS DE PRIMER GRADO 69

§ 2. Congruen- a. La congruencia de primer grado, des·


clas pués de trasladar el término indepen-
de primer grado diente (con el signo contrario) al segundo
miembro, se reduce a la forma
ax ==
b (mód. m). (1)
b. Comenzando a estudiar el problema del número de solu-
ciones de la congruencia (1), nos limitaremos primero al caso
(a, m) = l. En virtud del § l, la congruencia considerada
admite tantas soluciones cuantos restos del sistema completo
la satisfacen. Mas, cuando x recorre el sistema completo
de restos respecto del módulo m, ax recorre el sistema com-
pleto de restos (d, § 4, cap. 111). Por consiguiente, para un
valor de x tomado del sistema completo, y sólo para uno,
ax será congruente con b. Así, pues, si (a, m) = 1 la congruen-
cia (l) admite una sola solución.
c. Supongamos ahora que (a, m) = d > l. Entonces, para
que la congruencia (1) tenga solución es necesario (e, § 3,
cap. 111) que b sea divisible por d, pues en caso contrario
la congruencia (l) sería imposible para algún x entero. Por
esta razón, suponiendo que b es un múltiplo de d, hacemos
a= a 1d, b = btd, m = m1d. Entonces la congruencia (l)
(después de haber simplificado por d) resulta equivalente a
a1x == b1 (mód. m 1), en la cual (a 11 mi) = 1 y, por lo tanto
admite una solución respecto del módulo mi. Sea xi el resto
no negativo mínimo de esta. solución respecto del módulo
mi, entonces todos los números x que forman esta solución
serán de la forma
(2)
Respecto del módulo m los números (2) forman más de una
solución; forman precisamente tantas soluciones cuantos
números (2) haya en la sucesión O, l, 2, ... , m- 1 que
sean restos no negativos mínimos respecto del módulo m.
Tales números son:
Xtt Xi +mi, Xi + 2mi, ... , Xt + (d- 1) mi,
70 CAPITULO IV CONGRUENCIAS CON UNA INCOGNITA

es decir, en total d numeros (2) y, por consiguiente, la con-


gruencia (l) admite d soluciones.
d. Haciendo un resumen de todo lo demostrado, resulta el
teorema siguiente:
Sea (a, m) = d. La congruencia ax ==
b (mód. m) es imposible
si b no es divisible por d. Si bes múltiplo de d, la congruencia.
admite d soluciones.
e. Para averiguar las soluciones de la congruencia (1), indi-
caremos solamente un método, basado en la teoría de las
fracciones continuas; además, es sufiCiente limitarse al caso
(a, m)= l.
Desarrollando en fracción continua la razón m : a,
m l
a= qt -t- 1
q2+-- o

q3+ 1
·+-
q,.
y considerando las dos fracciones reducidas últimas:
Pn-t Pn m
Qn-1 ' Q;;=a'
en virtud de las propiedades de las fracciones continuas
(e, § 4, cap. 1), se tiene:
mQn-t- aPn-1 = (-l)n,
aPn-1 ==
(-I)n-t (mód. m),
a ·(-l)n-tpn-tb ==
b (mód. m).
Así, pues, la congruencia en cuestión admite la solución
X== (-I}n-tpn-tb (mód. m),
para cuya averiguación es suficiente calcular Pn-1 según
el método señalado en d, § 4, cap. l.
Ejemplo. Resolvamos la congruencia
lllx ==
75 (mód. 321). (3)
Aquí (111 ,321) = 3, siendo 75 múltiplo de 3. Por esta razón,
la congruencia admite tres soluciones.
f 3. SISTEMA DE CONGRUENCIAS DE PRIMER GRADO 71

Dividiendo ambos miembros de la congruencia y el módulo'


por 3, obtenemos la congruencia
37x ==
25 (mód. 107), (4)
la cua 1 debe resolverse primeramente. Se tiene
107,~
74 2
371~
33 1
331 4
32 8
411
4 4
»

q 2 8 4

P. 2 3 26 107

Por lo tanto, en el caso dado n = 4, Pn-t = 26,. b = 25,


y obtenemos la solución de la congruencia (4) en la forma
x == -26 ·25 == 99 (mód. 107).
De aquí, las soluciones de la congruencia (3) se expresan así:
X se 99; 99 + 107; 99 +
2 ·107 (rnód. 321),
es decir,
==
x 99; 206; 313 (mód. 321) ..
§ 3. Sistema a. Estudiaremos solamente el sistema
de congruencias más simple de congruencias
de primer grado x bt (mo, d. mt,)
==
x== b2 (mód. m2), ... , x == b" (mód. m") (1)
con una incógnita, pero con distintos módulos que son primos
dos a dos.
b. Se puede resolver el sistema (1), es decir, se pueden hallar
todos los valores de x que le satisfacen, aplicando el teorema
siguiente:
72 CAPITULO IV CONGRUENCIAS CON UNA INGOGNITA

Supongamos que los números M 8 y M' 8 vienen definidos por las


condiciones
mtmz ... mk = M 8m8, M sM; == 1 (mód. m 8 )
y sea
x 0 = MtM~bt + M2M;b 2 + ... + MkMí,.bk.
Entonces el conjunto de valores de x que satisfacen al sistema (1)
se determina por la congruencia
x == Xo (mód. m1m2 ... mk). (2)
En efecto, como todos los números Mj, distintos de M 8 ,
son. divisibles por m 8 , para cualquier s . 1, 2, ... , k
se tiene
Xo ==
MsM;bs ==
bs (mód. ms),
y, por consiguiente, el sistema (1) es equivalente al sistema
x == X o (mód. mt), x == x 0 (mód. m2), ...
==
. . . , x x 0 (mód. mk) (3)
(es decir, a los sistemas (1) y (3) les satisfacen unos mismos
valores de x). Pero, en virtud de los teoremas e, § 3, cap. 111
y d, § 3, cap. 111, al sistema (3) le satisfacen aquellos valo-
res de x, y sólo aquellos, que satisfacen a la congruencia (2).
c. Si bt, b2, ... , bk recorren independientemente uno de otro
los sistemas completos de restos respecto de los módulos m 1 , m 2 , •• ,
... , m k, entonces x 0 recorre el sistema completo de restos respecto
del módulo m1m2 ... mk.
En efecto, x 0 recorre mtmz ... mk valores, los cuales, en
virtud de d, § 3, cap. 111, son incongruentes respecto del
módulo m1m2 . . . mk.
d. Ejemplo. Resolvamos el sistema
x == bt (mód. 4), x---:- bz (mód. 5), x-= b3 (mód. 7).
Aquí 4 ·5 ·7 = 35 ·4 = 28 ·5 = 20 ·7, y además,
35 ·3 === 1 (mód. 4), 28 ·2 =
1 (mód. 5),
20 ·6 =
1 (mód. 7).
§ 4. CONGRUENCIAS RESPECTO DE UN MODULO PRIMO 73

Por lo tanto
x 0 = 35 ·3b1 + 28 ·2b 2 + 20 ·6b 3 = 105bt + S6b2 + 120ba
y, por consiguiente, el conjunto de valores de x que satisfacen
al sistema puede expresarse en la forma
x == 105b 1 + 56b 2 + l20b 3 (mód. 140).
Por ejemplo, el conjunto de valores de x que satisfacen al
sistema
x ==
1 (mód. 4), x ==
3 (mód. 5), x 2 (mód. 7), ==
es
==
x == 105 ·1 + 56 ·3 + 120 ·2 93 (mód. 140),
y el conjunto de valores de x que satisfacen al sistema
x = 3 (mód. 4), x == 2 (mód. 5), x = 6 (mód. 7),
es
x = 105 ·3 +56 ·2 + 120 ·6 _ 27 (mód. 140).
§ 4. Congruen- a. Sea p un número primo. Demostremos
cias unos teoremas generales relativos a· ·una
de cualquier congruencia de la forma
grado respecto
de un módulo f (x) == O (mód. p);
primo f (x) = axn + atxn-I + ·... + an. (1)
b. Una congruencia de la forma (1) es equivalente a una con-
gruencia de grado no superior a p - 1.
En efecto, dividiendo f (x) por xP- x, se tiene
f (x) = (xP - x) Q (x) + R (x),
donde el grado de R (x) no es superior a p - l. Como xP - x ==
= Ó (mód. p), resulta f (x) == R (x) (mód. p), de donde se
deduce el teorema indicado.
c. Si la congruencia (1) admite más de n soluciones, todos los
coeficientes de f (x) son múltiplos de p.
En efecto, supongamos, que la congruencia (1) admite al
menos n + 1 soluciones, Designando los restos de estas
74 CAPITULO IV CONGRUENCIAS CON UNA INCOGNITA

soluciones con las letras X1t X2, .•• , Xn, Xn+t, podemos
expresar f (x) en la forma
f (x) =~a (x.- Xt) (x- X2) ... (x- Xn-2) (x- Xn-t) (x- Xn) +
+b (X-Xt) (X-X2) ... (X-Xn-2) (X-Xn-t) +
+
+e (x-x 1) (x-x2) ... (x -Xn-2)
+ ................ +
+k(x-xJ) (x-x2)+
+ l(X-Xt)+
+m. (2)
Con este fin, transformando (abriendo paréntesis) los suman-
dos del segundo miembro en polinomios, elegimos b de tal
modo que la suma de los coeficientes de xn-t en los dos pri-
meros polinomios coincida con a 1; una vez ha~lado b, elegi-
mos e de tal modo que la suma de los coeficientes de xn-2
en los primeros tres polinomios coincida con a 2 , etc.
Haciendo en (2) x = .x1 , x 2 , ••• , Xn, Xn+t, sucesivamente;
comprobamos que todos los números m, l, k, ... , e, b, a
son múltiplos de p. Por lo tanto, también son múltiplos de p
todos los números a, att ... , an (como sumas de números
que son múltiplos de p).
d. Si pes un número primo, se verifica la congruencia (teorema
de Wilson)
1·2 ... (p- 1) +
1 ==O (mód. p). (3)
En efecto, si p = 2 el teorema es evidente. Si p > 2 conside-
ramos la congruencia
(x- 1) (x- 2) ... (x- (p- 1))- (xP- 1 - 1) =
== O (mód. p),
ésta es de grado no superior a p - 2 y admite p - 1 solucio-
nes; precisamente las soluciones cuyos restos son 1, 2, ...
. . . , p - l. Por consiguiente, según el teorema e todos sus
coeficientes son múltiplos de p; en particular, también es
§ 5. CONGRUENCIAS RESPECTO DE UN MODULO COMPUESTO 75

divisible por p el término independiente, el cual es precisa-


mente igual al primer miembro de la congruencia (3).
Ejemplo. Se tiene 1·2 ·3 ·4 ·5 ·6 + 1 = 721 =
O (mód. 7).

§ 5. Congruen- a. Si m1 , m 2 , ••• , m" g)n primos dos a


cias dos, la congruencia
de cualquier
grado respecto f (x) = O (mód. m1m2 ... m,) (1)
de 11n mód11lo es equivalente al sistema
comp11esto f (x) =O (mód. mt),
f (x) ==O (mód. m2), ... , f (x) =O (mód. m~~.).

Además, designando con T., T2 , • • • , T" los números de solu-


ciones de cada una de las congruencias de este sistema respecto
de los módulos correspondientes y con T el número de soluciones
de la congruencia (1), se tiene
T = T1T2 ... T~~..
En efecto, la primera parte del teorema se deduce de e y d,
§ 3, cap. 111. La segunda parte se deduce de que cada una
de las congruencias
=
f (x) O (mód. m 3 ) (2)
se cumple cuando, y sólo cuando, se cumple una de las T 3
congruencias de la forma
X =: b3 (mód. m 3 )

donde b 8 recorre los restos de las soluciones de la congruen-


cia (2); además, son posibles en total T 1T 2 ••• T" combina-
ciones distintas de la forma
x == bt(mód. mt), x== b 2 (mód. m2), ... x== b" (mód. m~~.),
que dan lugar (e, § 3) a clases distintas respecto del módulo
m1m2 ... m~~..

Ejemplo. La congruencia
f (x) =: O (mód. 35), f (x} = x4 + 2r + Bx + 9 (3)
76 CAPITULO IV CONGRUENCIAS CON UNA INCOGNITA

es equivalente al sistema
f (x) = O (mód. 5}, f (x) = O (mód. 7).
Fácilmente se comprueba (§ 1) que la primera congruencia
de este sistema tiene 2 soluciones: x = 1; 4 (mód. 5), la
segunda congruencia tiene 3 soluciones: x =
3; 5; 6 (mód. 7).
Debido a esto, la congruencia (3) tiene 2 ·3 = 6 soluciones.
Para hallar estas 6 soluciones, hay que resolver 6 sistemas
de la forma
x ==
b1 (mód. 5), x =
b 2 (mód. 7), ( 4)
las cuales se obtienen haciendo recorrer a b1 los valores b1 =
= l; 4, y a b2 los valores b2 = 3; 5; 6. Pero, como
35 = 7 ·5 = 5 ·7, i ·3 =- 1 (mód. 5), 5 ·3 = 1 (mód. 7),
el conjunto de valores de x que satisfacen al sistema (4) se
expresa en la forma (b, § 3}
x ==
2lb 1 +
15b 2 (mód. 35).
Por lo tanto, las soluciones de la congruencia (3) son
x == 31; 26; 6; 24; 19; 34 (mód. 35).
b. En virtud del teorema a, la discusión y solución de la
congruencia
f (x) ==·O (mód. Tft1fY:2 ... p~k)
se reduce a la discusión y solución de las congruencias de la
forma
f (x) == O (mód. ¡P); (5)
como ahora aclararemos, esta última congruencia se reduce
en general a la congruencia
==
f (x) O (mód. p). (6)
En efecto, todo x que satisface a la congruencia (5) necesaria-
mente tiene que satisfacer también a la congruencia (6)
Sea ,
==
x :X1 (mód. p)
§ 5. CONGRUENCIAS RESPECTO DE UN MODtJLO COMPYESTO 77

alguna solución de la congruencia (6). Entonces x = x 1 +


+ ptt, donde 11 es entero. Poniendo este valor de x en la
congruencia
f (x) == O (mód. p 2 )
y desarrollando el primer miembro según la fórmula de
Taylor, hallamos (teniendo en cuenta que --} f<h, (x 1) es
entero y despreciando los términos que son múltiplos de p2 ):
f(xt)+pttf' (xt)==O(mód.p2 ), f(xt) +ttf' (x1):=0(mód.
o p
p).
Limitándonos aquí al caso en que f' (x1) no es divisible por p,
resulta una solución:
ft == t~ (mód. p); it = t~ + pt2.

La expresion de x toma la forma


X = Xt + pt~ + p2f 2 = X2 + p2f2;
poniéndola en la congruencia
=
f (x) O (mód. ¡id),
resulta
f (x2) + p2t2f' (x2) =O (mód. p 3), .
f ~~2 ) +t2f' (x 2) ==O (mód. p).

Aquí f' (x 2) no es divisible por p, puesto que


x2 = x1 (mód. p),
f' (x2) = f' (x1) (mód. p),
y, por lo tanto, la última congruencia tiene una sola solu-
ción:
t2 =
t; (mód. p);
/2 == ~~ + pt3.
La expresión de x toma la forma
X= X2 + p t; + pS/3 = Xa + fY'Is;
2

etc. De este modo, partiendo de la solución dada de la con-


gruencia (6) hallamos la solución congruente con ella de la
78 CAPITULO _IV CONGRUENCIAS CON UNA INCOGNlTA

congruencia (5). En resumen, toda solución x =


x 1 (mód. p)
de la congruencia (6), con la condición de que f' (x1) no sea
divisible por p, proporciona una solución de la congruencia (5):
X = Xa. + pata.;
X = Xa. (mód. pa.).
Ejemplo. Resolvamos la congruencia
f (x) =O (mód. 27); }
(7)
f (x) = x4 + 7x + 4.
La congruencia f (x) == O (mód. 3) tiene una solución x ==
== 1 (mód. 3); en este caso f' (l) == 2 (mód. 3) y, por consi-
guiente, no es divisible por 3. Hallamos:
X= 1 +3th
+ +
f ( l) 3t1f' ( l) ==O (mód. 9), 3 3/1 ·2 ==O (mód. 9),
2t 1 -t· l =O (mód. 3), t1 == 1 (mód. 3), t 1 = 1 + 3t2 ,
X=4+9t2,
f (4) + 9tJ' (4) ==O (mód. 27), 18 + 9t2· 2 ==O (mód. 27),
2/2 + 2 ==O (mód. 3), t 2 :::::: 2 (mód. 3), / 2 = 2 -+- 3t3,
x=22+27t3 •
Por lo tanto, la congruencia (7} tiene una solución
x == 22 (mód. 27).

Preguntas referentes al capitulo IV


1, a. Supongamos que m es entero, m> O, f (x, ... , w)
es una función racional entera de r variables x, ... , w (r ~ 1)
con coeficientes enteros. Si el sistema x =- x 0 , ••• , ·w = w0
satisface a la congruencia
f (x, ... , w) ==O (mód. m) (1)
entonces (generalización de la definición del § 1), el sistema
de clase de números respecto del módulo m:
x-= x 0 (mód. m), ... , w a w0 (mód. m)
PREGUNTAS REFERENTES AL CAP. IV 79

lo consideramos como una solución de la congruencia (1).


Sea T el número de soluciones de la congruencia (l). Demos-
trar que
m-1 m-1 m-1 ni af(x, ••• , w)
2
Tm = ~- ~ . . . ~ e m ,
a=O:c:=O w=O
b. Con las notaciones de la pregunta a -y de la pregunta
12, e, cap. 111, demostrar que
Tm=mr ~ A(m0).
mo'-m
c. Aplicar la igualdad de la pregunta a para demostrar
el teorema del número de soluciones de una congruencia de
primer grado.
d. Supongamos que m es entero, m> O; a, ... , f, g son
enteros, en total r +
1 números (r >O); d = (a, ... , f, m);
T es el número de soluciones de la congruencia
ax + ... + fw + g ==O (mód. m).
Aplicando la igualdad de la pregunta, a, demostrar que
mr-1 d, si g es múltip.lo de d,
T= {
O en caso contrario.
e. Demostrar el teorema de la pregunta d partiendo del
teorema del número de soluciones de la congruencia ax ==
== b (mód. m).
2, a. Sea m > 1, (a, m) = l. Demostrar que la congruencia
ax == b (mód. m) admite la solución x == baP<m>- 1(mód. m).
b. Sea p un número primo, O< a< p. Demostrar que la
congruencia ax ::= b (mód. p) admite la solución
x=:b(-l)a-I (p-l)(p~.~ ...... ~p-a+I) (mód. p).

c. a) Indicar el método más simple posible de resolución de


una congruencia de la forma
2"x Bil b (mód. m); (2, m) = l.
80 CAPITULO IV CONGRUENCIAS CON UNA INCOONITA

~) Indicar eJ método más simple posible de resolución de la


congruencia
3"x = b (mód. m); (3, m) = l.
y) Sea (a, m) = 1, 1 <a< m. Desarrollando los m~todos
indicados en las preguntas a) y ~), demostrar que la búsqueda
de la solución de la cdngruencia ax =
b (mód. m) puede redu-
cirse a la búsqueda de las soluciones de congruencias de la
forma b +
mt = O (mód. p), donde p es un divisor primo
del número a.
3. Sea m entero, m> l, 1 ~ 't < m, (a, m) = l. Empleando
la teoría de congruencias, demostrar la existencia de enteros
x e y con las condiciones
ax==y(mód. m), O<x~'t, O< 1Yl <~. 't'

4, a. Siendo (a, m) = 1, consideramos la fracción simbóli-


ca.!!.. respecto del módulo m, la cual denota cualquier resto
a
de la solución de la congruencia ax =
b (mód. m). Demostrar
(las congruencias se toman respecto del módulo m) que:
a. ) S1. a==a 1 , b == b1, se t•tene -==-·
a
b bt
a1

~) El numerador b de la fracción simbólica ! se puede


sustituir por un número congruente b0 , múltiplo de a. Entonces,
la fracción simbólica _.!:_
a
es congruente con el número entero
que se expresa por la fracción ordinaria ~ .
y) _.!:_+.!!.. == bc+ad .
a e ac

a e
==
6) !!._ • .!!_ ~.
ac
b, a.) Supongamos que p es primo, p > 2, a es entero,
O<a<p-1. Demostrar que
(P~ 1) =- (- 1)~ (mód. p).
PREGUNTAS REFERENTES AL CAP. IV 8/

~) Sea p un número primo, p > 2. Demostrar que


2P-2 1 1 1 ,
-P-==1-2+ 3 - ... - p-I (mod.p).
5, a. Sea d un divisor del número a, que no sea divisible por
el cuadrado de un número entero superior a 1 y tampoco por
Jos números primos menores q·ue n, y sea x el número de
divisores primos distintos del número d. Demostrar que en
la sucesión
1·2 ... n, 2·3 ... (n+ 1), ... , a(a+1) ... (a+n-1) (1)
X
hay nda números que son múltiplos de d.

b. Sean Ptt p 2 , ••• , P11. los divisores primos distintos del


número a, donde ninguno de ellos es inferior a n. Demostrar
que la cantidad de números de la sucesión (1) que son primos
con a, es igual a

a(l-; }(1-;
1 2
) ... (t-~}·
6. Sea m1, 2 , ••• , k el mínimo común múltiplo de los núme-
ros mtt m2, ... , m~r,.
a. Supongamos que d = (m 11 m 2). Demostrar que el sis-
tema
x = bt (mód. mt), x b2 (mód. m2) =
admite solución, y sólo cuando, b2 - b1 es múltiplo de d.
Además, cuando admite solución, el conjunto de valores de x
que satisfacen a este sistema se determina por una congruen-
cia de la forma

b. Demostrar que en caso de que el sistema


x =
b1 (mód. mt), x =
b2 (mód. m2), ... , x bk (mód. mk) =
admita solución, el conjunto de valores x que le satisfacen se
determina por una congruencia de la forma
x == Xt, 2, .... k (mód. m 1, 2•...• k)·
6-l030
82 CAPITULO IV CONGRUENCIAS CON UNA INCOGNITA

7. Supongamos que m es entero, m> 1, a y b son enteros,


(U+~'
( a:nb} = ~ e2ni -m-,
X

donde x recorre el sistema reducido de restos respecto del


módulo m, y x' ==.!. (mód. m) (en el sentido de la pre-
x
gunta 4, a). Demostrar las siguientes propiedades del sím-
bolo { a:nb } :
a.) ( a~b ) es real.

~) { a:nb } = ( b~a } •
y) Si (h, m)= 1 se tiene ( a,:h }= (ah~ b}.
6) Si m1, m2 , ••• , m" son primos dos a dos, haciendo
mh m2 ... m"= m, M- M,¡n,, se tiene
a~ 1
(
1 ) { a~ 1
2 } ••• ( a~" 1 } =
= (Mfa1+MJa2~·_-·+mla1u 1}.
8. Supongamos que la congruencia
ao-tn +a 1xn-1 -t· ... an ==O (mód. p)+
admite n soluciones
x==x 17 x2, ... , Xn(mód. p).
Demostrar que
a1 E5! - aoSt(mód. p),
a2e: aoS2 (mód. p),
aa==-aoSa(mód. p),

an== ( -l)naoSn (mó¿. p),


·donde S 1 es la suma de todas las x,, S 2 es la suma de sus
productos dos a dos, S 3 es la suma de sus productos tres
a tres, etc.
EJERCICIOS NUMERICOS REFERENTES AL CAP. IV 83

9, a. Demostrar el teorema de Wilson, considerando los pares


de números x, x' de la sucesión 2, 3, ... , p - 2, que satis-
facen a la condición xx' =1 (mód. p).
b. Sea P entero, P > 1, 1, 2 ... (P - 1) 1 + =
O (mód. P).
Demostrar que P es primo.
10, a. Sea (a 0 , m) = l. Indicar una congruencia de n-ésimo
grado con el coeficiente superior igual a l, que s~a equivalen-
te a la congruencia
aoXn + a1x"- 1 + ... + an =
O (mód. m).
b. Demostrar que la condición necesaria y suficiente para
que la congruencia f (x) =
O (mód. p); f (x) = x" + a1x"-1 +
+
+ ... an; n ~ p, admita n soluciones, es que sean divi-
sibles por p todos los coeficientes del resto de la división
de xP - x por f (x).
c. Sea n un divisor de p- 1, n > 1, (A, p) = l. Demostrar
que la condición necesaria y suficiente para que sea resolu-
=
ble la congruencia xn A (mód. p) es que se cumpla la con-
t>-t
gruencia An- =
1 (mód. p); además, en caso de resolubi-
lidad, la congruencia indicada admite n soluciones.
11. Supongamos que n es entero, n >O, (A, m) = 1, y que
se conoce una solución x =
x 0 (mód. m) de la congruencia
x1\= A (mód. m). Demostrar que todas las soluciones de esta
congruencia se expresan por el producto de x 0 por los restos
de las Soluciones de la congruencia y" s:: 1 (mód. m).

Ejercicios numéricos referentes al capttrJlo IV


l, a. Resolver la congruencia 256x ~ .J79 (mód. 337).
b. Resolver la congruencia 1 215x 1!!! 560 (mód. 2 755).
2, a. Resolver las congruencias de los ejercicios 1, a y 1, b por el
método de la pregunta 2, c.
b. Resolver la congruencia 1 296x !!5 1 105 (mód. 2 413) por el método
de la pregunta 2, c.
3. Hallar todos los pares de números enteros x, y que satisfacen a la
ecuación indeterminada 47x - lllg = 89 ..
84 CAPITULO IV CONGRUENCIAS CON UNA lNCOGNIT.\

4, a. Indicar la ~olución
general para el sistema
x == b1
(mód. 13), x :::::!!: b2 (mód. 17).
Sirviéndose de esta solución general, hallar luego tres números que
al dividirlos por 13 y 17 den los restos 1 y 12, 6 y 8, 11 y 4, respectiva-
mente.
b. Indicar la solución general para el sistema
x == b1 (mód. 25), x ==
b2 (mód. 27), x b3 (mód. 59). ==
5, a. Resolver el sistema de congruencias (pregunta 6, a)
x 55! 3 (mod. 8), x ==
11 (mód. 20), x 1 (mód. 15). ==
b. Resolver el sistema de congruencias
x ==1 (mód. 3), x ==
4 (mód. 5), x 2 (mód. 7), ==
x 5!!! 9 (mód. 11), x == 3 (mód. 13).
6. Resolver el sistema de congruencias
3x+ 4y- 29 ==
O (mód. 143), 2x- 9y +
84 =sO (mód. 143).
1, a. ¿A qué congruencia de grado inferior a 5 es equivalente la con-
gruencia
3x1' + 4x11 + 3x12 2x11 + + +
x• 2x8 4x1 +
x6 3x' + + +
x3 4x 2
+ +
2x == O (mód. 5)?
b. ¿A qué congruencia de grado inferior a 7 es equivalente la con-
gruencia
2x17 + 6x16 + x1' 5x12 + 3x11 +2x10 + + +
x• 5x8 2x7 + +
+ 3x& +4x' 6x3 +4x 2
x+ + +
4 !1!1!5 O (mód. 7)?
8. ¿A qué congruencia, con el coeficiente superior igual a 1, es equi-
valente la congruencia (pregunta 10, a)
70x8 + 78x& + 25x' 68x'+ 52x1+ 4x + +
3 - O (mód. 101)?
9, a. Resolver la congruencia
f (x) .. O (mód. 27), f (x) = 7x' + 19x + 25,
hallando primero mediante un tanteo todas las soluciones de la con-
gruencia
f (x) &e O (mód. 3) ..
b. Resolver la congruencia 9x2 29x + +
62 E! O (mód. 64).
10, a. Resolver la congruencia r +
2x + 2 1!!!5 o (mód. 125).
b. Resolyer la congruencia x'+4r+2x2 + 2x+ 12 =sO (mód. 625).
ll,' a. Resolver la congruencia 6r + 27x2 +
17x + 20 e ! O (mód. 30).
b. Resolver la congruencia 31x' + 57x3 96x + +
191 !11111 O (mód. 225).
CAPITU-LO QUINTO

Congruencias de segundo
grado

§ 1. Teoremas a. Entre las congruencias de grado n >


generales > 1, a continuación se estudiarán solamente
las más simples, precisamente, las congruencias binómicas:
X
11
=a (mód. m); (a, m) = l. (l)
Si la congruencia (1} admite solución, el número a se llama
resto de grado n, en caso contrario, a se llama no-resto de gra-
do n. En particular, si n = 2, los restos y los no-restos se
llaman cuadráticos; si n = 3, cúbicos; si n = 4, bicuadrá-
ticos.
b. En el presente capítulo se estudiará detalladamente el caso
n = 2 y, en primer lugar, las congruencias binómicas de
segundo_ grado respecto de un módulo impar p:
x2 = a (mód. · p); (a, p) = l. (2)
c. Si a es un resto cuadrático respecto del módulo p, la con-
gruencia (2) tiene dos soluciones.
En efecto, si a es un resto cuadrático, la congruencia (2) admi-
te al menos una solución x =
x 1 (mód. p). Pero entonces,
como (-x1) 2 = ~' la misma congruencia admite también una
segunda solución x =
-x1 (mód. p). Esta segunda solúción
es distinta de Ja primera, puesto que de x1 =
-x1 (mód. p)
86 CAPITULO V CONGRUENCIAS DE SEGUNDO GRADO

tendríamos que 2x1 =


O (mód. p), lo cual es imposible, ya
que (2, ·p) = (xt, p) = l.
Estas dos soluciones indicadas agotan todas las soluciones de
]a congruencia (2), puesto que esta última, siendo una con-
gruencia de segundo grado, no puede admitir más de dos solu-
ciones (e, § 4, cap IV).
d. El sistema reducido de restos respecto del módulo p
consta de P 2 1 restos cuadráticos, los cuales son congruen-
tes con los números
}2' 22' . . • ' ( p 2 1 ) ~ ' (3)
1
y. de P
2
no-restos cuadráticos.
En efecto, entre los restos del sistema reducido respecto del
módulo p, son restos cuadráticos aquéllos, y sólo aquellos, que
son congruentes con los cuadrados de los números (sistema
reducido de restos)
p-1 p-1
- - 2 - , . . . ' -2, -1, 1, 2, ... , -2-, (4)
es decir, con los números (3). Por otra parte, los números (3)
no son congruentes entre sí respecto del módulo p, puesto
que de k2 == 12 (mód. p), O< k< l ~ P
1
, se deduciría, en
2
contra de e, que a la congruencia x2 == 12 (mód. p) la satis-
facen cuatro de los números (4): X= -1, -k, k, l.
e. Si a es un resto cuadrático respecto del módulo p,
se tiene:
p-1
a-2-== l (mód. p); (5)
si a ·es un no-resto cuadrático respecto del módulo p, se tiene
P-1
a-r ==-1 (mód. p). (6)
En efecto, según el teorema de Fermat,

aP-l == 1 (mód. p); (ap;t- {) (ap;t + 1) ==O (mód. p).


§ 2. SIMBOLO DE LEGENDRE 87

Uno de los factores del primer miembro de la última congruen-


cia, y sólo uno, es divisible por p (ambos factores no pueden
simultáneamente ser divisibles por p, pues, en caso contrario,
su diferencia 2. sería divisible por p). Por lo tanto, se verifica
una de las congruencias (5) y (6), y sólo una.
Pero todo resto cuadrático a satisface para cierto x a la con-
gruencia
a= x2 (mód. p) (7)
y, por consiguiente, satisface también a la congruencia (5),
la cual puede obtenerse elevando (7), término a término a
la potencia P 1• Además, los restos cuadráticos agotan
2
todas las soluciones de la congruencia (5), puesto que, siendo
ésta de grado P; 1
, no puede tener más de P; 1
soluciones.
Por esto, los no-restos cuadráticos satisfacen a la ecuación (6).

§ 2. Símbolo a. Introduzcamos el símbolo de Legen-


de Legendre dre ( : ) (se lee así: símbolo de a con respec-
to a p). Este símbolo se define para todos los números a que
no son divisibles por p, y es igual a 1, si a es un resto cuadrá-
tico, e igual a -1, si a es un no-resto cuadráitco. El número a
se llama numerador del símbolo y el número p, denominador
del mismo.
b. En virtud de e,§ l, evidentemente, se tiene:
p-1
( : ) == a-2- (mód. p).
c. Áquí deduciremos las propiedades principales del símbolo
de Legendre y en el párrafo siguiente, las del símbolo de
Jacobi (éste es una generalización del símbolo anterior),
las cuales facilitarán el cálculo rápido de dicho símbolo,
y, por consiguiente, permitirán resolver el problema de la
resolubilidad de la congruencia
x2 ==a (mód. p).
88 CAPITULO V CONGRUENCIAS DE SEGUNDO GRADO

d. Si a== a 1 (mód. p), se tiene, ( ; ) ~-= ( ~ ) • Esta· propie-


dad se debe a que los números de una misma clase son
simultáneamente restos o no-restos cuadráticos.
e. (+)=l.
En efecto, 1 = 12 y,. por lo tanto, 1 es un resto cuadrá-
tico.
p-1
f. ( ~
1
) = (- 1)-2 .
Esta propiedad se deduce de b para a= - l.
1
Como P
2
es par si p es de la forma 4m + 1 y es impar
+
si p es de la forma 4m 3, de aquí se deduce que - 1
es un resto cuadrático respecto del módulo p, si p es de
+
la forma 4m 1, y es un no-resto cuadrático respecto del
módulo p, si p es de la forma 4m -t- 3.
g. ( ab ~- .l) =: ( ; ) (; ) ( +).
En efecto, se tiene:

···z:r =
p-1 p-1 P- 1 P- 1
ab ... l } = (b l)-- = _2_b_2_
( P - a . . . 2 _a

== ( ; } ( ! ) ... (~ )(mód. p),

de donde se deduce lo que se afirmaba. De aquí, como con-


secuencia, resulta que

( ~2) = (:)'

o sea, en el numerador del símbolo de Legendre se puede


despreciar cualquier factor cuadrado.
h. Para deducir las propiedades ulteriores del símbolo de
Le2endre daremos primero otra interpretación del mismo.
§ 2. SIMBOLO DE LEGENDRE 89

1
Haciendo p 1 = P 2 , consideremos las congruencias

a-1 == e 1r 1 (mód. p), }


a · 2 == e2 r2 ( mód. p), ( l)
~-~~· . ~p:r~1 (~ód .. p),

donde Exrx es el resto absoluto mínimo de ax, rx es su


módulo. de modo que Ex=± l.
Los números a-1, -a·l, a·2, -a·2, ... , a· p., -a· p 1 for-
man el sistema reducido de restos respecto del módulo p (e,§ 5,
cap. 111); sus restos mínimos absolutos son e1r1 , - E 1r 17
E2r2, -E2r2, .•. , eP/Pt' -ep{p1 • Los positivos entre estos
últimos, es decir, r1, r 2 , ••• , rp 1 , tienen que coincidir con
los números 1, 2, ... , p 1 (b, § 4, cap. 111).
Multiplicando ahora las congruencias ( 1) y simplificando por

p-1
obtenemos a-2- == E 1e2 ••• Ep1 (mód. p), de donde, (b), se
tiene
(2)

i. Demos una forma más terminada a la expresión hallada


del símbolo de Legendre. Se tiene

[ ;xJ= [ 2 [ '; J+ 2 { '; } J= 2 [ CZ,: J+ [ 2 { '; } J,


2

lo cual es par o impar según que el resto mínimo no nega-


tivo del número ax sea menor o mayor que ! p, e~ decir,
según que sea Ex= 1 o Ex= -1. De aquí, evidentemente,
se tiene
[ 2ax ]
Ez =(- 1) P ,
90 CAPITULO V CONGRUENCIAS DE SEGUNDO GRADO

por lo cual, de (2), hallamos:

~ ( 2ax]
( : ) = ( - l)X=1 p •

j. Suponiendo a impar, transformemoJ la última igualdad.

cr )
Se tiene (a -t- p es par)

(2:) = ( 2a~2p) = (
4
: ) = =
Pt Pt Pt
~ [ (a+:):~ ] ~ [~X]+ ~ X
=-c ( - 1) :1= 1 :.= ( _ 1)X= 1 X= 1 t

de donde

(3)

La fórmula (3) nos pt!rmitirá deducir dos propiedades muy


importantes del símbolo de Legendre.
k.
p2-1
( ~ ) = (- 1)-8 •

Es consecuencia de la fórmula (3) para a= l.


Pero p puede expresarse en la forma p = Bm +- s, donde s
2 1
es uno de los números 1, 3, 5, 7. Además P ; - =8m2+
52 1 • do est e numero
'
+ 2ms + - 8 - , - sten par st· s= 1 o' s= 1 e
impar si s = 3 ó s = 5. Por lo tanto, el número 2 es un
resto cuadrático respecto del módulo p si p es de la forma
+
Bm 1 o de la forma Bm+ 7 y es un no-resto cuadrático
respecto del módulo p si p es de la forma Bm -t· 3 o de la
forma Bm -1- 5.
§ 2. SJMBOLO DE LEGENDRE 91

1. Si p y q son primos impares, se tiene (ley recíproca de


los restos cuadráticos).
p-1 q- 1
( : ) = (- 1)-2 . -2 ( : ) .

Como P 2 • q~ es impar solamente cuando ambos números p


1 1

+
y q son de la forma 4m 3, y es par si al menos uno de
estos números es de la forma 4m + 1, la propiedad señalada
se puede formular así:
Si ambos números p y q son de la forma 4m 3, se tiene: +
(!)=-(:);
si al menos uno de ellos es de la forma 4m + 1, se tiene:

(!)=(~)·
Para llevar a cabo la demostración, obsérvese que, en vir-
tud de K, la fórmula (3) toma la forma
Pl
~ [~]
( ; ) = ( --tt=t . (4)

Haciendo ahora q; 1
-= q., consideremos los p 1q1 pares de
números que se obtienen cuando en las expresiones qx, py
los números x e y recorren, independientemente uno del
otro, los sfstemas de valores
X = 1' 2, ... ' Ptt y = 1' 2, ... ' qi.
Nunca puede ocurrir que sea qx = py, puesto que de esta
igualdad se deduciría que py es múltiplo de q, lo cual es
imposible, puesto que (p, q) = (y, q) = 1 (ya que O< y< q).
Por lo tanto, se puede hacer p 1q1 = S 1 +
S 2 , donde St es
el número de pares con qx < py y S2 es el número de pares
con py< qx.
92 CAPITULO V CONGRUENCIAS DE SEGUNDO GRADO

Evidentemente, S 1 es también el número de pares con


x < p_ y. Aquí, para cada y dado se puede tomar x = 1,
q
2, ... , [: yJ. (Como : y~~ q1 < ~, se tiene [ ~ y ~ J
~p 1 }. Por consiguiente,

r: u].
qf

s.= ~
J1=1

De un modo análogo, nos convencemos de que


Pl

S2= ~ [~ x].
X=i
Pero entonces, según la igualdad (4), se tiene
( : ) = (_ 1)81 , ( : ) = ( _ 1)82'
por lo cual,
( : ) ( ; ) = ( __ } )S1+S2 = ( _ })ptqf,
dt donde se dedm e la propiedad indicada.

§ 3. Simbo lo a. Para conseguir mayor rapidez en el


de J acobl cálculo del símbolo de Legendre, se
considera el símb"Olo más general de Jacobi. Sea P impar, mayor
que la unidad, y sea P = P1P2· . ·. Pr su descomposición en
factores primos (entre ellos también puede haber iguales).
Supongamos también que (a, P) = l. Entonces el símbolo de
Jacobi ( ~) se define por la igualdad 1
)

(;)=(;.) (~} ... (;r)·


1) En el segundo miembro, ( :. } denota el símbolo de Legendre.
Por lo tanto, para P primo, los símbolos de Jacobi y de Legendre
coinciden (N. del T.).
§ 3. SIMBOLO DE JACOBI 93

Las propiedades conocidas del símbolo de Legendre permiten


establecer las propiedades análogas para el símbolo de Jacobi.
b. Si a==a 1 (mód. P), se tiene (;) = ( ~}.
En efecto,

( ; ) == (;1 ) (;2) ... ( ;, ) = ( ;; ) ( ;~)


... ( ;; ) = ( ~)'
puesto que a, siendo congruente con a 1 respecto del módulo P,
es también congruente con a 1 respecto de los módulos p.,
pz, ... , Pr, ya que éstos son divisores de P.
c. ( ~) ~~ l.
En efecto,
() } = ( ;1 }(;2) ''' (;r) = L
P-t
d. ( p l) = (- 1) - 2 •
Para demostrar esto, obsérvese que

~~~}
1 1 1
{ --; ) = ( ( Pz } • • • ( Pr } ==

(1)
pero
P- 1 PtPz . .. Pr- 1
-2-= 2

(t+2~) {t+2~) ... (t+2~) -1


2
__ Pt-1 . Pz-1 Pr-1 2N
--2--·-2-+ ... +-2-+ '
en virtud de lo cual, de la fórmula (1) deducimos que
P-1
( p 1) = ( - 1)-2 •
94 CAPITULO V CONGRUENCIAS DE SEGUNDO GRADO

e. {ab P. ') = { ; ) { ! ) ... {! ).


En efecto,
( ab p. l} == ( ab ~~. l} ... (ab ~~. 1) =
= ( ~) ( :. ) · · · ( ~t ) • • • ( ; , } ( :, ) ••• ( ,! r } ;

reuniendo los símbolos que tienen iguales numeradores, se


obtiene la propiedad en cuestión. De aquí resulta la conse-
cuencia
(ab2} _ (.!!_)
p -- ,p •
P2-1
2 -8-
f. ( p-)=(-1) .
En efecto,

( ; ) = ( :1 )(:2 ) ... (:, ) =


Pf-1 PJ-1 P:-1
-s-+-=s+· · ·+-s-
= ( -1) •. (2)
Pero
P2-l pfpJ ... pJ-1
-8-= 8
(1+8~) (t+8~} ... (t+8~)-t
8 -
8 + Pl-1
-- pJ-l 8 + ... ,i . pJ-l
8 + 2N '
en ·virtud de lo cual, de la fórmula (2) deducimos que
.PJ-1
( ; ) = ( - 1)-8 •

g. Si P y Q son números impares positivos, primos entre


sí, se tiene
P-1 Q-1
( ~ ) = ( - 1)-2 . -2 ( ~ ) .
§ 3. SIMBOLO DE JACOBI 95

En efecto, supongamos que Q = q1q2 ~ •• qs es la descomposi-


ción de Q en factores primos (entre .. éstos, de nuevo puede
haber iguales). Se tiene
T 8

( ~ } =~ ( /~ } ( ~ } ••• ( ~r } = f{ fJ (;: ) =
a=1 ~=1

~ ~ Pa-1 qli-1
_¿_¡ ¿_¡ -2- ·-2-
11 11 (~= )=
T 8
1 1
= (- tt= fJ=
a=1 P=1

= (_ 1)
(±P~-1)
a=1
( ~
~=1
qfi;1)
{ ~ ) •

Pero, de un modo semejante a lo que se hizo en d, halJamos


r 8

P-1 = ~ Pa-1 -t- 2N Q-1 =~ Qfi-l -t-2N


2 _¿J 2 1
' 2 ~ 2 h
a=1 fi=1
en virtud de lo cual, la última fórmula implica que
P-1 Q-1
( ~ ) = (- 1)-2 . -2 ( ~ ) .
Ejemplo. Como un ejemplo de cálculo del símbolo de Le-
gendre (además, a éste lo vamos a considerar como un caso
particular del símbolo de Jacobi) averiguemos si admite
solución la congruencia
x 2 == 219 (mód. 383).
Se tiene (aplicando sucesivamente las propiedades g, b, la
consecuencia e, g, b, e, f, g, b, d):

(~~) = - (~~:) = - (!~!) = - (2 1~) =


4

= - (24119) = - (!~) = - (421) (J.)=


=-(J.)=- (~1) = - ( 71) = 1;
por lo tanto, la congr1:1encia considerada tiene dos soluciones.
96 CAPlTULO V. CONGRUENCl AS DE SEGUNDO GRADO

§ 4. Caso a. Las congru~ncias de segundo grado


de un módulo respecto de un módulo compuesto se
compuesto estudian y resuelven de ácuerdo a las indi-
caciones del § 5, cap. IV.
b. Comencemos con las congruencias de la forma
x2 = a (mód. p«); a > O, (a. p) = 1, (1)

donde p es un número primo impar.


Haciendo f (x) = x2 - a, se tiene f' (x) = 2x, y si x _-.
= x 1 (mód. p) es una solución de la congruencia
x2 = a (mód. p), (2)
entonces, en virtud de que (a, p) = 1 también (Xtt p) = 1,
y como p es impar, resulta (2xh p) = l, es decir, f' (x1) no
es divisible por p. Por lo tanto, para la búsqueda de las solu-
ciones de la congruencia (1) se pueden aplicar los razonamien-
tos b, § 5, cap IV, proporcionando cada solución de la con-
gruencia (2) una solución de la congruenci~ (1). De lo expuesto
deducimos que: .
La congruencia (1) tiene dos soluciones o ninguna, según que
el número a sea un resto cuadrático o un no-resto cuadrático
respecto del módulo p.
c. Consideremos ahora la congruencia
x2 =a (mód. 2°); a> O, (a, 2) = l. (3)

En este caso f' (x1) = 2x1 es divisible por 2, por lo cual no


pueden aplicarse los razonamientos expuestos en b, § 5,
cap IV; éstos deben modificarse del modo siguiente:
d. Si la congruencia (3) admite. soludón, entonces, como
(a, 2) = 1, se tiene (x, 2) = 1; por consiguiente (k, § 2),
x2 - 1 es divisible por 8. Por esta razón, reduciendo la con-
gruencia (3) a la forma
(x2 - 1) + 1 =a (mód. 2°).
§ 4. CASO DE UN MODULO COMPUESTO 97

nos convencemos de que para que esta congruencia admita so-


lución es necesario que sea
a = 1 (mód. 4) si a = 2; a =
1 (mód. 8) si a ~ 3. (4)
e. Supongamos cumplidas las condiciones (4), examinemos el
problema de la búsqueda de las soluciones y de la cantidad
de ellas.
En virtud de d, en tos casos en que a~ 3, a la congruencia
satisfacen todos los números impares. Por lo tanto, la con-
gruencia x2 =
a (mód. 2) tiene una s<>lución: x =
1 (mod. 2)
la congruencia x2 =
a (mód. 4) tiene dos soluciones: x= 1;
3 (mód. 4), la congruencia x 2 =
a (mód. 8) tiene cuatro solu-
ciones: x = 1;, 3; 5; 7 (mód. 8).
Para examinar los casos ·a = 4, 5, ... es convergente reu-
nir todos los números impares en dos progresiones aritmé-
ticas:
x = ± (1 -+- 4t3} (5)
(1 + 41 3 =
1 (mód. 4); -1 -4/3 -1 = =
3 (mód. 4)).
Veamos cuáles de los números (5) satisfacen a la congruencia
x 2 . a (mód. 16). Obtenemos
(1-t-4t3) 2 ==a (mód. 16), t3 ==a-;l
(mód. 2),
'ta = t; +2t 4, x= + (1 + 4t; +8/4) = + (x + 8/4).
4

Veamos cuáles de los últimos números satisfacen a la congru-


encia x 2 =
a (mod. 32). Obtenemos
(x, + 8/4) 2 =
a (mód. 32), t 4 = t~ + 215 ,
X= ± (X¡ + 16/¡),
etc. De este modo, demostramos que para cualquier a> 3 los
valores x que satisfacen a la congruencia (3) se expresan en la
forma
X = ± (x~ + 2"-1 /a)·
Estos valores x forman cuatro soluciones distintas de la con-
gruencia (3)
x xa.; x~ + 2'~- 1 ; -- xa.; - x~- 2~-t (mód. 2a.)
==
7-1030
98 CAPITULO V CONGRUENCIAS DE SEGUNDO GRADO

(respecto del módulo 4, las dos primeras son congruentes con


1 y las dos últimas con -1).
Ejemplo. La congruencia
x2 :::: 57 (mód. 64) (6)
admite cuatro solu~iones, puesto que 57 =
1 (mód. 8). Expre-
sando x en la forma x = ± (1 + 41 3}, obtenemos
(1+ 41 3) 1 = 57 (mód. 16}, 81 3 = 56 (mód. 16),
13= 1 (mód. 2), 13 = 1 + 2t,., x = ± (5 + 8t.),
(5 + 8t.}2 = 57 {mód. 32}, 5 ·16t. =
32 (mód. 32),
t. = O (mód. 2}, t. = 215 , x = ± (5 + 1615 ),
(5 + 1615) 1 = =
57 (mód. 64), 5 ·3215 32 (mód. 64).
t:;= 1 (mód. 2), 15 = 1 + 2t6, x = ± (21 + 3216).
Por lo tanto, las soluciones de la congruencia (6) son:
x =z ± 21; ±53 (mód. 64).
f. De e, d y e se deduce que:
Para la congruencia
x1 =
a (mód. 2a); (a, 2) = 1
las condiciones nec-esarias de resolubilidad: son: a =
1 (mód. 4)
si a. = 2, a = 1 (mód. 8) si a. ~ 3. Si se cumplen estas condi-
ciones, el número de soluciones es igual a: 1 si a. = 1; 2 si
a. = 2; 4 si a. ~ 3.
g. De b, f y a, § 5, cap IV se deduce que:
Para la congruencia de la forma general
x2 ==a (mód. m); m= 2a.p~ 1 p~2 ••• p:k; (a, m)= 1
las condiciones necesarias de resolubilidad son:
a= 1 (mód. 4) si a.=2, a== 1 (mód. 8) si a.:>3,
( :. ) = 1' ( :2 )
== 1' ... ' ( ;k ) = l.

Si se cumplen todas estas condiciones. el número de soluciones


es igual.a: 2h si a.= O y si a.= l; 2k+1 si a.= 2; 211+2 si a. :>3.
PREGUNTAS REFERENTES AL CAP. V 99

Preguntas referentes al capltalo V


A continuación, la letra p denotará siempre un número primo
impar.
l. Demostrar que la búsqueda de las soluciones de una con-
gruencia· de la forma
ax2 + bx +e= O (mód. m), (2a, m) = 1,
se reduce a la búsqueda de las soluciones de una congruencia
de la forma x1 =
q (mód. m).
2. a. Aplicando e, § 1, ~aliar las soluciones de la congruencia
(en caso de que ello sea posible)
r =a (mód. p); p = 4m + 3.
b. Aplicando b y k, § 2, indicar un método para buscar las
soluciones de las congruencias de la forma
x1 = a (mód. p); p = Bm + 5.
c. Indicar el método más sencillo posible para buscar las
soluciones de las congruencias de la forma
x2 =a (mód. p); p = Bm + 1,
si se conoce un número N que es un no-resto cuadrático res-
pecto del módulo p.
d. Aplicando el teorema de Wilson, demostrar que las solu-
ciones de la congruencia
x1 + 1 = O (mód. p); p = 4m +1
son
x = ± 1 ·2 ... 2m (mód. p).
3, a. Demostrar que la congruencia
x2 + 1 = O (mód. p) (1)
admite solución cuando, y sólo cuando, p es de la forma
4m +
1; la congruencia
r + 2 =o (mód. p) (2)
7•
100 CAPITULO V CONGRUENCIAS DE SEGUNDO GRADO

admite solución cuando, y sólo cuando, p, es de la forma


Bm + l ó Bm + 3; la congruencia
x2 + 3 =
O (mód. p) (3)
admite solución cuando, y sólo cuando, p es de la forma
6m +l.
b. Demostrar que la cantidad de números primos de la for-
ma 4m + l es infinita.
c. Demostrar que la cantidad de números primos de la forma
6m +l es infinita.
4. Supongamos que, dividiendo a los números l, 2, ... , p-1
en dos conjuntos, de modo que el segundo contenga al menos
un número, se tiene:
el producto de dos números de un conjunto es congruente
respecto del módulo p con un número del primer conjunto,
mientras que el prod~cto de dos números de distintos conjun-
tos es congruente respecto del módulo p con un número del
segundo conjunto. Demostrar que esto ocurre cuando, y sólo
cuando, el primer conjunto consta de los restos cuadráti-
cos y el segundo, de los no-restos euadráticos respecto del
módulo p.
5, a. Deducir la teoría de las congruencias de la forma
x2 :-= a (mód. p«); (a, p) = 1,
expresando a y x en el sistema de numeración de base p.
b. Deducir la teoría de las congruencias de la forma
x2 =: a (mód. 2<1); (a, 2) = 1,
expresando a y x en el sistema de numeración de base 2.
6. Demostrar que las soluciones de la congruencia
x2 =a (mód. pa); . (a, p) = 1,
son x :.:: ±PQ' (mód. pa), donde

P-
__ (z+ Va)"+(z- Va>a
,
Q _ (z+ Va)"-(z- Va)"
- 2Va ,
2

tJ = a (mód. p), QQ' = 1 (mód. ¡P).


PREGUNTAS REFERENTES AL CAP. V 101

7. Indicar un método de resolución de la congruencia x2 =


= 1 (mód. m), que se base en Ja circunstancia de que la
congruencia expuesta es equivalente a la siguiente:
(x- 1) (x + 1) =
O (mód. m).
8. Sea ( ; ) =O si (a, p) =p.
a. Siendo (k, p) = 1, demostrar que
P-1
~ (x(x:k)} =-l.
x:=O

b. Supongamos que cada uno de los números e y ·T} tiene


uno de los valores ± l. T es la cantidad de pares x, x 1, +
( x~ )
1
con la condición (;) =e, == T), donde x = 1, 2,
... , p- 2. Demostrar que

T= ! (p- 2- e ( 1
P } -. T} - e11) .
c. Supongamos que (k, p) = 1,
s~ ~ ~ (xy~k},
X ti

donde x e y recorren las sucesiones crecientes, formadas


por X e Y restos, respectivamente, del sistema completo
respecto del módulo p. Demostrar que
ISI<VXYp.
Para la demostración se debe aplicar la desigualdad 1)

S2~X ~ 1 ~ (xy~k) 12.


X ti

1) Esta desigualdad se obtiene aplicando la desigualdad bien conocida:

(N. del T.).


102 CAPITULO V CONGRUENC IAS DE SEGUNDO ORADO

d. Sea Q entero, 1 < Q < p,


P-1 Q-1
S-=~ ~; S~=~ ('\:~Z).
z:=O %=0

a.) Demostrar que S = (p- Q) Q.


~) Sea A constante; O < A< l. Demostrar que la cantidad T
de números de la sucesión x = O, 1, ... , p - 1, para los
cuales no se cumple la condición s~ ~ Q o,5+o.u, satisface a
la condición T ~ pQ-'-.
y) Sea M entero, Q.= [yP], O< NI, M+ 2Q ~p. Demos-
trar que en la sucesión
M, M + 1, ... , M + 2Q- 1
hay un no-resto cuadrático respecto del módulo p.
9, a. Demostrar que el número de expresiones de un entero
m > 1 en la forma ·
m= x' +y', (x, y) = 1, x> O, y> O (1}
es igual al número de soluciones de la congruencia
=
z' + 1 O (mód. m). (2)

Para la demostración, hacer 'f·= Viñ, utilizar la expre3ton


de a.=~ según el teorema de la pregunta 4, b, cap. 1,
y considerar la congruencia que se obtiene al multiplicar
término a término (2) por Q2 •
b. Sea a uno de. los números 2 y 3. Demostrar que el número de
expresiones de un número primo p, con la condición p >a,
en la forma
p = r + ay', X> o, y> O, (3)
es igual a la mitad del número de soluciones de la congruencia
=
z' + a O (mód. p). (4)
c. Sea p de la forma 4m + 1, (k, p) = 1,
p-1
S (k}== ~ ( x (x2P+k) ) •
~=0
PREGUNTAS REFERENTES AL CAP. V 103

Demostrar que
a) S (k) es un número par.
~) S (kt2) = ( !)S (k).

y) Si (;) = 1, (;) = - 1, se tiene (compárese con la


pregunta a)

10. Sea D un entero positivo que no sea el cuadrado de un


número entero. Demostrar que:
a. Si para un entero dado k, satisfacen a la ecuación
x 2 -D!I =k
dos pares de números enteros x = x., y = Yt y x = x2, y = Y2,
entonces a la ecuación
X 1 -DY1 = k1
satisfacen los números enteros X, Y que se determinan por
Ja igualdad (el signo ± se elige arbitrariamente)
X+ Y VD= (x. +Yt V15) (x2 ± Y"Z V15).
b. La ecuación (ecuación de Pell)
x2 -Dy2 = 1 (1)

es resoluble en números enteros positivos x, y.


c. Si x 0 , Yo es el par de números positivos x, y con el valor
menor de x (o, lo que es equivalente, con el valor menor
de x +y "JI15), que satisface a la ecuación (1), entonces todos
los pares de números positivos x, y que satisfacen a esta
ecuación, se determinan por la igualdad
x+yVD=(xo+YoVD)'; r= 1, 2,... (2)
11 , a. Sea a un número entero.
P-1 2ni~
Ua, p = ~ ( ; } e P

~=1
/04 CAPITULO V CONGRUENCIAS DE SEGUNDO ORADO

a.) Siendo (a, p) = 1, demostrar que 1 u... JJ 1= V"P.


Para la demostración, se debe multiplicar la suma Ua, p por
la conjugada que se obtiene al sustituir i por -i. Designando
con las letr~s x 1 y x las variables de sumación de la suma fun-
damental y de la conjugada, respectivamente, se deben reunir
aquellos términos del producto en los que para un t dado
Xt = xt (mód. p),
o bien
Xt =: X + t (mód. p).
~) Demostrar que

(!!..)
p
= Ua, p
Ut, p

b. Sea m> 2, (a, m)= 1,


m-1 (UI
~ 2ni-
Sa,m= ""-J e m,
~o

a) Demostrar que Sa,p = Ua, P (pregunta a).

~) De los teoremas de las preguntas a) y a, a) se deduce


que 1· S a. P 1 = V P: Demostrar el siguiente aserto más gene·
ral:
1Sa, m 1= Viñ, si m== 1 (mód. 2),
ISa,mi=O, si m==2 (mód. 4),
( Sa, m 1=V 2m, si m== O (mód. 4).
y) Sea m> 1, (2A, m)= 1, a= cualquier número entero.
Demostrar que

12, a. Supongamos que m es un número entero, superior


a 1, z recorre Z números enteros dados, ~ denota una
suma extendida a todós estos números.
PREGUNTAS REFERENTES AL CAP. V 105

a) Sea la función <1> (x) tal, que para cualquier a= 1, 2, ...


. . . , m- 1 se tiene
2 i a.z
1 ~<l>(z)e" m I~A .
.z
Supongamos también que M y Q son~enteros, ·O~M <M-+-
-+- Q ~m, y que ~' denota una suma extendida solamente
%

a aquellos valores de z que son congruentes con los núme-


ros de la sucesión M, M+ 1, ... , M+ Q-1 respecto del
módulo m. Demostrar que
~' <1> (z) = ~ ~ <1> (z) + 6A (In m- 6),

donde 161 < 1, 6> O siempre, 6> 0,5 si m~ 12~ 6 > 1


si m~60.
P) Supongamos que para cualquier a= l , 2, ... , m- l
se tiene

y sea N un número entero arbitrario. Entonces, para

l= r 2~m J
existe al menos un valor z que es congruente con uno de
los números de la sucesión
N-1, ... ,N-1, N, N+l, ... ,N-+1
respecto del módulo m.
b. Sean M y Q enteros, O<M<M-+·Q~p.
a). Demostrar que
M+Q-t
1 ~ (;)j<Vplnp.
:e-M

p) Sea R el número de restos cuadráticosy N el número


de no-restos cuadráticos en la sucesión M. M + l , •..
106 CAPITULO V CONGRUENCIAS DE SEGUNDO GRADO

... , M +Q-1. Demostrar que


R=! Q+: V:Olnp, N=! Q-: V:Olnp; 161< l.
y) Deducir la fórmula de la pregunta p) aplicando el teorema
de la pregunta 11, b, p) y el teorema de la pregunta a.
6} Sea (2A, m}= 1, M 0 y Qo son enteros, O< M 0 < M 0 +
+ Q0 ~ m. Demostrar que para m ~ 60
Mo+Qo-1 . .A%1
2
1 ~ e "'-mi<Viñlnm.
X=Mo

f) Supongamos que (A, p) = 1, M0 y Q0 son enteros,


O< M 0 < M 0 + Q0 ~ p y T denota la cantidád de números
·+ +
de la sucesión Ax2 , x = M 0 , M 0 1, ... , M 0 Q0 - 1, que
son congruentes con los números de la sucesión M,
.~ + +
1, ... , M Q- 1 respecto del módulo p. Demostrar
que para m~60
T= QoQ
p
+6Vjj (lnp)2 •
c. Deducir las fórmulas de la pregunta b, P) examinando
la suma

Ejercicios numlrlcos referentes al capitulo V


1, a. Señálense los restos cuadráticos entre los restos· del sistema
reducido respecto del módulo 23.
b. Señálense los no-restos cuadráticos entre los restos del sistema
reducido respecto del módulo 37.
2, a. Aplicando e, § l, indicar el número de soluciones de las con-
grueocias
a) xl .. 3 (mód. 31); ~) x1 . . 2 (mód. 31).
b. Indicar el número de soluciones de las congruencias
a) x1 . . 5 (mód. 73); ~)' xl l!i!B 3 (mód. 73)
-EJERCICIOS NUMERICOS REFERENTES AL CAP. V 107

3, a. Calculando el simbolo de Jacobi, indicar el número de solu-


ciones de las congruencias
a) x1 1!!!1! 226 (mód. 563); p) x2 11!!!! 429 (mód. 563).
b. Indicar el número de soluciones de las congruencias
a) x1 == 3 766 (mód. 5 987); P> x2 = 3 149 (mód. 5 987).
4, a. Aplicando los métodos de las preguntas 2, a; 2, b;2, e resolv(>r
las congruencias
a) x2 e: 5 (mód. 19); p) xl = 5 (mód. 29); y) x2 =: 2 (mód. 97).
b. Resolver las congruencias
a) x1 == 2 (mód. 311); p) x2 == 3 (mód. 277); y) x2 =:11 (mód. 353).
5, a. Resolver la congruencia x1 == 59 (mód. 125) aplicando los
métodos:
a) b, § 4; P> de la pregunta 5, a; y) de la pregunta 8.
b. Resolver la congruencia x2 == 91 (mód. 243).
8, a. Resolver la congruencia x 2 1!5!: 41 (mód. 64) aplicando los méto-dos:
a) e, § 4; ~) de la pregunta 5, b.
b. Resolver la congruencia x2 !5ii 145 (mód. 256).
CAPITULO SEXTO

Raíces primitivas e índices

§ l. Teoremas a. Si (a, m) = 1, existen enteros positi-


generales vos y con la conclición aY = 1 (mód. m),
por ejemplo (según el teorema de Euler), y = q> (m). El menor
de ellos se llama exponente, al cual pertenece el número a res-
pecto del módulo m.
b. Si a pertenece al exponente 6 respecto del módulo m, los
·números 1 = a0 , al, ... , cfJ-1 no son congruentes entre sí
respecto del módulo m.
En efecto, si fuese al == ct (mód. m), O ~k< l < 6 resul-
tarfa que ct-" == 1 (mód. m), siendo O< l - k< 6, lo cual
contradice a la definición de 6.
c. Si a pertenece al exponente 6 respecto del módulo m, entonces
=
aY aY' (mód. m) cuando, y sólo cuando, y == y' (mód. 6);
en particular (si y' = 0), aY == 1 (mód. m) cuando, y sólo
cuando, y es divisible por 6.
En efecto, sean r y r 1 los restos no negativos mínimos de los
. números y y y' respecto del módulo 6; entonces, para ciertos
enteros q y q17 se tiene y = 6q + +
r, y' = 6q1 r 1 • De aquí,
en virtud de que afJ = 1 (mód. m), resulta que
aY= (afJ)q ar ==a' (mód. m),
aY'= (afJ)q1 a't == art (mód. m).
Por lo tanto, aY =
av1 (mód. m) cuando, y sólo cuando, a' =
= ar1 (mód. m), es decir, (b), cuando r = r 1•
i 2. RAICES PRIM. RESPECTO DE LOS MODULOS pfX. Y 2pa. 109

d. Como afP <m> = 1 (mód. m), de e (y' = O) se deduce que


q> (m) es divisible por 6. Por consiguiente, los exponentes a los
cuales pertenecen los números respecto del módulo m, son divi-
sores de q> (m). El mayor entre estos divisores es el mismo
número cp (m). Los números que pertenecen al exponente q> (m)
(si tales existen) se llaman raíces primitivas respecto del mó-
dulo m.
§ 2. Raíces a. Sea p un número primo impar y a. ~ l.
prlmltlfJas Demostremos la existencia de raíces pri-
respecto de mitivas respecto de los módulos {P y 2¡:P.
los módulos pa. b. Si x pertenece al exponente ab respecto
y 2pa.
del módulo m, entonces X' pertenece al
exponente b.
En efecto, supongamos que xa pertenece al exponente B.
Entonces (,tr") = 1 (mód. m), de donde xa" = 1 (mód. m);
por lo tanto (e, § 1), aB es divisible por ab, es decir, B es
divisible por b. Por otra parte, xab =1 (mód. m), de donde
(xa)b =1 (mód. m); por consiguiente (e, § 1), b es divisible
por /J. Por lo tanto, fJ = b.
c. Si x pertenece al exponente a e y pertenece al exponente b
respecto del módulo m, y (a, b) = 1, entonces xy pertenece al
exponente ab.
En efecto, supongamos que xy pertenece al exponente B. Enton-
ces (xy)6 = 1 (mód. m). De aquí resulta que x06 ~ =
= 1 (mód. m) y (e, § 1) x06 - 1 (mód. m). Por lo tanto
{e,§ 1), b6 es divisible por a, y como (b, a) = 1, 6 es divisi-
ble por a. Del mismo modo ha liamos que 6 es divisible por
b. El número 6, siendo divisible por a y por b, y teniendo en
cuenta que (a, b) = 1, es también divisible por ab. Por otra
parte, de (xy)a6 = 1 (mód. m) se deduce (e, § 1) que ab es
divisible por 6. Por lo tanto, 6 = ab.
d. Existen raíces primitivas respecto del módulo p.
En efecto, sean
(1)
l/0 CAPITULO VI RAICES PRIMITIVAS E INOICEs

todos los exponentes distintos a que pertenecen los números 1,


2, ... , (p-1) respecto del módulo p. Supongamos que 'tes el
mínimo común múltiplo de estos exponentes y que 't =
= f{tl, q:2 ... rf:." es su descomposición canónica. Cada factor
lf:• de esta descomposición divide al menos a uno de los núme-
ros 61 de la sucesión (1), el cual, por consiguiente, puede
expresarse en la forma; 6; = aq~•. Sea ~; uno de los números
de la sucesión 1, 2, ... , p - 1, pertenecientes al exponente
6; . Según b, el número 'li = sj pertenece al exponente
q:•, y según e, el producto g=-=r¡ 1 r¡ 2 • • • 'lk pertenece al expo-
nente cftl q:2 ... q:k = 't.
Pero, como todos los números (1) dividen a 't, todos los
números 1, 2, ... , p- 1 son solucionés (e,§ 1) de la congruen-
cia x"' ~ 1 (mód. p); por esta razón, en virtud de e, § 4,
cap. IV, se tiene, p-I ~ 't. Pero (d,. § 1) 't es un divisor
del número p - l. Por lo tanto, 't = p - 1 y g es una raíz
primitiva.
e. Sea g una raíz primitiva respecto del módulo p. Se puede
señalar un número t de modo que el número u que se determina
por la igualdad (g + pt)P- 1 = 1 + pu no sea divisible por p.
El número correspondiente g + pt es una raíz primitiva respecto
del módulo (P para cualquier a > l.
En efecto, se tiene
gP-1 = 1+ pTo,
(g + pt)P-1= 1 + p.(T0- gP-2t + pT) = 1 + pu, (2)
donde u, simultáneamente con t, recorre el sistema completo
de restos respecto del módulo p. Por lo tanto, se puede indi-
car un número t de modo que u no sea divisible por p. Para tal
valor t, de (2) se deduce también que
(g + pf)P\P-1> = ( J + pu)P = J + p2U2, }
(~ ~ ~~~P~tP.-1~ • ~~.+. p.2~ 2)•P ~ .~ :.p~U~, (3)
donde u 2 , u 3 , ••• no son divisibles por p.
S 3. BUSQU~DA DE LAS RAICES PRIMITlVAS JJJ

Supongamos que g + pt pertenece al exponente 6 respecto


del módulo ¡P Entonces
(g + pt)6 == 1 (mód. pa). ( 4)
De aquí que (g + pt)O =
1 (mód. p); por consiguiente, 6 es un
múltiplo de p - 1, y como 6 divide a q> (¡P) = p«- 1 (p - l)
se tiene que 6 = p'-1 (p - 1), donde r es uno de los nú~e­
ros 1, 2, ... , a. Sustituyendo el primer miembro de la con-
gruencia (4) por su expresión de la igualdad correspondiente
de (2) y (3), resulta (u = u1):
1 + prur == 1 (mód. pa}, p' ==O (mód. pa}, r =a, ~ = q> (pa),

es decir, g +- pt es una raíz primitiva respecto del módu-


lo ¡P.
f. Sea g 1 una raíz primitiva respecto del módulo {P, donde
a ~ l. Entonces, el impar entre los números g 1 y g 1 + (P, es
una raíz primitiva respecto del módulo 2¡P.
En efecto, es obvio que cualquier número impar x que satis-
faga a una de las congruencias xv =
1 (mód. p«) y xv =
= 1 (mód. 2¡p.) satisface también a la otra. Por lo tanto,
como <p (¡1%) = q> (2/P), cualquier impar x que sea una raíz
primitiva respecto de uno de los módulos ¡P y 2¡P es también
una raíz primitiva respecto del otro. Pero, entre las dos raíces
primitivas g 1 y g 1 + ¡:P respecto del módulo pa, una de
ellas es, inevitableménte, impar, por consiguiente, ésta será
también una raíz primitiva respecto del módulo 2{P.

§ 3. Bllsqueda Las raíces primitivas respecto de los


de las raices módulos ¡p. y 2¡:P, donde p es un número
primitivas
respec.to primo impar y a ~ 1, pueden buscarse
de los módalos aplicando el siguiente teorema general:
pa. y 2pa Sea e = q> (m) y sean q., q2 , • • • , q, los
divisores primos distintos del número c. Para que un número g,
que es primo con m, sea una raíz primitiva respecto del módulo
m, es necesario y suficiente que este número g no satisfaga a nin·
112 CAPITULO VI RAICES PRIMITIVAS E INDICES

guna de las congruencias.


e e
g qt == 1 (mód. m), g q2 == 1 (mód. m), .... ,
e
• • ·' gqk (1)== 1 (mód. m).
En efecto, si g es una raíz primitiva, éste pertenece al expo-
nente e y., por consiguiente, no puede satisfacer a ninguna
de las congruencias ( 1).
Recíprocaménte, supongamos que g no satisface a ninguna
de las congruencias (1). Si el exponente~' al cual pertenece g,
fues-e menor que e, entonces, designando con la letra q
alguno de los divisores primos de ~ , tendríamos que
e
e -
Te = qu, g q == 1 (mód. p}, lo cual contradice a la
-¡¡=~u,

hipótesis hecha. Por lo tanto, 6 =e y g es una raíz primitiva.


Ejemplo l. Sea m = 41. Se tiene q> (41) = 40 = 23 ·5, ~ =
4

= 8, ~ = 20. Por consiguiente, para que un número g, no


divisible por 41, sea una raíz primitiva respecto del módu-
lo 41, es necesario y suficiente que este número g no satisfaga
a ninguna de las congruencias
g& =
1 (mód. 41), g20 1 (mód. 41). = (2)
Ensayando los números 2, 3, 4, ... , hallamos (respecto del
módulo 41):
28=: 10, 38;:: 1, 48;:: 18, 58:== 18, 68:::= 10,
220 = 1, 420 = 1, 520= 1, 620 = 40.
Vemos, pues, que los números 2, 3, 4, 5 no son raíces primi-
tivas, puesto que cada uno de ellos satisface al menos a una de
las congruencias (2). El número 6 es una raíz primitiva, puPS
no satisface a ninguna de las congruencias (2).
Ejemplo 2. Sea m = 1 681 = 41 2 • En este caso también se
podría buscar una raíz prim1tiva aplicando el teorema general.
Sin embargo, la hallaremos t1;1ás fácilmente aplicando el
§ 4. IN DICES RESPECTO DE LOS MODULOS pr.x, Y 2pf1. JJ:J

teorema e, § 2. Teniendo en cuenta (ejemplo 1) que el


número 6 es una rafz primitiva respecto del módulo 41,
hallamos:
.64° = 1 + 41 (3 + 411),
(6 + 41/) 40
= 1 + 41 (3 + 41l- 639 t + 41T) = 1 + 41u.
Para que u no sea div.isible por 41, es suficiente tomar t = O.
Por ello, se puede tomar por raíz primitiva respecto del
módulo 1 681 el número 6 + 41 ·O = 6.
Ejemplo 3. Sea m = 3 362 = 2 ·1 681. En este caso también
se podría buscar una raíz primitiva aplicando el teorema
general. Sin embargo, la hallaremos más fácilmente aplican~
do el teorema f, § 2. Teniendo en cuenta (ejemplo 2) que· el
número 6 es una raíz primitiva respecto del módulo 1 681,
se puede tomar por raíz primitiva respecto del módulo 3 362
el número impar entre los números 6, 6 + 1 681, o sea, el
número 1 687.

§ 4./ndlces a. Supongamos que p es un número primo


respecto impar, a~ 1; m es uno de los números pa
de los módulos y 2pa; e = q> (m), g es una raíz primitiva
pa y 2pa
respecto del módulo m.
b. Si y recorre los restos no negativos mínimos y = O, 1, ... ,
e- 1 respecto del módulo e, entonces gv recorre el sistema redu-
cido de restos respecto del módulo m.
En efecto, gY recorre e números que son primos con m y que, en
virtud de b, § 1, no son congruentes entre sí respecto del
módulo m.
c. Para los números a que son primoS con m introduciremos
el concepto de índice, el cual representa una analogía del
concepto de logaritmo; en este caso, la raíz primitiva desem-
peña un papel similar ai de la base de los logaritmos.
Si

8- 1o:w
a =
gv (mód. m)
114 CAPI rULO VI RAICES PRIMITIVAS E INDICES

(se supone que y ~ 0), el número y se llama índice del número


a, respecto del módulo m, de base g y se designa con la nota,
ción y = ind a (más exactamente y = ingg a).
En virtud de b, todo a que sea primo con m admite un índice
único y' entre los números de la sucesión
y = O, 1, ... , e- l.
Una vez conocido y', se pueden señalar también todos los
índices del número a; -según e, § l, éstos serán todos los núme-
ros no negativos de la clase
y= y' (mód. e).
De la definición de índice dada. se deduce inmediatamente que
los números que poseen un índice dado y forman una clase de
números respecto del módulo m.
d. Se tiene
indab ... l:=inda+indb+ ... +indl (mód. e)
y, en particular,
ind an = n ind a (mód. e).
En efecto,
a:=gtnua (mód. m), b:=glndb (mód. m),
==
... ' l gtnd z (mód. m),
de donde, multiplicando, hallamos
=
ab ... l ginda+lndb+ ... +indl (mód. m).
Por consiguiente, ind a + ind b + ... + ind l es uno de los
índices del producto ab . . . l.
e .. Debido a las aplicaciones prácticas de los índices, para
cada módulo p (claro, no muy grande) se han compuesto
tablas de índices. Estas son dos: una para hallar el índice de un
número dado, otra para hallar los números por el índice.
Las tablas contienen los restos no negativos mínimos de los
números (el sistema reducido) y sus índices mínimos (el
sistema completo) respecto de los módulos p y e = <p (p) -·-=
:..-= p - 1, respectivamente.
§ 4. 1 N DiCES RESPECTO DE LOS MODULOS prt. Y 2,P. 115

Ejemplo. Formemos las tablas indicadas para el módulo p =


= 41. Anteriormente se demostró (ejemplo 1, § 3) que el
número g = 6 es una raíz primitiva respecto del módulo 41;
tomémoslo por base de los índices. Hallamos (las congruencias
se toman respecto del módulo 41):
6° == 1 68 == 10 618 == 18 624 == 16 632 == 37
61 == 6 69 == 19 617 == 26 625 == 14 633 == 17
62 == 36 610 == 32 618 == 33 626 == 2 634 == 20
63 == 11 611 == 28 619 == 34 627 == 12 635 = 38
6' == 25 612 == 4 620 == 40 628 == 31 636 == 23
65 = 27 613 == 24 621 == 35 629 == 22 637 == 15
66 == 39 614 == 21 622 == 5 630 = 9 638 == 8
6 7 == 29 615 == 3 623 == 30 631 == 13 ñ39 == 7,

por lo tanto, las tablas indicadas son:

Nlo 1 2 3 4 5 6 1 8 9 Ilo 1 2 3 4 5 6 7 8 9

o o 26 15 12 22 1 39 38 30 o 1 6 36 11 25 27 39 29 10 19
1 8 3 27 31 25 37 24 33 16 9 1 32 28 4 24 21 3 18 26 33 34
2 34 14 29 36 13 4 17 5 11 7 2 40 35 5 30 16 14 2 12 31 22
3 23 28 10 18 19 21 2 32 35 6 3 9 13 37 17 20 38 23 15 8 7
4 20
1

Aquí el número de la fila denota las decenas y el número de la


columna denota las unidades del número (del índice). En
la casilla que es común para la fila y columna indicadas viene
colocado el índice (el número) correspondiente.
Por ejemplo, el ind 25 se halla en la casilla de la primera
tabla que es común a la fila que posee el número 2 y a la
columna que posee el número 5, es decir, ind 25 = 4. El
número cuyo índice es 33 se halla en la casilla de la segunda
tabla que es común a la fila que posee el número 3 y a la
columna que posee el número 3, es decir, 33 = ind 17.
J/6 CAPITULO VI RAICES PRIMITIVAS E INDICES

§ 5. Consecuen- a. Supongamos que p es un número primo


cias impar; a ~ 1, m es uno de los números
de la teoria {P, 2{P, y, finalmente, e = c:p (m).
antecedente b. Sea (n, e) = d; entonces:
l. La congruencia
xn = a (mód. m) (1)
admite solución (y, por consiguiente, a es un resto de grado n res-
pecto del módulo m) cuando, y sólo cuando, ind a es un múl-
tiplo de d.
Si la congruencia (1) es resoluble, ésta admite d soluciones.
2. En el sistema reducido de restos respecto del módulo m, el
número de restos de grado n es igual a ~ .
En efecto, la congruencia (1) es equivalente a la siguiente:
n ind x == ind a (mód. e), (2)
la cual admite solución cuando, y sólo cuando, ind a es un
múltiplo de d (d, § 2, cap IV).
Si la congruencia (2) admite solución, para el ind x se obtienen
d valores incongruentes respecto del módulo e; a éstos les
corresponden d valores de x que son incongruentes respecto
del módulo m.
Por lo tanto, la afirmación l es cierta.
Entre los números O, 1, ... , e- 1, los cuales son Íos índi-
ces mínimos de los restos del sistema reducido respecto del
módulo m, hay ~ números que son múltiplos de d. Por lo
tanto, la afirmación 2 es cierta.
Ejemplo l. Para la congruencia
xs = 23 (mód. 41) (3)
se tiene (8, 40) = 8, y como ind 23 = 36 no es divisible
por 8, la congruencia (3) es irresoluble.
Ejemplo 2. Para la congruencia
x 12 =
37 (mód. 41) (4)
§ 5. CONSECUENCIAS DE LA TEdRIA ANTECEDENTE 1/7

se tiene (12, 40)-- 4, y ind 37 = 32 es divisible por 4.


Por lo tanto, la congruencia (4} es resoluble y admite 4 solu-
ciones. Las soluciones indicadas se hallan del modo si-
guiente.
La congruencia (4) es equivalente a las siguientes:
12 ind x = 32 (mód. 40), ind x =
6 (mód. 10).
De aquí, para el ind x se· hallan 4 valores incongruentes
respecto del módulo 40:
ind x = 6, 16, 26, 36,
correspondientemente a lo cual se hallan 4 soluciones de la
congruencia (4):
=
x 39; 18; 2; 23 (mód. 41).
Ejemplo 3. Los números
1' 4, 10, 16, 18, 23, 25, 31' 37; 40, (5)
-cuyos índices son múltiplos de 4, son todos los restos bicua-
dráticos (o· también todos los restos de cualquier grado n = 12,
28, 36, ... , donde (n, 40) = 4), que hay entre los restos posi-
tivos mínimos respecto del módulo 41. La cantidad de núme-
ros en la sucesión (5) es igual a 10 = ~ .
0

c. Junto con el aserto b, l es útil el siguiente:


El número a es un resto de grado n respecto del módulo m cuan-
do, y sólo cuando,
e
ad' == 1 (mód. m). (6)
En efecto, la condición ind a== O (mód. d) es equivalente
a la siguiente: ~ ind a== O (mód. e). Por su parte, esta
última es equivalente a la condición (6).
Ejemplo. En el teorema del § 3, la imposibilidad de la
e
congruencia g -q == 1 (mód. m) es equivalente a la condición
de que g sea un no-resto de grado q respecto del módulo m.
118 CAPITULO VI RAICES PRIMITIVAS E INDICES

e
En particular, la imposibilidad de la congruencia g2 ea
== 1 (mód. m) es equivalente a la condición de que g sea
un no-resto cuadrático respecto del módulo m (compárese
con e, § 1, cap. V).
d. 1. El exponente 6, al cual pertenece a respecto del módulo m,
se determina por la igualdad (ind. a, e) = ~; en particular, la
pertenencia de a al conjunto de raíces primitivas respecto del
módulo m se determina por la igualdad (ind a, e) = l.
2. En el sistema reducido de restos respecto del módulo m, la
cantidad de números que pertenecen al exponente i> es igual
a q> (6); en particular., la cantidad de raíces primitivas es igual
a q> (e).
En efecto, i> es el divisor mínimo de e que satisface a la
condición ao =1 (mód. m). Esta condición es equiva-
lente a
i> ind a =
O (mód. e),
o sea,
ind a == O ( mód. ~).
Por lo tanto, ~ es el divisor menor de e para el cual ~
divide a ind a, de donde ~ es el divisor mayor de e que
divide a ind a, es decir, ~ = (ind a, e). Por lo tanto, la
afirmación 1 es cierta.
Entre los números O, 1, ... , e- 1, los cuales son los
índices mínimos de los restos del sistema reducido respecto
del módulo m, son múltiplos de ~ los números de la forma
~ y, donde y= O, 1, ... , ~-l. La condición { ~ y, e) =
= ~ equivale a que sea (y, ~) = 1; a esta última condición
satisfacen <p (~) valores de y. Por lo tanto, la afirmación 2
es cierta.
§ 6. INDICES RESPECTO DEL MODULO 2tt 119

Ejemplo l. En el sistema reducido de restos respecto del módu-


lo 41, los números que pertenecen al exponente 10 son aque-
llos números a que satisfacen a la condición (ind a, 40) =
40
= 10 = 4, es decir, son los números
4, 23, 25, 31.
En total se tienen 4 = <p (10) números.
Ejerpplo 2. En el sistema reducido de restos respecto del
módulo 41 son raíces primitivas los números a que satisfacen
a la condición (ind a, 40) = 1, es decir, los números
6, 7, 11, 12, 13, 15, 17, 19, 22, 24, 26, 28, 29, 30, 34, 35.
En total se tienen 16 = <p (40) raíces primitivas.

§ 6. Jndlces a. Para el módulo 2tt la teoría precedente


respecto se sustituye por otra un poco más com-
del módulo :Ja- plicada.
b. Sea a = l. Entonces 2a. = 2. Se tiene <p (2) = l. Es una
raíz primitiva respecto del módulo 2, por ejemplo, 1 =
= -1 (mód. 2). El número 1° = (-1) 0 = 1 forma el sistema
reducido de restos respecto del módulo 2.
c. Sea a = 2. Entonces 2a. = 4. Se tiene <p (4) = 2. Es una
raíz primitiva respecto del módulo 4, por ejemplo, 3 =
= -1 (mód. 4). Los números (-1) 0 = 1, (-1)1 =:3 (mód. 4)
forman el sistema reducido de restos respecto del módulo 4.
d. Sea a>3. Entonces 2a.>8. Se tiene ..p(2a.)=2a.-i
Fácilmente se observa que en este caso no hay raíces primi-
tivas; más exactamente: el exponente al que pertenece un
número impar x respecto del módulo 2a. no es superior a
2a- 2 = + <p (2a). En efecto, se tiene
x2 = 1 +8t 1,
x'= 1+ 16!2 ,
120 CAPITULO VI RAICES PRIMITIVAS E INDICES

Ahora bien, existen números que pertenecen al exponente


2a- 2 • Tal es., por ejemplo, el número 5. En efecto,
+
5= 1 4,
52= 1 +B+ 16,
s~ = 1 + 16+ 32u2,

52a- = 1 + ~- 1
3
+ 2aua-3,
2
de donde se ve que ninguna de las potencias 5 1 , 5 ,
4 za-3 -z
5 , ... , 5 es congruente con 1 respecto del módulo 2 .
Fácilmente se observa que los números de las dos filas
siguientes:
5za-2_1,
51, ... '
-51, ... , -5za-2_1

forman el sistema reducido de restos respecto del módulo 2a.


En efecto, en total se tienen 2 ·2a-2 = <p (2a) números; los
números de cada fila por separado son incongruentes entre sí
respecto del módulo ~ (b, § 1); finalmente, los números de la
fila superior son incongruentes con los de la inferior, puesto
que, respecto del módulo 4, los primeros son congruentes con
1 mientras que los segundos son congruentes con -1.
e. Para mayor comodidad en las investigaciones posteriores
expresaremos los resultados b, e, d en una forma más unifor-
me, la cual valdrá también para el caso a = O.
Sea
e= 1, c0 = 1, si a = O, o si a= 1;
c=2, c0 =~- , si a::;;:-.2,
2

(por lo tanto, siempre cc0 = <p (~)) y supongamos que 1' y )'o
recorren, independientemente uno del otro, los restos mínimos
no negativos
1' = 0, ... , e- 1; Yo= O, ... , c0 - 1
respecto de los módulos e y c0 • Entonces (--1)" 5vo recorre el
sistema reducido de restos respecto del módulo ~.
§ 6. INDICES RESPECTO DEL MODULO 2a 121

f. La congruencia
= (-})Y' 5"~'o (mód. 2a)
1

(-})Y 5Yo (l)


se verifica cuando, y sólo cuando
y:sy' (mód. e) Yo==Y~ (mód. c0).
En efecto, para a = O el teorema es obvio. Por lo tanto,
supongamos que a > O. Sean r y r 0 los restos mínimos no
negativos respecto de los módulos e y c0 para los números
y y y0 , y sean r' y r~ los restos correspondientes para los
números y' y y~. En virtud de e,§ 1 (-1 pertenece al exponente e
mientras que 5 pertenece al exponente c0), se verifica la
congruencia (1) cuando, y sólo cuando, (-l)r sro
1
=
==(-It 5r0 (mód. 2a), es decir, (en virtud de e) cuando
r = r', r 0 = r~.
g. Si
a=== ( - 1)" 5"0 (mód. ZX),
el sistema y, Yo se llama sistema de índices del número a respecto
del módulo 2a.
En virtud de e, todo a que sea primo con 2a. (o ~ea, impar)
admite un sistema único de índices y', y~ entre los cc0 =
= cp (2a) pares de valores y, y 0 indicados en e.
Conociendo el sistema y', .,;·se pueden indicar también todos
los sistemas de índices del número a; según f, éstos serán todos
los pares y, y 0 formados por las clases de números no negativos
y = y' (mód. e), Yo = y~ (mód. c0 ).
De la definición dada de sistema de índices se deduce inmedia-
tamente que los números que poseen un sistema de índices
dado y, y 0 forman una clase de números respecto del módu-
lo 2a.
h. Los índices del producto son congruentes con las sumas de los
índices de los factores respecto de los módulos e y c0 •
En efecto, s~an y (a), Yo (a); ... ; y (l), Yo (/) los sistemas de
122 CAPITULO VI RAICES PRIMITIVAS E INDICES

índices de los números a, ... , l. Se tiene


a ... l 55 ( -1) 'V (a)+ ... +y (l) 5 'Vo(a)+ • ·+'Vo(l).
Por consiguiente, y (a) + ... + y (l), Yo (a) + ... + Yo (l)
son los índices del producto a . . . l.

§ 7./ndlces a. Sea m= 2ap~tp~2 ... p~k la descom-


respecto
de cu.alqt~,ler posición canónica del número m. Supon-
mÓdt~,lO gamos que e y c0 denotan los valores
compuesto indicados en e, § 6; e,= cp (p~•); g, es
la raíz primitiva mínima respecto del módulo pa.s.
b. Si
a 55 ( - 1)"' 5'~ 0 (mód. 2a.), }
(1)
a ==g:t (mód. p~t), ... , a== gkk (mód. p~k).
el sistema y, y0, y1, ••• , l'k se llama sistema de índices del
número a respecto del módulo m.
De esta definición se deduce que y, y0 es el sistema de
índices del nú,mero a respecto del módulo 2a. y y 11 ••• , Yk
son los índices del número a· respecto de los módulos
p~t, ... , p~k. Por ello (g, § 6; e, § 4), todo a que es primo
con m (y que, por consiguiente, es primo con todos los
números 2a, p~t, ... , p~h.) admite un sistema único de
índices y', y¿, y~, ... , yk entre los ccoe 1 ••• ck = q> (m) sis-
temas y, y0 , y., ... , Yk que se obtienen cuando y, y0 ,
y 1, ••• , l'h. recorren, independientemente uno de otro, los
restos mínimos no negativos respecto de los módulos e, c0 ,
c1, .•• , ck. Formando todos los sistemas y, y0 , y11 ••• , yk,
compuestos por los números no negativos de las e tases
y== y~ (mód. e), Yo== y~ (mód. c0 ),
y 1 ==y~ (mód. c1), ••• , Yk 55 yÍt (mód. ck).
se obtienen todos los sistemas de índices del número a.
Los números a que poseen un sistema dado de índices y, y 0 ,
PREGUNTAS REFERENTES AL CAP. VI 123

l'it • • . , y, pueden hallarse resolviendo el sistema (1) y, por


consiguiente (b, § 3, cap. IV), forman una clase de números
respecto del módulo m.
c. Como los índices y, y0 , Yh ... , Yk del número a res-
pecto del módulo m son los índices del mismo respecto de
los módulos 2a., p~1, ... , p~k, respectivamente, subsiste el
teorema:
Los índices del producto son congruentes respecto de los módu·
los e, c0 , c11 • • • , e, con las sumas de los índices de los factores.
d. Sea -r=<p(2a) si a~2 y 't'=-}<p(2a.) si a>2 y desig-
nemos con h el mínimo común múltiplo de los números
't', c11 ••• , ck. Para cualquier a que sea primo con m, se
cumple la congruencia ah== 1 respecto de todos los módu-
los 2a., p~t, ... , p~k, por lo cual, también se cumple ~sta
congruencia respecto del módulo m. Por lo tanto, a no
puede ser una raíz primitiva respecto del módulo m si
h < <p (m). Pero esto último ocurre cuando a> 2 siendo
k> 1, y también cuando a= 2, k= l. Por consiguiente,
para m> 1 pueden existir raíces primitivas solamente en
los casos m= 2, 4, p~t, 2p~t. Pero precisamente en estos
casos fue demostrada anteriormente (§ 6, § 2) la existencia
de raíces primitivas. En resumen, todos los casos en que
existen raíces primitivas respecto de un módulo m, superior
a 1, son

Preguntas referentes al capitulo VI


A continuación, la letra p siempre denota un número primo
impar, y e.n la pregunta 11, b, también el número 2.
l, a. Sea a un número entero, a > l. Demostrar que los divi-
sores primos impares del número aP - 1 dividen a a - 1
o son de la forma 2px + l.
/24 CAPITULO VI RAICES PRIMITIVAS E INDICES

b. Sea a un número entero., a > l. Demostrar que los divi-


sores primos impares del número aP + 1 dividen a a + 1
o son de la forma 2px + l.
c. Demostrar que hay una cantidad infinita de números pri-
mos de la forma 2px + l.
d. Sea n un número entero, n > O. Demostrar que los diviso-
res primos del número 22n + 1 son de la forma 2n+1x + l.
2. Sea a un número entero, a> 1, y sea n un número entero,
n >O. Demostrar que «p (an-1) es un múltiplo de n.
3, a. Sea n un número entero, n > l. Con los números 1,
2, ... , n, siendo n impar, formemos las permutaciones
1, 3, 5, ... , n- 2, n, n- 1, n- 3, ... , 4, 2;
1, 5, 9, ... , 7, 3,
etc. y siendo n par, formemos las permutaciones
1, 3, 5, ... , n- 1, n, n- 2, ... , 4, 2;
1, 5, 9, ... , 7, 3,
etc. Demostrar que la k-ésima operación da la sucesión inicial
cuando, y sólo cuando, 2" =± 1 (mód. 2n-l).
b. Sean n y m dos números enteros, n > 1, m > l. Contemos
los números 1, 2, ... , n en orden directo desde 1 hasta n,
después en orden inverso desde n hasta 2, luego de nuevo en
orden . directo desde 1 hasta n, después otra vez en orden
inverso desde n hasta 2, etc. En este cálculo, escribamos los
números: el 1°, el (m+ 1)-ésimo, el (2m+ 1)-ésimo,
etc., hasta que se obtengan n números. Repitamos la misma
operación con la nueva sucesión den números, etc. Demostrar
que la k-ésima operación de la sucesión inicial cuando, y sólo
cuando,
ni'= ± 1 (mód. 2n- 1).
4. Demostrar la existencia de «p (6) números pertenecientes al
exponente ~' considerando para ello la congtuencia x 0 =
= 1 (mód. p) (pregunta 10, e, cap. IV) y aplicando d, § 3,
cap. 11.
PREGUNTAS REFEReNTES AL CAP. VI 125

5, a. Demostrar que el número 3 es una raíz primitiva de


los números primos de la form~ 2n + 1, n > l.
b. Demostrar que el número 2 ó -2 es una raíz primitiva de
los números primos de la forma 2p + 1, según que el número p
sea de la forma 4n + 1 o de la forma 4n + 3.
c. Demostrar que el número 2 es una raíz primitiva de los
números primos de la forma 4p + l.
d. Demostrar que el número 3 es una raíz primitiva de los
números primos de la forma
32n-1
2np+ l, si n> 1 Y p>-n-·
. 2

+
6, a. a) Sea n entero, n::>O, Sn = l"·t 2n+ ... (p-l)n.
Demostrar que
Sn == -1 (mód. p), si n es un múltiplo de p- 1,
Sn ==O (mód. p) en caso contrario.
~) Conservando las notaciones de _la pregunta 9, e, cap. V,
demostrar que

S (1) == - (: ~: ) (mód. p).


b. Demostrar el teorema de Wilson aplicando b, § 4.
7. Supongamos que g y g 1 son raíces primitivas respecto del
módulo p, y que a indgg1 = 1 (mód. p- 1).
a. Sea (a, p) = l. Demostrar que
indg1 a== a indga (mód. p -1).
b. Sean un ·divisor de p - 1, 1 < n < p - l. Los números
que son primos con p pueden dividirse en n clases, refiriendo
a la s-ésima clase (s =O, 1, ... , n- 1) los números que satis-
facen a la condición ind a == s (mód. n). Demostrar que la
clase de orden s según la base g es equivalente a la clase de
orden s1 según la base gtt donde s1 = as (mód. n).
8. Señalar el método más simple posible de resolución de la
congruencia xn = a (mód. p) (que sea cómodo si (n, p - 1) no.
126 CAPITULO Vl RAICES PRIMITIVAS E INDICES

es muy grande) en el caso en que se conoce una raíz primiti·


va g respecto del módulo p.
9. Supongamos que m, a, e, co, Ctt ••• , ck, y, Yo, Yt, ... , Y~t
denotan los valores indicados en el§ 7. Tomando cualesquie-
ra raíces R, R 0 , R1, • • • , Rk de las ecuaciones
Re = 1, R~ 0 = 1, R~ 1 = 1, ... , R:k = l.
hacemos
X(a)= Rv R~ Rr\ ... , R~k.
0

Si (a, m) > 1, hacemos x (a) = O.


La función definida de este modo -para todos los valores ente-
ros de a, la llamaremos carácter respecto del módulo m. Si
R = Ro= Rt = ... , = Rk = 1, al carácter lo Jlamaremos
principal; éste admite el valor 1 si (a, m) = 1 y el valor O
si (a, m)> l.
a. Demostrar que del modo indicado se obtienen q> (m) carac-
teres distintos (dos caracteres se llaman distintos, si al menos
para un valor de a éstos no son iguales entre sí).
b. Deducir las propiedades siguientes de los caracteres:
a) X (1) = 1,
~) X (a1a2) =X (at) X (a2},
y) X (at) =X (a2), si a1= a2 (mód. m).
c. Demostrar que
m~\ (a)= { q> (m) para el carác~er principal,
a= 0 O para los demas caracteres.
d. Demostrar q!Je, sumando para un valor de a dado res-
pecto de todos los q> (m) caracteres, se tiene
<p (m), si a== 1 (mód. m),
~X (a)= { O en caso contrario.
X.

e. Considerando la suma
JI=~~ x(a)
~ ¿,¡ '1' (a}
X a
l>REGtJNTAS R~FERENTES At CAP. VI 127

donde a recorre el sistema reducido de restos respecto del


módulo m, demostrar que la función,¡, (a), definida para todos
los valores enteros de a y que satisface a las condiciones:
,¡, (a)=O, si (a, m)> 1,
,¡,(a) no es idéntjcamente igual a O,
"1' (a1a2) = "1' (at) "1' (a2),
cp (a 1) = ,P (a2), si a 1 == a 2 (mód. m),
es un carácter.
f. Demostrar los teoremas siguientes:
a) Si Xt (a) y X2 (a) son dos caracteres, entonces Xt (a) X2 (a)
también es un carácter.
~) Si Xt (a) es un carácter y x (a) recorre todos los caracte-
res, entonces xt(a) x (a) también recorre todos los carac-
teres.
y) Si (l, m)= l, se ti-ene

~ x(a) _ { cp (m), si a=== 1 (mód. m)


"'-~ x(l) - O en caso contrario.
X

10, a. Sean divisor de p-1, 1 <n<.p-1, y l un entero


~
. . . bl e .por n. El numero
que no sea dtvtst R1 =e ni...!..
n es una
2

raíz de la ecuación R~ = 1 y, por consiguiente, la potencia


2 ni l indx
e a la cual hay que asignarle el valor O cuando x
n ,
es un múltiplo de p, es un carácter respecto del módulo p.
a) Demostrar que si (k, p) = 1, se tiene
p-1 ni l ind (x+k)-l indx
2
~e n =-1.
x=t

~) Sea Q entero, 1 < Q <p,


Q-1 2
ni l ind (x+z)
Sz,n,x= ~e n •
z=O
128 CAPITULO Vl RAlCES PRlMI TlVAS E J N DICES

Demostrar que S= (p- Q) Q.


11, a. Supongamos que a es un entero, n es divisor de
p-1, 1 < n < p -1, k es un entero que no es divisibl~
por n,
p-1 2ni kind.z 2ni ~
ua, p = ~ e
X=Í
n e p •

a) Siendo (a. p) = 1' demostrar que 1 ua, 1=V p.


p

~) Demostrar que
2ni -kinda U a, p
e n = u•. p •

y) Supongamos que p es de la forma 4m + 1,


p-2 . ind(x2+x)
2
S=~em " .
X=i

Demostrar que p =-= A 2 +B2 (compárese con las preguntas


9, a y 9, e, cap. V), donde A y B son enteros, definidos
por la igualdad S= A + Bi.
~) Supongamos que Xs recorre los números del sistema
reducido de restos respecto del módulo p que satisfacen a
=
la condición ind X 8 s (mód. n). Haciendo
~ 2ni axs
S =¿,¡e P,
X.~

demostrar que

¡s.r--ft-1< (t-+) V/1.


b. Sea n entero, n > 2, m> 1, (a, m)= 1,
axn
~ 2ni-
Sa, m= .L.J e m ,
X

donde .x recorre el sistema completo y ~ el sistema red!l-


cido de restos respecto del módulo m (compárese con la
pregunta 12, d, cap. 111 y con la pregunta 11, b, cap. V).
PREGUNTAS REFERENTES AL CAP. VI 129

a) Sea l>=(n, p-J). Demostrar que


1Sa, pj ~(6-l) V/J.
~) Sea (n, p) = l y seas un entero; 1 < s~n. Demostrar que
sa, ,. = P'- 1
, s:. ,. =-o.
y) Sea s un entero, s > n. Demostrar que
- pn-ISa, Pa-r.t S'a, p 1 -- O•
S Cl• P'-
6) Demostrar que
1-.!
ISa,mi<Cm ",
donde e depende solamente de n.
12. Sean M y Q enteros, O~M <M -1--Q<.p.
a. Supongamos que n es un divisor de p- 1, l < n <
< p- l, k es un entero, no divisible por n. Demostrar que
M+Q- t i klnd~
2
~ e -"-1 < V/Jln p.
1x=M 11

b, a) Sea T la cantidad de números de la s-ésima clase de


la pregunta 7, b, comprendidos entre los números M, J\.1 +
+ 1, ... , M+ Q-1. Demostrar que
T=.!i.+aVplnp;
n
191< l.
p) Sea N un entero arbitrario y l = [2n ·v¡;- 1). Demostrar
0
que entre los números de la s-ésima clase de la pregunta 7, b
existe ·al menos uno que es congruente respecto del módulo p
con alguno de los números de la sucesión
N -1 0 , ••• , N- 1, N, N+ 1, ... , N+ 10 •
c. Supongamos que k denota el número de divisores primos de
p- 1 y que Hes el número de raíces primitivas respecto del
módulo p, comprendidas entre los números M, M + 1, ... ,
M +
Q - l. Demostrar que
H= <p:-~ > Q+S~V/itnp;
1
161< l.
9-1030
130 CAPITULO VI RAICES PRIMITIVAS E INDICBS

d. Supongamos que M 1 y Q1 son enteros, O ~ M, < M 1 +


+ Q, ~ p.- 1, y que-J denota la cantidad de números de la
sucesión ind M, ind (M +
1), ... , ind (M Q- 1), com· +
prendidos -entre los números de la sucesión M., M 1 +
+ +
1, ... , M 1 Q1- l. Demostrar que
QQ11
J = p- +9Vp (In p)2 ; 101 <l.
13. Demostrar la éxistencia de una constante p0 que satis·
face a ia condición: si p > p0 , n es un divisor de p - 1,
1 < n < p - 1, entonces, el menor entre los no-restos posi-
tivos de grado n respecto del módulo p, es <h;
.!. . t- _!.
h=pc (lnp)2 ; c=2e "·
14, a. Sea m> 1, (a, m)= 1,
m-tm-t ~i~
S= ~ ~ 'Y(x)p(g}e -;¡¡-;
x=Oli=O
m-1 m-t
~ j'Y(X) j2+X,
x=O
~
li=O
IP (y) 12 ;:: Y.
Demostrar que !SI~ Y~XYm.
b, e¡) Supongamos que m> 1, (a, m)-= 1, n es un entero,
n >O, K es el número de soluciones de la congruencia
x" &~ 1 (mód. m),
m-1 u"
,, 2ni-
S = .(;,J x(x)e m •
~=·
Demostrar que 1S 1-~K V m.
P> Sea e una constante positiva arbitraria. Siendo n cons-
tante, demostrar para el número K de la pregunta cz) que
K== O(me).
c. Sean 2, q2 , ••• , qlt los divisores primos distintos
del número p -l.
cz) Supongamos que g recorre las raíces primitivas respecto
del módulo p, comprendidas en el sistema reducido de
PREGUNTAS REFERENTES AL CAP. VI 131

restos, (a, p) = 1,
ag
~ 2ni-
S =~e
, P.

Demostrar que

ISI<.!.
8
cp(p-l)
p-1
2"Vp.
Para la demostración se debe hacer recorrer a s y s' los
números que satisfacen a las condiciones respectivas:
0-<:.s < p-1; s;sO (mód. 2);

s=s, (mo'd . q,,


) o<.s,<.-
q,-l
2
- ( r= 2, ... , k) ,

0-<:.s'<p-1; s'a&l (mód.2);

s, -=Sr, (mo'd .q,,


) o<.s;~-
q,-1 (r-= 2, ... , k),
-
2
1 /

y se debe considerar la suma


aut"t
~ ~~ 2ni-
W= ~S,;
t
s, = "'-J ~e
• ••
" , u, = g!' t v, = g!'''
donde t recorre el sistema reducido de restos respecto del
módulo p y g 0 es una de las raíces primitivas.
~)Sean M y Q enteros, 0-<:.M<M-l-Q<:.p. Demostrar que
la cantidad T de raíces primitivas respecto del módulo p,
contenidas en la serie M, M+ 1, ... , M+ Q-1, se expresa
por la fórmula

T = fP :~ t) ( Q -t- a ! 2" V/1 In p) ; 1a1< l.


y) Sea N un número entero y 10 = [ ~ ~ VP]. Demostrar
que existe una raíz primitiva respecto del módulo p que es
congruente con alguno de los números
N -lo, ... , N· 1, N, N + 1, ... , N + 10•
132 CAPITULO VI RAICES PRIMITIVAS E INDICES

15, a. Supongamos que (a, p) = (b, p) = 1, y sea n un


número entero distinto de 1, 1n 1= n1, O< n 1 < p,
p- 1 Zni ox"+bz
S=~ e P •
%=1
Demostrar que
3 .! :!
ISI < 2n~p4.
b. Sea (A, p) = 1 y supongamos que n es un entero, dis-
tinto de 1, 1n 1= n1, O < n1.< p, M0 y Q0 son enteros,
O~Mo<Mo+Qo~P·
a.) Sea
MotQo:-1 2ni .A%"
S=· ~ e. "
z=Mo
Demostrar que
3 .! !
ISI< 2 njp 4 1np.
P> Supongamos que M y Q son enteros, O~M <M +Q~p,
T es la cantidad de números de la 'sucesión Axn, x = M0 ,
M0 -1- 1, ... , M0 .+ Q0 -- 1, que son congruentes respecto del
módulo p con los números de la sucesión M, M+ 1, ...
. . . , M+Q-1.
Demostrar que
QQ 3 t 3
T=--}+8 2 n¡pi(Inp)2 ; 181<1.
c. Supongamos que (a, p) = 1 y sean b y e enteros,
(b2- 4ac, p) =l.
a.) Sea y un entero,

S= P~l { ax•+:x+c) e2m~.,.


~=O

3 !
Demostrar que 1S 1<2 p4 •
EJERCICIOS NUMERICOS REFERENTES AL CAP. vt 133

P) Sean A-1 y Q enteros, Q-<: A-f <M -1- Q~ p,


M+Q-1 .
S= ~ ( ax2+:x+c).
3 ~
Demostrar que 1S 1 < 2 pla In p.

Ejercicios numéricos referentes ot capÍt11lo VI


l, a. Hallar (mediante los cálculos más simples posible) el exponente
al cual pertenece el número 7 respecto del módulo 43.
b. Hallar el exponente al cual pertenece el número 5 respecto del
módulo 108.
2, a. Hallar las raíces primitivas respecto de los módulos 17, 289, 578.
b. Hallar las rafees primitivas respecto de los módulos 23, 529, 1 058.
e:. Hallar la raíz primitiva ·minima respecto del módulo 242.
3, a. Fórmar la tabla de índices respecto del módulo 17.
b. Formar la tabla de índices respecto del módulo 23.
4, a. Hallar una raíz primitiva respecto del módulo 71, empleando
la nota del ejemplo e:, § 5.
b. Hallar una raíz primitiva respecto del módulo 191.
5, a. Sirviéndose de la tabla de índices, indicar la cantidad de solu-
ciones de las congruencias:
a). xf'O El! 79 (mód. 97), ~) ,ti& E! 17 (mód. 97), '\') xn !!11 46 (mód. 97).
b. Indicar la cantidad de soluciones de las congruencias:
a) 3x11 se 31 (mód. 41), ~) 7x7 5!1! 11 (mód. 41), '\') 5xSO e ! 37 (mód. 41).
6, a. Sirviéndose de la tabla de índices, resolver las congruencias:
a) x" 5!1 59 (mód. 67), ~) JéH !!!!!!! 17 (mód. 67),
'\') ro ill!l 14 (mód. 61).
b. Resolver las congruencias:
a) 23x'!!!!!!! 15 (mód. 73), ~) 37x6 !!E! 69 (mód. 73),
'\') 44x21 55!5 53 (mód. 73).
7, a. Aplicando el teorema e:, § 5, determinar la cantidad de solucio-
nes de las congruencias:
a) x' :e 2 (mód. 37), ~) x16 == 10 (mód. 37).
b. Determinar la cantidad de soluciones de ias congruencias:
a) ti 1!!!1 3 (mód. 71), P> xl1 • 5 (mód. 71).
194 CAPITULO VI RAICES PRIMITIVAS E INDICES

8, a. Empleando el método de la pregunta 8, resolver las congruencias


(al resolver la segunda congruencia se debe utilizar la tabla de raíces
primitivas que viene insertada al final del libro):
a) x7 - 37 (mód. 101), p) x' EE 44 (mód. 101).
b. Resolver la congruencia
x' 1!!! 23 (mód. 109).
9, a. Empleando la tabla de índices, indicar, entre los restos del
sistema reducido de restos respecto del módulo 19: a) los restos cuadrá·
ticos, P> los restos cúbicos.
b. Indicar, entre los restos del sistema reducido de restos respecto
del módulo 37: a) los restos de grado 15, P> los restos de grado 8.
10, a. Indicar, entre los restos del sistema reducido de restos respecto
del módulo 43: a) los números que pertenecen al exponente 6, P> las
raíces primitivas.
b. Indicar entre los restos del sistema reducido de restos respecto
del módulo 61: a) los números que pertenecenal exponente 10, p) las
raíces primitivas.
Respuestas a las preguntas

Respuestas a las preg11ntas del capÍtuJo 1


l. El resto de la división de ax + by por d, teniendo la forma qx' +by'
y siendo menor que d, es necesariamente igual a cero. Por ello, d es
un divisor de todos los números de la forma ax + by y, en particular,
es un divisor común de los números a·l + b·O =a y a·O +
b·l = b.
Por otra parte, la expresión de d muestra que todo divisor común de
los números a y b divide a d. Por lo tanto, d = (a, b) y el teorema 1, d,
§ 2 es justo. Los teoremas e, § 2 se demuestran así: el menor número
positivo de la forma amx + bmy es amx0 +
bmy0 ; el menor número
positivo de la forma ~ x+ : y es : x0 + :y0 •
La generalización de estos resultados es trivial.
2. Sea fJ'= ~ una fracción irreducible con la condición O< 1 <Q 8•

Para 68 =a el teorema es evidente. Por elto, suponemos que {} 8 no es


igual a a y que, por consiguiente, existe {}8+ 1• Limitémonos al caso
<
6"~ 68 +1· Está claro que

. >~Q •
1
>-
16'-6sl-<: lQI8 0 B+iIQS , 16'-6s+ti>- 1QB+f "\:8+1 8

~or esto, no puede ser 6 8 -<.6' -<6s+1 y, por lo tanto, o 6' < ó,, o bien
<
5,+1 ó'. En ambos casos 68 _está más próximo a a que 6'.
3. Si n -< 6 el teorema es evidente; por lo tanto, suponemos que n 6. >
Se tiene
I+YS 1,618 ... ;
2
Q2> 1 =gt=l,
Q3>- Q2+ 1 >g2=2>~,
Q,> Qa+Q2 > ga=g2+gt > ~+ 1 =~ , 2
196 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

De aquí que
N> 6n-t; n< !:::~ -1-2 < 5k+2; n-< 5k+ l.

4, a. Para las fracciones ..Q_ y + se tiene 0·1 -1·1 = -1. Intercalando

la fracción ~t; entre las fracciones ~ y ; que satisfacen a la


condición AD-BC=-1, se tieneA(B-!-D)-B(A -1-C)=(A-!-C)D-
+
- (B D) C = -l. Por lo tanto, es cierta la afirmación señalada al
final de la pregunta. La existencia de una fracción ~ con las condicio-

nes : < ~ < ~ , l-< 1:, es imposible. En caso contrario se tendt ía que

k a 1 e k 1 e a b-I-d 1
T--¡;>-¡¡;; -¡¡-y>-u; 7-T>Ibd> bd •

b. Está claro que es suficiente considerar el caso O-< a< l. Supongamos


que : -<a< ~ , donde : y ~ son fracciones consecutivas de la suce-
sión de Farey, correspondientes a 1:. Son posibles dos casos:
a a+c . a+c e
-¡;-<a<b+d' b+d<a<(f•
Por lo tanto, se verifica una de las dos desigualdades

1a- : 1 < b (b ~ d) ; 1d- ~ 1< d (b ~ d) '


>
de donde, en virtud de que b-1-d T, se deduce inmediatamente el
teorema indicado.
c. Si a es una fracción irreducible a=~ con la condición b-<T,
b
p a
por 7.[ se puede tomar la fracción misma b. En caso contrario,

por ~ se puede tomar la fracción_ reducida ~: ,..que cumple la condi-


ción Q8 -< T < Qs+f·
5, a. Los residuos que resultan al dividir los números primos impares
por 4 son iguales a 1 ó a 3. El producto de números de la forma 4m + 1
es de la forma 4m + l. Por lo tanto, el número 4p1 • • • Pk - 1,
donde p11 ••• , Pk son primos de la forma 4m+ 3, tiene que tener
un divisor primo q de la forma 4m +
3. El número q no coincide con
ninguno de los números Ph ... , PA·
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. J 131

b. Los números primos superiores a 3 son de la forma 6m +


1 o de la
forma 6m + 5. El número 6p1 ••• PI& - 1, donde Ptt ... , Pk son
primos de la forma 6m +
5, tiene que tener un divisor primo q de la
forma 6m + 5. El número q no coincide con ninguno de los números
'Ptt · · ., PI&·
8. Supongamos que Ptt ... , Pk son k números primos cualesquiera
y sea N un entero que cumpla las condiciones 2 < N, (3 In N)ll < N.
La cantidad de números a de la sucesión 1, 2, ... , N, cuyas descom-
posiciones canónicas tienen la forma a = p~ 1 .•• p:" no es superior a
( :~ +t}lt. <(3lnN)"<N,
lnN
puesto que a 8 ~ Tn2.
Por lo tanto, en la sucesión 1, 2, ... , N hay números en cuyas
descomposiciones canónicas figuran primos distintos de p1 , . • • , Pk·
7. Se obtienen tales sucesiones, por ejemlpo, para
M= 2·3 ... (K+ 1) t 2;+ t = 1, 2, . . .
8. Tomando un entero x0 con la condición de que para x ~ x0 sea
1 (x) > 1 y f' (x) >O, hagamos f (x0 ) = X. Todos los números
+
f (x0 Xt), t = 1, 2, ... , son compuestos (múltiplos de X).
9, a. Si se cumple (1), entonces uno de los números x, y es par; sea x par.
De la igualdad

( ~}2
2
_ z+y
- 2
z-y
2 '

donde, evidentemente, { z t 2
y } = 1, nos convencemos de la exis-
y , z
tencia de números enteros positivos u y v que cumplen las condiciones
x z+y z-y
2 =uv, - -=u2,
2
- -:==v2.
2
De aquí se deduce que las condiciones indicadas en la pregunta son
necesarias.
Es obvio que dichas condiciones son suficientes.
b. Convengamos en designar aquí con letras solamente los números
enteros positivos. Supongamos que existen sistemas x, y, z, que cumplen
las condiciones x' + y'= z2, x >O, y> O, z >O, (x, y, z) = 1;
elijamos entre ellos el sistema con el valor menor de z. Suponiendo
que x es par, obtenemos x 2 = 2uv, y2 = u1 - vi, u> v ~ 1,
(u, v) = 1, donde ves par (si u fuese par, tendríamos y1 = 4N + 1,
141 = 4Ns. vi= 4N 2 +
1, 4N +
1 = 4N,- 4N 2 - 1, lo cual es
/38 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

imposible). De aquí que


u=zf, rt=2w2, y2+4wt=zf, 2w2=2u1 v.,
Ut=xf, r1t=Yf, xf+llf=zf, lo cual es imposible, puesto que z1<z.
De la irresolubilidad de la ecuación x4 + y'= zl, como un caso par-
ticular se deduce también,. evidentemente, la irresolubilidad de la
ecuación x' + y'= tt en enteros positivos x, y, t.
10. Haciendo x= ~; (k, l) = 1, obtenemos

k"+atk"-11 + ... +anl"=O.


Por lo tanto, k" es un múltiplo de l y, por cónsiguiente, l = 1.
11, a. Supongamos que k es el mayor número entero que cumple la
condición 211 ~ n y sea P el producto de todos Jos números impares
que no son superiores a n. El número 2k-1 PS se expresa en forma de
una suma cuyos términos, a excepción de 211-l P
2~ , son números
enteros.
b. Supongamos que k es el mayor número entero que cumple la ton-
dición 3" ~ 2n + 1 y sea P el producto de todos los números que son
primos con el número 6 y que no son superiores a 2n + l. El número
3k-1 PS se expresa en forma de.una suma cuyos términos, a excepción
de 311-1 P ak- son números enteros.
1%. Para n ~ 8 el teorema se comprueba inmediatamente. Por lo
tanto, suponiendo que n > 8 y que el teorema es válido para los
binomios a+ b, (a+ b)2 , ••• , (a+ b)n-1 , hay que demostrar el
teorema para (a + b)". Pero los coeficientes del desarrollo de este
binomio, a excepción de los extremos que son iguales a 1, son los
números
n n (n- 1) n (n-1) ... 2
T' 1·2
' ... , 1·2 .•. (n-1) •
Para que todos estos números sean impares es necesario y suficiente
que sean impares los números de los extremos, los cuales son precisa-
mente iguales a n, y también que sean impares todos los números que
se obtienen al borrar los factores impares de los numeradores y deno-
minadores de los números restantes. Pero, haciendo n = 2n1 + 1,
estos números se pueden expresar como los términos de la sucesión
n1 nt(n 1 -1) nt{nt-1) ... 2
-~-' 1·2 ' · · ·' 1·2 ••• (n1 - ) ) •
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. IJ 139

Mas éstos, como n 1 < n, son impares cuando, y sólo cuando, 1ft es de
la forma 2"- 1, es decir, cuando n es de la forma 2 (2"- 1) 1=+
= 21&+l- l.
Respustas a las preganto.s del captt•lo 11
1, a. En la ordenada del punto de la curva y= f (x) cuya abscisa
es x, hay [/ (x)) puntos enteros de la región indicada.
b. La igualdad indicada se deduce de la igualdad T 1 +
T 2 = T,
donde T1 , T 2 , T denotan la cantidad de puntos enteros en las regiones
Q p
O< x< "2' O<Y<-¡¡x.
p Q
O<u< 2 , O<x<pY'
Q p
O<x< 2 , O<y<T·
c. La igualdad indicada se deduce de la igualdad
T = 1 +4 (T1 Tz + +
Ta - T,),
donde Tt. T2, T3, T, denotan la cantidad de puntos enteros en las
regiones
x=-0, O< Y< r;
,
O<x-< ·v2. O<y< Vr2-x2;
,
O<y< 112'

O<x< V2'
d. La igualdad indicada se deduce de la igualdad T == T 1 + T 2 - T 3 ,
donde Tt. T 2 , T3 denotan la cantidad de puntos enteros en las regiones

o< X < Vñ: o< y -< !!..X ;


O< Y< 1/ñ:
O<x<Vñ:
e. En el caso de un rectángulo con los lados paralelos a Jos ejes coor-
denados, el teorema es evidente. En el caso de un trapecio con las
bases paralelas a uno de los ejes coordenados y con un lado perpendi-
140 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

cular a las bases, el teorema se demuestra fácilmente considerando


el rectángulo que se forma al unir dos trapecios de éstos. El caso de
un triángulo se reduce fácilmente al caso del trapecio indicado. Del
caso del triángulo no es dificil pasar también al caso general, obser-
vando que un polígono con una cantidad de vértices mayor que 3 se
puede dividir eil dos polígonos que tenga cada uno de ellos menor
cantidad de vértices. Esto se puede hacer mediante un segmento
rectilíneo que tenga los extremos en los vértices del poligono y que
cada punto del mismo, a excepción de los extremos, sea un punto
interior del polígono.
2. La cantidad de números enteros positivos, no superiores a n, es
igual a [n]. Cada uno de ellos se expresa de un modo único en la
forma xkm, donde k es un entero positivo; a cada x dado corresponden

[}/ ~ J números de tal forma.


3. Demostremos. que las condiciones indicadas son necesarias. El número
de valores x que cumplen la condición (ax)-<: N se puede expresar en la
forma !!_
a
+i.; O<).<_!.._,.
a
y el número de valores y que cumplen la

condición [py]-<: N se puede expresar en la forma ~ +). 1; O< At < ~ .


De la igua )dad ~ +). + ~ + ).1 =N, dividiendo por N y pasando al

limite para N-+ oo, obtenemos ~~ =l. Si a fuese racional,

a= : (a> b > 0), de la última igualdad obtendríamos que (ab] =


= lP (a-b)]. Por lo tanto, a y P no pueden ser racionales.
Supongamos que se cumplen las condiciones indicadas. Sea e un número
natural. Sean x0 = ~ +; e Yo= p+TI los menores números enteros

que cumplen las condiciones x 0 > ~ , Yo > p. Es obvio que [ax] no


es igual a e si x no es igual a x0 , y IPY1 no es igual a e si y no es
igual a y0 ; además, O< ; <
1, O< T) < 1, a; y ~TI son irracionales.
Como xo+Yo=e+;+fl, se tiene ;+f1=1, :' + ~=1. Por lo
tanto, uno y sólo uno de los números [ax0 ) y lPYo] es igual a c.
4,a. Las diferencias mencionadas, para {ax1} >O son iguales a
{cut}, {a (x1 -x¡)}, •.• , {a(x1 -x1_t)}, { -ax1}.
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. 11 141

Estas no son negativas, su suma es igual a 1, la cantidad de


ellas es igual a t + l. Por lo tanto, al menos una de estas diferencias
no es superior a t!t <!.Pero ésta tiene la forma {cu'}=cu'-g',
donde x' es un número entero que cumple la condición O< 1x' 1~ 't
y y'= {ax'}. Por consiguiente, designando con la letra h el número 1
ó -1, de modo que sea hx' > O, se tiene 1ahx'- hy' 1< ..!..'t • De aquf,
designando con las letras Q y P los cocientes que se obtienen al divi-
dir hx' y hy' por (hx', hy'), resulta
1
1 aQ-P 1<-:t; O<Q~'t,

de donde se deduce el teorema mencionado en la pregunta.


b. Haciendo t 1 =['tt], t 2 =['t2], ••• , tk=['tk] y suponiendo que Xtt
x1 , ••• , Xk recorren los valores
Xt=O,I, ... , lt; x2 =0,1, ... , 11 ; ... ; Xk=O, 1, ... , tk,
consideramos la sucesión formada por los números {a 1x1 +aax1 + .. ~
.. , .+ akx~t} y el número 1, dispuestos en orden no decreciente. Formando
las diferencias de los números consecutivos de esta sucesión, se· obtienen
<tt+O(t1 +l) ... (tk+l) diferencias. Al menos una de éstas no es
superior a
1
<tt + 1) (ta + 1) ... (tk + 1)
< -'t-ft'-z-.•-.-'t-k
Pero dicha diferencia tiene la forma {C~tXÍ + a 2x~ + ... + «kXÍt}, donde
xí, x;, ... , XÍ& son números enteros que cumplen las condiciones 1x~ 1~
~ 'tt, 1x; f ~ 'f:a, ••• , 1XÍ& 1~ 'tk, y no son simultáneamente iguales
+
a cero. Haciendo (cx1xí ~x~+ ... +akxÍt] =y' y designando con los
si mbolos 'h , 2 , ••• , ' " ' 1'} los cocientes que se obtienen al dividir
XÍ, ~~ • •., XÍ& Y por (X~X~, ••• 1 XÍt 1 g'), resulta

1«t't + CZJ'a + ... + ak;k- 11 1


,
< 'tt'ta •1• • 'tk ,
lo cual demuestra el teorema indicado en la pregunta •
. 5. Se tiene a=cq+r+{a}; O~r<c,
[l:IJ=[ q+: ]=q, [ ~ ]=[q+ r+ {a} ]=q. 0
8, a. Se tiene [a+ ~S+ ... +A] =[aJ+[~J+ ... +[A) +[{cz}+ {ti}+ ...
• • . +{A}).
142 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

b. El número primo p figura en ni, al, ... , ll con los exponentes

r;J+r; J+ .. ., r:]+f :2J+ ... , ... , r!J+r ;2J+···


Además
r;. J> r;. J+ ... +r;. J.
7. Suponiendo que existe un número a con las propiedades indicadas,
representt-moslo en la forma
+
a= qkpk+l + qk-tPk + · · · qtP2+ qoP+ q';
< < <
O<q" p, O~ qk-t p, •.• , O~ qt p, O~ qo p, O~ q' <p. <
Según b, 11, tiene que ser
h = q,.u,. -t· qk-tUk-1 + ... +
q1u1 q()Uo. +
Por otra parte, para cualquier s = 1, 2, •.. , m, se tiene
q,_tUa-t + q,_2Us-2 + •••+ qtUt +qo"o < u,.
Por lo tanto, la última expresión de h tiene que coincidir por com-
pleto con la seftalada en la pregunta.
8, a. Sea x1 un entero, Q ~a.< P~ R, x1 <a.< < +
P Xt 1. Integrando
por partes, se obtiene
~ ~
- J1 (x) dx = Jp' (x) f (x) dx =
a. a.
~

=P (P) l.(~) -p (a.) 1(a.) -a(~)/.' (p) +a (a.)/.' (a.)+ Ja (x) l" (x) dx.
a.
En particular, para Q ~:x- 1 , x 1 +1 ~ R, pasando al límite se tiene
xt+l x¡+l ·
- J /(x)dx=-~l(xt-l-1)-!/(xt)+ J Xl
a(x)r(x)dx.
XI
La fórmula indicada se obtiene ahora sin dificultad.
b. Escribiendo la fórmula de la pregunta a en la forma
R Q
~ /(x)= I /(x)dx- I f(x)dx+·p(R )/(R)-p(Q)/ (Q)-
Q<x~R
00 00

-a (R)f (RI+a (Q) f• (QI+ ~ a (xl r (x} tú:-J a (x) r (x) tú:,
nos convencemos de que la fórmula indicada es justa.
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. JI 143

c. Aplicando el resultado de la pregunta b, hallamos


In 1 +ln2+ ..• +lnn=
00

=C+n In n-n+! In n+ Jax~) dx=n lnn-n+O (lnn).


n
9, a. a) Se tiene (b, 1 1)
In ([n)l)= ~ ([; ]+[ ;z ]+ ... ) lnp. (1)
p~n

Aquf el segundo miembro representa la suma de los valores de la función


In p, extendida a los puntos enteros (p, s, u) con valores primos p de
la región p > O, s >O, O< u~..!!.._ • La parte de la suma que corres-
P'
ponde a unos valores s y u dados, es igual a 8 { V:) ; la parte

que corresponde a un valor dado u, es igua 1 a ,¡, ( : ) •


P> Aplicando para n ~ 2 el resultado de la pregunta a), se tiene
In ([n}l)- 2 In ( [ ; ] 1) =
=11' (n} -11' (;) + ,¡, ( ~ ) - ,¡, (:) + ... ~ 11' (n) -11' (;).
J
Haciendo [ ; =m, de aqui hallamos que ([n)=2m, o (n)=2m+ 1)

~(n)-~ (;)~In (2~mt~)l <


<In (2m a.s · · · • (2m+ 1)) <In (2mJm) < n.
1·2 ... m
~ (n) = ,¡, (n)- 'f' ( ; ) + ,¡, ( ; ) - ~ ( : ) +
+~ ( : ) _,. ( ; ) + ... < n + f-i- : + ... = 2n.

y) Se tiene (la solución de la pregunta P> y el resultado de la


pregunta 8, e)
•cnJ-• (;) H (;) -• (:)+ ... =In {[ i] !)"
=(n) In [n)-(n) -2 ( ; ] In ( ; ] +2 [;]+O (In n)=
=n In 2+0 (In n).
144 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

Por otra parte, para s > 2 obtenemos (pregunta f'))

8< t-'ñ">- a ( V~ + )
< 2 Vñ siempre
+8 (V n)_
3 ···
{
• .
=0 si s>"t, T=
[In~]
ln 2.
_

Por lo tanto
O-< '1' (n) -,¡, ( ; ) + '1' ( ; ) -
+ ... - 11> ( : )

- ( 8 (n)-8 ( ~} +8 ( ~} -8 { ~) + ... ) <

<2 Vn +2 ~rií-+2 Vñ + •••+2Yn"<2 (lfn +"t Vñ)=O(yñ).


b. Se dedu~e de la igualdad (1), de la desigualdad de la pregunta a,
f') y dé la igualdad de la pregunta 8, c.
c. Para m suficientemente grande, de la igualdad de la pregunta b,
se tiene
~
m<p~ml
l~p=lnm+O(I)> ln2m.'
m<p~ma
~ !>J.
Si para todos los pares Pn, Pn+t que cumplen la condición m< Pn <
< Pn+t -<m2 se verificase la desigualdad Pn+t > Pn (1 +e), resultaría
00

~ m(l~e)r >l.
r=O
lo cual es imposible para valores suficientemente grandes de m.
d. Evidentemente, es suficiente considerar solamente el caso en que n
es entero.
Haciendo y (r) = In r si r es primo y y (r) =O si r= 1 o si r es
r
compuesto, se tiene (pregunta b)
y(J}-ty(2)+ •.. +y(r)-=lnr+a(r); Ja(r)l <Ctt
donde C1 es una constante. De aquí, para r > 1
y (r)=ln r-ln (r-l)+a (r)-a (r~l),
~ l_=T +T. T = ~ In r-ln(r-1)
~ p 1 z, 1 ~ lnr
O<P~" l<r~"
Ts= ~ a(r)-a(r-1)
~ lnr
RESPUESTAS A LAS PREGUNtAS DEL CAP. 11 145

Se tiene (8, b)

~ t~ r + ~ + 3r3 1n r + ~ · · } =
1
T1= r (2,/ln r
1<r~n i<r~n

=C2 +ln In n+O ( l~n},


donde C2 es una constante. Luego hallamos

T2=a(2) { 1~2- 1~3 )+ ...


1 1 } a {n)
• • • +a(n- 1) ( ln(n-1) lnn +Trifi"''
de donde se deduce que

T 2 =-Ca+O ( l~n),
donde C3 es la suma de la serie absolutamente convE'rgente

a (2) ( ~~ 2 - 1~ 3 ) +a (3) ( 1~ 3 - ~~ 4 ) + ...


e. Se tiene

=C'-Jn lnn+O ( l~n),


donde C' es una constant~. De aquí, haciendo C' = Jn C0 , obtenemos
la igualdad indicada.
f. Haciendo n = [ 1, 5 s In si y representando con la notación n (n)
la cantidad de números primos que no son superiores a n, de la igualdad
de la pregunta 9, a, y) deducimos (C es una constante positiva)

( )> n In 2-C Vii


n n lnn '

lo cual es mayor que s, si s0 se ha elegido suficientemente grande. De


aquí se deduce que, si s ~ s0 , el número p 8 está comprendido entre los
números primos que no son :.iUperiores a n.
g. Sean qlt q2 , ••• , q8 los divisores primos distintos del número a.
Hallamos: 2, 3, 4, ... , (s +1) ~ a, de donde (pregunta 8, e)
(s + 1) In (s + J) + O (s + 1) ~ a. s = O (In a).
10-1030
146 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

Por lo tanto (preguntas e y 1)


a 1
'P (a) = ( 1- :, ) ( 1 - :. ) ... ( 1 - :. ) <
1
-< =0(lnp8 )=0(lnlna).
(1 -2) (1 -J) •••()- PR1 )
1 1

10, a. Se deduce de e, § 2.
b. Como 8 (1) = '1' (1) = 1, se cumple la condición 1, a, § 2 para la
función 8 (a). Sea a= tZta 2 una de las descomposiciones de a en dos
factores, primos entre sí. Se tiene
~ ~ 8 (dtd2) ='i' (a) ='1' (at) '1' (a2) = ~ ~ 8 (dt) 8 (d2). (1)
dt'\.Ol d2'\.02 dt'\.Ot dz'\.o:
Si -se cumple la condición 2, a, § 2 para todos los productos menores
que a, entonces, para d,(l2 < a se tiene 8 (d1d2 ) = 8 (d1) 8 (d2 ), y según
la igualdad (1) 'resulta 8 (ataz) = e (al) e (a2). es decir, también se
cumple la condición 2, a, § 2 para todos los productos a1a 2 que son
iguales a a. Mas la condición 2, a, § 2 se cumple para el único pro-
ducto 1·1, igual a l. Por consiguiente, ésta se cumple también para
todos los productos.
11, a. Sea m> 1; para cada Xm dado que st'a divisor de a, la ecuación
indeterminada x1 ••• Xm-tXm =a admite 'tm-t ( x: ) soluciones. Por esto,

'tm (a)= ~
Xm'\.ll
'tm-1 ( x: };
pero cuando Xn~ recorre todos los divisores de} número a, el número
d = ...!!._
Xm
recorre en orden inverso los mismos divisores. Por consiguiente,
'tm (a)= ~ Tm-t (a).
d'\.a
Por lo tanto (pregunta 10, a), si el teorema subsiste para la función
Tm-t (a), entonces también subsiste para la función 'tm (a). Pero el teorema
es válido para la función -r 1 (a)= l. Esto significa que el teorema siempre es
válido.
b. Si el teorema subsiste para la función 'tm (prx.), se tiene
a. a.
't (pa.)= ~ T ( •) = ~ (s-\-1)(~+2) ... (s+m-1) _
m+t ~ m p ~ 1·2 ... (m-1) -
s=O s=O
_ (a+ 1) (a + 2) .. . (a+ m)
- 1·2 ... m
RESPUESTAS A LAS PREGUNtAS DEL CAP. 11 147

Por consiguiente, el teorema subsiste también para la función


'fnHt (pa.). Pero el teorema es válido para la función T2 (pa.) {evidente-

mente, igual a ct t 1
} • Por lo tanto, siempre es válido.

c. Supongamos que e=me 2 , e2 =2T), y que a=p~t .•. p:lt. es la


descomposición canónica del número a, donde Ph ••• , Pk están dis-
puestos en orden creciente. Para la función T 2 (a)= 'T (a) se tiene
't (a) < ctt + 1 +
ctz 1 . . . a.k 1 • +
a" 2a.11} aa.z1l (k+ 1)U.k'IJ

Suponiendo, para simplificar los razonamientos, que 1, nos con- e<


vencemos de que cada uno de los factores que figuran en el segundo
miembro es menor que ..!.11 ; los factores a.';; 1
~1 que cumplen la.
, 1'-1
1
condición r > 211 son menores que l. Por lo tanto, haciendo

e = ( *) t
211
, hallamos

\'(a) <e• . T(a) /' 1. e O


1l l 1m--~ 1m-=.
a a~oo a 82 a~oo ·a11
Si m> 2, evidentemente, se tiene 'tm (a)< (T (a))m. Por ello
. 't'm (a) /' 1. ( T (a)
l 1m--~ 1m- -
)m _- 0.
a~oo a8 a 22
d. Los sistemas de valores x1, ••• , Xm que satisfacen a la desigualdad
indicaqa Jos dividimos en (n] clases con los números de orden 1, 2, .••
• • . , [n). A la clase del número de orden a referimos los sistemas que
cumplen la condición x1 ••• Xm =a; la cantidad de sistema de ·éstos es
igual a 'tm (a).
12. Si R (s) >
1, la serie que expresa ~ (s) es absolutamente conver-
gente. Por lo tanto
00 00

Además, para un n positivo dado, la cantidad de sistemas nh ... , nm


que cumplen la condición n 1 ••• nm = n, es igual a 'tm (n).
10*
148 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

13, a. Si R (s) > 1, el producto P = ff 1


1
es absolutamente
P 1--
p•
convergente. Como 1
1 +pa1 + p12• + ·... , para N >2 se
1--
p•
tiene

rr
p~N 1 -
11
ps O<n~N
n.+ ~ na'
~
k.J
1
1
1

donde en la segunda suma del segundo miembro n rel'orre solamente


los números que son superiores a N. Pasando al Jí mi te para N ~ oo,
en el primer miembro resulta P, en la primera suma del segundo
miembro resulta ~ (s), y en la segunda cero.
>
b. Sea N 2. Suponiendo que no hay números primos distintos de
Ptt ••. , Plt.• obtenemos (compárese con la solución de la pregunta a)

rr"
. 1
]=
~~>~-
1 -Pi- O< .eN
n-::o
n

Como la serie armónica 1 + ~ + ~ + ... es divergente, para N sufi-


cientemente grande, esta desigualdad es imposible.
c. Suponiendo que no hay números primos distintos de Ph ••• , Pk.•
obtenemos (pregunta a)
k

li 1 ~ (2).
;=t 1-~
]
2
Como el número ~ (2) = ~ es irracional, esta igualdad es impo-
sible.
14. Si R (s) > 1, el producto infinito para ~ (s) de la pregunta 13, a
es absolutamente convergente. Por lo tanto
In~ (s) = ~ ( ;. + 2~2• + 3;3. + ... } '
p
donde p recorre todos los números primos. Derivando, hallamos
00

~' (s) = ~ (_ Jn p _ Jn p _ Jn p _ .•• } = _ ~ A (n) •


~ (s) "'-1 p• p2• p3• ""'-J n•
p n=i
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. 11 149

15. Sea N> 2. Aplicando el teorema e, § 8, se tiene

rr (
p~N
1 }=
1_ _
P'
O<~N
~
~
f.&. (n)
n•
+ ~ ' J.L (n)
¿,J n• '

donde en la segunda suma del segundo miembro n recorre solamente


los números que son mayores que N. Pasando al límite para N -+ oo
se obtiene la identidad indicada.
16, a. Apliquemos d, § 3 al caso
~ = 1, 2, . . . , [n], 1 = 1, 1, ... , l.

Entonces, evidentemente, S' = l. Por otra parte, Sd representa el


número de valores~ que son múltiplos de d, es decir, es igual a [ : J.
b. a) El segundo miembro de la igualdad de la pregunta a expresa
la suma de los valores de la función J.L (d), extentida a los puntos enteros
(d, u) de la región d > O, O < u -<. ~ . La parte de esta suma que co-

rresponde a un u dado, es igual a M ( : ) .


P> La igualdad indicada se obtiene restando término a término las
igualdades

M (n) +M ( ; ) +M ( ~ ) +M ( =) + ... =--= 1,


2M ( ~) + 2M ( ~) + ... = 2.
c. Supongamos que n1 = [n); ~ 11 ~ 2 , • . • , ~n se definen por la con-
dición: ~~~ es el mayor entero cuya 1-ésima potencia es un divisor de
S, fa = l. Entonces S' = Tz.n, sd es igual a la cantidad de números,

no superiores a n, que son múltiplos de dl, o sea, Sd = [ ;l J. De aquí


resulta la expresión indicada para Tz.n·
~ ,
2
En particular, como t (2) = para la cantidad T 2, n de números
que no son superiores a n y que no son divisibles por el cuadrado de un
entero, superior a 1, se tiene

17, a. La igualdad indicada se obtiene de d, § 3, haciendo


~.. =(x.. , a), f.=f (x..).
150 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

b. La igualdad indicada se obtiene de d, 1 3, haciendo


6,=(xi•>, •.. , x1')), f,=f (x\•>, ... , x1'>).
c. Aplicando d, 13 al caso
6=6t, 62, ••• , ~"'

donde en la primera fila vienen escritos todos los divisores del número a,
se tiene
S'=F (a), Sd= ~ F (d~) =0 (:).

D"'~
d. La igualdad indicada se deduce de
~ Ji.(d) ~ Jl.(d) ~ Ji.(d)
P' _ ¡d'\61 ¡d'\62 ¡d'\6n
- 1 2 •• • n
18, a. Apliquemos el teorema de la pregunta 17, a, suponiendo que x
recorre Jos números 1, 2, ... , a y tomando f (x)=xm. Entonces

S' ='i'm (a), Sd=dm+2fltdm+ •.• + (:}m dm=dmom (:}.


b. Se tiene
,1 (a)= ¿J~ Jl (d} (a22d +2a) =2cpa (a).
d'\a
El mismo resultado se puede obtener más fácilmente. Escribamos Jos
números de ·la sucesión 1, ... , a que son primos con a, primero en
orden creciente y luego en orden decreciente. La suma de los términos
de ambas sucesiones que equidistan del origen, es igual a a; la cantidad
de términos de cada sucesión es igual a cp (a).
c. Se tiene

'l'z (a)= ~ Jl (d) {


d'-a
=+ ~ + : d} =

=3
a2 a
cp (a)+6(1-Ps) ... (1-pk)•

19, a.. Apliquemos el teorema de la pregunta 17, a, suponiendo que x


recorre los números J, 2, ... , [z] y tomando f (x) = J. Entonces
S' = Tz, Sd es igual a la cantidad de números, no superiores a z,
que son múltiplos de d, o sea, Sd = [ ~ J.
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. 11 151

b. Se tiene

T%= ~ ~ (d) ~+O ('f (a))= : cp (a) +O (ae).


d'\.o

c. Se deduce de la igualdad de la pregunta a.


20. Apliquemos el teorema de la pregunta 17, a, suponiendo que x
1
recorre los números 1, 2, .•. , N, donde N> a, y tomando f (x}= x•.
Entonces se obtiene

Pasando al limite para N.,.. oo se obtiene la identidad indicada.


21, a. Apliquemos el teorema de la pregunta 17, b, considerando los
sistemas de valores x1 , x2 , ••• , Xk indicados en la definición de pro-
S'
habilidad PN y tomando f (xf, x2 , ••• , Xk)= l. Entonces PN= N",

sd = [ dN ]k ' y se tiene
N
~ tl (d) [ ~ ]k N N
p =d=t
N N"
== ~ 1.t (d) +O ( ~
""-l dk
_1_).
""-l Ndk-1
d=1 d=t

Por lo tanto
PN=(C(k))-1+0(~); ~=! si k>2,

"_ lnN
u- N
. k = 2.
SI

b. Se tiene t (2)= 6n2 .


22, a. Razonamientos elementales muestran que la cantidad de puntos
enteros (u, v) que hay en la región u2 + ~ ·<
p2 ; p < O, es igual
a np1 + O (p). Apliquemos el teorema 17, b, considerando las coorde-
nadas x, y de los puntos enteros de la región x2 + y2 r 2 , distintos<
del punto (0, 0), y haciendo f (x, y) = l. Entonces T = S' + 1, Sd
es igual a la cantidad de puntos enteros que hay en la región u1 vi ~ +
152 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

~ ( ~) ~, sin contar el punto (0, 0). Por lo tanto

Sd= n ~: -:-O ( ~) ,
~] [~

T= ~ J' (d) n ~~ +O ( ~ ~ ) =
d=i
! r2 +O (r In r)
d=1
b. Razonando igual que anteriormente, se obtiene
[T) [T)
~ ( ~ r2}
T= ~ J.1.
4 ,a
(d) 3 n fj3 +O ·~ {l2 = 34nr3
~ (3) +O (r2).
d=1 d=1
23, a. La cantidad de divisores d de un número a= p~t •.. p~k, tJUe no
son divisibles por el cuadrado de un entero, superior a 1, y que lle-
nen x divisores ·primos, es igual a ( ~ } ; en este caso J' (d) ~ (- J)K. ·
Por lo tanto
lt

~ J.l. (d)= ~ { ~} (-l)x= (1-J)k==-0.


d'\.a x=O
b. Supongamos que a tiene la misma forma que en la pregunta a.
Es suficiente considerar el caso m < k. Para la suma indicada se tie-
nen dos expresiones

~ J.1. (d) = ( ~ ) - (~ ) + ... +(-I)m ( !) =

rm ( (m! 1) - (m~ 2) + · · · ) ·
= ( -- 1

Si m es par, entonces, para· ·m< : la primera expresión es >O, y para


k .
m> 2 la segunda expresión es > O. Si m es impar, entonces, para

m< ; la primera expresión es <{), y para m> ; la segunda expre-


sión es <O.
c. La demostración es casi igual que en d, §, 3, pero teniendo en cuenta
el resultado de la pregunta b.
d. La demostración es casi igual que en las preguntas 17, a y 17, b.
24. Supongamos que d recorre los divisores del número a. Q (d) denota
la cantidad de divisores primos del número d, Q (a) = s. De acuerdo
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. 11 158

a la indicación hecha en· la pregunta, se tiene (suponemos que N es


suficientemente grande)

n(N,q,l)-<. ~ J'(d)(~+ed)=T+To-Tt; IOdi<I.


O(d)~m

ITI< ~ 1, To=!!_ ~ ~' (d) ,


q ~ d
Q(d)~m d

Luego hallamos
m
~ ( s } qr N
ITI< ~ n <sm<e"m<e5 r1-c lnr-¡¡--¡¡¡=0(!1),
n=O

II (t-_!_)
h p
T =!!_ p~c =0 (A).
o q II(t-!)
p'\...q

Finalmente, designando con )as letras C1 y C2 unas constantes, se tiene

• • (2
1 +3'
J..L , 1
... .,...- )n
Tt< ~ ~ ~
n=m+ 1 Q(d)=n
!< ~ ~
n=m+ 1
nl
p, ~
~

25. A todo divi.sor d 1 del número a, que cumple la condición d 1 < Va,
le corresponde un divisor d 2 que cumple las condiciones d3 > Va,
d1d3 =a. Ahora bien, p (dt}=J' (d2 ). Por lo tanto,

2 ~JA(dt)= ~JA(dt)+ ~JA(d2 )= ~ JA(d)=O


~- ~ ~ ~a

26. Los números d que no son divisibles por el cuadrado de un entero,


superior a 1, y que satisfacen a la condición cp (d) =k, los consideramos
154 RESPUESTA S A LAS PREGUNTA S

a pares, de modo que en cada par figure un impar d1 y un par 2d 1•


Se tiene J.L{dt)+JA.(2dt)=0.~
27. Sean p 1 , ••• , Pk distintos números primos. Haciendo a=p1 ••• Pk,
se tiene
q> (a)= {Pt -1) ... (Pk -1).

Sin embargo, si no hubiese números primos, distintos de Ptt ••• , Pk,


se tendría q> (a)= 1. ·
28, a. Los números indicados se hallan entre los números s6;

s=1, 2, ..• , : . Pero (só, a)=ó cu~ndo, y sólo cuando, (s, : }=1
(e, § 2, cap. 1). Por lo tanto, es justa la afirmación señalada en la
pregunta, y se tiene

a=~ q> ( : } =~ q> (d).


6'-a d'-a

b, a) Sea a=p~t ... p~k la descomposición canónica del número a.


En virtud de a, la función q> {a) es multiplicativa, y se tiene
p~B= ~ q> (d), p~s-1 = ~ q> (d),
d'-..,pc¡s d'-J/ffs-1

~) Para un entero m> O se tiene


m= ~ q> (d).
d'-m
Por lo tanto
q> (a)= ~ fA. (d} : •
d'\,a

29. Se tiene (p recorre todos los números primos)


00

~ q>~:> = II (1+ q>~~> + q>~:,2> + ... ) =


n=1 p

1--·- s(s-1)
=II-~~~- . ~ (s)
P 1 --p-a--1
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. 111 155

30. Se tiene
q> (l)+q> (2)+ ... +'P (n)=

= ~ Jl~d)+2 ~ Jl~d)+ ... +n ~ ~~d)=


d\,. t d\,. 2 d\., n
n n
+ 2 + ... + [ ~ J) = 2~ 2 +O (n In n) =
2
= ] JI (d) { 1 ] JI (d)
d=i d=i
00

~ ~ Jld~) +O (n lnn)= : 2 n2+0 (n lnn).


2
=
d=t

Respuestas a las preguntas del t;apltulo 111


1, a. De
P=anJOn-l+an-tiOn-2+ ... +a1,
=
observando que 10 1 (mód. 9), se tiene·
P Dn +an-1 = +at (mód. 9).+ ...
Por consiguiente, Pes un múltiplo de 3 cuando, y sólo cuando, la suma
de las cifras que le representan es un múltiplo de 3; P es un múltiplo
de 9 cuando, y sólo cuando, la suma indicada es un múltiplo de 9.
Observando que 10 e:e -1 (mód. 11), se tiene
P 15 (lit+ as+ ... ) -
(a2 +a,+ ... )
(mód. 11).
Por lo tanto, P es un múltiplo de 11 cuando, y sólo cuando, la dife-
rencia entre la suma de las cifras que ocupan lugares impares (con-
tando desde la derecha) y la suma de las cifras que ocupan lugares
pares, es un múltiplo de 11.
b. De
P=bnJ()()n-l+bn-t100 11 +bt -2+ ...
debido a que 100 E!! -1 (mód. 101), se tiene
P ~ (b1 + ba + ... ) - (b2 + b, + ... ) (mód. 101).
Por consiguiente, P es un múltiplo de 101 cuando, y sólo cuando,
(b1 + bs + ... ) - (b 2 + b, + ... ) es un múltiplo de 101.
c. De
P=cnl ()()()n-l+cn-11 OOOn- 2 +ct +...
debido a que 1 000 e: 1 (mód. 37), se tiene
P == Cn +
cn-1 + ... + c1 (mód. 37).
Por lo tanto, P es un múltiplo de 37 cuando, y sólo cuando, Cn +
+ Cn-1 + ... + c1 es un múltiplo de 37.
156 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

Como 1 000 == -1 (mód. 7 ·11·13), se tiene


PE!! (ct + ca+ ... ) - (c2 + e,+ ... ) (mód. 7 ·11·13).
Por ello, P es un múltiplo de uno de los números 7, 11, 13 cuando,
y sólo cuando, (c1 + ca+ ... ) - (c2 + e, + ...)
es un múltiplo
· de este mismo número.
2, a) Cuando x recorre el sistema completo de restos respecto del
módulo m, ax + b también recorre et sistema completo; el resto míni-
mo no negativo r del número ax + b recorre los valores O, 1, ... , m-J
· De aquí que

P> Aplicando el resultado de la pregunta 18, b, cap. 11, se obtiene

~ { ~ } -= 'l>t~m) = ~ cp (m).
6
3, a. Sea r el resto mínimo no negativo del número ax + [e] respecto
del módulo m. Se tiene

donde e< en (r) < e+h; e= {e}. Si m< 2h+ 1 el teorema es evidente.
Por lo tanto, consideraremos sólo el caso en que m>
2h+ l. Haciendo

{ r+:(r)}-: =6(r),

se tiene -l+..!_<tJ(r)<h+e si r=m-[h+e], ... ; m-1; ..!_<


m m m
· ·
< tJ (r) < h+e
--
m
en todos los demás casos. De aquí resulta que

-[h+eJ+e~s-m;- <h+e, js- ~ ml<h-t-!.


1

b. Se tiene
m-1
S= ~ { az+m..P (z)} ;
%=0
A
..p (z) =m (AM +B) +-
m
z.
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. 111 151

Apliquemos el teorema de la pregunta a, haciendo h = 1).l. Entonces


se obtiene el resultado séñalado.
c. Se halla
m-1
~ {t(M)+~+~+ f"<M+zo)
.-'J m m2 2
z2} ·'
Z=O
O<z0 <m-1.
Aplicamos el teorema de la pregunta a, haciendo h= 1 + : . Entonces
se obtiene el resultado indicado.
4. Desarrollemos A en fracción continua. Sea Qn = Q' el mayor de los
denominadores de las fracciones reducidas, que no es superior a m.
Se. tiene (pregunta 4, b, cap. 1)
P' 9'
A ="Q' Q'm' + (P', Q')=l, <l.
1e' 1
De las desigualdades m< Qn+l < (qn+t + 1) Qn < CQn, donde C es
una constante, a la cual no superan todos los números q8 + 1, para
el mayor entero H' que cumple la condición H'Q' <m
se deduce
que H' < C. Aplicando el teorema de la pregunta 3, b, se obtiene
M-t-H'Q'-1

1 ~ {Ax+B}- ~ H'Q' ~~:C.


X=M
Sea m1 =m- H'Q'. Si m1 >O, entonces, eligiendo los números Q"
y H" en dependencia de mlt del mismo modo que se eligieron antes
los. números Q' y H' en dependencia de m, se obtiene
M¡+H"Q"-1

~ 1 {Ax+B}- ~ H"Q"I <~e,


X=M¡
donde aplicamos la notación M 8 =M 8 _ 1+HWQU>. Sea m2 =m 1-H"Q".
Si m2 >O, entonces, de un modo semejante a Jo anterior, se haJia
M2+H"'Q"'-i
1 ~ {Ax+B}-! H"'Q"'I <~e
x=Mz
etc., hasta que se llegue a un mk = O. Entonces se obtiene
(H'Q'+H"Q"+ ... +H<Il)Q<k)=m)

<
M+m-1
1 ~ {Ax+B}- ~m 1 ~Ck.
X=M
158 RESPUESTAS A LAS PREGO Nt AS

Los números Q', Q*, ... , Q<l&) satisfacen a las condiciones


m~ Q' > m1 ~ Q* > m2 ~ ... > m11-1 ~ Q'") ~l.
De aquí que (pregunta 3, cap. 1) k = O (In m) y, por consiguiente,
la fórmula indicada en la pregunta es cierta.
5, a. Designemos con S la suma que figura en el primer miembro.
1
Sea t' = i3. Para t' ~ 40 el teorema es evid~nte. Por lo tanto, supo-
nemos que t' > 40. Tomando M 1 = [ Q +
1], hallamos unos números
as, mtt 61 que cumplan las condiciones

f' (Mt) = :: +! \
1
; O<mt ~ t', (a 1, m1) = 1, 16tl < 1.
Tomando M 2 =M1 +m 1, del mismo modo hallamos los números a 2, m2,
6 2: tomando M 3 =M2 +m2, hallamos los números a3 , m3 , 63; continuamos
así hasta que se llegue a Ms+t=Ms+m s con la condición O~ [Rl-
- Ms+t <[t']. Aplicando el teorema de la pregunta 3, e, se obtiene

js-! (mt+ma+··· +ms+lR1+1-Ma+t) 1<


<S -k+32
-+21 ([R] +1-Ms+f),
s-..!.2 (R-Q) 1<s k+3
2
+ ,;+2 1.
l
La longitud del intervalo, para el cual
a 1 , a 1
m- mt' ~~ (x) >m+ mt''
. 2A p . . t . f .• a
m
no es superiOr a -;;¡; . or conslguten e, con una m•sma racc10n
2
están ligados 2
A + 1 números m1,
-< mt' m2 , ••• , m8 • Sean a 1 y a 2 el
valor mínimo y máximo de a que corresponden a un m dado.
Se tiene
a2-a1_~ ~ k (R-Q) .
m mt' ~ A '
Por consiguiente, con el m dado están ligados

·
< (~+t}
m2'f
( k(R-Q)m
A
+t ' os) =

k(R-Q)
t'
(..!.+.!!!...)
m t'2
( 2(1 +t) 1.05
m2't
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. 111 159

números m1, m2 , ••• , m,.


Sumando la última expresión respecto de
todos los m= J, 2, .•. , [1'], se obtiene

s< k (R't-Q) ( 2 ln 't'+2+ 't'~t" + ~~~ 1,05 <


< k (R-Q) In A+2_ _-'!_
't' 2 't '
S-_!_ (R-Q) 1
2
<2k 2
~R-Q) In A-t8k~.
't' 't
b. Se tiene
' l ~ {f (x)+ 1-o}- ~ (R-Q) 1< i\,
Q<x~R

1 ~ {/(x)}-!(R-Q),<A,
Q<x~R

de donde, haciendo ~ (x) == {/ (x) +1-o}- {f (x)}, hallamos


~ ~ ~ (x) 1< 2i\.
Q<x~R

Mas, si {f (x)} < =


cr se tiene <\ (x) 1 -cr, y si {f (x)} cr .se tiene >
~ (x) =-a. Por lo tanto, 1(l-o) 1p (o)-o (R -Q-'1' (o)) 1 2i\, de <
donde se obtiene la fórmula indicada.
6, a. Apliquemos la fórmula de la pregunta 1, e, ("ap. 11. Haciendo
f(x)=Vr2-x2, en el intervalo O-<x-<~ se tiene
V2
f' (x) =
X
f" (x) - r2 3 ' +-< 1/" (x) 1< ~8 '
Por lo tanto (pregunta 8, a, cap. 11, pregunta 5, a)
r
r2
T=4r+8 J Vr2-x2dx-t8p ( ~)
0
~-8p (O)·r-4~-
V2 y2 V2
,

2 2
~
-42+8 , {2' } -tO(ri lnr)=nr2-tO(r i tnr).
V2'
b. Se tiene (preguntas l J, d y 1, d, cap. 11)

't(I)+-c(2)+ ... +'t(n)=2


O<x~
~

r: j-lVñJ 2

160 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

Es suficiente considerar solamente el caso n > 64. Dividamos el intervalo


1
X< x-< y'n, donde X= 2n3 , en O (In n) intervalos de la forma
n
M < x <M', donde ·M' <2M. Haciendo f (x) =- , en el intervalo
X
M< x <M' se tiene
n 2n
f' (x)= --;2, f" (~)=xa;

4~3 < f" (x) < 4~3 •


De aqui '!Ue (pregunta 5, a)
1

~
M<x~M'
{;} =! (M'-M)+O (n 3
lnn},

~ {:} = ~ Vñ+O (n3 (lnn)2).


O<x~ Vñ
Por otra parte (pregunta 8, b, cap. 11)
~ n· 1 (l/-) , 1-
~ -x=En+ 2 n lnn+p n v n+O (1).
O<~~ Yñ
Por Jo tanto
-r (l)+'f (2) + ... +'~" (n) =2En+n In n+2p (l/ñ) Vñ-

- Vñ-n+2 yñ{yñ}+O. {ni (lnn)2) =n (Jnn+2E-l)+

+O (nÍ(Inn)2}.
1. Supongamos que el sistema es irregular y sea s el mayor número
entero que cumple la condición de que 21 figura en una cantidad impar·
de números del sistema. Uno de estos últimos números lo sustituimos
por otro menor, que contenga solamente aquellas potencias 2• que
figuran en una cantidad impar de números del sistema r~tante.
Supongamos que el sistema es regular. Un número, que sea menor que
alguno de los números T de este sistema, se diferencia de T al menos
en una cifra en el sistema de numeración de base 2.
8, a. Agregando el número H = 3" 3n-t + + ... + +
3 1 a cada
uno de los números, representados del modo indicado, se obtienen
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. 111 161

los números que se pueden obtener si en la misma forma Xn, xn _1


•.. , x1o x 0 recorren los valores O, 1, 2, o sea, se obtienen todos los
números O, 1, ... , 2H.
b. Del modo indicado se obtienen m1m2 ... mk números que no son
congruentes entre sí respecto del módulo m1 m2 ••• mk, puesto que de
+
x1 m1x2 +mtm~3 + ... +m1m2 ... mk-tXk =
= x~ +m 1x~+m 1 m 2x~+ ... +m 1m2 ••• mk-tXÍ& (mód. mtm2 ••• mk)
se halla sucesivamente.....
x1 = x~ (mód. mt), Xt =x~; m1x2 = m1x~ (mód. mtm 2), Xz = x~;
mtm 2 xs = mtm 2x; (mód. mtm2rñs), xs=x;,
etc.
9, a. Del modo indicado se obtienen m1m2 ••• mk números que no son
congruentes respecto del módulo m1m2 ••• mk, puesto que de
Mtxt+Mzxz+ ... +Mkxk =
=Mtx~ +M2x;+ ... +MI&xÍ& (mód. m1m2 ... mk)
resultaría que (todo M¡, distinto de M 8 , ~ un múltiplo de m,)
M,x, =M,x~ (mód. m,), x, =x~ (mod. m 8 ), x,=.x~.
b. Del modo indicado se obtienen q> (mt) q> (mz) ... q> (mk) =
= q> (m1 m2 ••• mk) números, los cuales, en virtud del teorema de
la pregunta a, no son congruentes respecto del módulo m1 m2 ... mk,
y como (M 1x1 +
MzXz + ... + Mkxk, m,) = (M 8 x8 , m,) = 1,
son primos con m1m2 ... mk.
c. Según el teorema de la pregunta a, el número M 1x1 M 2 x2 + + ...
. . . +·Mkxk, donde Xtt x2 , ••• , xk reccoréen los sistemas completos
de restos respecto de los módulos m.. m2 , ••• , mk, recorre el sistema
completo de restos respecto del módulo m1 mz ... mk. Este número
es primo con m1m2 ... mk cuando, y sólo cuando, (xtt mt) =
= (x2, m2) = ... = (xk, mk) = l. De aquí que q> (m1m2 • • . mk) =
= cp (m.) cp (mz) ••. q> (m~&)·
d. Para obtener todos los números-de la sucesión 1, 2, ... pa. que son
primos con pa, se deben borrar los números de esta sucesión que son
múltiplos de p, es decir, los números p, 2p, ... , p«-1 p. Por Jo tanto,
q> (p«) = pa- pa-1 . De aquí y del teorema e, § 4, cap. JI se deduce
inmediatamente la expresión para q> (a).
JO, a. La primera _afirmación se deduce de

{ ~+
m1
... +~}
mk
aa {MtXt + ...
m
+M~rxk} ;
11-1030
162 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

la segunda se deduce de

{ JL+ ... +J!..} = {Mt;t+ ... +M~tb}·


mt mk m
b. Las fracciones
ft(xh ... , Wt)+•••+fk(Xk, •••t f111&)}
{ mt m"
coinciden con las fracciones
ft (MtXt + ... +MkXk, • • ·, Mt:t't + ... +M~tr111& +
{ mt •..
fk (Mtxt+ ... +M~&XJ&, ••• , Mtwt+ .•. +M~¡w~¡)}
• •. + m~¡ '

.
o sea, con 1as f racc1ones {ft (x, ••• , w)+ • • • +'" (x, . .,.,' w)} • De
mt mil
aquí se obtiene fácilmente la primera afirmación. La segunda se demuestra
de un modo análogo.
11, a. Si a es un múltiplo de m, se tiene
?Jii~
~e "'=~l=m.
X

Si a no es divisible por m, se tiene


ax
~ 2ni-
~e m o.

b. Para ~ no entero, el primer miembro es igual a


e2n~<M+P>-e21ri<IM 1 1 1
1 e2n~-l <senn(a) < h(a)
c. Según el teorema de la pregunta b, el primer miembro no es superior
a Tm, donde

Pero si m es Impar
2a+l
Tm<m ~ ln2a-l =m lnm.
m
O<a<,-
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. tU 163

10 2a+l+~ 2a+l
ln2a-l <m In m.
2a-1 2
m m
O<a~T O<a<-¡-

Como ~- ! = ! , para m> 6 la cota m ln m se puede disminuir en


2 ~ ~ In~+! = ; In ( 2 [ ~ J+ 1} .

La última expresión es >; si m~ 12 y es >m si m> 60.


12, a. Supongamos que m=P'f'•· ··P:It. es la descomposición canónica
del número m. Haciendo ptt=m., ••. , p:lt.=mlh y conservando las
notaciones de Ja pregunta 10, a, se tiene

~e
2ni J.!.
mt ••• ~e
2nt !"" -~e lat -;!¡-

~1 ~ 1r
Pero, si ex,= 1, se obtiene
2nt~ 2at~
~e m,=~e m'-1=-1.
'· ~.
Si ex,> 1, haciendo m,=p,m~, se obtiene
2fti.!!... 2ai i m~-1 2fti ~
~. e "'• =~e "'• - ~ e "'~ =0.
r. ~. U=O
m-t 2ai ..:_
b. Sea m entero, m> l. Se tiene ~ e m =0. La suma de los
~=O
términos del primer miembro de esta igualdad que cumpl~ la condi-
ción (x, m)= d, es igual a p ( ; ) , en virtud del teorema de la pre-
gunta a.
c. Obtenemos
164 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

donde, haciendo m= fnod, se tiene


mo-1 2ni~
Sd= ~ e mo.
u.= O
Esta suma es ii!.Uai a O si d<m e igual a 1 si d=m. De aquí resulta
el teorema de la pregunta a.
d. Las igualdades se deducen de la pregunta lO, b.
e. Se tiene
A (mt) .. . A (m~&)=m-r ~ ••. ~ Sa., m1 • •• Sak, mk'
a¡ ak

donde a 1, .•• , ak recorren los sistemas reducidos de restos respecto


de los módulos m1, ••• , mk. De aquí (pregunta d) se deduce inmedia-
tamente la primera igualdad de la pregunta. La segunda igualdad
se demuestra de un modo anál~o.
13, a. Se tiene
P~t 2ni ';; _ { p, si n es múltiplo de p,
L.J e - O en caso contrario.
X= 0

b. Desarrollando · el producto que corresponde a un n dado. resulta


d-1 . nx
~Jl ~d) ~ e2ru.(f.
d'a x=O
De aquí, sumando respecto de todos los n = O, 1, ... , a- 1, se
obtiene la expresión conocida para q> (a).
14 .. La parte de la expresión del segundo miembro que corresponde
a un valor de x que es divisor de a, es igual a 1; la parte que correspon-
de a un valor de x que no es divisor de a, es igual a O. De aquí que la
expresión en cuestión es igual al doble del número de divisores de a,
menores que
15, a. Se Hene
va. más ~. es decir. es igual a 't (a)'.

(ht+h2) P=
=hf +( f) hf- 1hs+ ... + (P~ 1) hthf- 1 +h~ = hf+hf (mód ..p);
= =
(ht +hs+h3)'P (ht + h2)P+hf hf +hf+hf (mód. p), etc.
b. Haciendo h1 = h2 = ... =ha= 1, del teorema de la pregunta a
se obtiene el teorema de Fermat.
c. Sea (a, p)=1. Para ciertos enteros Ntt N 2 , ••• ,Na., se tiene
a(p-1) = 1+NfP, aP <p-U = (1 +N1p)P= 1 +N~,

a'P1 (p-t)= 1+N3P3, .•. , a¡P-i(p-1) = 1+Na.Pa.,


acp (pa) =1 (mód. pa.).
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. IV 165

Sea m=p~~ ••• p:lr. la descomposición canónica del número m. Se tiene


cp (p'l.1) a cp (p:lr.) • al&
a 1 = 1 (mód. p 1 1), ••• , a :=1(mod. Plr. )
acp (m) =1 (mód. p~ ), acp = 1 (mód. p:ll),
1 ••• , (m)

acp =1 (m6d.· m).


(m)

Resp11estas a las pregantas del ct~pltalo IV


J, a. El teorema se deduce inmediatamente del teorema de la pre-
gunta 11, a, cap. 111.
&. Sea d un divisor del número m, m=mod, Hd denota la suma de los
términos que cumplen la condición (a, m) =den la expresión para Tm
de la pregunta a. Se obtiene
m-1 m-1 2ni aof (x, • • • • w)
Hd= ~ ~ ••• ~ e mo
ao :r=O 10=0
donde a0 recorre el sistema reducido de restos respecto del· módulo m0 •
De aqui se deduce que
«of (:ro .•• 100)
mo- 1 mo- 1 2ni
Hd=dT ~ ~ ••• ~ , mo =mTA (mo).
ao ~o wo=O
>
c. Su pongamos que m O, (a, m)= d, a= aod. m= nzod, T es la can.
tidad de soluciones de la congruencia ax b (mód. m). Se tiene =
m-1 m-1 2ni a(ax-b) m-1 m-1 2m~ x-2ni ba.
Tm= ~ ~ e m = ~ ~ e mo m=
a=O X=O a=O X=O

_ d~1 -2ni ~1 _ { md, si b es múltiplo de d,


-m _¿_¡"e - O en caso contrario.
ll.t=•·

d. Haciendo (a, m)=dt, . (b, dt)=d2, ... , (f, dr-t)=dr, m=dtmt,


dt=d 2m2, ... , dr-t=drmr, hallamos d=d7 ,
m-1 m-1 m-1 m- 1 2ni a (a:r+bll+ • • • +lw+g)
Tm= ~ ~ ~ .•• ~ e m =
a.=O :r=O 1/=0 w=O
d¡- 1 m-1 m-1 2ni a¡ (by+· · • +tw+g>
=m~ ~ ... ~e ct¡ =
a¡=O 11=0 w=O
166 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

e. Apliquemos el método de inducción. Conservando las notaciones


de la preguntad, supongamos que el teorema es válido parar variables.
Consideremos la congruencia
lv +
ax + ... + +
fw g - O (mód. m). (2)
Sea (l, m) = d 0 • La cvndición para que sea posible la congruencia (2),
es tu+ ... + +
fw g 1111!!1 O (mód. d0). La última congruencia es
posible solamente si g es múltiplo de d', donde d' = (a, ... , f, d0 ) =
= (l, a, ... , f, m); en este caso, ésta admite d~- 1 d' soluciones. Por
consiguiente, la congruencia (2) es posible solamente en el caso en que g
es múltiplo de d'; entonces, ésta admite ~-Id' ( ~) r do= m,.d' soJuci~
nes. Por lo tanto, el teorema también es válido para r +
1 varia-
bles. Pero el teorema subsiste para una variable. Esto significa que
éste siempre es válido.
2, a. Se tiene aiP (m) - l (mód. m), a·ba~P (m)-1 - b (mód. m).
b. Se tiene
1·2 ... (a-l)ab(-l)o-1 (p-1) ··· (p-a+ 1>
1·2 ... a -
= b·1·2 ... (1-a) (mód. p),
de donde, dividiendo término a término por 1·2 ... {a-1), se obtiene
el teorema indicado.
c. ct) Evidentemente, es suficiente limitarnos al caso (2, b) =l. Eli-
giendo eJ signo de un modo adecuado, se tiene b ±m= O(mód. 4).
>
Sea 26 la máxima potencia de 2 que divide a b ± m. Si ~ k, se tiene
b±m ( ód .m.
x=:2rm )

Si ~ < k, se tiene
...Jt-6
;¿-- - b±m
X=~
(mód .m.
)

Con esta congruencia repetimos una operación análoga, etc.


P) Suponemos que (3, b) =l. Eligiendo el signo de un modo adecuado,
se tiene b ± ma:O (mód. 3). Sea 3~ la máxima potencia de 3 que divide a
b ± m. Si ~ >k, se tiene
b±m
x=~ (m
)
ód .m.

Si ~<k, se tiene
""--6x =- b ± m (mod.
,,-- cr • m).
2
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. IV 167

Con esta congruencia repetimos una operación análoga, etc.


y) Sea p un divisor primo de a. Hallemos t de la condición b+mt e O
(mód. p). Sea p& la máxima potencia de p que divide a (a, b+mt), y sea
a= atP". Se tiene
b+mt .
a1x = p
& (mod. m).

>
Si a1 1,. repetimos una operación aná toga con esta nueva congruen-
cia, etc.
El método indicado es cómodo en el caso en que el número a posea
factores primos no muy grandes.
3. Haciendo t = ('t], escribimos las congruencias
a·O =O (mód. m),
a·l = Yt (mód. m),

=
a·t Yt (mód. m),
a·O = m (mód. m).
Colocando estas congruencias en orden de crecimiento de sus segundos
miembros (compárese con la pregunta 4, a, cap. 11) y restando término
a término cada congruencia (a excepción ·de la última) de la que le
sigue, se obtienen t +
1 congruencias de la forma az 5!!!!1 u (mód. m);
O< 1z 1~'t. En este caso, al menos en una congruencia será O< u< ~.
En efecto, u admite t +
1 > 't valores, estos valores son positivos,
y su suma es igual a m.
4, a, a) Se deduce de la definición de fracción simbólica.
~) Aquí se puede hacer bo=b+mt, donde t se define por la condición
b+mt =O (mód. a); entonces, satisface a la congruencia ax a b el
número entero, representado por la fracción ordinaria ~.
(1
-y) Se tiene (bo es un múltiplo de a, do es un múltiplo de e)
.!.+ !!._ =~+ do boe+ado 5 bc+ad
a e e e ac ac
6) Se tiene
b d _ b0 do bodo _ bd
-a·c-=a-·c-=-¡¡¡-=ac·
b, a) Se tiene (las congruencias se toman respecto del módulo p)

(
P-1 )= (p-l)(p-2) . . (p-a) 5
(-J)aJ.2 ... a =(-l)"·
a 1·2 ... a 1·2 ... a
168 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

La pregunta 2, b se resuelve más fácilmente así:


b b ( -J)a-1 (p-1) ... (p-(a-1))
a - 1·2 ... (a-l) a (mód. p).
f') Se tiene
2P-2 _ p-1 (p-1) (p-2)
-p-= 1 +-r.r+ 1·2·3 +···
(p-1) (p-2) ... (p-(p-2)) ( ód )
· •· + 1 ·2 ... (p-1) m ·P ·
5, a. Entre los números s, s 1, ... , s + +
n - 1, ningún par puede
tener simultáneamente divisores comunes con d. Los productos
s (s +1) .•. (s +
n - 1) pueden ser reunidos en nx clases según
la cantidad de modos con que el número d pueda dividirse en n factores
primos entre sí, teniendo en cuenta el orden de estos últimos (pre-
gunta 11, b, cap. 11). Sea d = u1 u 2 ••• Un una de tales divisiones.
La cantidad de productos con la condición s E!l! O (mód. u1), s l:i!!!! +
a
:=0 (mód. u2), ••• , s+n-1!!!50 (mód. un) es igual a ¡· Por lo tanto,
el número buscado es igual a nx a·
b. El número indicado es igual a

d"' Cl
donde x es igual a la cantidad de divisores primos del número d.
Pero, se tiene

~ J' (d) n;a =a { ;t }{ ;z }... ( ;k }.


1- 1- 1-
d"-a
6, a. Todos los valores de x que satisfacen a la primera congruencia
vienen dados por la igualdad x = b1 + Tnfl, donde t es entero. Para
elegir entre éstos aquellos que satisfacen también a la segunda congruen-
cia, hay que limitarse solamente a aquellos valores de t que satisfacen
a la congruencia
m1 t 5!!! bz - bt (mód. mz).
Pero esta congruencia es resoluble cuando, y sólo cuando, bz - bt
es múltiplo de d. Además, cuando ésta es resoluble, el conjunto de
valores t que la satisfacen se determina por una igualdad de la forma
t = t 0 + ~ 3 t', donde t' es entero; el conjunto de valores x que satisface
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. IV 169

al sistema considerado en la pregunta se determina por la igualdad

x=b1 +m1 (to+ ~


2
t') =Xt, 2 +mt, 2 t';

b. Si el sistema
x b1 (mód. m1),=
es resoluble, el conjunto de valores x que le satisface se expresa por
una congruencia de la forma x == x1 , 2 (mód. m1 , 2 ). Si el sistema
X !!5! Xt,z (mód. ntt,z), X i!!!!!!! bJ (mód. ma)
es resoluble, el conjunto de valores x que le satisface se expresa por
una congruencia de la forma x == x1,2,s (mód. m1, 2,a). Si el sistema
x == Xt,z,a (mód. mt,z,a), x == b, (mód. m,) ·
es resoluble, el conjunto de valores x que le satisface se expresa por
una congruencia de la forma x == Xt, 2 ,s,, (mód. mt,t, 3 , 6), etc.
7, a) Al sustituir x por- x (en virtud de lo cual x' se sustituye
por-x') el valor de la suma (a~b} no varía.
fJ)Cuando x recorre el sistema reducido de restos respecto del módu-
lo m, x' también recorre el sistema reducido de restos respecto del
módulo m.
y) Haciendo x =
hz (mód. m), resu Ita
ahz+bz'
{ a,:h } = ~ /~d m = { ah~ b } .
z
~) Se tiene
· z,¡· a¡mzr+avntY+mzx'+mlY'
a~ 1 )
(
1 { a~ 1 ) = ~ ~ e \
2 X 11
m¡mz •

Haciendo m2 x' + m1¡¡' = z', se tiene


(atm2 x+a2 mty) (mzx' +m 1y') = atml+aztnf (mód. m1m2),
( ~}
m1
{~) = ( mlat+mfaz,.l ) ,
m2 m1m2

lo cual demuestra- la propiedad indicada para el caso de dos factores.


La generalización para el caso de más de dos factores es trivial.
8. La congruencia
tJoXn +atxn-l + • ·• . + CJn - tJo (X - Xt)(X - Xz) . . . (X - Xn) i!!!!!!!
==O (mód. p)
170 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

admite n soluciones. Su grado es inferior a n. Por consiguiente, todos


sus coeficientes son múltiplos de p, lo cual se expresa mediante las
congruencias Indicadas en la pregunta.
9, a. Si p > 3, para cada x tomado de la sucesión 2, 3, ••• , p - 2,
hallamos en esta sucesión un número correspondiente x', distinto del
mismo x, que cumple la condición xx' ! 9 1 (mód. p); en efecto, si
fuese x = x' resultaría que (x- l)(x + 1) -O (mód. p); x- 1
o x - p - l. Por consiguiente,
2·3 ... (p - 2) - 1 (mód. p); 1·2 ... (p - 1) - -1 (mód p).
b. Sea P > 2. Suponiendo que P posee un divisor u que cumple la
condición 1 <u< P, se tendría que 1·2 ••. (P - 1) +
1-
=1 (mód. u).
10•. a. Hallamos un número h que cumpla la condición aoh-1 (mód. m).
La congruencia dada equivale a la que sigue:
X" + ashx"-1 + ... + t~nh - O (mód. m).
b. Sea Q (x) el cociente y R (x) el residuo de la división de xP - x
por f (x). Todos los coeficientes de Q (x) y R (x) son enteros. Q (x) es
de grado p - n, R (x) es de grado inferior a n,
xP - x = f (x) Q (x) + R (x).
Supongamos que la congruencia f (x) -O (mód. p) poseen soluciones.
Estas mismas soluciones son también soluciones de la congruencia
R (x) - O (mód. p). Por lo tanto, todos los coeficientes de R (x) son
múltiplos de p.
Recíprocamente, supongamos que todos los coeficientes de R (x) son
múltiplos de p. Entonces f (x) Q (x) es múltiplo de p para los mismos
valores de x que xP - x: por lo tanto, la suma de los números de solu-
cione¡ de las congruencias
f (x) - O (mód. p), Q (x) - O (mód. p)
no es menor que p. Supongamos que la primera admite a soluciones
y la segunda ~ soluciones. De
a ~ n, ~ ~ p - n, p ~ a P +
deducimos que a = n, ~ = p - n.
e. Elevando término a término la congruencia dada a la potencia
p-1
- - , nos convencemos de que la condición indicada es necesaria
n
Supongamos que se cumple esta condición; de
p-1 p-1 )
xP-x=x ( xp-J_A-3 -+A-.--1
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. V 17 J

se deduce que el residuo de la división de x'P-x por x•-A es igual


p-1 ) p-1
a (
A " -1 x, donde A " -1 es múltiplo de p.
x:
Ji. De =A (mód. m), Y" :al (mód. m) se deduce que (x0y)n a
~A(m6d. m); ahora bien, Jos productos x0 y que corresponden a valores
de y incongruentes (respecto del módulo m), son incongruentes.
De x: = A (mód. m), x" =
A (mód. m) se deduce que xn x: (mód. m) y, · =
determinando y de la condición x yx0 (mód. m), se tiene =
yn 1 (mód. m). =
Respustas a las preg11ntas del caplt11lo V
l. La congruencia indicada es equivalente a la siguiente: (2ax b)2 a +
!5Ib1 - 4ac (mód. m). Para cada solución z .. Zo (mód. m) "de la con-
gruencia zl=- b1 - 4ac (mód. m) hallamos de 2ax b .. Zo (mód. m) +
una solución correspondiente de la congruencia indicada.

2, a. Si ( : ) = 1, se tiene a2m+l = 1 (mód. p), (am+l)2 =a (mód. p),


x a ± am+t (mód. p).
b. Si ( ; } = 1, se tiene a4m+2 a 1 (m6d. p), a2m+l = ± 1 (mód. p),
a2m+2 a± a (mód. p).
Como ( ! }= -1, también se tiene 24m+2 =-1 (mód. p). Por lo
tanto, para un s que toma uno de los valores O; l, resulta
aZm+2 2€6m+Z>a = a (mód. p), x ± am+l 2C2m+l>a (mód. p). =
c. Sea P=2"h+ 1, donde k> 3 y h es impar, ( : } =l. Se tiene
1 2
a 2"- h =1 (mód. p), a2 k- h =± 1 (m6d. p),
2 k-lh
N =-1 (mód. p)
Por consiguiente, para cierto entero no negativo s2 , se obtiene
a2"-thN•221&-1 =J(mód. p) a2k-shN•22k-2 =±1 (mód. p);
de aquí, para cierto entero negativo s3 , se obtiene
a
2k-ah
fVB3
2k-2
=1 (mód. p}, a
21&-·h 88 21&-s
N =± 1 (mód. p),
etc.; finalmente, se obtiene
h+t
ahN2•k a 1 (mód. p), x =± a --N•k (mód. p).
2
172 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

d. Se tiene
1·2 .•• 2m (p-2m) ... (p-2) (p-1)+ 1 a O (mód. p),
(1·2 ... 2m)2+ 1 =O (mód. p).
3, a. Las condiciones de resolubilidad de las congruencias (1) y (2) se
deducen trivialmente (f, § 2 y k, § 2). La congruencia (3) es resoluble
3 3
cuando, y sólo cuando, ( P ) = l. Pero { P ) =( : ) y

(L)
3 -
_ { 1, si p es de la forma 6m+t,
-1, si p es de la forma 6m+5.
D. Cualesquiera que sean los primos distintos Ptt P2· ... , PI&
de la forma 4m + 1, el divisor primo mínimo p del número
(2P1P2 . . . P~e.) 1 + 1 es distinto de Pi> P2, ... , Pk y, como
(2P1P2 ... p,.,)1 + 1 llli! O (mód. p), es de la forma 4m l. +
c. Cualesquiera que sean los primos distintos Pi> p1 , • • • , PI&
de la forma 6m + 1, el divisor primo mínimo p del número
+
(2PsPs •.. p,.,) 1 3 es distinto de Pt,PI• ••• , Pk y, como (2PtP2 ••.
P~e.) 1+ 3 ~ O (mód. p), es de la forma 6m l. +
4. En el primer conjunto hay números que son congruentes con
p-1 p-1
1·1, 2·2, . . . , - - - --, o sea, con todos los restos cuadráticos del
2 2
sistema completo; según la condición, un número que pertenece al
segundo conjunto es un no-resto cuadrático. Pero al segundo conjunto
_pertenecen todos los productos de este no-resto por todos los restos,
es decir, pertenecen todos los no-restos cuadráticos.
5, a. Supongamos que en el sistema de numeración de base p
a= aa.-tPa.-l + ... + +
atP ao
y que la solución buscada (el resto minimo no negativo) es
X=X-a.-tPa.-l+ •.• +xtp+x0 • (1)
Formemos la tabla:

a a.-t a.a a:~ a2 at ao

2XoXa.-t 2XoX4 2XoX3 2XoX2 2XoXt %1


o

2XtXa.-2 2x 1x3 2XtX2 xs1

2xzXa.-3 xi
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. V 173

donde en la columna bajo a8 figuran los números cuya suma engendra


el coeficiente de p• en el desárrollo del cuadrado del segundo miembro
(1) según las potencias de p. Hallamos x0 de la condición
x~ = ao (mód. p).

Hacl·endo x~-ao Ph ·'


obtenemos x1 de 1a cond.tcton
p
Pt +2xoXt =a 1 (mód. p).
Haciendo Pt + 2XoXt- at ·· p 2 , obtenemos x2 de la condición
p
=
P2+2xox2+xt a 2 (mód. p),
etc. Como (x0 , p) = 1, para el número x0 dado, Jos números Xtt x2 , •• ·

•.• , Xa-t se determinan unívocamente.


b. Aquí
a=aa- 1 2~-i+ ... +a323 +a222+a12+ao,
X=Xa-t2a-t + ... +xa2 +x22
3 2 +xt2+xo.

y se tiene la tabla siguiente:

aa-1 a4 aa az at ao

XoXa-2 XoXa XoX2 XoXt xtu

XtXa-3 XtX2 xf

X2Xa-4 x¡

Consideremos solamente el caso a >


3. Como (a, 2) = 1, tiene que
ser necesariamerlte a0 = l. Por lo tanto, x0 = l. Luego tiene
que ser necesariamente a 1 = O y, como XoXs + xl = x1 + xf !i!i!!
=O (mód. 2), tiene que ser necesariamente a 2 =0. Para x1 son posibles
dos valores: O y l. Los números x2 , xa • ... , Xa- 2 se determinan
unívocamente, y para Xa-l son posibles dos valores: O y l. Por lo
tanto, si a > 3 tiene que ser necesariamente a !!!!! 1 (mód. 8), y enton-
ces la congruencia indicada admite 4 soluciones.
114 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

6. Evidentemente, P y Q son entero~. y Q es congruente respecto del


módulo p con el número que se obtiene al sustituir a por z', para lo cual
es suficiente sustituir Va
por z. Por lo tanto, Q- ~-l.zG-t (mód. p);
por consiguiente, (Q, p) = 1 y Q' verdaderamente se puede determinar
de la congruencia QQ' - 1 (mód. p«). Se tiene
p2-a~2=<z+ Va>~<z- va>~ =<z'-a>~ =o (mód. tP>,
dedoDde
(PQ')2 z= a (QQ')2 =a (mód. p~).

1. Sea m=2a.p'f1 •• • , p:11 la descomposición canónica del número m.


Entonces m se expresa de 2" maneras en la forma m='Pa6, donde
(a, 6)== J.
Supongamos que a = O. De (x- l)(x +
1) - O (mód. m) se deduce
que para ciertos a y b.
x- 1 (mód. a); x- -1 (mód. 6).
Resolviendo este sistema se obtiene x - x 0 (m6d. m). Por lo tanto.
la congruencia indicada tiene 2" soluciones.
Supongamos que a = l. Para ciertos a y 6
x- 1 (m6d. 2a); z- -1 (m6d. 26).
Resolviendo este sistema se obtiene x - %o (mód. m). Por Jo tanto.
la congruencia indicada tiene 2" soluciones.
Supongamos que a = 2. Para ciertos a y 6
x- 1 (mód. 2a); x- -1 (m6d. 2b).
Resolviendo este sistema se obtiene x a Xo ( mód. ~) • Por lo tanto.
la congruencia indicada tiene 21&+1 soluciones.
Supongamos que a> 3. Para ciertos a y 6 tiene que verificarse uoo
de los sistemas
x a 1 (mód. 2a); x =·--:1 (mód. 2a.-tb);
x =1 (mód. tp- a); 1
x =-1 (mód. 26).
Resolviendo uno de estos sistemas se obtiene x = Xo ( mod ; ) • .Por lo tan-
to, la congruencia indicada tiene 21&+2 soluciones.
8, a. Determinando x de la congruencia xx' =
1 (mód. p), se tiene
JJ- 1 .P- 1 .P- 1
~ ( x(x:k)) = ~ (xx' (x~+u')} = ~ ( l+:x'}.
z::al z-1 :~t=1
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. V 115

+
Evidentemente, 1 lu' recorre todos los restos del sistema completo,
a excepción de l. De aqut se deduce el teorema indicado.
b. La igualdad en cuestión se deduce de la igualdad
p-2
T-! ~ (1+e(; )) (1+'1(x~ ))= 1

.x=1
p-2
_! ~ {1+e ( ; )+'1 ( x~ 1) +e'l (x (x: 1))) .
.x=1
c. Supongamos que l» denota la cantidad de valores de 11 que son igua-
les a cero (por consiguiente, l»=O 6 l»= l). Se tiene
p-1
s2 ~~X ~
~ ~S
~
•S
, •• ,, , .. 11
= ~ ((xy+k) (xy1
¿;,J p
+k)) .
y, " x-o
Ahora hallamos que:
s,., 11 :-;p, si Yt=Y=O;
S 1111 11 =O, si solamente uno de los números y 1 e y es igual a cero;

s,.. w=p-l=p-( 11~)' SÍIJs=Y>O;

sJI.. 11 = - ( y~ ) en los demás casos.


Por lo tanto,

(,6+p(Y-l»)-(l1 ( ~) )
2
S2<X ) <;XYp.
v>O
d. a) Se tiene
p-1 Q-1 Q-1
S=~ ~ ~ ( (x+zs~ (x+z> } •
%=0 %1=0 .r-0
=
Para z1 z, la sumación respecto de x da p- l. Para z1 distinto de z,
la sumación respecto de x (pregunta a) da -1. Por lo tanto,_ S=
r=pQ-QZ•.
~) Según el teorema de la pregunta a), se tiene
T(Qo.6+o.u.)2~S<pQ; T<pQ-'J..
y) Si p~ 5, el teorema es trivial. Si p > 5. aplicamos el teorema de la
pregunta a). Suponiendo que en la sucesión indicada en la pregunta
176 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

no hay no-restos cuadráticos, llegamos a la conclusión que s~ = Q


para x = M, M+ 1, ... , M+ Q. Por lo tanto (Q2 + 2Q
y Ql + 2Q +
1 no son iguales a p, puesto que son compuestos), halla·
mos
(Q + 1) Ql ~ (p- Q) Q. Ql + 2Q <p. (Q + 1)2 < p,
lo cual es imposible•.
9, a. Si m se expresa en la forma (1), la solución

z == zo (mód. m) (5)

de la congruencia x !!i!!l zy (mód. m) también es solución de la congruen·


cia (2). Diremos que la expresión indicada está ligada con la solución
(5) de·la congruencia (2).
Con cada solución (5) de la .congruencia (2) está ligada no menos de
una expresión (1). En efecto, tomando 't= Vm, se tiene
zo P 9
m-=7¡+ Q Vñi; (P, Q) =1, ·O< Q< yiñ, e
1 1 < 1.

+ <:
Por lo tanto, z0Q = mP r, donde 1r 1 Viñ. Luego, de (2) se deduce
que 1r 12+Q2 =O (mód. m). De aquí y de O"< 1r 12+Q2 <2m se obtiene

m=lri2+Q2. (6)

Ahora bien, ( 1r ¡, Q)=l, puesto que


r2+Q2 (z0Q-mP) z0 Q-rmP+Q2 = -rP (rnód. Q).
m m
Si 1r 1= r, r 11!11 z0 Q (mód. m), la expresión (6) está ligada con la

solución (5). Si 1 r 1 = -r, como z~Q == z0 r (mód. m), Q ==


=z0 1r!(mód. m), la expresión m= QS+ lrl 2 está ligada con la solución (5).
Con cada solución (5) está ligada no más de una expresión (1). En
efecto, si dos expresiones del número m en la forma (1), m= x2 + y"
y m = xf + yf, ·están ligadas con una solución· (5), entonces, de
x !1!11! z0 y (mód. m), Xt . . ZoYt (mód. ni) se deduce que XYt 55! XtY (mód. m).
Por lo tanto, xy1 = x 1y, y como (x, y) == (xt. y 1) = l, resulta que
X= Xt, y= Yt·
b. Si p se expresa en la forma (3), la solución
z aa z0 (mód. p) (7)
de la congruencia x il!!l!!!l zy (mód. p) también es solución de la congruen-
cia (4). Diremos que la expresi<m indicada está ligada con la solución
{7) de la congruencia (4).
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. V 177

Conociendo la solución (7) de la congruencia (4), hallamos no menos


de una expresión (3). En efecto, tomado 'f = VP. se tiene
Zo p 9
p-=-v+Qy'p; (P, Q)=l, O<Q<ViJ. 191<1.
Por lo tanto, z0 Q !5!! r (mód. p), donde 1 r 1<V P. Luego, de (4)
se
deduce que 1 r 11 + aQ1 !!!!! O (mód. p). De aquí y de O < 1 r 11 +
+ aQ' < (1 + a) p se deduce que, si a= 2, tiene que ser 1 r 11 +
+
+ 2Q' = p ó 1 r 11 2Qt = 2p. En el último caso 1 r 1 es par,
1 r 1 = _2rt. p = Q2 +
2rf. Si a= 3, tiene que ser 1 r 11 3Q' = p, +
ó 1 r 11 + 3Q21 = 2p, ó 1 r 11 + 3Q1 = 3p. El segundo caso es impo-
sible, pues, respecto del módulo 4 el primer miembro es congruente
con O, mientras que el segundo miembro es congruente con 2. En el
tercer caso, 1 r 1 es múltiplo de 3, 1 r 1 = 3rt. p = Q' 3r~. +
Suponiendo que dos expresiones del número p en la forma (3),
p = x3 + ay1 y p = xf +
ayf, están ligadas con una misma solución
de la congruencia (4), hallamos que x = x11 y = y1 • Suponiendo que
estas expresiones están ligadas con soluciones distintas de la con-
gruencia (4), hallamos que x =s zy (mód. p), x1 ! E ! - zy1 (mód. p),
de donde xy1 + x1y !!!! O (mód. p), lo cual es imposible, puesto que
0 < (XYt +
XtY) 21 ~ (x1 +
Y1}(xf + yf> < p3
e, a) Los términos de la suma S (k) con x=x 1 y x= -x 1 son iguales.
~) Se tiene
p-1
S (kt2) = ~ ( xt (x2t~+ kt2)) = ( ~ ) S (k).
x:=O
y) Haciendo p-1 =2p 1, se tiene
Pt Pl
p 1 (S (r))2+p1 (S (n))2= ~ (S(rt2))2+ ~ (S (nt2))2=
1=1 1=1
p-1 p-tp-1p-1
= ~ S(k)2 = ~ ~ ~ ( xy(x2+~ (Y2+k)).
l=O ~111=1 1&=0
Si y no es igual a x o a p-x, el resultado de la sumación respecto
de k es igual a - (X:) ; si g=x o g=p-x éste es igual a

(p-l)X (X:) . Por lo tanto,


Pt (S (r)) 3 +Pt (S (n))2 =4PPt· P= (! S (r)) + (! S (n))
2 2

2-1030
178 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

10, a. Se tiene
XZ-DY:&=(xt+Yt VD) (x2 ±y,. VD) (xt-
-Yt VD>
(x2 ± Y2 VD)=k2.
b. Tomando cualquier Tt que cumpla la condición T1 > 1, hallamos
,¡- 1
unos enteros x., y 1 que cumplen la condición 1Yt v D-xtl < -:t;"'
O~ y1 ~ 't'ft de donde, multiplicando término a término por
y1 V D+xt< 2y1 V15+ 1, obtenemos 1xf-Dyf 1<2V15 +l. Tomando
't2 > 'tt de modo que sea. 1Yt -v-D- Xt 1> ~1 , hallamos unos nuevos
<
enteros x2 , y1 que cumplen la condición 1xf- Dylf 2 V15 1, etc. +
De aquf se deduce que en el intervalo -2V15-1 <k< 2 VD+ 1 existe
un entero 'k, distinto de eero, tal que. entre los pares Xtt Yt; x2, Y2; ••
hay un conjunto infinito de pares x, y que cumplen la condición
xZ-Dy2=k; entre estos últimos siempre habrá dos pares 6tt TJt y
61 , fb que satisfacen a la condición 6t a ss (m6d. l k 1), TJt =
= TJs (m6d. 1k 1). Determinando los ,enteros 6cJ, TJo mediante la igualdad
lo+TJo YD=(bt +TJt VD) (6s-TJs YD), se tiene (pregunta a)
61-DIJI=I k 12, 6o = 61-DTJ! =O (mód. 1k 1);
TJo =-tt'lt +ssTJt =o (mód. 1k 1>·
Por lo -tanto, 6o=61kl, T\Q=TJikl, donde 6 y '1 son enteros y
62-DtJ:&=l.
e. Los números x. y que se determinan por la igualdad (2) satisfacen
(pregunta a) a la ecuaci6n (1).
Suponiendo que existe un par de enteros positivos x, y que satisfacen
a la ecuación (1), pero distinto de los pares que se determinan por la
igualdad (2), para cierto r:=: l, 2, ..• tendremos
(xo+Yo v'D>r< x+uV15< (Xo+Yo VD)r+l.
De aqul, dividiendo término a término por (x0 +Yo VD)r, obtenemos
1 <X+YVD<.to+Yo VD, (3)
donde (pregunta a) X e Y son enteros que se determinan por la igual-
dad

X +Y "'VD- (~!~~)' -<.r+v 1/DJ <.ro-Yo VD>•


y satisfacen a la ecuación
XI-DYZ:=J. (4)
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. V 179

Pero de (4) se deducen las desigualdades O< X-Y VD< J, las cua-
Jes, junto con la primera desigualdad (3}, muestran que X e Y son
positivos. Por Jo tanto, la segunda desigualdad (3) contradice a la
difinición de los números .xo, !lo·
11, a, a) Se ti~
p-1 P-1 u(l-1)
_ ~ ~ ( t } 2nt
IUa, p 12=Ua, pUa, p= ~ ~ e P P •
1=1 z::1
Para t = 1 la sumaci ón respecto de x da p- 1; para t >1 resu 1ta
- ( ~ } • Por lo tanto
J>-1
1Ua,pl 2 =p-1-~ { ~} =P, IUa,pl=YP:
1=2
osea

1Va, p 12=Ua, pÜa, p= ~


p-1 p-1

t-o
~
~o
{ x;t }{;) 211
e i-p.
tJt

Para t =O la sumación respecto de x da p -1; para t >O resulta


2ni.2!..
-e P. Por lo tanto
P--1 2m.!!.
IUa.pl 2 =p-l- ~e P =p, IUG,pi~YP:
lo::at
~) Si (a, p) =P el teorema es evidente. Si (a, p) = 1 éste se deduce de
J>-1 4%

Ua, p= ( : } ~ (~)/ni-¡;-== ( : ) U1, p•


~1

b, a) Supongamos que r recorre los restos cuadráticos, y n los no-res-


tos cuadráticos, comprendidos en el sistema completo de. restos.
Se tiene

Restando de aquf término a térmluo


bi.!!.. Jlá.!!!.
0=1+~· p +~· p
, "
ae obtiene la l¡ualdld fadlcada.
180 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

~) Se tiene

2ni~
Para un t dado la sumación respecto de x da me m ó O, según que
sea divisible 2t por m o no. Si m es impar, se tiene
2ni~
ISa,ml 2 =me m =m.
Si m es par, m=2m 1, se tiene
2nia.ot 2~ia·mf}
ISa,ml2=m ( e m +e m •

Aquí el segundo miembro es igual a cero si m1 es impar y es igllal


a 2m si m1 es par.
y) Para cualquier entero b, se tiene
m-i 231 , Axi+2Abx
ISA,ml=/ ~e . m f,
x=O
de donde, eligiendo b de la condición 2Ab =a (mód. m), se obtiene
(pregunta ~) el resuHado indicado.
12, a, a) Se tiene
M+Q-t m-1 2ni a(z-s)
m ~r <I> (z) = ~ ~ ~ <1> (z) e m
z z •=M a=O
La parte de la suma del segundo miembro que corresponde a a=O, es
igual a Q ~ <1> (z); la parte que corresponde a los valores restantes
~
de a es en valor absoluto (pregunta l 1, e, cap. 111)
m-1 M+Q-1 2ni..::!
<A ~ 1 ~ e m l<~m(lnm-~).
a=1 •=M
~) Es suficiente demostrar que la suma
1 1 m-1 231i a(z-N-u+ud
T=~ ~ ~ ~e m ,
z lf=O J¡==Oa=sO
la cual es igual al producto de m por el número de soluciones de la
congruencia z • N - 11 +
lit (mód. m), es positiva. Pero la parte
de esta suma que corresponde a 4 = O, es igual a
Zh1 ; h = l l. +
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. V 181

La parte que corresponde a un valor a> O dado, es en valor absoluto


menor que

Por consiguiente, la parte que corresponde a todos los valores posi~


tivos a, es en valor absoluto menor que
m
00 2h 00

2~0 ~ min { h2, ::) < 2~0 ( Jh2 da+ J:: da) =2~ofTÚI.
~1 O m
2h
Por lo tanto,
T > Zh2-2~omh >O.
b, a) Se deduce del teorema de la pregunta 11, a, a) y del teorema
de la pregunta a.
p) La desigualdad de la pregunta a) da R-N=8 Vplñ p. Además,
es obvio que R+N =Q.
y) Del teorema de la pregunta 11, b, P ) se deduce que se cumplen las
condiciones del teorema de la pregunta a, ~si se hace m = p, CZ,(z) = 1
~ = VP, y z recorre los valores z = x 2 ; x = O, l, ... , p - l. Pero
entre los valores de z hay uno que es congruente respecto del módulo p
con O y sendos pares que son congruentes respecto del -módulo p con
cada resto cuadrático del sistema completo. Por lo tanto,
~~ «D (z)=2R, ~en (z)=p
~ z
y se obhene
2R=!l_ p+8 Vpln p.
p
~) Se deduce del teorema de la pregunta 11, b, 'V) y del teorema de
la pregunta a, a).
e) Del teorema de la pregunta ~) se deduce que se cumplen las condi-
ciones del teorema de la pregunta a, a) si se hace m=p, «D(z)=l,
~= ypln p, y z recorre los valores z=Ax2; x=Mo. Mo+ 1, ... , M 0 +
+ Q0 - l. Por lo tanto,
~~ «D (z) = T, ~en (z) = Q0 ,
z %

de donde se deduce la fórmula indicada en la pregunta.


182 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS.

c. La parte de la suma que contiene los términos con { ; } = l, es


igual a p (R2+N2), la parte restante es igual a -2pRN. Por lo tanto,
toda la suma es igual a p (R-N)2.
La parte de la suma que contiene Jos términos con a=O, es igual a O.
La parte restante es en valor absoluto menor (pregunta ll, e, cap. 111),
P-1 M+Q-1 2tti~ p-1 M+Q-1 2ni~
~
a== 1
J ~
:t=M
e P 1~
~1
j ~ e P J < p' (In p)'·
11=M
Por consiguiente,
p (R-N)2 < p2 (lnp)2, 1 R-N 1 <y¡; lnp.
Respaestas a las preguntas del capttulo VI
l, a. Si q es un número .Primo impar y a'P 1!!!5 1 (mód. q), entonces
a respecto del módulo q pertenece a uno de los exponentes ~ = 1;
p. Si~= 1, se tiene a a 1 (mód. q), si 6 = p, se tiene q- 1 = 2px;
x es entero.
b. Si q es un número primo impar y aP +
1 ==O (mód. q), entonces
a 2P !iE! 1 (mód. q). Por lo tanto, respecto del módulo q el número a
pertenece a uno de los exponentes ~ = 1, 2, p, 2p. Los casos ~ = 1;
p son imposibles. Si 6 = 2, se tiene a2 ee 1 (mód. q),. a 1 == O +
(mód. q). Si 6 = 2p, se tiene q- 1 = 2px; x es entero.
c. Son primos de la forma 2px + 1, por ejemplo, los divisores ·primos
del número 2P- l. Sean p1 , p 2 , • • • , Pk cualesquiera k números
primos de la forma 2px + 1; el número <Ptt p 2 , • • • Pk)P- 1 posee
un divisor primo de la forma 2px +
1, distinto de Ptt P2r • • • , Pk·
d. Si q es primo y 22."+ 1 !!!!!! O (mód. q), entonces 22"+1 ==
1 (mód. q).
Por lo tanto, re.!ipecto del módulo q el número 2 pertenece al exponente
2"+1 y, por consiguiente, q- 1 = 2"+1 x; x es entero.
2. Evidentemente, respecto del módulo an- 1 el número a pertenece
al exponente n. Por lo tanto, n es un divisor de cp (a" _:., 1).
3, a. Supongamos que después de realizar la k-ésima operación se
obtiene la sucesión inicial. Evidentemente, la k-ésima operación
es equivalente a la siguiente: en la sucesión
1, 2, ... , n- 1, n,n,n- 1, ... , 2, 1, 1, .. .
. . . , n - 1, n,n,n - 1, ... , 2, 1, 2, .. .
se toman los números que ocupan Jos Jugares J, 1 +
21&, 1+2·2k ...
Por lo tanto, en la sucesión inicial, en el 1 + 2" lugar tiene que estar
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. VI /83

el número 2. Por consiguiente, la condición indicada en la pregunta


es necesaria. Pero ésta también es suficiente, puesto que al cumplirse
se tienen las siguientes congruencias respecto del módulo 2n - 1:

o bien
1 1!!!1 1, 1+ 2" !!11 O, 1+ 2 · 21& l!!il -1 , . . .
+
1 5!!!! 1' 1 +
2" 5!!!! 2, 1 2. 2" !E 3, . . .
b. La solución es análoga a la solución de la pregunta a.
4. La solución de la congruencia x 6 a 1 (mód. p) pertenece a un expo-
nente de la forma :, , donde 6' es un divisor de 6. Aqui 6' es un
6
múltiplo de d cuando, y sólo cuando, xd. =1 (mód. p). Escribiendo
todos lO$ 6 valores de 6' y tomando f = 1, obtenemos S'=~ J.L (d) S4,
d".6
donde S' es el número buscado y 'Sd = : •

5, a. AquÍ (§ 3; ejemplo e, § 5) tiene que ser (


2
n ~ 1} = -J. Esta
condición se cumple para g = 3.
b. Aquí no tiene que ser ( 2p~l} =1, g'= 1 (mód. 2p+1). Esta con-
dición se cumple para los. valores indicados de g.
c. Aquí no tiene que ser ( 4 p~ 1} = 1, g& = 1 (mód. 4p+ 1). Esta
condición se cumple para g=2.
d. Aquí no tiene que ser ( 2 ":+
condición se cumple para g = 3.
1 } = 1, g " = 1 (mód. 2"P+l). Esta
2

6, a, a) Sin es múltiplo de p - 1, el teorema es evidente. Supongamos


que n no es divisible por p - l. Los _números 1, 2, ... , p - l, sin
tener en cuenta el orden que siguen, son congruentes respecto del
módulo p con los números g, 2g, ... , (p- 1) g, donde g es una raíz
primitiva respecto del módulo p. Por Jo tanto,
Sn = gnSn (mód. p), Sn =O {mód. p).
~)Se tiene
p-1 p-1 p-1 p-1
~ ( x (x~+ 1)) = ~ x-2- (x2+ 1)_2_ (mód. p),
x=1 x=1
de donde {pregunta a)) se obtiene el resultado indicado.
>
b. Si p 2, se tiene
p-1
1·2 ... (p- J) = g 1+2+ ... +P-1 =g2 = -1 (mód. p}.
184 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

7, a. Se tiene g~ndgia =a (mód. p), ind a ind8 g 1


81
=ind 8a (mód. p-1),
ind a= a ind, a (mód. p-1).
81
b. De indg a= s (mód. n). indg a= a mdg a (mód. p-1) se deduce que
1
ind8 a
. 1
=as =s (mód. n).
.
1
8. Sea (n, p-I)= l. HaJlando u de la condición nu= 1 (mód. p-1),
obtenemos la solución x =au (mód. p).
_,Supongamos que n es primo, p-1 =nat, a es un entero positivo,
(t, n) =l. Si la congruencia es posible, se tiene ana-it =1 (mód. p);
si a> 1, entonces, observando que z =gna-itr (mód. p), r=O, 1, ...
. . . , n- 1, son todas las soluciones de la congruencia zn =1" (mód. p),
para cierto r 1 =0, 1, ... , n-1, se tiene
a-24 a-1tr 1
an •gn = 1 (mód. p);
si a>2, para cierto r 2 =0, 1, ... , n-1, se tiene
)
_ 1 ( mo'd .p,
a,&a-3tgna-2trl+na-1trs =
etc.; finalmente, para cierto 'a-1 =0, 1, ... , n-1, se tiene
t ntr +nZtt2+ ... +na-1tra-t _ 1 ( 'd )
ag 1 = mo .p.
Hallando u y o de la condición tu-no= -1, se obtienen n soluciones:

x =aTJgut(r +nr + ..• +na-2r,.....- 1>+na-1


1 2 tr ( ód
m • p);
r=O, 1, ••. n-1.
Supongamos que el número primo n1 es un divisor de (n, p - 1),
n = n1n2 , n2 >
l. Para cada solución de la congruencia yn1 ==
=a (mód. p) buscamos una solución correspondiente de la congruencia
xn 2 ==y (mód. p).
9, a. Del modo i·ndicado se obtienen cc0 Ct ••• ck = cp (m) caracteres.
Supongamos que para dos caracteres Xt (a) y X2 (a) son distintos
entre sí los valores R' y R" de alguna de las raíces R, R 0 , R 1, •••
. • . , Rk; para el número as, cuyos índices son todos iguales a O, a excep-
ción de uno, correspondiente a los valores indicados R' y R", e igual
a 1, se tiene
Xt(at)=R', X2(at)=R".
b, a) Se tiene XO)=Ro ... R~=l.
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. VI 185

~) Sean y', ... , YÍt; y•, ... , Yi los sistemas de índices de los números
a 1 y a 2 ; entonces 1'' +y", ... , YÍt+Y¡ es ·el sistema de indices del
número a 1a 2 (e, § 7).
y) Si at = a 2 (mód. m), los fndices de los números at y a 2 son congruen-
tes entre si respecto de los módulos e, ... , Clf..
c. La propiedad indicada se deduce de
m-1 c-1 ck-1
~ x(a)= ~ R" ... ~ R~"·
a=O V=O Vk=O
d. La propiedad indicada se deduce de

~X (a)=~ R" ... ~ R~"·


X R Bk

e. Supongamos que w
(a1) no es igual a O; de la igualdad (at) = w
= ,¡, (at), (1) se deduce que: ,¡, (1) =l. Por otra parte ,¡,(a) es diferente
de O si (a, m)= 1; en efecto, determinando a' de la condición aa' =
= 1 (mód. m), obtenemos ,¡, {a) ,¡, (a')= l.
Si (a 11 m)= 1, se tiene
~ X (a) = ~ ' X (ata) X (at) ~
1 1
X (al.
~ ,¡, (a) ~ ,¡,(ata) ,¡, (at) ~ ,¡, (a) '
a a a

~. ~:~ =O
1

por lo cual, o ] o bien ,¡, (at) =X (at) para todos Jos valo-
a
res de at. Pero la primera proposición no puede verificarse para todos
Jos x, pues en caso contrario sería H=O, mientras que H (m) ya =q>
que, sumando par~ un valor dado a respecto de todos Jos caracteres, se
tiene
~ X (a) _ {q>
(m), si a = 1 (mód. m),
~ ,¡, (a) - O en caso contrario.
X
f. a) Si R', ... , Rk y R", ... , Ri son los valores de R, ... , Rk, co-
rrespondientes a los caracteres Xt (a) y Xz (a): entonces Xt (a) X2 (a) ea
el carácter cuyos valores correspondientes son R1 R", .... Rí.Ri•
~) Cuando R, ··: ., R11. recorren todas las raíces de las correspondientes
ecuaciones, R' R, ... , RÍtRk recorren en cierto orden las mlsmM raíces.
y) Determinando l' de la condicióa 11' a 1 (mód. 111), se tiene

~ ~ ~~~ == l1 ~ ~~;: - ~ X(al').


X ' X
186 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

=
Jo cual es igual a cp (m) o a O, según que sea a l (mód. m) o no.
10, a, a.) Determinando x' mediante la congruencia xx' l (mód. p), =
se tiene
p-1 23d l ind (x+~>-l tnd x - J 2ni lind ( t+b')
~e " =~e " =-1.
~1 x=1
P> Se tiene
p-1 Q-1 Q-1 2ni lind (x+r¡)-l ind (x+z>
S=~ ~ ~e n •
x=O z¡=O z=O
-
Si z1 = z la sumación respecto de x da p- 1, si z1 no es igual a z la
sumación respecto de x (pregunta a.)) da -l. Por lo tanto,
S=Q(p-1)-Q(Q-I)=(p-Q) Q.
11, a, a.) Se tiene
p-lp-1 2 ni~indt 23da(t-1)x
lUa,pl 2 =~ ~e. n e , =
1=1 x=1
p-1 2ni~ ind t
=p-1- ~e n =P·
1=2
P> Si (a, p) = p, el teorema es evidente. Si (a, p) 7 1, el teorema se
deduce de
2ni ~ p-1 2ni ~ lnd a:c 2ni ~ 2ni -~ inda
Ua,p=e " ~e " e P =e " Ut.p•
%=1
y) Evidentemente, A y B son enteros y 1S 12 = A2 82. Par.3 ciertos e, +
e', e., que cumplen la condición 1e 1= js' 1= s* 1= 1, se tiene (pre·
gunta ~)

z¡=1 z=1 X=O


+
Si z1 z no es igual a p, la sumación respecto de x da cero. Por
lo tanto
P- 1 2ni~
S= e' ~ (;}e P=e• yp, IS 12=p.
%=1
b) Se tiene
l p-1 n-1 2 ni ~ (lnd x-s) 2 ni ~
S=n ~ ~e n e P
x=1 k=O
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. VI 18'1

La parte de esta expresión que corresponde a k=O, es igual a-_!_.


n
La parte que corresponde a todos los valores positivos de k es en valor
absoluto menor que (pregunta a))

(1-!) y¡;.
b. a) Para un valor de z dado, la congruencia xn s z (mód. p) es
posible solamente cuando ind z es divisible por 6, teni~ndo en este
caso 6 soluciones. Por lo tanto

Sa, p = 1 +6 ~ e231i ~ = 6 ( a+~


1
e
231i ~
P P ) ,
zo zo
donde z0 recorre los números del sistema reducido de restos respecto
del módulo p que cumplen la condición ind z =O (mód. 6). Por lo
tanto (pregunta a, 6))

Sa, p< 6 ( 1-!} YP=(6-l) YP·


P) Haciendo
x==u+pa-1v¡ u=O, •.. , pa-1-1, v=O, ..• , p-1,
se tiene
2ni a.%n
p1 _ 2nia(unp- 1+nun-lp-lv)
e --e •
Si (u, p) = 1 la sumación respecto de v da cero. Por lo tanto
a-1 1
P - i n-• n
S _ ~ e2n ap .%o -pa-1 S' -0
,- .,¿,¡ - ' .- •
a, P xo=O a, P

y) Sea p" la máxima potencia de p que divide a n. Se tienes~ -r+3.


Haciendo
X=u+p'- 1-'tv, U=O, ... , p•- 1-"-1, V=O, ... , p"+ 1-l,
obtenemos
2ni a:cn
e P' = e2¡¡ia (unp- 8 +nun-1p-'f-1v).
Si (u, p) = 1 la sumación respecto de v da cero. Por lo tanto
n
p 1- 1 2ni~
~
S , = x~O
.,¿,¡ e pa-n = pn-lS a-n' - S' , =O
a,p GeP a,p
/88 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

6) Sea m=p:1 ••• p~" la descomposición canónica del número "


Haciendo
m -- M f pa 1- - MkPa"
1 ~···- k

y determinando att ••. , a" de la condición


=
a M1a1 + ... +
M"a" (mód. m),
se tiene (pregunta 12, d, cap. 111)
T a, m= T a ..• T a .
ai' p 1 f al&, p k

Pero, si .s= 1, se tiene

Si 1 < s < n, (n, p) = 1, se tiene


1T
a,p
al=p-•+svps-1 <l.
Si 1 < s < n, (n, p) = p, se tiene
1Ta,p,1 <p-•+svp• <P <n.
El caso s>n, en virtud de que T
a, p
,=p-•+•vpn-ts
a,¡
.-n=Ta,p.-n
se reduce al ~aso s < n. Por lo tanto
1Ta, m 1<C=nn•+n,
de donde se deduce la desigualdad indicada en la pregunta.
12, a. Se deduce del teorema de la pregunta 11, a, a) y del teorema
de la pregunta 12, a, a) cap. V.
b, a) Se tiene
M+Q-1 n-1 2ni k(indx-s)
Tn= ~ ~e " .
~M k=O
Pua k=O, sumando respecto de x, resulta Q; para O resulta un k>
número cuyo módulo es menor que V'P
In p. De aquí se deduce la
fórmula indicada en la pregunta.
p) Se deduce del teorema de la pregunta 12, a, ~) cap. V y del teo-
rema de la pregunta 11~ a, 6).
c. Tomando f (x) = 1, si x recorre Jos valores x= ind M, ind (M+ 1), . : .
•.• , ind (M+Q-1), resulta (pregunta 17, a, cap.ll) S'= ~ f.L(d)Sd.
d\P-1
Aquí S' es el número de valores de x que cumplen la condición (x,p-1) = 1;
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAP. Vl 189

por lo tanto, S'= H. Por otra parte, sd es el número de valores de X


que son múltiplos de d, es decir, es el número de restos de grado d
que hay en la sucesión M, M+ 1, ... , M+ Q-l. Por consiguiente,

H= ~ ft(d} ( ~ +Bdyplnp}; IBdl< 1, 8t=0.


d\P-1
d. Del teorema de la pregunta a se deduce que se cumplen las condi-
ciones de la pregunta 12, a, a.) cap. V, si se hace m=p-1, «D(z)=l,
A=Yplnp, y z recorre los valores z=indx; x=M, M+1, •.•
. .. , M +Q-1. Entonces se obtiene (Q1 en lugar de Q)

~' «D (z) =1, ~ «D (z) =Q, J = p Q1


1
Q+8 yp (lnp)2-.
% %

13. Supongamos que no hay no-restos no superiores a h. La cantidad


de no-restos de grado n que hay entre los números
1, ... , Q; Q=[Yp (lnp)2)
se puede acotar de dos modos:
Partiendo de la fórmula de la pregunta 12, b y teniendo en cuenta
que pueden ser no-restos solamente los números que son divisibles por
números primos mayores que h. Resulta
1
1 2 lnp+21n lnp 1
1--<ln +O~.
1 In p p
n -lnp+2In
e
1 4 In lnp
+
1
O< In lnp +O {- -}.
1+ 2c ln In p In p
lnp
La imposibilidad de la última desigualdad para todos los números p
suficientemente grandes demuestra el teorema.
14, a. Se tiene
m-1 m-1 m-1 2ni 0%(1/t-1/)
1S 12 ~ X ~ ~ ~ p (gt) p (Y) e m
x=O 1/t=O 11=0
Para valores dados de y 1 e y, la sumación respecto de x da Xm 1p (g)jZ
o cero, según que sea y 1 =y o no. Por lo tanto
ISI 2 <XYm, ISI<vxYñi.
190 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

b, ex) Se tiene
1 . au"""
2nt--
S = cp (m) ~ ~ X (u) X (v) e m ,
u t)

donde u y v recorren los sistemas reducidos de restos respecto del


módulo m. De aquí que
m-tm-1 ~~~
1 2nl---
S = cp (m) ~ ~ v (x) p (y) e m ;
x=Ou=O

v (x)= ~ X (u), p (y)= ~ .X (v).


u":=x(mód. m) ""= y(mód. m)
Pero, se tiene (pregunta 11, cap. IV)
m-1 m-1
~ 1v (x) 12 < Kcp (m), ~ 1P (y) 12 < Kcp (m).
X= O 11=0
Por lo tanto (pregunta a)

1S 1~ cp
:m) V Kcp (m) Kcp (m) m= K yiñ.
P> Sea m=~p:t ... p:" la descomposición canónica del número m.
La congruencia x" a 1 (mód. m) es equivalente al sistema
xn = 1 (mód. ~), xn = 1 (mód. p;1), ••• , xn = 1 (mód. p:k).
Sean y (x) y Yo (x) los índices del número x respecto del módulo 2°
(g, § 8). La congruencia xn = 1 (mód. 2") es equivalente al sistema
ny (x) =O (mód. e), ny0 (x) =O (mód. co). La primera congruencia de
este sistema posee no más de 2 soluciones; la segunda posee no más
de n soluciones. Por lo tanto, la congrue~ia x" = 1 (mód. 2°) posee
no más de 2n soluciones. Según b, § 5, cada una de las congruencias
x" =1 (mód. p: 1), ••• , xn = 1 (mód. p:"> posee no más de n solucio-
nes. Por consiguiente,
lDft
K<; 2 ('~'(m)) ln 2 ; K=O (m~.
e, tJ) FAcilmente se observa que ' recorre

u= (p-1) ( 1+ :. ) ... ( 1+ ;. ) z-•


RESPUESTAS A LAS PRF.OUNTAS DEL CAP. Vl /9/

valores, y s' recorre

V={p-1) ( 1- ~2 ) ••• ( 1- :" )


2
-J&

valores. Además, cuando t, para unos valores dados de s y s', recorre


el sistema reducido de restos respecto del módulo p-1, el producto
(s+s') t también recorre el sistema reducido de restos respecto del
módulo p- l. Por lo tanto, W = lNS. Pero, en virtud del teorema de
<
la pregunta a, se tiene 1St 1 VUVp y, por consiguiente, W=
=cp (p-1) VUVp. Comparando las dos expresiones halladas para W,
se obtiene

S<cp(p-l>V tv cp(p-1) 2kv¡¡ <


p-1 V( 1- :~ ) ... ( 1- :: )

< .!. cp <P- •>


8 p-1
2h. v-p.
P> Se deduce del teorema de la pregunta 12, a, ex) cap. V y del feo-
rema de la pregunta ex).
y)' Se deduce del· teorema de la pregunta 12, a, ~) cap. V y del teo-
rema de la pregunta ex).
IS, a. Se tiene

En el caso tn =l (mód. p), la sumación respecto de x da p-1 si


t= 1 y -1 si t >l. En el caso contrario, tomando z (t-1)-1 en
lugar de x la parte de la suma doble que corresponde al valor t ele-
gido la expresamos en la forma
s.-1 2ni a(tn-1)(1-1)-nzn+bz
l1 e P •
1=1
Por Jo tanto
P-lp-1 2m~
¡s f2-<;p-l +f ~ ~
..... 1 ... 1
v(u) p(v) e P l,
donde v (u) no es superior al número de soluciones de Ja congruencia
(tn -1) (t -1)-a • u (mód. p) con la c:ondicic5n t > 1, y 1p (o) 1 no es
superior al número de soluciones de la congrueiÍcia z" a o (mód. p).
192 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

Por lo tanto, v (u) < 2n., 1p (v) 1 < nft


p-1 p-1
~ (v (u))2-< (p-1) 2nh ~ 1p (v) 12 < (p-1) n1 •
U=1 t1=1
Aplicando el teorema de la. pregunta 14, a, obtenemos
3
1S 12 < p-1 +V (p-1) 2nt (p-1) ntP < 2ntp2•
b, a.) Se deduce del teorema de la pregunta a y del teorema de la
pregunta 12, a, a.) cap. V.
~) Del t-eorema de la pregunta a.) se deduce que se cumplen las con-
diciones del teorema de la pregunta 12, a, a.) cap. V si se hace m= p,
1 3
3 - -4
Cl»(z)=l, A=
2 n¡p lnp, y z recorre los valores z=Axn; x=Mo,
M0 + 1, ... , M0 +Q0 -1. Por lo tanto
~, Cl»(z)=T, ~ ci» (z)=Qo.
% z
de. donde se deduce la fórmula indicada en la pregunta.
e, a.) Supongamos que y = 4ay1. (mód. p). Se tiene (pregunta 11, a,
cap. V)
p-1 . 4avtx
(:}S== ~ ( 4a2x2+~abx+4ac) e 2nt -·-P-=
X=O
p-1 . P-1 . z(4alx1+4ab~4ac+4ay¡xrl)
=-1 ~
lJ 1, p .-'J
(.!_)
p
~ e nt
.-'J
2
P =
%=1 X=O
p- t -(bl--iac)z-2bVt-Vfr-1
~ 2ni
=.-'Je P
z=l
3
La última suma es en valor absoluto (pregunta a) < ; pt.
~) Se deduce del teorema de la pregunta a) y del teorema de la
pregunta 12, a, a.) cap. V.
Respuestas a, .los ejercicios
numertcos

Respuestas a los ejercicios del capltrllo 1


1, a. 17. b. 23
15 19 9
2, a. a) 6,=u; P> a=14+ 14·~·2o •
80 1002 9
b. a) 66=
59
; f}) ct= 739 + 739! 1000-.
3. En total se obtienen 22 fracciones.
5, a. 28 ·36 ·11 8 • b. 211·33 ·54 ·78 ·11 2 ·17·23·37.

Respuestas a los ejercicios del capitulo JI


· 1, a. 1312.
b. 21111 ·3" ·581· 7111 ·11 1Í ·13' ·17' .1g8 ·236 ·29' ·31 4 ·378 ·41 8 ·43 2 X
X 472 ·531 ·592 ·61 1 ·67 •71·73 ·79·83·89 ·97 ·101·103 ·107 ·109 ·113.
2, a. 't' (5600) = 36; S (5600) = 15 624.
b. T (116 424) = 96; S (116 424) = 410 400.
3. La suma de todos los valores es igual a l.
4. a) 1 152; ~) 466 400.
5. La suma de todos los valores es igual a 774.

Respuestas a los ejercicios del capitulo /11


t, a. 70. b. Es divisible.
2, a. as. 52.ll2.2 999. b. 7. i.3·37. 73·101·137 .¡ 7 ·19·257.

13-1030
194 RESPUESTAS A LOS· EJERCICIOS NUMERICOS

Respuestas t1 los ejerclclos del capltulo IV


l, a. x=a81 (mód. 337). b. x=a 200; 751; 1302; 1853; 2404 (mód. 2755).
2, b. x == 1630 (mód. 2413).
3. x 5!1 94 +
111 t; y == 39+ 47 t, donde tes un entero arbitrario.
4, a. x == 170b1 + 5262 (mód. 221);
x == 131 (mód. 221); x == 110 (mód. 221); x == 89 (mód. 221).
b. x == 11 151b1 + 11 800b2+ 16 875b 3 (mód. 39 825).
5, a. x == 91 (tnód. 120). b. x == 8479 (mód. 15 015).
6. x =a 100 (mód. 143); y:=¡¡ 111 (mód. 143).
7, a. 3x' + +2r 3x2 + 2x == O (mód. 5).
b. x" + 5x' + 3x2 + 3x + 2 == O (mód. 7).
8. + + + + +
x6 4xl 22x' 76r 70x2 52x 39 ==o (mód. 101).+
9~ a. x • 16 (mód. 27). b. x == 22; 53 (mód. 64).
10, a. x a 113 (mód. 125).
b. x • 43, 1'23~ 16~·. 248, 293, 373, 418,-498, 543, 623, (mód. 625).
ll, a. x iE!I 2, 5, 11, 17, 20, 26 (mód. 30).
b. x .. 76, 22, 176, 122 (mód. 225).

Respuestas a los ejerclclos del capitulo V


l, a. 1, 2, 3, 4; 6, 8, 9, 12, 13, 16, 18.
b. 2, 5, 6, 8, 13, 14, 15, 17, 18, 19, 20, 22, 23, 24, 29, 31, 32, 35.
2, a. a) O; P> 2. b. a) O; P> 2.
3, a. a) O; P> 2. b.a) O; P> 2.
4, a. ci) x == ±9. (mód. 19); P> x == ± 11 (mód. 29);
·Y) x 5!1 ± 14 (mód. 97).
b. a) x Ea ±66 (mód. 311); P> x == ±130 (mód. 277);
y) x == ±94 (mód. 353).
5, a. x == ± 72 (mód .. 125). b. x == ± 127 (mó.d. 243).
6, a. x a 13, 19, 45, 51 (mód. 64). b. x :a 41, 87, 169, 215 (mód. 256)

Respuestas a los e_}erclclos del capltulo VI


l, a. 6. b. 18.
2, a. 3, 3, 3. b. 5, 5, 5. c. 7.
5, a. a) O; P> 1; y) 3. b. a) O; P> 1; y) 10.
6, a. a) x a 40; 27 (mód. 67). P.> x == 33 (mód. 67).
y) x == 8, 36, 28, 59, 31, 39 (mód. 67).
b. a) xaal7 (mód. 73). P> x=s50, 12, 35, 23, 61,38 (mód. 73),
y) x E!l 3, 24, · 46 (mód. 73).
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS NUMERICOS 195

7, a. a) O; P> 4. b. a) O; P> 7.
8, a. a) x == 54 (mód. 101). P> x == 53, 86, 90, 66, 8 (mód. 101).
b. x == 59, u, a9 (mód. 109). 1
9, a. a) 1, 4, 5, 6, 7, 9, 11, 16, 17; P> 1, 7, 8, 11, 12, 18.
b. a) l, 6, ~. JO, JI, 14, 23, 26, 27, 29, 31, 36;
P> 1, 7, 9, 10, 12, 16, 26, 33, 34.
10, a. a) 7, -37; P> 3, 5, 12, 18, 19, 20, 26, 28, 29, 30, 33, 34.
b. a) 3, 27, 41, 52;
P> 2. 6, 1. to, 11, 18, 26, 30, 31, 35, 43, 44, 51, 54, 55, 59
TABLAS DE INDICES
NUMERO PRIMO 3

Nlo 1 2 3 4 5 6 1 8 9 /lo 1 2 3 4 5 6 1 8 9

1 0 12
o11 o1 1 1 1 1 1 1 1 111111111
1

NUMERO PRIMO 5

Nlo 1 2 3 4 5 6 1 8 9 do123456789
0 13 2 0 1 2 4 3
11°1 1 1 11111 1 1 1 1 111111
NUMERO PRIMO 7

Nlo 1 2 3 4 5 6 1 8 9 do 1 2 3 4 5 6 1 8 9

14 5 3 0 1 3 2 6 4 5
ojjoi 2 J 1 1 1 1JI 1 1 1 1 1 1 1111
NUMERO PRIMO 11

Nlo 1 2 3 4 5 6 1 8 9 Ilo 1 2 3 4 5 6 1 8 9

8 5 10 7 3 6
18 2 4 9 7 3 6
1°151°1 1 1 1 1 1 1 1 ~~ 1 1 2 1 4 1 1 1 1 9 1 1 1
NUMERO PRIMO 13

Nlo 1 2 3 4 5 6 1 8 9 Ilo 1 2 3 4 5 6 1 8 9

~1101 ~1 ~1 4 1 2 1 9 1 5 1ll1 3 1 8 ~~~~1 ~1 4 1 8 1 1 6 1 121 JII


3 9 5
1
TABLAS DE 1 N DICES 197

NUMERO PRIMO 17

Nlo 1 2 3 4 5 6 1 8 9 /lo 1 2 3 4 5 6 1 8 9

o o 14 1 12 5 15 11 10 2 o 1 3 9 10 13 5 15 11 16 14
1 3 7 13 .4 9 6 8 1 8 7 4 12 2 6

NUMERO PRIMO 19

Nlo 1 2 a4 5 6 1 8 9 Ilo 1 2 3 4 5 6 1 8 9

o o 1 13 2 16 14 6 3 8 o 1 2 4 8 16 13 7 14 9 18
1 17 12 15 5 7 11 4 JO 9 1 17 15 JI 3 6 12 5 10

NUMERO PRIMO 23

Nlo 1 2 3 4 5 6 1 s 9 Ilo 1 2 3 4 5 6 1 8 9

o o 2 16 4 1 18 19 6 10 o 1 5 2 10 4 20 8 17 16 11
1 3 9 20 14 21 17 8 7 12 15 1 9 22 18 21 13 19 3 15 6 7
2 5 13 11 2 12 14

NUMERO PRIMO 29

Nlo 1 2 3 4 5 6 1 8 9 Ilo 1 213 4 5 6 1 8 9

o o 1 5 2 22 6 12 3110 o 1 2 4 8 16 3 6 12 24 19
1 23 25 7 }8 13 27 4 21 11 9 1 9 18 7 14 28 27 25 21 13 26
2 24 17 26 20 8 16 19 15 14 2 23 17 5 10 20 11 22 15
NUMERO PRIMO 31

Nlo 213 4 5 6 1 8 9 Ilo 1 234 5 6 1 8 9

o o 24 l 18 20 25 28 121 2
1 14 23 19 11 22 21 6 7 26 4 o 1 3 9 27 19 26 16 17 20 29
2 8 29 17 27 13 lO 5 3 16 9 1 25 13 8 24 10 30 28 22 4 12
3 15 2 5 15 14 11 2 6 18 23 7 21
198 TABLAS DE INDICES

NUMERO PRIMO 37

Nlo 1 2 3 4 5 6 1 8 9 Ilo 1 2 3 4 5 6 1 8 9

o o 1 26 2 23 27 32 3116 o 1 2 4 8 16 32 27 17 34 31
1 24 30 28 11 33 13 4 7 17 35 1 25 13 26 15 30 23 9 18 36 35
2 25 22 31 15 29 10 12 6 34121 2 33 29 21 5 10 20 3 6 12 24
3 14 9 5 20 8 19 18 3 11 22 7 14 28 19

NUMERO PRIMO 41

Nlo 1 2 3 4 5 6 1 8 9 Ilo 1 2 a 4 5 6 1 s 9

o o 26 15 12 22 1 39 38 30
1 8 3 27 31 25 37 24 33 16 9 o 1 636 11 25 27 39 29 10 19
2 34 14 29 36 13 4 17 511 7 1 32 28 /4 24 21 3 18 26 33 34
3 23 28 10 18 19 21 2 32 35 6 2 40 35 5 30 16 14 2 12 31 22
4 20 3 9 13 37 17 20 38 23 15 8 7
1 1

NUMERO PRIMO 43

Nlo 1 2 3 4 5 s 1 8 9 Ilo 1 2 3 4 5 6 1 8 9

o ol21 1 12 25 28 35 39 2 o 1 3 9 27 38 28 41 37125 32
1 10 30 13 32 20 26 24 38 29 19 110 30 4 12 36 22 23 26 35 19
2 37 36 15 16 40 8 17 3 5 41 2 14 42 40 34 16 5 15 2 6 18
3 11134
9 31 23 18 14 7 4 33 311 33 13 39 31 7 21 20 17 8
4 22 6 21 4 24 29

NUMERO PRIMO 47

Nlo -¡ 2 3 4 5 6 1 8 9 rlo 1 2 3 4 5 6 1 8 9

o o 18 20 36 1 38 32 8 40 o 1 5 25 31 14 23 21 11 8 40
1 19 7 10 11 4 21 26 16 12 45 1 12 13 18 43 27 41 17 38 210
2 37 6 25 5 28 229 14 22 35 2 3 15 28 46 42 22 16 33 24 26
3 39 344 27 34 33 30 42 17 31 3 36 39 7 35 34 29 4 20 6 30
4 9 15 24 13 43 41 23 4 9 45 37 44 32 19
TABLAS DE INDICES 199

NUMERO PRIMO 53

Nlo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1lo 1 2 3 4 5 6 7 8 9
o o 1 17 2 47 18 14 3 34 o 1 2 4 8 16 32 11 22 44 35
1 48 6 19 24 15 12 4 10 35 37 1 17 34 15 30 7 14 28 3 6 12
2 49 31 7 39 20 42 25 51 16 ~ 2 24 48 43 33 13 26 52 51 49 45
3 13 33 5 23 11 936 30 38 41 3 37 21 42 31 9 18 36 19 38 23
4 50 45 32 22 8 29 40 44 21 28 4 46 39 25 50 47 41 29 5 10 2o
5 43 27 26 5 40 27
NUMERO PRIMO 59
Nlo 1 2 a4 5 6 7 8 9 1Jo 1 2 3 4 5 6 7 8 9
o o 1 50 2 6 51 18 3 42 o 1 2 4 8 16 32 5 10 20 40
] 7 25 52 45 19 56 4 40 43 38 1 21 42 25 50 41 23 46 33 7 14
2 8 10 26 15 53 12 46 34 20 28 2 28 56 53 47 35 11 22 44 29 58
3 57 49 5 17 41 24 44 55 7 3 57 55 51 43 27 54 49 39 19 38
4 9 14 11 33 27 48 16 39r
23 54 36 4 17 34 9 18 36 13 26 52 45 31
5 13 32 47 22 35 31 21 30 29 5 3 6 12 24 48 37 15 30
NUMERO PRlMO 61

Nlo 1 2 3 4 5 6 1 s 9 1lo 1 2 3 4 5 6 7 8 9
o o 1 6 2 22 7 49 3 12 o 1 2 4 8 16 32 3 6 12 24
1 23 15 8 40 50 28 4 47 13 26 1 48 35 9 18 36 11 22 44 27 54
2 24 55 16 57 9 44 41 18 51 35 2 47 33 5 10 .20 40 19 15
38 30
3 29 59 5 21 48 11 14 39 27 46 3 60 59 57 53 45 29 58 49 37
55
4 25 54 56 43 17 34 58 20 10 38 4 13 26 52 43 25 50 39 17 34 7
5 45 53 42 33 19 37 52 32 36 31 .5 14 28 56 51 41 21 42 23 46 31
6 30
NUMERO PRIMO 67

N 1O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 /·1 O 1 2 3 4 5 6 7 8 9
o o 1 39 2 15 40 23 3 12 o 1 2 4 8 16 32 64 61 55 43
1 16 59 41 19 24 54 464 13 1o 1 19 38 9 18 36 5 10 20 40 13
2 17 62 60 28 42 30 20 51 25 44 2 26 52 37 7 14 28 56 45 23 ·~6
3 55 47 5 32 65 38 14 22 11 58 3 25 50 33 66 65 63 59 51 35 3
4 18 53 63 9 61 27 29 50 43 ~ 4 6 12 24 48 29 58 49 31 62 57
5 31 37 21 57 52 8 26 49 45 36 5 47 27154 41 15 30 60 53 39 lJ
6 56 7 48 35 634 33 622 44 21 42 17 34
200 TABLAS DE INDICES

NUMERO PRIMO 71

N 1O 1 2 3 4 5 .6 7 8 9 1 1O 1 2 3 4 5 6 7 8 9

o o 6 26 12 28 32 1 18 52 o 1 7 49 59 58 51 2 14 27 47
1 34 31 38 39 754 24 49 58 16 1 45 31 4 28 54 23 19 62 8 56
2 40 27 37 15 44 56 45 8 13 68 2 37 46 38 53 16 41 3 21 5 35
3· 60 11 30 57 55 29 64 20 22 65 . 3 32 11 6 42 10 70 64 22 12 13
4 46 25 33 48 43 10 21 9 50 2 4 20 69 57 44 24 26 40 67 43 17
5 62 5 51 23 14 59 19 42 4 3 5 48 52 9 63 15 34 25 33 18 55
6 66 69 17 53 36 67 63 47 61 41 6 30 68 50 66 36 39 60 65 29 61
7 35

NUMERO PRIMO 73

Nlo 1 2 a4 5 6 7 8 9 1lo 1 2 3 4 5 6 7 8 9
o o 8 6 16 1 14 33 24 12 o 1 5 25 52 41 59 3 15 2 10
1 955 22 59 41 7 32 21 20 62 1 50 31 9 45 6 30 4 20 27 62
2 17 39 63 46 30 2 67 18 49 35 2 18 17 12 60 8 40 54 51 36 34
3 15 11 40 61 29 34 28 64 70 65 3 24 47 16 7 35 29 72 68 48 21
4 25 4 47 51 71 13 54 31 38 66 4 32 14 70 58 71 63 23 42 64 28
5 10 27 3 53 26 56 57 68 43 5 5 67 43 69 53 46 11 55 56 61 13
6 23 58 19 45 48 60 69 50 37 52 6 65 33 19 22 37 39 49 26 57 66
7 42 44 36 738 44

NUMERO PRIMO 79

Nlo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 do 1 2 3 4 5 6 7 8 9

o 4o 1 8 62 5 12
53 2 o 1 3 9 27 2 6 18 54 4 12
1 66 68 9 34 57 63 16 216 32 1 36 29 8 24 72 58 16 48 65 37
2 70 54 72 26 13 46 38 61
3 11 2 32 17 51 74 64 34 23 69 49 68
3 67 56 20 69 25 37 10 36
19 35 3 46 59 19 57 13 39 38 35 26 78
4 74 75 58 49 76 64 30 17
59 28 4 76 to 52 77 73 61 25 75 67 43
5 50 22 42 77 7 52 65 33 15 31 5 50 71 55 7 21 63 31 14 42 47
6 71 45 60 55 24 18 73 48 29 27 6 62 28 5 15 45 56 10 30 12 33
7 41 51 14 44 23 47 40 43 39 7 20 60 22 66 40 41 44 53
TABLAS DE INDICES 201

NUMERO PRIMO 83

Nlo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1lo 1 2 a 4 5 6 7 8 9
o o 1 72 2 27 73 8 3 62 o 1 2 4 8 16 32 64 45 7 14
1 28 24 74 77 9 17 4 56 63 47 1 28 56 29 58 33 66 49 15 30 60
2 29 80 25 60 75 54 78 52 10 12 2 37 74 65 47 11 22 44 5 10 20
3 18 38 5 14 57 35 64 20 48 67 3 40 80 77 71 59 35 70 57 31 62
4 30 40 81 71 26 7 61 23 76 16 4 41 82 81 79 75 67 51 19 38 76
5 55 46 79 59 53 51 11 37 13 34 5 69 55 27 54 25 50 17 34 68 53
6 19 66 39 70 6 22 15 45 58 5o 6 23 46 9 18 36 72 61 39 78 73
7 36 33 65 69 21 44 49 32 68 43 7 63 43 3 6 12 24 48 13 26 52
8 31 42 41 8 21 42

NUMERO PRIMO 89

N 1O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 {,,O 1 2 3 4 5 6 7 8 9

o o 16 1 32 70 17 81 48 2 o 1 3 9 27 81 65 17 51 64 14
186 84 33 23 9 71 64 6 18 35 1 42 37 22 66 20 60 2 6 18 54
2 14 82 12 57 49 52 39 3 25 59 2 73 41 34 13 39 28 84 74 44 43
3 87 31 80 85 22 63 34 11 51 24 3 40 31 4 12 36 19
57 82 68 26
4 30 21 10 29 28 72 73 54 65 74 4 78 56 79 59 88 80
86 62 8 24
5 68 7 55 78 19 66 41 36 75 43 5 72 38 25 75 47 52
67 23 69 29
6 15 69 47 83 8 5 13 56 38 58 6 87 83 71 35 16 48
55 76 50 61
7 79 62 50 20 27 53 67 77 40 42 7 5 15 45 46 49 58
85 77 53 70
8 46 4 37 61 26176 45 60 44 8 32 7 21 63 11 33 10 30
NUMERO PRIMO 97

Nlo 1 2 3 4 5 6 7 s 9 ¡(o 1 2 3 4 5 6 7 8 9

o o 34 70 68 1 8 31 6 44 o 1 5 25 28 43 21 8 40 6 30
1 35 86 42 25 65 71 40 89 78 81 1 53 71 64 29 48 46 36 83 27 38
2 69 5 24 77 76 2 59 18 3 13 2 93 77 94 82 22 13 65 34 73 74
3 9 46 74 60 27 32 16 91 19 95 3 79 735 78 210 50 56 86 42
4 7 85 39 4 58 45 Í5 84 14 62 4 16 80 12 60 9 45 31 58 96 92
5 36 63 93 10 52 87 37 55 47 67 5 72 69 54 76 89 57 91 67 44 26
6 43 64 80 75 12 26 94 57 61 51 6 33 68 49 51 61 14 70 59 4 20
7 66 11 50 28 29 72 53 21 33 3o 7 3 15 75 84 32 63 24 23 18 90
8 41 88 23 17 73 90 38 83 92 54 8 62 19 95 87 47 41 ll 55 81 17
9 ~9 56 49 20 22 82 48 985 37 88 52 66 39
,
TABLA
de los numer os primos <4070
, , .
y sus ratees primitivas mtntmas
p
g 1p g i p
g 1 p
g i i !
p
g
p
g
p g

2 1 179 2 419 2 661 2 947 2 1229 2 1523 ~


3 2 181 2 421 2 673 5 953 3 1231 3 1531 2
5 2 191 19 431 1 677 2 967 5 1237 2 1543 5
7 3 193 5 433 5 683 5 971 6 1249 7 1549 2
11 2 197 2 439 15 691 3 977 3 1259 2 1553 3

13 2 199 3 443 2 701 2 983 5 1277 2 1559 19


17 3 211 .2 449 3 709 2 991 6 1279 3 1567 3
19 2 223 3 457 13 71.9 11 997 7 1283 2 1571 2
23 5 227 2 461 2 727 5 1009 11 1289 6 1579 3
29 2 229 6 463 3 733 6 1013 3 1291 2 1583 5

31 3 233 3 467 2 739 3 1019 2 1297 10 1597 11


37 2 239 7 479 13 743 5 1021 10 1301 2 1601 3
41 6 241 7 487 3 751 3 1031 14 1303 6 1607 5
43 3 251 6 491 2 757 2 1033 5 1307 2 1609 7
47 5 257 3 499 7 761 6 1039 3 1319 13 1613 3

53 2 263 5 503 5 769 11 1049 3 1321 13 1619 2


59 2 269 2 509 2 773 2 1051 7 1327 3 1621 2
61 2 271 6 521 3 787 2 1061 2 1361 3 1627 3
67 2 277 5 523 2 797 2 1063 3 1367 5 1637 2
71 7 281 3 541 2 809 3 1069 6 1373 2 1657 11

73 5 283 3 547 2 811 3 1087 3 1381 2 1663 3


79 3 293 2 557 2 821 2 1091 2 1399 '!3 1667 2
83 2 307 5 563 2 823 3 1093 5 1409 3 1669 2
89 3 311 17 569 3 827 2 1097 3 1423 3 1693 2
97 5 313 10 571 3 829 2 1103 5 1427 2 1697 3

101 2 317 2 577 5 839 11 1109 2 1429 6 1699 3


103 5 331 3 587 2 853 2 1117 2 1433 3 1709 3
107 2 337 10 593 3 857 3 1123 2 1439 7 1721 3
109 6 347 2 599 7 859 2 1129 11 1447 3 1723 3
113 3 349 2 601 7 863 5 1151 17 1451 2 1733 2

127 3 353 3 607 3 i77 2 1153 5 1453 2 1741 2


131 2 359 7 613 2 881 3 1163 5 1459 5 1747 2
137 3 367 6 617 3 883 2 1171 2 1471 6 1753 1
139 2 373 2 619 2 887 5 1181 1 1481 3 1759 6
149 2 379 2 631 3 907 2 1187 2 1483 2 1777 5

151 6 383 5 641 3 911 17 1193 3 1487 5 1783 10-


157 5 389 2 643 11 919 7 1201 11 1489 14 1787 2
163 2 397 5 647 5 929 3 1213 2 1493 2 1789 6
167 5 401 3 653 2 937 5 1217 3 1499 2 1801 11
173 2 409 21 659 2 941 ·2 1223 5 1511 11 1811 6
TABLA DE LOS NUMEROS PRIMOS 203

Continuación

p g

1823 5 2131 2 2437 2 2749 6 3083 2 3433 5 3733 2


1831 3 2137 10 2441 6 2753 3 3089 3 3449 3 3739 7
1847 5 2141 2 2447 5 2767 3 3109 6 3457 7 3761 3
1861 2 2143 3 2459 2 2777 3 3119 7 3461 2 3767 5
1867 2 2153 3 2467 2 2789 2 3121 7 3463 3 3769 7

1871 14 2161 23 2473 5 2791 6 3137 3 3467 2 3779 2


1873 10 2179 7 2477 2 2797 2 3163 3 3469 2 3793 5
1877 2 2203 5 2503 3 2801 3 3167 5 3491 2 3797 2
1879 6 2207 5 2521 17 2803 2 3169 7 3499 2 3803 2
1889 3 2213 2 2531 2 2819 2 3181 7 3511 7 3821 3

1901 2 2221 2 2539 2 2833 5 3187 2 3517 2 3823 3


1907 2 2237 2 2543 5 2837 2 3191 11 3527 5 3833 3
1913 3 2239 3 2549 2 2843 2 3203 2 3529 J7 3847 5
1931 2 2243 2 2551 6 2851 2 3209 3 3533 2 3851 2
1933 5 2251 7 2557 2 2857 JI 3217 5 3539 2 3853 2

1949 2 2267 2 2579 2 2861 2 3221 10 3541 7 3863 5


1951 3 2269 2 2591 7 2879 7 3229 6 3547 2 3877 2
1973 2 2273 3 2593 7 2887 5 3251 6 3557 2 3881 13
1979 2 2281 7 2609 3 2897 3 3253 2 3559 3 3889 JI
J987 2 2287 19 2617 5 2903 5 3257 3 3571 2 3907 2

·1993 5 2293 2 2621 2 2909 2 3259 3 3581 2 391J 13


1997 2 2297 5 2633 3 2917 5 3271 3 3583 3 3917 2
1999 3 2309 2 2647 3 2927 5 3299 2 3593 3 3919 3
2003 5 2311 3 2657 a· 2939 2 3301 6 3607 5 3923 2
2011 3 2333 2 2659 2 2953 13 3307 2 3613 2 3929 3

2017 5 2339 2 2663 5 2957 2 3313 JO 3617 3 3931 2


2027 2 2341 7 2671 7 2963 2 3319 6 3623 5 3943 3
2029 2 2347 3 2677 2 2969 3 3323 2 3631 15 3947 2
2039 7 2351 13 2683 2 2971 10 3329 3 3637 2 3967 6
2053 2 2357 2 2687 5 2999 17 333J 3 3643 2 3989 2

2063 5 237J 2 2689 J9 3001 J4 3343 5 3659 2 4001 3


2069 2 2377 5 2693 2 3011 2 3347 2 3671 13 4003 2
2081 3 2381 3 2699 2 30J9 2 3359 11 3673 5 4007 5
2083 2 2383 5 2707 2 3023 5 3361 22 3677 2 4013 2
~087 5 2389 2 2711 7 3037 2 337J 2 3691 2 4019 2

2089 7 2393 3 2713 5 3041 3 3373 5 3697 5 402J 2


2099 2 2399 JI 2719 3 3049 11 3389 3 370J 2 4027 3
21JJ 7 241 J 6 2729 3 3061 6 3391 3 3709 2 4049 3
2113 5 2417 3 2731 3 3067 2 3407 5 3719 7 4051 6
2129 3 2423 5 2741 2 3079 6 3413 '2 3727 3 4057 5
INDICE ALFABETICO DE MATERIAS
Algoritmo de EucJides 16 Grado de una congruencia 68
Cantidad de divisores de un nú- Indice de un .número 114
mero 36 Ley recíproca de los restos cua-
Carácter 126 dráticos 91
Clase de números respecto del Máximo común divisor 15
módulo m 56 Mínimo común múltiplo 19
Cociente 14 Módulo de una congruencia 52
Cocientes incompletos 22 Múltiplo 13
Congruencia 52 Número compuesto 26
Congruencia de primer grado 69 Número primo 26
Congruencias binómicas 85 Números congruentes 52
Congruencias de cualquier grado Números primos entre sí 15
respecto de un módulo compues- Números primos entre sí dos
to 75 ~ a dos 15
Congruencias de cualquier grado Raíces primitivas respecto de un
respecto de un módulo pri- módulo 109
mo 73 Residuo o resto 14
Congruencias equivalentes 68 Resolución de una congruencia 68
Criba de Eratóstenes 26 Resto absoluto mínimo 57
Criterios de divisibilidad 60 Resto (no resto) cuadrático, cú-
Desarrollo en fracción conti- bico, bicuadrático, de grado
nua 21 n 85
Descomposici ón canónica de un Resto no negativo mínimo 57
número 29 Resto respecto del módulo m 57
I5lvisor 13 Símbolo de Jacobi 92
Ecuación de Pell 103 Símbolo de Legendre 87
Entero 13 Sistema completo de restos 57
Exponente a que pertenece un Sistema de congruencias de pri-
número respecto de un núme- mer grado 71
ro 108 Sistema de índices de un número
Fórmula de Sonin 42 respecto del módulo 2a 121
Fracción continua 21 Sistema de índices de un número
Fracciones reducidas 22 respecto de un módulo compues-
Función de E uler. 37 to 122
Función de Mobius 36 Sistema reducido de restos 58
Función [x] 33 Sucesión de Farey 30
Función {x} 33 Suma de divisores de un núme-
Función n (x) 48 ro 35
Función '\j>(x) 43 Tabla de números primos 202
Fu~ción ' (s) 45 Tablas de índices 114, 115, 196-
Función tJ (z, Zo) 43 201
Función 't' (a) 36 Teorema de Euler 59
Función multiplicativ a 34 Teorema de Fermat 60
Teorema de Wilson 74
INDICE

PROLOGO DEL TRADUCTOR. 5


CAPITULO PRIMERO
TEORIA DE LA DIVISIBILIDAD

§l. CONCEPTOS Y TEO.R.EMAS FUNDAMENTALES /3


§ 2. MAXIMO COMUN DIVISOR. 15
§ 3. MINIMO COMUN MULTIPLO 19
§ 4. RELACION DEL ALGORITMO DE EUCLIDES CON LAS FRAC-
CIONES CONTINUAS 21
§ 5. NUMEROS PRIMOS 25
§ 6. UNICIDAD DE LA DESCOMPOSICION EN FACTOR. ES PRIMOS 27
PREGUNTAS REFERENTES AL CAPITULO 1 30
EJERCICIOS NUMERICOS REFERENTES AL CAPITULO 1 32

CAPITULO SEGUNDO
LAS FUNCIONES MAS IMPORTANTES DE LA TEORIA
DE LOS NUME ROS
§ l. FUNCIONES [x], {x} 83
§ 2. SUMAS EXTENDIDAS A LOS DIVISORES DE UN NUMERO 34
§ 3. FUNCION DE MOBIUS 36
§ 4. FUNCION DE EULER 37
PREGUNTAS REFERENTES AL CAPITULO II 39
EJERCICIOS NUMERICOS REFERENTES AL CAPITULO II 51

CAPITULO TE R. CE RO
CONGRUENCIAS
§l. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 52
§ 2. PROPIEDADES DE LAS CONGRUENCIAS, SEMEJANTES A LAS
PROPIEDADES DE LAS IGUALDADES 53
§ 3. OTRAS PROPIEDADES DE LAS CONGRUENCIAS 55
§ 4. SISTEMA COMPLETO DE RESTOS 56
§ 5. SISTEMA -REDUCIDO DE RESTOS 58·
206 INDICE

§ 6. TEOREMAS DE EULER Y FERMAT 59


PREGUNTAS REFERENTES AL CAPITUI O 111 60
EJERC1CIOS NUMERICOS REFERENTES AL CAPITULO Ill 67

CAPITULO CUARTO
CONGRUENCIAS CON UNA INCOGNITA
§l.CONCEPTOSFUNDAMENTALES 68
§ 2. CONGRUENCIAS DE PRIMER. GRADO 69
§ 3. SISTEMA DE CONGRUENCIAS DE PRIMER GRADO 71
§ 4. CONGRUENCIAS DE CUALQUIER GRADO RESPECTO
DE UN MODULO PRIMO 73
§ 5. CONGRUENCIAS DE CUALQUIER GRADO RESPECTO
DE UN MODULO COMPUESTO 75
PREGUNTAS REFERENTES AL CAPITULO IV 78
EJERCICIOS NUMERICOS REFERENTES AL CAPITULO IV 83

CAPITULO QUINTO
CONGRUENCIAS DE SEGUNDO GRADO

§ l. TEOREMAS GENERALES 85
§2. SIMBOLO DE LEGENDRE 87
§3. SIMBOL.O DE JACOBI 92
§4. CASO DE UN MODULO COMPUESTO 96
PREGUNTAS REFERENTES AL CAPITULO V 99
EJERCICIOS NUMERICOS REFERENTES AL CAPITULO V 106

CAPITULO SEXTO
RAICES PRIMITIVAS E IN DICES

§ l. TEOREMAS GENERALES 108


§ 2. RAICES PRIMITIVAS RESPECTO DE LOS MODULOS pa. Y 2pa. 109
§ 3. BUSQUEDA DE LAS RAICES PRIMITIVAS RESPECTO
DE LOS MODULOS pa. Y 2pa. 111
§ 4. 1 NDICES RESPECTO DE LOS MODULOS pa. Y 2pa. 113
§ 5. CONSECUENCIAS DE LA TEORIA ANTECEDENTE 116
§ 6. INDICES RESPECTO DEL MODULO 2a. 119
§ 7. INDICES RESPECTO DE CUALQUIER MODULO COMPUESTO 122
PREGUNTAS REFERENTES AL CAPITULO VI 122
EJERCICIOS NUMERICOS REFERENTES AL CAPITULO VI 133

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAPITULO 1 135


RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAPITULO li 139
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAPITULO 111 15.?
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAPITULO IV 165
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAPITULO V 171
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CAPITULO VI 182
INDICE 207

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS NUMERICOS


RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DEL CAPITULO I 193
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DEL CAPITULO 11 193
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DEL CAPITULO 111 193
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DEL CAPITULO IV 194
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DEL CAPITULO V 194
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DEL CAPITULO VI 194

TABLAS DE INDICES 196


TABLA DE LOS NUMEROS PRIMOS< 4070 Y SUS RAJCES
PRIMITIVAS MINIMAS 202

INDICE ALFABETICO DE MATERIAS 204

También podría gustarte