Está en la página 1de 2

Especificaciones del artículo a entregar:

Tipo de Archivo: .pdf - Tipo de letra: LM Roman - Máximo 6 páginas.


-La descripción del artículo (Título, Datos, Resumen y Palabras clave) debe
estar en formato de una columna, pero el resto debe estar a doble columna.

Título:
Comparación de los métodos actuales de medición topográfica versus las nuevas tecnologías

Tipo de artículo: Revisión -Recopilación (comparativa) actualizada


Importante: Redacción propia.

Resumen: Descripción los resultados y la metodología. (Qué se hizo y cómo se hizo). El objetivo es que el
lector entienda rápidamente si el artículo es de su interés, dándole un breve “spoiler” total.

Palabras clave: Pocas palabras fuertemente asociadas al artículo. Objetivo es incluirlas para búsquedas
efectivas.

Introducción:
Para este artículo consistirá en la descripción de los métodos (aquellos que se explicarán y compararán más
adelante). Preferiblemente la descripción debe tener datos numéricos sobre:
1. Facilidad de toma de datos, tiempo de toma de datos. 2. Costos del método o técnica. 3. Precisión del
método o técnica.
Métodos Actuales:
Métodos ópticos de medición de ángulos y distancias en el terreno (Estación Total).
Métodos Fotogramétricos aviones-satélites (Espectro visible -Infrarrojo - Radar) usando referencias en terreno
(Ground Control Point)
Métodos Nuevos sugeridos a consultar:
Métodos de Posicionamiento Global GPS: RTK (Real Time Kinematic) - PPK (Post Processed Kinematic)
Métodos Fotogramétricos con Drones (Espectro visible -Infrarrojo – Radar)
Método de Medición con Láser (LIDAR)

Comparación: (Equivale a la “Metodología” para este artículo)


Para este artículo consistirá en realizar las comparaciones entre los métodos, preferiblemente comparaciones
numéricas, pero también si es necesario realizar comparaciones descriptivas basadas o cualitativas.

Conclusiones:
Las conclusiones deben estar relacionadas con las comparaciones realizadas anteriormente, exponiendo las
ventajas y desventajas de los métodos, y mostrando perspectivas sobre el futuro de las técnicas que se
impondrán.
Referencias:
Las referencias deben estar en formato APA. Todas las fuentes o referencias listadas al final deben estar
insertadas (asociadas) dentro del cuerpo del texto. Mínimo ocho referencias a artículos científicos. Otras
referencias (como a páginas web) son válidas, pero deben ser máximo una cuarta parte del total de referencias.

Errores comunes
 El PDF está impreso como imagen y no permite copiar textos. Debe ser un PDF con características OCR
(reconocimiento óptico de caracteres) para que lo pueda leer el software anti plagio.
 La redacción debe ser propia, no copiar y pegar textos porque eso se considera plagio.
 EL resumen no debe parecer una introducción, unos objetivos o una justificación. Es importante para el
lector saber de qué trata el artículo con solo leer el resumen. Por eso debe nombrar los métodos que
abordó, que aspectos evaluó y que concluyó muy brevemente.
 El artículo no trata de métodos antiguos, solo métodos actuales y nuevos o recientes que aún no se
generalizan.
 El artículo NO debe enfocarse en instrumentos sino en métodos para la medición de terrenos.

Recomendaciones
• Primero debe realizar una clasificación clara de los métodos.
• Segundo deben describir los métodos sin tantos detalles, enfocándose en su precisión, velocidad de toma
de datos y costo.
• Tercero concluir para cuales métodos se inclinará la medición de tierras en el futuro y por qué

También podría gustarte