Está en la página 1de 3

I. Introducción.

El presente trabajo aborda el tema de las aportaciones que implemento la cultura


Mexica a la madre tierra.
El Imperio mexica floreció entre el c. 1345 y 1521 y, su máxima extensión, cubría
la mayor parte del norte de Mesoamérica. Los guerreros mexicas fueron capaces
de dominar a sus estados vecinos y permitir que gobernantes como Moctezuma II
impusieran los ideales y religión mexicas a lo largo de México. ("Civilización
Mexica." Traducido por Martin Guzmán. World History Encyclopedia. Última
modificación febrero 26, 2014. Recuperado de: https:
//www.worldhistory.org/trans/es/1-12085/civilizacion-mexica/.).
El objetivo principal de este proyecto es investigar más afondo las aportaciones
generadas por esta cultura y ver el cómo se implementan en la actualidad
En la actualidad la sociedad todavía utiliza algunas de las aportaciones generadas
por los mexicas para el buen funcionamiento del mismo.

II. JUSTIFICACION.

En este proyecto se darán a conocer los beneficios que generaron la creación del
sistema de chinampas en la agricultura de los mexicas como una base alimenticia
y como estas en la actualidad nos benefician
III. DESARROLLO.
IV. CONCLUCION.

V. BIBLIOGRAFIAS.
1. "Civilización Mexica." Traducido por Martin Guzmán. World History
Encyclopedia. Última modificación febrero 26, 2014. Recuperado de:
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-12085/civilizacion-mexica/.

2. 2. “Las chinampas, un antiguo y eficiente sistema de producción de


alimentos.” Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (23 de julio de
2018). Recuperado de:

3. https://www.gob.mx › la-agricultura-en-chinampas.
4.

También podría gustarte