Está en la página 1de 2

Ingeniería Comercial Escuela de Ciencias Empresariales

Microeconomía II 2023-S1
Profesora: Dayana Jaque S.

Guía de Ejercicios N°1


Monopolio

Tema: Maximización de beneficios del Monopolio

1. Un monopolista se enfrenta a la curva de demanda 𝑃(𝑦) = 100 − 𝑦, y su curva de costo


variable viene dada por 𝐶𝑉 = 𝑦 2 . El costo fijo es 16.

a) Encuentre la cantidad y el precio que maximizan el beneficio del monopolista.


b) ¿Qué beneficio económico obtendrá? Muestre gráficamente.

Respuestas: a) 𝑦 𝑚 = 25, 𝑃𝑚 = 75 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑚𝑜𝑛𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠; b) 𝜋 = 1.234 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑚𝑜𝑛𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠.

Gráfico:

Tema: Poder de Mercado del Monopolio

2. Suponga que un empresario obtuvo la patente de su producto “lápices mágicos”, por lo que
es el único que vende dicho producto en el mercado. Él desea conocer el precio al que debe
vender su producto con tal de maximizar sus beneficios. Para esto, sabe que la elasticidad
precio de la demanda es -4 y el costo de la última unidad producida es $900.

a) ¿Cuál será el precio?


b) A partir de un análisis de la elasticidad, ¿es conveniente para el empresario ser monopolista?
Justifique su respuesta y apóyese en un análisis gráfico si es necesario.

Respuestas: a) 𝑃𝑚 = 1.200 unidades monetarias; b) El índice de Lerner muestra que el margen entre el
precio y el costo marginal del monopolista es de 0,25 ó 25%, el que no es un margen muy alto, pero no es
nulo, por lo que la decisión de continuar como monopolista podría mantenerse.
Ingeniería Comercial Escuela de Ciencias Empresariales
Microeconomía II 2023-S1
Profesora: Dayana Jaque S.

Tema: Discriminación de Precios

3. En una localidad existe solo una empresa que ofrece servicios de fumigación para los
agricultores de la zona. La empresa se enfrenta a dos tipos de consumidores:

El consumidor A posee una demanda inversa: 𝑃1 (𝑦1 ) = 120 − 2𝑦1


El consumidor B posee una demanda inversa: 𝑃2 (𝑦2 ) = 500 − 4𝑦2

Los costos totales que posee la empresa son 𝐶𝑇(𝑌) = 𝑌 2 + 20, sabiendo que 𝑌 = 𝑦1 + 𝑦2 ,
además que 𝑌 = 100. En base a lo anterior:

a) Determine el máximo beneficio de la empresa.


b) Determine qué grupo de consumidores paga un precio mayor por el servicio de fumigación.
c) Si la empresa tiene la opción entre discriminar y no discriminar precios, ¿cuál opción es la
más conveniente?

Respuestas: a) 𝑦𝑚_1 = 35 e 𝑦𝑚_2 = 65, 𝑝𝑚_1 = 50, 𝑝𝑚_2 = 240, beneficio total 𝜋 = 7.330; b) El que paga un
mayor precio es el consumidor B; c) Si la empresa no discrimina: 𝑌𝑚 = 52,85, 𝑃𝑚 = 176,19, 𝜋 = 6.519,04.
Conviene discriminar.

Tema: Multiplanta

4. Un monopolio cuenta con dos plantas para producir el bien Y, el cual vende en un mercado
cuya demanda interna viene dada por 𝑝(𝑌) = 1.200 − 𝑌.
La producción del bien Y en la planta 1 se realiza a costos 𝐶𝑇1 (𝑦1 ) = 𝑦12 y en la planta 2 se
produce a costos 𝐶𝑇2 (𝑦2 ) = 10𝑦2 + 𝑦22 .

Encuentre el máximo nivel de beneficios que puede alcanzar esta empresa, la cantidad
producida en cada planta y el costo de producción de cada planta.

Respuestas: 𝑦1 = 201,67, 𝑦2 = 196,67, 𝐶𝑇1 = 40.669,44, 𝐶𝑇2 = 40644,44, beneficio máximo 𝜋 =


238.016,6.

También podría gustarte