Está en la página 1de 39

Introducción a las

normas para las


instalaciones internas
con gas natural
ING. Edgar Chavesta
Normas técnicas de gas natural seco

 NTP 111.011 GAS NATURAL SECO. Sistema de tuberías para instalaciones internas
residenciales y comerciales.
 NTP 111.022 GAS NATURAL SECO. Requisitos y métodos para ventilación de recintos
interiores donde se instalan artefactos a gas para uso residencial y comercial
 NTP 111.023 Evacuación de los productos de la combustión generados por los artefactos a
gas natural
 NTP 111.010 GAS NATURAL SECO. Sistema de tuberías para instalaciones internas
industriales .
 NTP 111.019 Estación de servicio para venta al público de gas natural vehicular (GNV)
NTP 111.011 – Gas natural seco. Sistema de tuberías para
instalaciones internas residenciales y comerciales

 Campo de aplicación:

Esta norma técnica peruana se aplica en instalaciones residenciales y


comerciales, donde el gas natural seco deberá ser usado como
combustible. Su alcance es el sistema de tuberías, accesorios, elementos
y otros componentes que van desde la salida de la válvula de servicio
hasta los puntos de conexión de los artefactos de uso residencial o
comercial que funcionan con gas natural seco. La presión en estas
instalaciones es de hasta un máximo de 34 kPa incluido (340 mbar).
Red interna residencial
Red interna residencial
 Instalaciones internas en edificios
Red interna comercial
Prueba de hermeticidad
La prueba de hermeticidad debe proporcionar los
resultados satisfactorios de la tabla siguiente:

De concluir la prueba satisfactoriamente, se debe entregar un Acta de conformidad


por escrito indicando la fecha, la hora, la presión y la duración de dicha prueba.
Componentes y equipos

 Regulador de presión:

Aparato que reduce la presión del fluido


que recibe y la mantiene constante
independientemente de los caudales
que permite pasar y de la variación de
la presión aguas arriba del mismo,
dentro de los rangos admisibles. La
regulación puede efectuarse en una o
varias etapas.
Medidores – contadores para consumo
de gas natural

 Medidor:

Instrumento utilizado para cuantificar el volumen de gas natural seco


que fluye a través de un sistema de tuberías.

En la actualidad se usan medidores de diafragma tipo :

G1,6 : Qmáx : 2.5 m3/hr y Qmín : 0.016 m3/hr . Para


G2,5: Qmáx : 4 m3/hr y Qmín : 0.025 m3/hr. C>30 m3/mes.
G4 : Qmáx : 6 m3/hr y Qmín : 0.040 m3/hr
Medidores de diafragma
Tuberías y accesorios
Tuberías y accesorios
Fórmula de pole para instalaciones
internas uso gas natural
 Diámetro interior real
(cm.)
L Longitud (m)
2
L  PCT  p
5 x   Pérdida de presión
p  Coeficiente x K  (Pa)
PCT Potencia de cálculo
total (Mcal/hora)
K Factor de fricción
según 
Coeficient Para el gas natural
e seco 0,0011916
El factor de fricción K
El factor de fricción K está calculado en tablas, para elegir el factor de
fricción se escoge estimativamente el primer factor que aparece en la
tabla:
Formula de renouard
p  22,759 x d x L x Q1.82 x D 4.82
p Pérdida de presión (mbar)

d Densidad gas natural seco

L Longitud (m)

Q Caudal m3/h a cond. estándar

D Diámetro (mm)

NOTA: En las clases anteriores utilizamos la constante como 232000


para facilitar las operaciones. En la norma peruana se toma el valor de
22759.
Tabla de valores “longitud equivalente
de accesorios”

Diámetro Codos 45 Codos 90 Tee 90° Tee 180°

1/2" 1.384 0,24 0,46 0,92


0,30

3/4" 1.995 0,34 0,61 1,22


0,43

1" 2,604 0,43 0,76 1,52


0,52

11/4" 3.213 0,55 1,07 2,14


0,70

1 1/2 " 3,824 0,64 1,22 2,44


0,79

2" 5,037 0,80 1,55 3,10


1,04
Isométrico caso real

CO2 SECADORA DE ROPA

TERMO ( proyectado )

TANQUE

( 200 Lt ) 1/2 " Jardin


COCINA (CO )

1/2 " 6 Hornillas

3/4" 1/2 "

Empotradas y encamisetadas Red 3/4 a 1/2 T Red 3/4 a 1/2

1/2"

3/4 "

Red 3/4 a 1/2 1/2 "

PARRILLERO

ERM 3/4" Encamisetadas en suelo ( proyectado )

CM
NTP 111.022 – Gas natural seco

Requisitos y métodos para ventilación de recintos interiores donde se


instalan artefactos a gas para uso residencial y comercial

 Objeto

Esta Norma técnica peruana establece los requisitos y los métodos para
ventilación de los recintos interiores donde se instalan artefactos a gas
para uso residencial y comercial.
NTP 111.023 – Gas natural seco

Evacuación de los productos de


la combustión generados por los artefactos a gas natural

 Objeto

Esta Norma Técnica Peruana establece el dimensionamiento,


construcción, montaje y evaluación de los requisitos básicos de
funcionamiento de sistemas colectivos e individuales para la evacuación
hacia la atmósfera exterior de los productos de la combustión generados
por los artefactos Tipo B.1, Tipo B.2 o Tipo C, que funcionan con gas
natural en aplicaciones de uso residencial y comercial, instalados en
recintos interiores.
Sistema de ventilación a través de rejillas
o aberturas permanentes
Sistema de ventilación a través de rejillas
o aberturas permanentes
Sistema de ventilación a través de rejillas
o aberturas permanentes
Sistema de ventilación a través
de rejillas
Descripción de los tipos de artefactos
Artefactos a gas natural
NTP 111.010 – Gas natural seco. Sistema de tuberías para
instalaciones internas industriales

 Campo de aplicación:

Esta norma técnica peruana se aplica únicamente a las instalaciones


industriales donde el gas natural seco deberá ser usado como
combustible y tiene como alcance el sistema de tuberías con presiones
hasta 400 kPa incluido (4 bar incluido), que van desde la salida de la
Estación de Regulación de Presión y Medición Primaria (ERPMP) hasta los
puntos de conexión de los equipos de consumo.
Tren de válvulas para el suministro
de aire al quemador

1 Ventilador de aire

2 Filtro regulador de aire

3 Válvula solenoide

4 Válvula control proporcional de aire

5 Válvula atomizadora de aire


Definiciones de la NTP – 111.010

 4.15 Medidor: Instrumento utilizado para cuantificar el volumen de gas natural


seco que fluye a través de un sistema de tuberías.
 4.16 Presión de diseño: Es la presión máxima que puede alcanzar la instalación, valor
con el que debe dimensionarse la misma y seleccionarse los materiales.
 4.17 Presión máxima admisible de operación (MAPO): Es la presión de operación
máxima que puede alcanzar la instalación en condiciones de máxima demanda.
 4.18 Presión de prueba: Presión a la cual es sometida el sistema antes de entrar en
operación con el fin de garantizar su hermeticidad.
 4.19 Presión de operación: Presión a la que deben operar satisfactoriamente las tuberías,
accesorios y componentes que están en contacto con el gas natural seco en un sistema
de tuberías. Esta será como máximo igual a la MAPO.
Definiciones de la NTP – 111.010

 4.22 Regulador de presión: Dispositivo que reduce la presión del fluido que recibe y la
mantiene constante, independiente de los caudales que permite pasar y de la variación
de la presión aguas arriba del mismo, dentro de los rangos admisibles. La regulación
puede efectuarse en una o varias etapas.
 4.23 Revestimiento: Sistema de protección de superficies metálicas contra la corrosión
mediante el sellado de la superficie.
 4.24 SDR: Relación entre el diámetro nominal externo de una tubería de polietileno y su
espesor nominal de pared.
 4.25 Separador/filtro: Conjunto de elementos prefabricados que responden a un
proyecto particular y que se destinan a retener partículas sólidas y/o líquidas contenidas
en el gas natural seco.
Componentes de una instalación industrial
de gas (Definiciones de la NTP)

 4.28 Válvula: Instrumento colocado en la tubería para controlar o bloquear el suministro


de gas natural seco hacia cualquier sección de un sistema de tuberías o de un aparato de
consumo.
 4.29 Válvula de alivio por venteo: Un artefacto diseñado para abrirse a fin de prevenir un
aumento de la presión del gas natural seco en exceso, de un valor especificado debido a
una emergencia o una condición anormal.
Componentes de una instalación industrial
de gas (Definiciones de la NTP)

 4.30 Válvula de servicio: Es una válvula de cierre general del suministro del gas natural
seco, instalada fuera del precio del usuario final, y ubicada en la línea del servicio de la
distribuidora. La válvula de servicio constituye el punto de entrega del gas del distribuidor
al usuario industrial.
 4.31 Válvula de seguridad de cierre rápido: Una válvula que corta automáticamente el
suministro de gas natural seco en el sistema de tuberías.
 4.32 Válvula unidireccional (back check): Una válvula que está normalmente cerrada y
permite el flujo en sólo una dirección.
Equipos de regulación y medición
 12.1 La estación de regulación de presión y medición primaria (ERPMP) utilizada para la
regulación y medición centralizada del consumo de gas del usuario deberá ser instalada
de acuerdo a normas técnicas reconocidas internacionalmente tales como CEN EN 12279,
CEN EN 12186, CEN EN 1776 y AGA reportes 2, 7 y 9, o equivalentes. El diseño, los
materiales, la instalación y las pruebas de dichas estaciones deberán ser aprobados por la
entidad competente.
 12.2 La ERPMP deberá ser instalada en el predio del usuario, tan cerca como sea posible
de la válvula de servicio (punto de entrega). El propósito es minimizar el recorrido de la
tubería que lleva la presión de la red de distribución en el tramo entre la válvula de
servicio y la ERPMP. El distribuidor deberá siempre tener acceso a la ERPMP para
intervenir adecuadamente en caso de emergencia.
 12.3 Se deberá también tener en cuenta lo estipulado en el reglamento de distribución de
gas natural por red de ductos D.S N° 042-99-EM y sus modificaciones, con respecto a los
medidores y reguladores.
Tramo aéreo de acero de 2 y 3/4
NTP 111.019 – Gas natural seco. Estación de servicios para
venta al público de gas natural vehicular (GNV)

 Campo de aplicación:

Se aplica a estaciones de servicio con gas natural vehicular que se


encuentran conectadas a una red de distribución de gas natural y que se
ubiquen en lugares con las siguientes características:
-Predios sin ninguna otra instalación o construcción.
- Predios con instalaciones existentes para almacenamiento y despacho
de hidrocarburos líquidos y/o gas licuado de petróleo (GLP).
- Estación de servicio para consumidor directo. Así mismo, cuando la
estación de servicio tiene sistemas de compresión, almacenamiento y
despacho que tienen como presión máxima de operación 25 MPa (250
bar).
NTP 111.019 – Gas natural seco. Estación de servicios para
venta al público de gas natural vehicular (GNV)

 Componentes del sistema GNV:

• Equipos:

Subestación eléctrica
Accesorio de ingreso a la estación (AIE)
Estación de filtración y medición (EFM)
Compresor de gas natural
Almacenamiento
Dispensadores GNV
Tableros eléctricos (compresor, barras, distribución)
NTP 111.019 – Gas natural seco. Estación de servicios para
venta al público de gas natural vehicular (GNV)

• Edificaciones:

Recinto para subestación eléctrica


Recinto de compresión y almacenamiento (RCA)
Recinto para EFM
Islas de GNV
Cuarto de tableros eléctricos
Cuarto de sistemas
Patio de maniobras
NTP 111.019 – Gas natural seco. Estación de servicios para
venta al público de gas natural vehicular (GNV)

También podría gustarte