Está en la página 1de 3

María Jiménez

8 idiomas
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial

Herramientas












Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para


complementar su verificabilidad.
Este aviso fue puesto el 20 de agosto de 2020.

Para otros usos de este término, véase María Jiménez (desambiguación).

María Jiménez

María Jiménez en 2021.

Información personal

Nombre de
María Jiménez Gallego
nacimiento

Nacimiento 3 de febrero de 1950


Sevilla (España)

Fallecimiento 7 de septiembre de 2023 (73 años)


Sevilla (España)

Nacionalidad Española

Familia
Padres María Gallego
Gabriel Jiménez

Cónyuge Pepe Sancho (1980-2002)

Hijos María del Rocío y Alejandro

Información profesional

Ocupación Cantante, actriz y bailaora

Años activa 1975-2020

Género  Copla
 Flamenco
 Rumba

Instrumento Voz

Tipo de voz Contralto

Discográficas Ariola, Fonomusic, Senador, Divucsa, Muxxic y


Universal

Sitio web www.mariajimenezoficial.com

Distinciones  Premio Odeón


 Medalla de Oro al Mérito en las Bellas
Artes (2022)

[editar datos en Wikidata]

María Jiménez Gallego (Sevilla, 3 de febrero de 1950-Sevilla, 7 de septiembre


de 2023)1 fue una cantante, bailaora y actriz española. En sus casi cincuenta
años de carrera publicó diecinueve álbumes y actuó en más de diez películas y
series de televisión. Por su labor artística, recibió numerosos premios y
reconocimientos, entre ellos la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que
otorga el Ministerio de Cultura de España y el premio Andalucía Excelente a la
trayectoria.2

Biografía[editar]
María Jiménez nació en el barrio sevillano de Triana el 3 de febrero de 1950.
Su padre, Gabriel Jiménez, de ascendencia calé, era oriundo
de Nerva (Huelva), y su madre, María Gallego, de El Pedroso (Sevilla). Tenía
una hermana menor llamada Isabel (1955) y un hermano mediano, Gabriel.3 De
familia humilde, a los quince años María empezó a trabajar como empleada
doméstica.
María Jiménez comenzó como artista en los tablaos flamencos primero de
Barcelona y después de Madrid, siendo apodada como «La Pipa», al final de la
época del franquismo. Su primer disco llevó por título dicho nombre artístico.
Mantuvo un idilio con un importante ganadero de una familia muy conocida
andaluza, y fruto de esta relación nació el 9 de septiembre de 1968 una hija,
María del Rocío Asunción Jiménez. El 1 de junio de 1980 contrajo matrimonio
en la iglesia sevillana de Santa Ana con el actor valenciano Pepe Sancho,
quien adoptó a María del Rocío, hija de María, y le dio sus apellidos. El 16 de
febrero de 1983 nació su hijo Alejandro. En 1984 María y Pepe se separaron.
En la madrugada del 8 de enero de 1985 se produce el fallecimiento de María
del Rocío en accidente de tráfico, en Madridejos (Toledo).4 Al año siguiente
María y Pepe se volvieron a casar en Costa Rica, y años después se volvieron
a separar, para casarse un par de veces más hasta su definitiva separación.
Durante varios años residió en la ciudad gaditana de Chiclana de la Frontera.

Trayectoria profesional[editar]
Primera etapa: 1975-1995[editar]
Publicó su primer disco en 1975. En 1976 publicó el segundo, con la
producción de Gonzalo García Pelayo y con arreglos del guitarrista Paco
Cepero, con rumbas, tangos, bulerías, boleros, rancheras y baladas de Silvio
Rodríguez, Lolita de la Colina o Amancio Prada. En 1978 lanzó el álbum Se
acabó, cuyo primer single se convirtió en un éxito en España y México gracias
a la letra desenfadada sobre una mujer harta de una situación de maltrato.56
Durante los años ochenta siguió grabando y lanzando álbumes a un ritmo
frenético (un álbum cada dos años), que la posicionaron en la escena nacional
e internacional como una de las rumberas más destacadas.
Segunda etapa: 2002 en adelante

También podría gustarte