Está en la página 1de 2

Área: Práctica del Lenguaje - Construcción Ciudadana

Propósito:
 Generar espacios de escucha atenta y producción de esquemas que sinteticen lo tratado
en clase.
 Generar instancias de reflexión en relación a las conductas valoradas actualmente que
generan el calificativo de héroes.
Inicio

- Miramos la película HÉRCULES, de Disney. Luego , entre todos, comentamos las


semejanzas y las diferencias con el mito visto.

Desarrollo
Título: El mito

La docente:

 Organiza la clase en parejas, luego les propuso realizar una lluvia de ideas acerca del
concepto de mito a fin de rescatar saberes previos que los niños y niñas pudiesen tener.
 Brinda a cada pareja la siguiente información para ser leída:
 Subrayar algunas ideas importantes:
 Construir un esquema informativo en borrador con las características del mito
trabajadas en la sesión.

En la carpeta: El MITO: Características principales

Transcribir el esquema elaborado.

 Recordamos el mito de “Los trabajos de Hércules” para completar el cuadro:


 Personajes: Dioses y héroes en los mitos

 La docente invita a los alumnos a leer el siguiente texto:

 Solicita que junto al compañero/a de banco diseñen un cuadro donde se comparen y


caractericen a los dioses como a los héroes. Cada pareja luego expondrá frente al grupo
clase su cuadro justificando su realización.
En la carpeta:

 Armar el cuadro comparativo entre dioses y héroes.


 Nombrar los dioses que se mencionan en el mito trabajado y cuál es su don.

Cierre.-
-Socializamos lo producido.
-Pensamos y debatimos:
¿Existen héroes en la actualidad? Justifica
¿Cuáles son las acciones que hoy se pone en valor para calificar de "héroe" a alguna persona?
¿Qué hechos recientes hemos vivido y que permitieron considerar héroes a un grupo de
personas? ¿Quiénes eran? ¿ Estas de acuerdo?
Realiza un breve comentario escrito sobre tu pensamiento al respecto de lo conversado.

También podría gustarte