Está en la página 1de 78
3115122, 17:14 Bolota pat OCC DE JUZGADOS DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA, CON RESIDENCIA EN CHIHUAHUA. No. de registro Occ: Normal 720220898024001156 ‘Administrativa - Sin submateria Folio electrénico: 3553245, Tipo de ingreso: Buzén Judicial Usuario que Turné: arlopezi Fecha de presentacién/Fecha de depésito: 31/05/2022 Hora de presentaciéniHora de depésito: 15:25 Hrs Fecha de tuo: 31/05/2022 Hora de turno: ‘Turmado al: JUZGADO DECIMO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA suzcang pécito 2€ DISTRITO cman om No. de copias: 10, No, de anoxos: 2 Recurenta/ Promovente: * (2% 01 JUN 2022 Quejosofa): MONICA VARGAS RUZ SS 1asAD Representanto/ Autorizado: RODOLFO MARTINEZ AYALA HORA: Persona tercoroinferosads: MARIA DE LOS ANGELES OGIALADE PARTES ALVAREZ HURTADO Adm.-Gst. 1235412022 Ato reclamado: ACUERDO DE ADWISION, OTROS Autoridad responsable: TTTULAR DEL AREA DE RESPONSABILIDADES OELORGANO INTERNO DE CONTROL DELA SECRETARIA E LA FUNGION PUBLICA DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE CHIMUAHUA, OTRAS Cuenta con firma: Expedionte de autoridad responsable: 001122 Folio de art 1: Expadionto de origen: Diverso: Observaciones: ARLL, ETIQUETA 312935, ANEXOS SIMPLES aw Oficina de Correspondencia Comiin que presta servicio Autorizado por el Srgano jurisdiectonal para recoger asuntos ‘Servidor Pablico que entrega Néstor Alejandro Vilaba Servidor Piblico que recibe: 1 Mendias t Firma: Organo de Adscripciin: ENTRE Fecha; N05 ie, Hora Firma: “6 Fecha: Hora: 01 JUN, 2022 Lic. HéctoMElias Ovalle Juarez " Trusan & Roma, Abogados Empresas/Gobierno/Sindicatos ones SSC RESPONSENCIA com QUEJOSA: MONICA VARGAS RUIZ a S mae Con Remipewoy eCHMUAKU SE INTERPONE DEMANDA DE a JUICIO DE AMPARO INDIRECTO ‘SE SOLICITA LA SUSPENSION DE LAS NORMAS Y ACTOS RECLAMADOS C. JUEZ DE DISTRITO EN EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA EN TURNO. MONICA VARGAS RUIZ, por mi propio derecho; con domicilio para oir y recibir notificaciones en avenida John F, Kennedy nimero 2407, fraccionamiento Lomas del Santuario, cédigo postal 31206, Chihuahua, Chihuahua, y autorizando en terminos del articulo 12 de la Ley de Amparo al abogado Rodolfo Martinez Ayala, con cédula profesional 2480202 debidamente registrada ante el Poder Judicial de la Federacion; asi como a los Lics. Manuel Siafiez Heredia y Alan Rodolfo Bustillo Lujan, y a los pasantes en derecho Marisol Arzola Baltierra y Victor Isael Damian Cuellar, solicitando se autoricen los nombres de usuario "VDAMIAN" "RMARTINEZ72’ a efectos de consultar el expediente electrénico y para recibir tods clase de notificaciones electrénicas a través del SISE, sin perjuicio de las notificaciones personales en el domicilio sefialado, con el debido respeto comparezco para exponer: Que con fundamento en los articulos 103 fraccién | y 107, fraccién | de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos y 4°, fraccién |, 13 y 107 de a Ley de Amparo, vengo, en tiempo y forma, a solicitar el Amparo y Proteccion de la Justicia Federal por medio del presente JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. Asi, en cumplimiento de los requisitos de procedibilidad establecidos por el articulo 108 de la Ley de Amparo, manifiesto lo siguiente: 1 NOMBRE Y DOMICILIO DE LA QUEJOSA. Han quedado precisados en el proemio del presente escrito y, bajo protesta de decir verdad, pero ademas por ser un hecho notorio y publico, manifiesto que ocupé la Titularidad de la Secretaria de la Funcién Publica del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua, hasta el dia 7 de septiembre de 2021 Trusan y Roma, Abogados ToLsss4994089 los Aguilas, Ciudad de México Twitter: @irusarRome Facebook: Trusan & Roma, Abogados Trusan & Roma, Abogadgs Empresas/Gobiemo/Sindicatos | NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO INTERESADO. Maria de los Angeles Alvarez Hurtado, Secretaria de la Funcién Publica del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua, con domicilio en calle Victoria nimero 310, colonia Centro, cédigo postal 31000, Chihuahua, Chiahuahua, México. AUTORIDADES RESPONSABLES A. Autoridades ‘que| expidieron, promulgaron y publicaron la norma general y/o “~ los actos que por esta via se reclaman. a). Maria Eugenia Campos Galvan, Gobernadora Constitucional del Estado de Chihuahua, con domicilio en Edificio Palacio de Gobiemo Piso 1. Callie Aidama| 901, Zona Centro, cédigo postal 31000, Chihuahua, Chihuahua, Méxi b) Congreso del| Estado de Chihuahua, con domicilio en calle Libertad numero 9, colonia Centro, cédigo postal 31000, Chihuahua, Chihuahua, México. : ‘ ‘c) Juan Miquel Rivera Ortega, Titular del Organo Interno de Control de la Secretaria de la Funcién Publica del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua, con domicilio en calle Victoria nimero 310, colonia Centro, cédigo postal 31000, Chihuahua, Chiahuahua, México. d) Cynthia Viridiana_Gonzélez Figueroa, Titular del Area de Responsabilidades del Organo Interno de Control de la Secretaria de la Funcién Publica del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua, con domicilio en calle| Victoria numero 31000, colonia Centro, eédigo postal 31000, Chinuahu Chiahuahua, México. IV. NORMA GENERAL y ACTOS RECLAMADOS: A) Normas reclamadas, todas, por su naturaleza heteroaplicativa: 1. Articulo 4, teroer patrafo, de la Ley Organica del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua, publicado mediante decreto en el Peridico Oficial de la Entidad de 4 de septiembre de 2021, el cual se le atribuye en cuanto 2 su expedicién y publicacién, respectivamente, al Congreso del Estado de Chihuahua y 2 la Titular del Ejecutivo local del mismo Estado. : 2 wusan y Roma, Abogados Tel sssaseanes : Las Aguiles, Ciuded de Méxicn | Iwiter@liusonReme : Facebook Thuson & Rorra, ABogaces, Demonds con nosottes, somes los meiore Trusan & Roma, iat ; Empresas/Gobiemno/Sindicatos 2. Los articulos 4, aes Il, Apartado G, inciso c), 26 Sexies, fracciones |, I, Ill, IV, Vly VII, todos del Reglamento Interior de la Secretaria de la Funcién Publica de! Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua, publicados mediante decreto en el Perdiddico Oficial del Estado de dicha Entidad, de 26 de febrero de 2022, cuya expedicién_y publicacién le son_atribuidas a Gobemadora Constitucional del Estado de Chihuahua, MARIA EUGENIA CAMPOS GALVAN. Las porciones normativas combatidas, establecen: Ley Organica del Poder Ejecutivo de! Estado de Chihuahua “Articulo 4... i Le Secretaria de la Funcién Publica tencré un Organo Intemo de Control, cuya 1 titularidad seré designada por fa persona titular del Poder Ejecutive del Estado, quien dependerd jerérquica y funcionalmente. Quien ocupe la titularidad de! Organo Intemo de Control desigharé y removerd a sus integrantes.” i ' \ 1 ; Reglamento Interior de la Secretarta de la Funcién Publica ; “Articulo 4. ; : : t &: Grgano Interna de Control de la Secretart ' oj Area de Responsebidades.” : “Areulo 26 Sexes La persona tular cel Aree do Responsebiléaces del Grgano Intemo de Control de la Secretaria tone les facuitades siguientes: i J. Admire! informe de piesunta responsabilidad administrativa y prevenir. en su caso, 2a autoridad investigadara competente, para que rectfique o aclare las omisiones qué adiverta 0 que aciare fos hechos narrados en dicho informe, I, Emplazar al presunto responsable, nara que comparezca personalmento a la celebrecion de la audioncia ical, ctando alas demés partes que deban Concur 2 procedimiento. ! il, Dictar las medidas (autelares dentro del procedimiento de responsabilidades administraivas de su bompetencia, asf como la resolucion interiocutoria que corresponda 1V. Substahcier ef procedimianto de responsebiidades administrativas hasta ef ciere de instruction, cuando se trete de faltes administraiivas no graves. Vi. Emitr las resoluciones interlocutorias en los incidentes que se substancien dentro el procedimiento de responsablidades administrativas y, en su caso, presidr la audlencia incidental Vil. Emir resoluciones én tos procedimientos de responsabilidad administrative por faltas acministrativas no graves, asf como emplazar a ies partes para cies." Tauson y Rome, Abogades Tei.sss499a083 tas Aguilas, Cluddd de México. Twiter— BTasorRoria " ook Thsen& Rama, abegedos, i Domends con nosottes, somos ios melorss, Trusan & Roma, Abogad Enipresas/Gobiemo/Sind B) Actos de aplicacion de las normas que se combaten: : 1. El Acuerdo de Admisién émitido dentro del expediente OIC/SFP/RESP- 01/2022, de 24 dé mayo de 2022, mismo que se le atribuye a la supuesta Titular dei Area de Responsabildades del Orgaro Intemo de Control dela Secretaria de la Funcién Publica de! Poder Ejecutivo de Chihuahua, en virtud del cual se me tita a una audiencia inicial, en calidad de presunta responsable, dentfo de un pretendido procedimiento de responsabilidad administrativa paralel dia 10 de junio, a las 11:30 horas y que se fundamenta en las disposiciones legales y reglamentarias referidas con antelacion en el presente apartado. 2. El nombramiento de la C. Cynthia Viridiana Gonzélez Figueroa como Titular del Area de Responsabilidades de! Organo Interno de Control de la Secretaria de la |Funcién Publica del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua, de 1° de marzo de 2022, mismo que’se le atribuye al Lic. Juan Miguel Rivera Ortega, supuesto Titular del referidd Organo Interno de Control y que se fundamehta en Ia disposicién legal referida con anterioridad. i CONSIDERACIONES PRELIMINARES SOBRE LA COMPETENCIA DEL JUZGADO DE DISTRITO PARA CONOCER DE LA PRESENTE VIA. i Es menester sefialar, que con independencia de la naturaleza administrativa del acto impugnado en la presente demanda, constituye violaciones directas a diversos preceptos de la Constitucién General de la Republica, que como mas adelante se demostrard, sélo pueden ser restituitios mediante el presente medio de control de la regularidad constitucional. | En cuanto a la competencia de este Juzgado de Distrito para conocer del presente juicio de amparo, es de sefialarse que el presente ocurso se tramita en razon de que los efectos logales del acto Impugnado, los cuales gon violatorios de diversas obligaciones conienidas |en la Constitueién Polltica|de los Estados Unidos Mexicanos con relacién |a diversas disposiciones de, la Constitucion local de Chihuahua asi como normas legales y reglamentarias tambien locales, mismas que son de naturaleza evidentemento administrativa, y que se encuentran insertos como parte del derecho administrative. Ahora bien, al respecto, él Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacién ha establecido en diversos criterios que, para determinar la competencia entre drganos por materia, en los que debe tenerse en cuenta la naturaleza de la ién, lo cual es evidente del andlisis de los actos reclamados, de los hechos TWuren y Rome. Abogados ‘yelsssa9a0s las Aguiles, Ciuddd de México. Twiter: @rruscnRome: Facebook Tyson & Roma, Abogados, Demende con nedoltos, somes los meleres, Trusan & Roma, Abogad Empresas/Gobiero/Sindicatos narrados, dg las pruebas laportadas y de los preceptos legales en que se apoye la demanda. V. _ HECHOS O ABSTENCIONES QUE CONSTITUYEN LOS ANTECEDENTES DEL ACTO RECLIAMADO O QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO A LOS CONCEPTOS DE VIOLACION. SE MANIFIESTA EN ESTE APARTADO, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE: Por decreto publicado eri el Periédico Oficial del Estado de Chihuahua de 4 de septiembre de 2021, se adicioné un parrafo tercero al articulo 4° de la Ley Organica del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua, en virtud det cual, por decreto de ley, se cred el Organo Interno de Control de la Secretaria |de la Funcién Publica del Poder Ejecutivo de esta Entidad, estableciendo que dicho éraano tendra una dependencia jerarquica|y funcional de la persona Titular del Ejecutivo del Estado. i i Asimismo, ei 26 de febrero de 2022, la Gobernadora Constitucional de! Estado de. Chihuahua, Maria Eugenia Campos Galvan, expidié y publicé en el Periédico Oficial de la Entidad, diversas reformas y adiciones al Reglaments Interior de la Secretaria de la Funcién Publica, en las que, entre otras cosas,|se desprende con toda claridad la dependencia jerarquica y funcional del Organo Interno de Control de la Secretaria de la Funcién Publica a dicha qobernadora, No obstante, por su parte, el numeral 178, fraccién] Ill, parrafo quinto de la Constitucién Politica del Estado de Chihuahua, norma jerérquicamente superior y ademés rectora de la forma de organizacién de la estructura organica de las instancias encargadas de|las responsabilidades administrativas de los servidores publicos y de hechos de corrupcién y patrimonial del Estatio, establece con toda claridad que las Dependencias y Entidades de la|Administracién Pablica Estatal tendran érganos internos de control, con dependencia jerarquica y encargada del Control interno del Ejecutivo, es de la Secretaria dé la Funcién Publica de! Gobierno local. Si bien es cierto que en términes de la Constitucién de Chihuahua, la gobernadora tiene sendas facultades yatribuciones constitucionales en todo lo concerniente al Poder Ejecutivo y las dependencias y entidades que lo conforman, cierto tambien @s que a propia Constitucién local acota dichas facultades en traténdose de los érganos encargados de las responsabilidades servidores pibblicos, heches de Turan y Roma, Abogades TR retsssassa0es los Aguilos, Chded de México, ¢. wher @trusantoma 2200K: Tuzan 8 Roma, abogaCes. Pemends con nodeites, somes ios melores Trusan & Roma, Abogaces Empresas/Gobiemo/Sindicatos corrupcién y patrimino, pues como se ha sefialado, dicho numeral 178 restringe la dependencia jerarquica y|funcional de todos los érganos intemnos de control de las, dependencias y entidades a la Secretaria encargada del control interno, como se dijo, a la Secretaria de la Funcién Publica de Chihuahua. - En esta tesitura, existe uha grave antinomia entre el telto constitucional local y el diverso de la Ley Organica del Poder Ejecutivo sefialado, pues este tiltimo establece dicha dependencia jerarquica y funcional a la goberpadora, en tratandose dei Organo interno de Control de la Secretaria de la Funcién Pilblica, porlo que deviene inconcuso que se actualiza una violacién a los principios constitucionales de seguridad y certeza juridi¢a asi como de legalidad En efecto, en la medida que el legistador ordinario excedié lo dispuesto por el texto constitucional local al atri bul una dependencia jerérquica y funcional del Organo Interno de Control de la Secretaria multicitada a la gobenadora de la entidad, que en pringipio esta acotadala esa propia Secretaria, se vuineran los principios de la Ley Fundamental Federal sefialados, Io cual incide en una afectacién a la suscrita a través de la aplicacién de dichos dispositivos legales y reglamentatios locales a través de los actos combatidos a los que a continuacién'me referiré. La suscrita quejosa, se separé de su encargo como Secretatia de la Funcién Publica del Poder Ejecutivo de Chihuahua el dia 7 de septiembre de 2021, con lo que me encontraba y me encuerto bajo el inexcusable escrutinio a mi gestion y a la fendicion de cuentas ly transparencia a que se ‘refieren disposiciones constitucionales y legales federales y por supuesto de naluraleza local; no obstante, ‘es menester hacer notar|a su Seftoria, que la obligacién descrita en el presente parrafo, no puede actualizarse y, menos atin, estar involucrada en normas y actos que devienen inconstitucidnales ¢ ilegales. | En efecto, el dia viemes 27 de mayo de 2022, tuve congcimiento que mi hermano, a las 12:16 horas, recibi6|en el domicilio que se tenia registrado a mi nombre ante la Secretaria de la Funcidn Publica local, el Acuerdo de Admision emitido dentro del expediente OIC/SFP/RESP-001/2022, de 24 de mayo de'2022, mismo que se le atribuye a la supuesta Titular del Area de Responsabilidadés de! Organo Interno de Control de la Seoretaria de la Funcién Publica del Poder Ejecutivo de Chihuahua, en virtud del cual se me cita a una audiencia inicial, en calidad de presunta responsable, denlfo da_un_pretondido procedimiento’ de responsabilidad administrativa para el dia 10 de junio, a las 11:30 horas y que se fundamenta en las. disposiciones legales y regiamentarias referidas en el presente ocurso. ‘Twsen y Rome, Abogados Teisssaseaces las Aguilas, Cluded da Méxteo, Twitter @TusonRama Facebook: Tusan'& Roma, Abogados. Demonda con netsites, somes ios melores, Trusan & Roma, Abogados Empresas/Gobiemno/Sindicatos Asimismo, dentro de la documentacién que fue entregada a mi familiar, se encontraba el nombramiento de dicha titular de responsabilidades hecha por el titular del Organo Interno de Control a que se refiere la presente demanda. Ahora bien, el prinoipio de seguridad y certeza juridica constituye uno de los pilares sobre el cual descansa el derecho administrativo mexicano y tutela que el gobernado no se encuentre en una situacién de incertidumbre juridica y, por tanto, en estado de indefension. En ese sentido, el contenido esencial-del principio de seguridad juridica en materia administrativa, radica en poder tener pleno conocimiento sobre la regulacién normativa prevista en la ley y sobre sus consecuencias. De esta forma, las manifestaciones concretas del principio aludido se pueden compendiar en la certeza en el derecho y en la interdiccién de la arbitrariedad; la primera, a su vez, en la estabilidad de! ordenamiento normativo, esto es, que tenga un desarrollo suficientemente claro, sin ambigttedades o antinomias, respecto de los elementos esenciales del procedimiento administrativo y de las autoridades competentes para sustanciarlo y, mas alin, en tratandose de una parte del derecho admnistrativo relativo a responsabilidades de servidores publicos y la certidumbre sobre los remedios juridicos a disposicién del particular, en caso de no cumplirse con las previsiones de las normas; y la segunda, principal, mas no exclusivamente, a través de los principios de proporcionalidad y jerarquia normativa. Por su parte, el principio de legalidad, contenido en la Ley Fundamental Federal, entrafia cuestiones tanto de fundamentaciénn y motivacién de los actos de molestia, pero también las diversas relatiyas a la competencia de las autoridades para emitirlas. En el caso que nos ocupa, a la suscrita quejosa, le han sido vulnerados principios constitucionales fundamentales que hacen de nuestra Constitucién General de la Republica, el pilar de un verdadero estado de derecho donde, por un lado, se garantiza un catdlogo de derechos humanos dentro de los cuales se encuentran extremos fundamentales como lo son la seguridad y certeza juridica, pero por otro lado, acota el ejercicio de! poder publico a un marco constitucional, legal y regiamentario para que las atribuciones y facultades de las autoridades no se extralimiten en perjuicio de la integridad juridica de las personas. En efecto, en la proporcién que me cita una “autoridad” cuya conformacién esta viciada de ilegalidad pues su dependenicia jerdrquica y funcional debe estar dentro del ambito de la Secretaria de la Funcién Publica de! Poder Ejecutivo de Chihuahua y NO de la gobernadora del Estado, porque asi lo determina la Constitucién local, todos fos actos de molestia que genera a mi persona, igualmente estan viciados de ‘Trusen y Rome, Abogados ‘Tet.sssco9a0es les Aguiles, Ciudad de médco, Twitter @lasanRome Facebook Tasan & Xoma, Abegedes, i 7 Demende con noscltos. somes les meiores. Trusan & Roma, Abogados Empresas/Gobierno/Sindicatos ilegalidad y, por ende, son inconstitycionales, por lo que la citacién que la titular de ,fesponsabilidades de dicho Organo me hace para comparecer a una audiencia ial, debera ser estimada inconstitucional y no de caracter vinculante para la suscrita, incluyendo una consideracién de inconstitucionalidad sobre el nombramiento de dicha servidora publica. Cabe reiterar que la gobernadora del Estado de Chihuahua, excedié sus facultades al expedir un decreto de reformas y adiciones al Reglamente Interior de la Secretaria de la Funcién Pablica, pues por un lado, dentro de las atribuciones que le confiere el articulo 93 de la Constitucién local, NO SE ENCUENTRA LA RELATIVA A CONTAR CON LA DEPENDENCIA JERARQUICA Y FUNCIONAL DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL DE LA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA, y por otro lado, su injerencia en la actividad de! Poder Ejecutivo esté acotada en tratandose de la dependencia jerarquica y funcional de dicho érgano interno de control pues, como se ha sefialado, CORRESPONDE EXCLUSIVAMENTE A LA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA, por lo que la expedicion del Reglamento Interior de dicha, Dependencia, donde diversas porciones normativas dan “compentencia” al Organo en cuestién, esta viciado de ilegalidad, cuestién que pone en grave duda, no solo el irrestricto respeto que le debe dicha servidora publica a principios constitucionales y legales, sino ademas su integral formacion como abogada, lo cual representa una doble carga de responsabilidad, pues su perfil profesional debia de haber impedido la expedicién devun reglamento que viola la Ley Fundamental y la Constitucién lécal, pero lo mas grave, derechos fundamentales de la persona, por lo que se genera la suspicacia si més alla de un supuesto debido cumplimiento al estado de derecho, pretende a través de sus acciones generar una persecusién a servidores plblicos de la anterior administraci6n lo que representaria una violencia politica en mi contra, situacién que no esta de mas recordar, ella sefialaba ser victima de lo mismo en el pasado. Cabe precisar a su Sefioria, que de la lectura al precepto 26 TER del Reglamento Interior de la Secretaria de la Funcién Publica, se acredita esa dependencia jeraquica y funcional del citado Organo a la gobernadora, pues claramente sefiala lo siguiente en su fraccién |, relativa a las facultades que le instituyé a través de la actividad reglamentaria precisada “Presentar a la persona titular del Ejecutivo, en el mes de noviembre, un plan anual de trabajo para el siguiente ejercicio, asi como un informe de gestion anual, en el mes de enero respecto del ejercicio inmediato anterior al que se reporta.” De la anterior transcripcién se acredita que dicho Organo esta viciado tanto en su conformacién formal, como en el catdlogo de facultades y atribuciones al no haberse instituido en términos de to ordenado por el Constituyente Permanente local, de tal Trusen y Roma, Abogados . Totaseseaans 1Ss agen Ce! de éic. : Tatton gmcantorne Focebook: irusan & Roma, Abogados. ‘Demande can nozolres, somos ios meiores, Trusan & Roma, Abogados Empresas/Gobiemo/Sindicatos suerte que es valido afirmar que no cuenta con la competencia para citarme a una audiencia inicial dentro de un procedimiento de responsabilidad administrativa, ni menos atin, para sustanciarlo y, eventualmente, emitir una resolucién. No escapa a la suscrita que Ia transparencia y Ia rendicién de cuentas dé los servidores puiblicos, son cuestiones de interés puiblico, pero, a la luz de un ejercicio de proprocionalidad y de ponderacién de derechos, la Justicia Federal, no puede pasar por alto que la improvisacién en la creacién por decreto de ley y la dotacion regiamentaria de facultades a una autoridad que constituye en si misma y en su actuar, desde su variante formal, una violacién a derechos humanos fundamentales como lo son la seguridad y la certeza juridica asi como el principio de legalidad, no puede constituir una institucién fundamental del orden juridico mexicano que deba mantenerse y, mucho menos, generar actos de molestia que estén al margen de nuestra Constitucién General de la Reptblica. Lo anterior cobra mayor sentido en la medida que del analisis a las causas que generan el acto reclamado, concretamente la citacién a una audiencia inicial de procedimiento de responsabilidad administrativa, no existe dafio patrimonial alguno que reprochar a la suscrita, sino una “infracccién no grave’, consistente en que ‘supuestamente no se aclararon diversas circunstancias relativas al acta de entrega- recepcién entre la suscrita y la actual titular de la Secretaria de la Funcién Publica, situacién que, como se mencioné, a la luz de un escrutinio de proporcionalidad y ponderacién de derechos, deben prevalecer la seguridad y certeza juridica y el principio de legalidad, sobre todo en situaciones como el caso que nos ocupa, donde tanto el legislative como el ejecutivo de la entidad, vulneran las maximas establecidas en la Constitucién local, y con ello, las diversas de la Ley Fundamental Federal. Estimer lo contrario, haria nugatorio todo el sistema de pesos y contrapesos constitucionales que permiten la subsistencia arménica entre los derechos fundamentales y los actos de molestia de las autoridades hacia los particulares. No es dbice a todo lo expuesto en el presente capitulo, que el numeral 124 de nuestra Ley Fundamental establezca un principio de facultades residuales en favor de los Estados, pues el ejercicio de ias mismas, invariablemente debe cumplir con la regularidad constitucional de aquélla en cuanto al irrestricto principio de legalidad en todas las normas y actos que emitan las autoridades locales En virtud de lo anterior, en los conceptos de violacién, se acreditaré como tanto las normas combatidas asi como sus actos de aplicacién, devienen inconstitucicnales y deben ser asi declarados previa suspension provisional y definitiva de los mismos Tuten y Rome, Abogados Tel ss54eea083 las Aguilas, Chuded de Médico, Twitter @TrwsenRoma -acebook: Thuson & Rome, Abogedios, Demenda con noscies, somos|os meiores, Trusan & Roma, Abogacios Empresas/Gobiemo/Sindicatos en favor de la susgrita y, en el momento procesal oportuno, contar con el Amparo y Proteccién de la Justicia Federal. VI. PRECEPTOS QUE. CONTENGAN LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS GARANTIAS CUYA VIOLACION SE RECLAME Articulos 10. 14, y 16, de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos. De tal manera que, en la consideracién de la suscrita quejosa, se estiman vulnerados los siguientes principios constitucionales: , * Derecho igualdad y no discriminacién * Seguridad y Certeza juridica * Principio de legalidad. Vil. FUNDAMENTOS DEL AMPARO Y COMPETENCIA: Los articulos 103, fraccién | y 107, fraccién I de la CONSTITUCION FEDERAL, 1°, fraccién |, 13, 35, 37, 107 y demas relativos de la LEY DE AMPARO, y 52 de la Ley Organica del Poder Judicial de la Federacién. En virtud de fo anterior, solicito a Su Sefioria tenga a bien admitir la presente via. Vill. CONCEPTOS DE VIOLACION UNICO.- Las normas y actos de las autoridades responsables, violan lo dispuesto por los articulos 1°, 14 y 16 de la Constitucién General de la Republica SE VIOLA EL DERECHO HUMANO. A LA NO DISCRIMINACION Y AL DE PROGRESIVIDAD Como se puede advertir, se comprueba que las normas y actos que reclamo en la presente via, Violan los principios de igualdad y no discriminacién, en la medida que a diferencia de otras personas que puedan ser citadas por los érganos internos de control en el Estado de Chihuahua, la susorita no cuenta con la seguridad y certeza juridica a que se refiere la Ley Fundamental Federal, pues la “autoridad” que me cita, esta inserta dentro de una institucién cuya creacién por decreto de ley, no es acorde con la Constitucién local, pues 'se excedié el Congreso local al expedir el numeral 4 de la Ley Orgénica de! Poder Ejecutivo de Chihuahua y, con ello, establecer una dependencia jerarquica y funcional de la autoridad que me cita a una audiencia inicial, con la gobemadora en lugar de con la Secretaria de la Funcién Publica tal y como !o establece la Constitucién local, por Io que dicha creacién del ‘Trusan y Rema, Abogades ‘0 Teussecera0es Us gulls, Chidod de mézico Twiter: @Trusenome Facebook: Turon & Rome, Avogedos ‘Demande con noscitos, somes ies mel Trusan & Roma, Abogacios Empresas/Gobiero/Sindicatos Organo Interno de Control, asi como los actos de autoridad que ejerce en términos de las normas regiamentarias que expidid lq gobernadora donde dota a aquél de facultades, estan viciados de inconstitucionalidad y, por ende, carecen de legitimacién competencial constitucional al no haberse observado el principio de legalidad establecido en la Ley Fundamental > Es importante referir a su Sefforia y, de paso, hacer de! conocimiento de las autoridades fegponsables, que esta previsto como derecho humano, fa NO DISGRIMINACION por motivo y/o circunstancia alguna, ademas de que: EI articulo 10. Constitucional reconoce los derechos humanos debidamente garantizados por la constitucién dentro de los cuales se encuentra el derecho humano a la seguridad y certeza juridica y a la legalidad; pero ademas prohibe la discriminacién motivada por la edad, o cuaiquier otra, que atente contra la dignidad humana en cuanto a su edad y género. En nuestra Constitucién a partir de la reforma en materia de los derechos humanos (2011) conjuntamente con las garantias individuales, se erigen como las normas de Mayor jerarquia frente a cualquier acto de autoridad. Ahora bien, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion consider relevante aclarar que, a pesar de su génesis histérica, el principio de progresividad en nuestro sistema juridico es aplicable a todos los derechos humanos y no sdlo a los asi denominados, econémices, sociales y culturales. Hay al menos tres razones que sustentan esta afirmacién, En primer lugar, que el articulo 10. constitucional no hace distincién alguna al respecto, pues establece, llanamente, que todas las autoridades del pais, en el ambito de sus competencias, estan obligadas a proteger, garantizar, promover y respetar los derechos humanos de conformidad, entre otros, con el principio de progresividad. En segundo lugar, porque ésa fue la intencién del Constituyente Permanente, como se advierte de distintos momentos del proceso legislative "Hoy, @ nadie escapa la relevantia de los derechos humanos como Principios constitucionales, ubicados en la caspide del sistema juridico, desde Ja cual son auténticos limites materiales a la actuacion de los poderes puiblicos y de los érganos'de gobierno, Sin embargo, la responsabilidad estatal no debe constreftirse a un conjunto de abstenciones frente a los llamados derechos politicos y civiles; por el contrario, es tarea permanente y progresiva del Estado, Tsan y Rome, Abogados Talssaavea0e2 5 Aguilas, Cle de México, ites @rusenene “Scebook: Iuscn & Roma, Abogados emenda con noses, somes los meiores, Trusan & Roma, Abogados Emprescs/Gobiemo/Sindicatos que implica el despliegue de todas las facultades de que so encuentra investido, con objeto de garantizar el respeto de todos los derechos.”" "Aunque el principio de progresividad se ha vinculado de manera mas estrecha a los derechos econémicos, sociales, culturales y ambientales, Ja propuesta considera que en su acepcién de ‘no regresividad’ puede emplearse como un principio rector para todos los derechos humanos. En este sentido, ef Es tado no sélo adquiere la obligacién de establecer las medidas necesarias para realizar los derechos humanos, sino, ademas, la de no poder dar marcha atras en aquellos estandares o niveles de cumplimiento ya alcanzados."2 | Pero ademas, y sobre todo, porque la diferente denominacién que tradicionalmente se ha empleado para referitse a los asi llamados derechos civiles y politicos y distinguirlos de los econém licos, sociales y culturales; no implica que exista una diferencia sustancial entre, saniee grupos, ni en su maxima relevancia moral, porque todos ellos tutelan bieneg basicos derivados de los principics fundamentales de autonomia, igualdad y dignidad; ni en la indole de las obligaciones que imponen a todos los demas, y especificamente, al Estado, pues para proteger cualquiera de esos derechos no s6lo se requieren abstenciones, sino, en todos los casos, es precisa la provision de gafantias normativas y de garantias institucionales como la existencia de érganos debidamente creados que garanticen fuera de toda duda, derechos como el de seguridad y certeza juridica y, por supuesto, de legalidad. \ Sin embargo, de una interpretacion funcional del articulo 10. constitucional, puede concluirse que dichas circunstancias estan sujetas a un escrutinio estricto, pues implican la restriccion de) un derecho humano especialmente relevante para la autonomia personal, para el funcionamiento de la democracia deliberativa, para la igualdad real de las personas, y para el bienestar y desarrollo de la sociedad. En efecto, dado que el articulo 10. constitucional impone a todas las autoridades del Estado Mexicano la obligacién de respetar el principio de progresividad, cuando cualquier autoridad, en el ambito de su competencia, omite otorgar el alcance més amplio al derecho de und persona y, por ejemplo, se omite respetar principios constitucionales como lo son la progresividad, asi como los diversos de seguridad juridica y legalidad, recae en dicha autoridad la carga de justificar fehacientemente esa situacion, es decir, que realizé todos los esfuerzos posibles para utilizar los Teoursos @ su disposicién, en el entendido de que acciones y omisiones que niciativa ce logisiedores(aiverses grupos paramentarcs),presentada el veintnueve de noviembre de dos mil siete. ante ‘Senado do ia Repubic, iniatvapresentada el veincinco de captomtre os dos il acho ante la Camara de Senadores. 2 Trusan y Remo, Abogados Tevssseracss les Aguiles, Ciudcd de México. Twitter @teusonRoma -Scsb00k: Truson b Rome, Avogader, Demende con nosches. somes les meiores, Trusan & Roma, Abogado: Empresas/Gobierno/Sindi¢atos impliquen regresién en el alcance y tutela de un derecho humano sélo pueden justificarse si: | i | | cl | | a) Se acredita la falta de recursos; i ' b) Se demuestra que se realizaron todos los esfuerzos necesarios para obtenerlos, sin éxito; y, ©) Se demuestra que se aplicé el maximo de los recursos o que los recursos de que se disponia $e aplicaron a tutelar otro derecho humano (y no cualquier objetivo social), y que la importancia relativa de satisfacerlo prioritariamente, era mayor. | Esto es, si bien las autoridades ejecutivas tienen en ciertos ambitos un holgado margen de actuacién paraidisefiar politicas pUlblicas, generar actos administrativos, determinar su prioridad relativa y asignar recursos; dicha libertad se restringe significativamente cuanto esta en juego la garantia de los diversos derechos humanos reconocidos por nuestro sistema juridico, ya que la garantia de estos derechos fundamentales, en tanto normas que expresan el reconocimiento de principios de justicia de la maxima importancia constitucional, tiene prioridad prima facie frente @ cualquier otro objetivo social o colectivo, pues en una sociedad liberal y democrdtica, estos tltimos tienen solamente valor instrumental y no final, como los derechos humanos, + En este Ambito, las autoridades deben garantizar, proteger, promover'y respetar, prioritariamente, la plena efectividad de todos los derechos humanos; y si no lo hacen 0 adoptan medidas regresivas, tienen el deber de justificar esas acciones y la carga probatoria de demostrarlo, en la inteligencia de que cuando se aduzca falta de recursos, deben probar.no sélo que realizaron todos los esfuerzos posibles para usar el maximo de los recursos disponibles, sino que, ademas, la ausencia de recursos se justifica porque se destinaron a garantizar otro derecho humano de similar importancia, y no cualquier objetivo social Estos deberes derivan directamente de la Constitucién y los tratados internacionales de los que el pais es Parte, porque los derechos humanos reconocidos en nuestro sistema juridico son normas que tutelan bienes individuales basicos de la maxima importancia constitucional, derivados de los principios de igualdad, autonomia y dignidad; porque todas las autoridades del pais, en el ambit de sus competencias, tienen la obligacién de respetarlos, garantizarios, promoverios y protegerios, de conformidad -entre otros- con el principio de progresividad, realizando esfuerzos coneretos, deliberados y orientados a su plena efectividad hasta el maximo de los recursos disponibles, y ebsteniéndose de adoptar medidas regresivas. En suma, el principio de progresividad impone a todas las autoridades del Estado B ‘tusen y Roma, Abogados Tel.5s34994083 les Aguilas, Cludad de México. wien @TruscnRoma Faceoook: Tuscon & Roma, Abocedes, Demando con nesolies, somos los mejores, Trusan & Roma, Abogados Empresas/Gobiemo/Sindicatos Mexicano, en el ambito de sus competencias, el deber de incrementar gradualmente el grado de promocién, respeto, proteccién y garantia de los derechos humanos, y también les prohibe adoptar medidas regresivas que disminuyan el alcance y nivel de proteccién otorgados a los derechos humanos, salvo que exista una justificacion constitucional plena para la medida regresiva que se demuestre fehacientemente Lo anterior cobra mayor sentido, derivado del siguiente criterio jurisprudencial de la Primer Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion: *€poca: Décima Epoca : Registro: 2014218 Instancia: Segunda Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Fedsracicn Libro 42, Mayo de 2017, Tomo | Materia(s): Constitucional, Coman Tesis: 2./J. 41/2017 (10a) Pagina: 634 PROGRESIVIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS. CRITERIOS PARA DETERMINAR Si LA LIMITACION AL EJERCICIO DE UN DERECHO HUMANO DERIVA EN LA VIOLACION DE AQUEL, PRINCIPIO. EI principio de progresividad de los derechos humanos tutelado en ef aiticulo 10. de la Constitucién Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, @s Indispensable para consolider la garantia de proteccién de la dignidad humana, porque su observancia exige, por un lado, que todas las autoridages del Estado mexicano, en el émbito de su compstencia, incrementen graduaimente la promocion, respeto, proteccién y garantia de los derechos humanos Y, por o'ro, les impide, en virud de su expresién de no regresividad, adoptar medidas que disminuyan su nivel de proteccién. Respecto de esta dltima expresién, debe Puntualizarse que la limitacién en ef ojorcicio de un derecho humano no ‘necesariamente es sindnimo de vulneracién al principio referido, pues para determiner si uns medida lo respeta, es necesario analizar si: (I) dicha disminucién tiene como finalidad esencial incrementar el grado de tutela de un derecho humano: y (1 jenera un equilibrio razonable entre los derechos fundamentales en [uego, sin afectar de manera desmedida la eficacia de alguno de ellos. En ese senitido, para determiner si la limitacién al ejercicio de un derecho humano viola el principio de progresividad de jos derechos humanos, el operador juridico debe realizar un andiisis Conjunto de la afectacién individual de un derecho en relacién con las implicaciones colectivas de la medida, a efecto de esteblecer sise encusntra justiicada.” “Epoca: Décima Epoca Registra: 2015306 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Gaceta de! Semanario Judicial dé la Federacién Libro 47, Octubre de 2017, Tomo | : Materia(s): Constitucional Tesis: 1a J. 86/2017 (108,) Pagina: 191 Tusa y Roma, Abogados Tel sss499¢083 los Aguiles. Cluded de México. Twitter eirwsantoma Facebook: Tasch & Roma, Abogados Demande con nosoies, somos los meiorss, Tusan & Roma, Abogados Empresas/Gobiemo/Sindicaios PRINCIFIO DE PROGRESIVIDAD. ES APLICABLE A TODOS LOS DERECHOS HUMANOS Y NO SOLO A LOS LLAMADOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. El principio de progresividad estuvo originalmente vinculado a los -ast lamades- derechos econémicos, sociales y culturales, porque se estimaba que éstos impontan los Estados, sobre todo, obligaciones positives de actuacion que implicaban el suministro de recursos econémicos y que su pléne realizacién estaba condicionada Por las circunstancias econémicas, politicas y juridicas de cada pals. Asi, en los primeros instrumentos intemacionales que reconocieron estos derechos, s@ incluy6 el principio de progresivided con la finalidad de hacer patente que esos derechos no constituyen meros “objetivos programéticos", sino genuinos derechos humanos que imponen obligaciones de cumplimienta inmediato a los Estados, como la de garantizar niveles minimos en el disirute de esos derechos, gerentizar su ejercicio sin discriminacién, y la obligacién de tomar medidas deliberadas, concretas y orientadas @ ‘su satisfacci6n; asf como obligaciones ce cumplimiento mediato que deben ser ‘acometidas progresivamente en funcién de las circunstencias especificas de cada pais. Ahora bien, esta Primera Sala considera que, @ pesar de su génesis hist6rica, el principio de progresividad en nuestro sisterna juridica es aplicable a todos los derechos humanos y no séio @ los econémicos, sociales y culturales. En primer lugar, porque el articulo fo. constitucional no hace distincién alguna al respscto, pues establece, anamente, que todas las autoridades del pals, on el ambito de sus competencias, ‘estén obligades a proteger, garantizar, promover y respetar los derechos humanos de ‘conformidad, entre otros, con ef prinaipio de progresivided. En segundo lugar, porque ésa fue fa intancién del Constituyente Permanente, como se advierte del proceso lagislativa, Pero ademés, porque la diferente denominacién que tradicionalmente se ha ‘empleado pasa referirse a los derechos civles y politicos y distinguirlos de fos econémices, sociales y cullurales, no implica que exista una diferencia systancial entre ambos grupos, ni en su maxima relevancia moral, porqup todos ollos futelan bienes bésioos derivados de fos principios furdamentales de autonomia, igualded y dignidad; nian la indole de las obligaciones que imponen, especiticamente, al Estado, pues para proteger cualquiera de esos derechos no sélo se requieren abstenciones, sino, en todos Ios casos, es precise la provisién de garantias normativas y de garantias institucionales coma la existencia de érganos legislativos que dlcten normas y de Grganos aplicativos @ instituciones que aseguren su vigencia, Io que implica, an definitva, la provision de recurses ecanémicos por parte dol Estado y de la sociedad.” “Epoce: Décime Epoca Registro: 2015505 Insiancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanaro Judicial de la Federacién Libro 47, Octubre de 2017, Tomo | Materia(s): Constitucional Tesis: 1a, 85/2017 (10a.) Pagina: 169 PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS., SU CONCEFTO Y EXIGENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS. EI principio de progresividad esta previsto en el articulo 70, consttucional y en dlversos tratados intemacioneles retficados por México. Dicho principio, en terminos generales, ordena ampliar el alcance y la proteceién de los derechos humenos en la mayor medida posibie hasta logrer su plena Gfectvidad, de acuerdo con las crcunstancies factices y juricas. Es posible diseccionar este principio en varias exigencies de cardcler tanto positive como Trusan y Rome, Abege’ TeLsssa9ed08s les Agullcs, Ciuded de México. Tat ‘etruscrkomo Facebook iran & Roma, Aecgacios, Demonda con nesoires, semes les miciores, 45 Trusan & Roma, Abogados Empresos/Gobiemo/Sindicatos negetivo, dirigidas a los creadores de las normas juridicas y a sus aplicadores, con independencia del cardcter formal de las autoridades respectivas, ya sean legisiativas, administrativas 0 judiciales. En sentido positivo, del principio de progresivided derivan ara 6! legislador (sea formal o material) fa obligacién de empliar el alcance y le tutela de los derechos humanos; y para e! aplicador, el deber de interprotar las normas de ‘manera que se amplien, 67: lo posible jurldicamente, esos aspectos de los derechos. En sentido negativo, impone una protibicién de regresividad: af legislador tiene prohibido, en principio, emitir actos legislativos que limiten, restrinjan, ellminen o desconozcen 6/ alcancs y la tutela que en determinado momento ya se reconocia a los derechos humanos, y 6! aplicador tione prohibido interpreter las ncrmas sobre derechos humanos de manera regresiva, esto es, atribuyéndoles un sentido que implique desconocer la extensién de fos derechos humanos y su nivel de tutela admitido praviamente. En congruencia con este principio, el alcance y nivel de protaccién reconocidos a los derechos humanos tanto por la Constituoién como por los tratados intamacionales, deben ser concebidos como un minimo que el Estado Mexicano tiene la obligacién inmediata de respetar (no regresividad) y, a la vez, el punto de partida para su desarroilo gradual (deber positivo de progresar)” Habida cuenta de lo anterior, como se ha sefialado en el presente ocurso, esta parte quejosa, estima que se ha generado una regresividad a mis derechos humanos sin Justificacién alguna que lo haga posible a la luz de los criterios jurisprudenciales trascritos con anterioridad, pues el hecho de instituir autoridades cuya creacién y actos que emiten estén viciados de inconstitucionalidad, actualizan una falta de competencia para el acto que me causa agravio y que consisie tanto en la citacién @ una audiencia inicial dentro de un procedimiento de responsabilidad administrativa, como en el nombramiento de una “autoridad” que carece de legitimidad competencial para emitir dicho acto de molestia. En virtud de lo anterior, el acto que en esta via se reclama, viola flagrantemente lo establecido en las disposiciones constitucionales que han sido precisadas. SE VIOLAN LOS PRINCIPIOS DE SEGURIDAD Y CERTEZA JURIDICA, ASi COMO DE LEGALIDAD. La Suprema Corte de Justicia de la Nacién ha determinado, en reiteradas ocasiones, que la fundamentacién de la competencia es requisito esencial de! acto de autoridad, como se aprecia en la jurisprudencia P./J. 10/94, emitida por el Pleno, que dice: "COMPETENCIA. SU FUNDAMENTACION ES REQUISITO ESENCIAL DEL ACTO DE AUTORIDAD. Haciendo una interpretacién arménica de los derechos invocados de legalidad y seguridad juridica que consagran los articulos 14 y 16 constitucionales, se advierte que los actos de molestia y privacién deben, entre otros requisitos, ser emitidos por autoridad competente y cumplir las forrhalidades esenciales que les den eficacia : 16 Wusen y Roma, Abogados Tel 534994083 : s Aguilas, Cudad de México. | Twiter—@TrusonRome: sok: Tuson & Rome, Abogados. Demande con nesettos, somes los melores I Trusan & Roma, Abogados! Empresas/Gobiemo/Sindigatos juridica, lo que significa que Jodo acto de autoridad necesariamente debe emitirse por quien para ello esté facultado expresdndose, como parie de las formalidades esenciales, el caracter con que se suscribe y el dispositive, acuerdo 0 decreto que otorgue tal legitimacion. | . De lo contrario, se dejaria al afectado en estado de indefensi6n, ya que al no conocer el apoyo que faculte a la autoridad para emitir el acto, ni el cardcter con que lo emita, es evidente que no se fe otorga la oportunidad de examinar si su actuacin se encuentra 0 no dentro de! mbito competencial respectivo, y es conforme o no a la Constitucién o a la ley; para que, en su caso, esté en aptitud de alegar, ademas de la ilegalidad del acto, la del apoyo en que se funde la autoridad para emitirlo, pues bien puede acontecer que su actuacién no se adecue exactamente a la norma, acuerdo 0 decreto que invoque, o que éstos se hallen en contradiccién con la ley fundamental o la secundaria Con el paso del tiempo, se ha profundizado en la interpretacién y alcance de lo dispuesto en los articulos 14 y 16 constitucionales, en relacién con las garantias de legalidad y seguridad juridica, asi como en la obligacién a cargo de la autoridad de incluir en los actos administrativos la cita o transcripcion de los preceptos que le confieren competencia, A guisa de ejemplo, se puede citar el criterio sostenido por la Segunda Sala del Alto ‘Tribunal en la solicitud de| modificacién de jurisprudencia 1/2008- SS(2) sobre el tema: "En materia administrativa, para poder considerar un acto de autoridad como correctamente fundado, es necesario que en él se citen: a) Los cuerpos legales y preceptos que se estan aplicando al caso concreto, que contengan,los supuestos normativos en que se encuadra la conducta del gobernado para que esté obligado al pago, que seran sefidlados con toda exactitud, preciséndose los incisos, subincisos, fracciones, partafos y preceptos aplicables, y b) Los cuerpos legales, y preceptos que otorgan competencia o facultades a las autoridades para emitir el acto en agravio del gobernado i La competencia del érgano administrative es el conjunto de atribuciones 0 facultades que le incumbe. las cuales se encuentran establecidas en disposiciones legales que delimitan su campo de accién y generan certeza a los gobemados sobre los érganos del Estado que pueden, validamente, afectar su esfera juridica, por lo que noes posible considerar que para cumplir con los fines del derecho fundamental garantizado en el arficulo 16 constitucional, baste la cta del ordenamiento legal que le otorgue competencia, ya que la organizacién de la administracion pUblica en este pais esté encaminada a distribuir las funciones de los érganos que fa integren por razén de materia, grado, territorio y cuantia, a fin de satisfacer los intereses de la colectividad.de una manera eficiente; para fo cual, si bien es cierto que en una ley, wv Trusen y Rome, Abegades : Teusss¢e9a08s leas Aguilas, Chided de México. + 8 Titles: —@truscnoma Facebook: Tusan & Rome, Abogodos. Demande con nosottos, somes les | Trusan & Roma, Abogados) i Empresos/Gobierno/Sindicfatos regiamento, decreto 0 acu, es en donde por regla general, que admite ciertas excepciones, se sefiala la divisién de estas atribuciones, no menos cierto lo es que aquéllos estan compuestos por diversos numerales, en los que se especifican con claridad y precisién las facultades que a cada autoridad le corresponden. + De esta manera, para respetar el principio de seguridad juridica tutelado por el citado precepto constitucional, es necesario que en el mandamiento escrito que contenga el respectivo acto de autoridad se mencionen con puntualidad las disposiciones legales especificas que incorporen al ambito competencial del érgano emisor la atribucién que le|permite afectar la esfera juridica gobernado, atendiendo a los diversos criterios de atribuciones. | La competencia de las autoridades administrativas se fija siguiendo, basicamente, cuatro criterios: por razén de materia, grado, territorio y cuantia, los cuales consisten en: a) Materia: Atiende aia naturaleza del acto y a las cuestiones juridicas que constituyen el objeto de aquél, se ubican dentro del campo de accién de cada 6rgano, que se distingue ide los demas. b) Grado: También llamada funcional o vertical y se refiere a la competencia estructurada piramidalmente, que deriva de la organizacién jerarquica dé la administraci6n publica, en la que las funciones se ordenan por grados (escalas) y los érganos inferiores no pueden desarrollar materias reservadas a los superiores o viceversa. c) Territorio: Esta hace alusién a las circunscripciones adnfinistrativas, El Estado por la extensidn de territorio y complejidad de las funciones que ha de realizar, eventualmente se encuentra en necesidad de dividir su actividad entre organos situados en distintas partes del territorio, cada uno de los cuales tiene un campo de accién limitada localmente; por tanto, dos érganos que téngan idéntica competencia en cuanto a la materia, se pueden distinguir, sin embargo, por razén de territorio. d) Cuantia: Atiende al mayor co menor quantum, se detetmina por el valor juridico 0 econémico del objeto del acto que ha de realizar el 6rgano correspondiente. Por tales razones, la invocacién de un ordenamiento juridico en forma global es insuficiente para estimar que el acto de molestia, en cuanto a la competencia de la autoridad, se encuentra correctamente fundado, toda vez que al existir diversos ctiterios sobre ese aspect, tal situacién implicaria que el particular ignorara cual de todas las disposiciones; legales que integran el texto normativo es la especificamente aplicable|a la actuacion del organo del que emana, por razon de materia, grado, territorio |y cuantia: luego, ante tal situacién, también resulta indispensable sefialar el precepto legal que atendiendo a dicha distribucién de competencia, le confiere facultades para realizar dicho proceder, a fin de que el gobemado se encuentre en posibilidad de conocer si el acto respectivo fue emitide por la autoridad competente. ‘usa y Roma, Abogados Teisso4eed0es las Aguilas, Cludge de Méxice, Trusan & Roma, Abogados, Empresas/Gobiemo/Sindicatos La cita de una disposicién juridica de manera general, cuando ésta contiene varios supuestos en cuanto a las atribuciones que le competen a la autoridad por razon de materia, grado, territorio y cuantia, precisados en apartados, fracciones, incisos y subincisos, tampoco podria dar lugar a considerar suficientemente fundada la competencia del funcionario, ya que se traduciria en que el afectado desconociera en cual de esas hipétesis légales se ubica la actuacién de la autoridad, con el objeto de constatar si se encuentra 0 no ajustada a derecho. En este tenor, para estimar satisfecha la garantia de debida fundamentacién que consagra el articulo 16 constitucional, por lo que hace a la competencia de la autoridad administrativa en el acto de molestia, es necesario que en la realidad factica, exista una armonizacién del marco constitucional y legal en que la autoridad legitima su competencia (sin antinomias en dicha fundamentacién competencial) y, por ende, su actuacién, pues de no ser asi se dejaria al gobernado en estado de indefensién, toca vez que ignoraria si el proceder de la autoridad se encuentra o no dentro del Ambito competencial respectivo, por raz6én de materia, grado, territorio y cuantia y, en consecuencia, si esta 0 no ajustado a derecho. De Io dispuesto en la tesis de jurisprudencia P/J. 10/94 del Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacién, publicada en la Gaceta de! Semanario Judicial de la Federacién Numero 77, mayo de 1994, pagina 12, con el rubro: ‘COMPETENCIA. SU FUNDAMENTACION ES REQUISITO ESENCIAL DELACTO DE AUTORIDAD. "asi com de las consideraciones en las cuales se sustenté dicho ctiterio, se advierte que la garantia de fundamentacién consagrada en el articulo 16 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, lleva implicita la idea de exactitud y precision en la cita de las normas legales que facultan a la autoridad administrativa para emitir el acto de molestia de que se trate, al atender al valor juridicamente protegid por la exigencia constitucional, que es la posibilidad de otorgar certeza y seguridad juridica al particular frente a los actos de las autoridades que afecten o lesionen su interés juridico y, por tanto, asegurar la prerrogativa de su defensa ante un acto que no cumpla con los requisitos legales necesarios. En el Estado de Chihuahua, los titulares de los érganos internos de control tienen facultades, en el Ambito competencial respectivo, para recibir quejas y denuncias por incumplimiento de las’ obligaciones de los servidores publicos y para darles seguimiento hasta fincar Ids responsabilidades a que hubiere lugar e imponer las, sanciones correspondientes, asi como para instruir el procedimiento relativo. Para la sustanciacién de los procedimientos a cargo de los titulares de los érganos internos de control, asi como los de las areas de auditoria, investigaciones y responsabilidades, éstos se auxiliaran del personal adscrito al propio érgano de control. : ‘awsan y Roma, Abogados Tel.5s34994083 | las Agules, Cluded de México. Twitter: @TrusanRome Facebook Trusan & Roma, Abogados. Demande con nosbites. somes los metores,

También podría gustarte