Está en la página 1de 37

GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

SESIÓN 12: Transformaciones lineales

Departamento de Ciencias
INTRODUCCIÓN
Movimiento de figuras

Tenemos un gráfico que corresponde


a una región sombreada de color
rojo, ¿qué clase de transformación
lineal podemos aplicar a dicha región
para poder deformarla como la región
de color azul.
¿Cuál es la matriz asociada a dicha
transformación lineal?
SABERES PREVIOS

Enlace: https://quizizz.com/join
LOGRO DE SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante


identifica, verifica y diferencia una
transformación lineal de cualquier
función. Transforma regiones planas
por alguna transformación lineal
considerando las bases de sus
respectivos espacios vectoriales de
manera correcta y efectiva.
CONTENIDOS

1. Transformación lineal. Definición y propiedades

2. Transformaciones: reflexión, simetrías y rotaciones

3. Ejemplos de transformaciones
Introducción

DERIVADA DE UNA FUNCIÓN

Si es una función cualquiera, la notación de la derivada es

En particular:
FUNCIONES MULTIVARIABLES
TRANSFORMACIÓN LINEAL

DEFINICIÓN

Si una de las
condiciones
falla, la
aplicación T ya
no sería una T.L.
EJEMPLO

Solución

Luego, la aplicación si verifica las dos condiciones, por


tanto es una transformación lineal.
EJEMPLO

Solución

Luego, en cualquiera de las dos condiciones, la


aplicación no es una transformación lineal.
EJEMPLO

Solución
PROPIEDADES

TEOREMA
2. REFLEXIONES, SIMETRÍAS Y ROTACIONES

Reflexión con respecto al eje y Reflexión con respecto al eje x

(-x,y) (x,y)
(x,y)

Reflexión con respecto al origen (x,-y)

(x,y)

(-x,-y)
TRANSFORMACIÓN DE LA ROTACIÓN

(x´,y´)

(x,y)
REPRESENTACIÓN MATRICIAL DE UNA T.L. (BASES
CANÓNICA)

Toda transformación lineal se puede representar matricialmente entre espacios


euclidianos de dimensión n y m de manera única.

matriz estándar o
canónica
PROPIEDADES DE LAS TRANSFORMACIONES LINEALES

NÚCLEO DE UNA TRANSFORMACIÓN LINEAL


NÚCLEO DE UNA TRANSFORMACIÓN LINEAL

Solución.
Solución.
NÚCLEO E IMAGEN DE UNA TRANSFORMACIÓN LINEAL

Sea la transformación lineal:

Se define los siguientes conjuntos:

Se llama el Kernel o
núcleo de la T.L.

Se llama la imagen de T

Observación: Se pude generalizar para matrices, polinomios,


funciones.
DIMENSIÓN EN UN ESPACIO VECTORIAL

DADA LA TRANSFORMACIÓN LINEAL :

T:Rn Rm
La relación entre las dimensiones del núcleo o kernel y
de la imagen de T es:

dim (Ker) + dim (Img) = n


EJEMPLO DE NÚCLEO DE UNA TRANSFORMACIÓN LINEAL

Hallar el núcleo (kernel) y su dimensión de la siguiente transformación


lineal.

Solución:
Reduciendo la matriz A (método de Gauss-Jordán ) tenemos el siguiente
sistema:
Observar que el núcleo de T, en este caso es un espacio generado:
EJEMPLO DEL RANGO DE UNA TRANSFORMACIÓN LINEAL

Solución:
Al formar la matriz aumentada Reduciendo (por el método de Gauss)
Por tanto,

Luego el rango es generado por los vectores:

La dimensión del rango de T es: dim(R(T))=2


APLICACIÓN TECNOLÓGICA

https://www.geogebra.org/classic?lang=es
TRABAJO EN
EQUIPO
Instrucciones
1. Ingrese a la sala de grupos
reducidos asignada.
2. Desarrolle las actividades
asignadas
3. Presente su desarrollo en
el Padlet del curso.
METACOGNICIÓN

¿Qué dificultades se
presentaron? ¿Cómo se absolvieron las dificultades las
dificultades encontradas?

¿Qué hemos aprendido en esta ¿Qué tipos de problemas se


sesión? pueden resolver mediante
Transformaciones?
REFERENCIAS

• Orozco Mayren, Gilberto. (2007), Geometría Analítica: Teoría y


Aplicaciones. Editorial Trillas.
• Stewart, J. (2012) Cálculo de varias variables Transcendentes
Tempranas. México: Cengage Learning Editores.
• Larson, R. & Edwars, B. (2008) Cálculo 2 de varias variables.
México: McGraw Hill.
INSTRUCCIONES PARA EL EXAMEN T2
Estimado Estudiante, por favor ten en cuenta las siguientes indicaciones sobre su evaluación T2.
1. La evaluación tiene hora de inicio y finalización predeterminada, al finalizar este tiempo la evaluación se envía de manera
directa si no se ha realizado el envío.
2. Esta evaluación es sincrónica y se aplica durante el desarrollo de la clase.
3. Solo se califican las preguntas que tengan sus procesos de desarrollo correctos y completos, no se califican solo respuestas.
4. Todos los desarrollos deben estar en un único archivo en formato horizontal de lectura.
5. Prevea su tiempo de manera que pueda adjuntar el archivo con el desarrollo de las preguntas. Para esta evaluación es
necesario adjuntar su desarrollo.
6. El único medio de entrega de los desarrollos es en esta evaluación, en la parte inferior, donde debe adjuntar su archivo. No
se reciben entregas por otro medio.
7. Toda incidencia debe ser reportada al docente durante la evaluación para ser resuelta durante el tiempo de realización de la
evaluación.
8. El nombre del archivo debe tener el formato Parcial_3359_Apellido_Nombre.doc
9. Use el siguiente formato para su desarrollo: Formato de Desarrollo del Examen Parcial.doc Saludos cordiales
REGLAMENTOS DE ESTUDIO DE PRE
GRADO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA
DEL NORTE
REGLAMENTOS DE ESTUDIO DE PRE
GRADO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA
DEL NORTE
GRACIA
S

También podría gustarte