Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD

¡BIENVENIDOS!
A continuación, profundizaremos en lo relativo a la contabilidad, considerando sus
fundamentos, importancia y sus campos de aplicación. Es oportuno mencionar que, en una
sociedad que es cada día más competitiva, la contabilidad cobra vital relevancia, dado que
facilita y optimiza la toma de decisiones, con el fin de incrementar los recursos de la
empresa.

COMENCEMOS

Antecedentes relevantes
La contabilidad siempre se ha relacionado con la economía y la administración; es en esta
vinculación donde se descubre fácilmente su función y objetivos.

Tello, Tul, Vaca y Villavicencio (2018) indican que la contabilidad permite coordinar las
actividades económicas y administrativas, captar, medir, planear y controlar las
operaciones diarias y ser un puntal importante en el proceso de estudiar las fases del
negocio y proyectos específicos.

En relación con lo anterior, revisa la siguiente información sobre el ámbito de la


contabilidad:

● Tanto para la medición y el registro de los hechos económicos, estos deben basarse
en la normativa contable vigente, propiciando, así, una base de comparación sólida
con otras entidades de semejante giro.
● Hechos económicos: La contabilidad mide todos los hechos económicos que ocurren
en una empresa (ventas, compras, remuneraciones, entre otros).

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
La función es de entregar información, tanto a usuarios como a externos de una
organización, que les permita tomar decisiones acertadas en tiempo y forma. Por este
motivo, la contabilidad se relaciona directamente con la administración, debido a que mide
y registra hechos económicos que proveen información relevante para la toma de
decisiones.
De acuerdo con las normas de información financiera, la contabilidad es una técnica que
tiene como objetivo reconocer, medir y registrar hechos económicos cuantificables
monetariamente; generando de esta forma información financiera estructurada y
sistemática. A su vez permite informar de manera comparativa, a través de la presentación
de estados financieros, los resultados de una organización, apoyando de esta forma la toma
de decisiones y el control administrativo. (IACC, 2019).

La contabilidad tiene otras múltiples relaciones con disciplinas como las matemáticas,
estadísticas, el derecho y, muy particularmente, con los sistemas de información. En el
mundo de los negocios es fundamental contar con un sistema de información oportuno y
confiable. En este sentido, y en una sociedad que es cada día más competitiva, la
contabilidad cobra vital relevancia, dado que facilita y optimiza la toma de decisiones, con
el fin de incrementar los recursos de la empresa.

FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD

¿Para qué la contabilidad mide y registra estos hechos económicos?

Su función es la de entregar información, tanto a usuarios internos como externos a la


organización, que les permita tomar decisiones acertadas en tiempo y forma. Por este
motivo, la contabilidad se relaciona directamente con la administración, debido a que mide
y registra hechos económicos que proveen información relevante para la toma de
decisiones. Dado lo anterior, se pueden resumir las funciones y objetivos de la contabilidad
como:

Funciones de la Contabilidad:

• Medición y registro de hechos económicos.

Objetivos de la Contabilidad:

• Registrar, informar y controlar los hechos económicos para apoyar las decisiones de
los administradores.

• Presentar estados financieros para el proceso de toma de decisiones de la


organización.

CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA CONTABILIDAD


Se ha hecho referencia a la contabilidad y su relación con la economía y con la
administración, a su función y objetivos; pero, aún no se ha definido: ¿qué es, entonces, la
contabilidad?
En el Boletín Técnico Nº 1 del Colegio de Contadores de Chile, A.G. (1973), se expresa que
la contabilidad se encarga de proveer información cuantitativa y oportuna en forma
estructurada y sistemática sobre las operaciones de una entidad, considerando los eventos
económicos que la afecten para permitir a esta y a terceros la toma de decisiones sociales,
económicas y políticas. Sin embargo, es preciso mencionar que la normativa vigente en
Chile, son las normas internacionales de información financiera (o IFRS, por sus siglas en
inglés).

Tipos de Contabilidad

● Contabilidad administrativa o gerencial: se refiere a que el foco está puesto en el


uso interno de la contabilidad y su producto: la información. La función principal de
la contabilidad administrativa es la determinación y cálculo de impuestos.
● Contabilidad pública o gubernamental: se refiere a las entidades con carácter de
gobierno. Se diferencia de la empresa privada, dado que, no obstante la similitud de
transacciones (hechos económicos), las últimas privilegian el lucro y la solvencia; en
tanto que las primeras, orientan sus objetivos al servicio público. En Chile, la
expresión utilizada es de contabilidad gubernamental.
● Contabilidad de costos: Se encarga de registrar todos aquellos eventos económicos
asociados a los costos de producción y comercialización de servicios.
● Contabilidad presupuestaria: Se encarga de estimar los costos y gastos proyectados
para el futuro. Se utiliza para mantener una estimación y control previo de los gastos
que mantiene un área en particular o la empresa.

CONTABILIDAD Y TENEDURÍA DE LIBROS


La contabilidad es más que la teneduría de libros. En primera instancia se encuentra el
diseño de sistemas, que hace referencia a los sistemas contables y como estos se aplican en
la organización:

● Diseño de Sistemas.
● Teneduría de Libros.
● Análisis e Interpretación.

En segunda instancia, se encuentra la teneduría de libros, lo cual hace referencia al registro


de información contable (hechos económicos) en los distintos libros (mayor, compra, venta,
remuneraciones, ente otros) para luego, en una tercera instancia, generar análisis de
información para la toma de decisiones.
● La teneduría de libros es el registro, actualizado diariamente, de las transacciones
financieras y de la información relacionada con un negocio.
● Asegura que el registro de las transacciones financieras individuales sean correctas,
actualizadas y comprensivas. Por este motivo, la precisión es vital para este proceso.
● Este elemento provee la información por la cual las cuentas y facturas son
preparadas. Este proceso distintivo ocurre dentro del amplio rango de la
contabilidad. Cada transacción, ya sea una compra o una venta, debe quedar
registrada en los libros.
● Usualmente, hay estructuras creadas para la teneduría de libros, llamadas controles
de calidad, los cuales ayudan a asegurar registros precisos y adecuados.

AVERIGUA MÁS
TE RECOMENDAMOS
En el dinámico entorno empresarial actual, la contabilidad es una herramienta
fundamental, no solo para registrar hechos económicos, ni para cumplir con obligaciones
tributarias, sino que es esencial para la entrega de información con la que se tomarán
decisiones gerenciales, comerciales, de inversión y financiamiento, presupuestaria, de
compras y ventas, salariales, entre otros aspectos, por lo cual, les invitamos a revisar los
siguientes links de interés:

● IACC (2019). Introducción a la Contabilidad. Contabilidad de Costos. Semana 1.

● Ochoa, B. y Gómez, M. (2020). Contabilidad Financiera Intermedia I con aplicación


de Normas de Información Financiera. Ciudad Obregón, Sonora, México: Caso
ITSON. https://www.itson.mx/publicaciones/Documents/ciencias-
economico/libro%20de%20contabilidad%201-FINAL.pdf

● Tello, I., Tul, L., Vaca, A. y Villavicencio, N. (2018). Contabilidad general. 1.ª edición.
Guayaquil, Ecuador: Grupo Compas.
http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/457/3/CONTABILIDAD%20G
ENERAL.pdf

También podría gustarte