Está en la página 1de 4

ENERGÍA MECÁNICA

1-ENERGÍA:
1.1-¿QUÉ ES LA ENERGÍA?
La energía (E) es una magnitud física relacionada con cambios. Que conllevan un intercambio
de energía entre los cuerpos o las partes del sistema que interaccionan.

Es la capacidad que hace un sistema material para producir cambios en otro sistema material o
sobre sí mismo.

Su unidad es el Julio (J) por el científico inglés James P. Joule que la estudió en el siglo XIX.

1.2-CARACTERÍSTICAS DE LA ENERGÍA:
-1-SE TRANSFORMA:

La energía se puede manifestar como movimiento u otras formas. Tiene la capacidad de


transformarse de unas formas a otras.

-2-SE TRANSFIERE (pasa de un cuerpo a otro):

Entre cuerpos o partes de un sistema material, observándose en estas transferencias en ella


transformaciones.

-3-SE CONSERVA:

En los cambios físicos y químicos, si disminuye la energía en un cuerpo o sistema material,


aumenta en la misma cantidad en el cuerpo o sistema material con el que interacciona.

Es decir que en ningún cambio químico o físico, la energía no se crea ni se destruye, solo se
transfiere y se transforma (Principio de conservación de la energía).

2-MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA:
1-ENERGÍA MECÁNICA:

Es la suma de dos energías; la cinética y la potencial.

-Em= Ec + Ep.

2-ENERGÍA CINÉTICA:

Es la energía que un cuerpo que tiene por estar en movimiento.

-Ec= 1/2 m · v2 (m= masa, v2= velocidad al cuadrado a la que se desplace)

3-ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA:

Es la energía que tiene un cuerpo por estar bajo la acción de la fuerza de atracción gravitatoria.

(Cerca de la superficie terrestre se calcula).

Ep= m · g · h (g= aceleración de la gravedad, h= altura sobre el suelo).

1
4-ENERGÍA ELÉCTRICA:

Los átomos que forman la materia, tienen partículas con carga eléctrica. Es la energía que lleva
asociada una corriente eléctrica que se genera al moverse las partículas de forma ordenada.

5-ENERGÍA QUÍMICA:

Es la energía asociada a los enlaces químicos que mantienen unidos los átomos en una
sustancia pura.

6-ENERGÍA NUCLEAR:

Es la energía asociada a los cambios que experimentan los núcleos de algunos átomos.

-ENERGÍA DE FISIÓN NUCLEAR: Resulta de la división de los núcleos atómicos de algunos


elementos químicos con gran desprendimiento de energía. El proceso produce residuos
radioactivos que pueden emitir radiaciones dañinas durante miles de años, pero, sin producir
residuos radioactivos.

-ENERGÍA DE FUSIÓN NUCLEAR: Es el proceso por el que dos núcleos de átomos ligeros se
fusionan para dar un único núcleo más pesado, desprendiendo gran cantidad de energía. (Por
ejemplo, ocurre eso con el Hidrógeno (H) y el Helio (He). Para esa fusión se necesitan
temperaturas de millones de grados Celsius, en las estrellas ocurre esta energía.

7-ENERGÍA TÉRMICA:

La teoría cinética, tiene como hipótesis, que la materia está con continuo movimiento. La
energía térmica es la energía que posee un cuerpo o sistema material por el movimiento o
agitación desordenada de las partículas que lo forman.

3- INTERCAMBIOS DE ENERGÍA:
El intercambio de energía de un cuerpo o sistema material solo se produce de dos formas:

-1-MEDIANTE CALOR: Cuando ambos sistemas están a diferente temperatura, el de mayor


temperatura, cede energía al de menor temperatura, hasta el equilibrio térmico, es decir hasta
que estén a igual temperatura.

-2-MEDIANTE TRABAJO: Cuando dos sistemas materiales interaccionan entre sí por fuerzas que
producen desplazamientos.

Tanto el calor, como el trabajo, son energías de tránsito, no son formas de energía, por eso,
ningún sistema material almacena calor ni trabajo, sino energía.

4- PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA:


-1-FUERZAS DISIPATIVAS: Las fuerzas de rozamiento, de fricción, son disipativas, ya que, parte
de la energía mecánica del sistema, se transforma en energía térmica y de la energía del medio
que lo rodea.

2
-2-CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA: En ausencia de fuerzas disipativas, la energía
mecánica de un sistema es siempre la misma, permanece constante. La energía cinética se
puede transformar en energía potencial y al revés, sino hay fuerzas disipativas, y la suma de
ambas es constante, no varían.

En lenguaje matemático:

F disipativas= 0  Em= cte (constante)  Em (A)= Em (B)  Ec (A) +Ep (A)= Ec (B) + Ep (B).

5-ONDAS:
5-¿QUÉ SON LAS ONDAS?
Es la propagación de energía sin transporte de materia, usando como medio, el vacío, o
cualquier otro medio material. Es otro modo de transferir energía entre dos cuerpos.

5.1-TIPOS DE ONDAS:
Para clasificar el tipo de onda, se usan dos criterios de clasificación:

1-SEGÚN LAS DIRECCIONES DE VIBRACIÓN Y DE PROPAGACÍON: Se clasifican en:

-Ondas transversales: Su dirección de vibración es perpendicular a la dirección de propagación.


Por ejemplo, la luz.

-Ondas longitudinales: Su dirección de vibración es paralela a la de propagación. Por ejemplo,


el sonido.

2-SEGÚN EL MEDIO DE PROPAGACIÓN: Según la necesidad, o no, de un medio material para


propagarse, pueden ser:

-Ondas mecánicas: Necesitan un medio material, para poder propagarse.

-Ondas electromagnéticas: Son las que pueden propagarse por cualquier medio material o por
el vacío.

6-SONIDO:
6.1-GENERACIÓN Y PERCEPCIÓN DEL SONIDO:
Cuando un objeto se golpea, la vibración de sus partículas se trasmite al aire, creando una
onda longitudinal; una onda sonora. El sonido es la propagación de la vibración de los cuerpos,

3
a través de un medio natural, sin partículas de aire u otro medio, el sonio no se propagará, por
eso es una onda mecánica, ya que necesita un medio material, lo que significa que no se
propaga por el vacío.

6.2- CUALIDADES DEL SONIDO:


Permiten diferenciar unos sonidos de otros:

-INTENSIDAD: Es la energía que transporta la onda sonora, o, se conoce mejor como el


volumen. Se mide con decibelios, (dB).

-TONO: Es la frecuencia, o continuidad, de la onda sonora. El oído humano percibe frecuencias


comprendidas entre los 20Hz y los 20.000Hz. Las frecuencias bajas son sonidos graves, y las
frecuencias altas son agudos.

-TIMBRE: Si dos instrumentos emiten una nota con el mismo volumen (intensidad) y la misma
nota (tono), se puede diferenciar cada instrumento. Ya que las ondas son diferentes, por eso
tienen distinto timbre.

6.3 CUALIDADES DEL SONIDO:


-REFLEXIÓN: Es un fenómeno característico de todo sonido.

-ECO: Imagina que un sonido se produce frente a una pared, cuando el sonido alcanza parte de
la energía se trasmite por la pared, y parte de la otra energía rebota en ella, volviendo hacia
donde se ha producido el sonido.

Explican la rapidez a la que se transmite el sonido.

6.4 CONTAMINACIÓN ACÚSTICA:


Es el exceso de sonidos molestos (o ruidos), provocados por actividades humanas.

Produce efectos nocivos, tanto físicos, como psicológicos.

Los sonidos con una intensidad (volumen) superior a 120 dB, o muchos sonidos con menor
intensidad pero mayor frecuencia, deterioran el tímpano, causan fatigas, un desinterés del
trabajo que se está llevando a cabo y disminución del rendimiento, además de falta de
concentración.

También podría gustarte