Está en la página 1de 5
NDICE ortamiento mportamisnte piel Presion efectiva de flujo pe Presion efectiva de flajo m Preston efectiva de flujo menor o pula svsnosso-ooeesnennneaee— Presion hidrostitica Principio de Pascal Fluidos annenerennnene PARD neem RAE Fluidos Newtonianos y no Newtonianas Viscosidad de 108 Mido -estwmnnonrcs Resistencia al Myj0 sewnneomoeren Perfil de flujo de un fluido.. Ecuacién de continuidad del flujo. sseeeceteenecee Presin efectiva de fljo y punto de maim resistencia en el Cieuito Myo" 0 SiIEMIE0 een Presiin efectiva de flujo y punto de mixima resistencia en el circuit menor 0 PUIMOMAS mewmenenn- PART Principio de Bernoulli wween-mmvenrnseeres ee Ley de Laplace, Su aplicaciin en Fisiologia ve pS CariruLo Propiedades del Miocardio Propiedades del mincardio.. on Distribucién del tejido nodal ea el corazér Estructura del tejido nodal con propiedad autemitiea CAPITULO IIL ‘Células del tejido nodal y células inespecificas. Fibras ripidas y lentas nodales ¢ inespecificas .__. Potencial de membrana weereseeneeeteenemeeeeense Génesis y mantenimienta del potencial de MeMMbTANd -verremeen - Potencial de membrana en reposo. Calculo del potencial de equilibrio clectroquimico de un ion... Significado del cancepto de potencial de equilibrio electroquimico de un iot napag.t7 Despolarizacion, activacién ¢ inactivacién de canales idnicos en fibras ripidas. - pig. 17 nate oe he Fete de cl dc fo incgedtcas ala y vaedaes EM Potencial de accidn de fibras lentas ae ~ Bei Corrientes entrantes de iones y SUX CANICS snsnnnennnmmunnmnninnnnnnne pag h6 pag.16 i PARAS Corrientes de salida de iones y sus canatles. a uel Despolarizaisn diastlica espontanea (DDE) en fase 4 ve fibras automiticas nodes pag 20 Diferencias ms destacables entre fibras lentas y ripidas ce i “tenement Fases del potencial de accién y propiedades cardiacas... ——— men Periodos refractarios an eo eerrnnennenens PAR IE (Célutas mareapas0s —vemnrenanemnemnennetnmnnennene ee Sistema nervioso autSnamo, hormonas y modificaciones del automatisma --. pigas CAPiTULOIV Electrocardiograma Sistemas de deteccion de di Genesis de los vectores que se producen durante Despolarizacién de las auriculas———— Repatarizaciin auricular. Despolarizacidn de los veniriculos — Repotanzacién LentriCUl At oon Derivaciones electrocantiogsaticas——-« Regla del paralelogramo para el traslada de VECtOTES.ngnemewrrmenmn Fl sistema de organizacién hexa-axial de todas las derivaciones del plano (unipolares mis bipolares).. rine ple Inscripeisn de los vectores de despolarizacién auricular, despolarizacién ventricular, ¥ ino electrocardiOgTAMa seuveenneesnemnnnnnemnnen PARIS ferencias de potencial -wmnronsnnn 15 despolariracidn del cora7én. severe PAR IE repolarizaci ventricular en las derivaciones del pla = Determinacién del registro electrocardiagratico en las derivaciones del plano horizontal (precomtiales).— wend = — = p§g35 El electrocardiograma normal ————~ ren pag? canes +7) Estimacién del eje eléctrico. CAPITULO V Jajactin .as funciones de con ——n pigts 7 ped 3 Forma im del complejo ectomiosinigo P42. Actina. Miosina Tropomiosina_ ¥ coraplejo tropon Conformacion y propiedades de 12 8CtiNt nen ig a8 Efectos deta unig del Ca" a la troponing Cor Acoplamiento excitacidn-contraccién y eventos que ocasionan la contraccidn dc! sarcémero y ecrnennnnmnnrnnn Pig.d Ge 13 célula mioeiriea 1a 13) CGM annem nnn Comtracciéa del sarcémero y del eardiomiocito — paigs0 Eventos que ocasionan la relajacin del sarcomero y del miocito (diastole) eon pagst Capitulo VI ‘Anatomia funcional del corazén a pags3 Esqueleto fibroso del corazén —————— ‘Anatomia funcional de los ventriculos izquietdo y EcreChO see—eenerm ‘Anatomia fencional del ventriculo izquierdo ———— ‘Anatomia funcional del ventriculo detechO.un0- Fibras inter-bandeletas nn Mecdnica de la eyeccién sistalica y del Henado diastdlico ventricular Capitulo VII Ciclo eardiaco Lasistole y ladi oneness paig.ST Difst0le y $US [2808 meenenemnenmnt nn ennennennententntnnnnnanninnmene PARES Fase de relajaciin isovolumétrica diastélica “pe 58 Fase de Menado VentriC Ula eee—ene ernst nnn Sistole y sus fases. srtnetentnennnntennennnnmennninnennnsnne pap SD Fase de contraceidn isovolumétrica sistblica “pag sd Ease de expllsi6n SitG 18 sennmmnmnen senensennnmerennrn ASP Presid auricular durante ef CicIo CaIitC0 ennnnmnenanenennennnn Curva de presion adrtica Gielo eanineo derecho Volimenes ventriculares durante el ciclo cardiaco ... —_——= pag.60 pig.60 tt pu Heboyyraima Puls artera Ian central artiden, subeliviah is antermedio (humeral femoral). Patso pertericn trauhal, peatioy Propicdiades det pulser Fonocantiograma. Pamer nuido cardi Segunda euide esediace.. Terver rio eatciaco.. Cuarto nuido cardiac... Capitulo VII Volumen ute ru: Distensiblsdad, tension y carga de la pared semcular Disney tension corres at Carga o tension del pared venue eo Volumen minuto cetdiacosreen Determinantes del volumen minuto cadiace neo Frecuracia eardiaer= Volumen sistdlien. Precarga de la pared ventricular... Seereremncite Determinantes de la precarga ventricular, aan Retorno venoso, Postcarga Contractilidad 0 inotropisme Factores que modifican la contractilidad cea Modificaciones del volumen sist5lie0 wen Modificacién en el volumen sistélico por eambios et Ia proeSFga mnnneunecnmoneeeovernenn Ley de Frank-Starling. Modificaciones del volumen sistdlico por cambios en la postearg® wanunmaneons Adaptacién del volumen minuto a condiciones fisiOlgiCASmenennninnnannaneroorornonnnnne Adaptacién del volumen minuto a condiciones fisiol@gicaS.anoms0e-euronnornooneorerenn Valoracién de Ia fici8n sist8]iC8 wnmemnemnee samen TL pilg.73 pitulo LX rocirculacién Tipe de CapilAtes ememernne Distribucién det flujo sanguineo Regulacién local del Mujo tisular- Regulacidn local miogénica del Mujo tistlar 0 AUIOFTEZULICION meen Regulacidn local metabélica del flujo tisuar Ejemplos de autorregulacién y regulacién metabolica del fuyo. Regulacién endotelial del flujo tistla nw. Neovascularizacién desarrollada en el largo plazo en respuesta a la isquemia crinica. Ejemplos clinicas de ncofarmacién de vasos artetiales en respuesta a la isquemia crénica Ejemplos de angiogenesis que producen agravamiento de una enfermedad enn Capitulo X logia del endotetio vascular Citoarquitectura endotelial y estrés hemodinimico.... Funciéin del endotetio sabre Ia trombosis y eoagulacién. Funcién del endotclio sobre ta vasornotitida Mecanismo de accion vasomemtora de las sust Estimulos para la sintesis endotelial de oat Fetirnatos pars ly sintesis endotehal de pi Estimutoy para ta sintesis endotehal de enddotetina —— Ineraceion de Ja endotelina Con otras SUSIANCIAS VASOACTIVES wn Factores de adhesion det endotelio—. cas endoteliales tric staciclt Capitulo Xt Presién arterial sistémica y su regulacién, FerENCIAL Y MCC ener Modificacton de la presiéin a lo targa del circuito sist Determminantes de la preside arterial sisté mia wenn Determinantes de ta resistencia periferica sisteried wanesore voonenenenm ih Z.90 Efectos de la distensibilidad, la frecuencia cardiaca, el volumen sistahieo y la resistencia periférica sobre la presién arterial . Modificaciones durante €1 CICIo FESpIFRLOFIO msoneneenann ‘Técnica para la medicidn de la presi arterial en forma incruenta Regulacién de ly presiéa arterial seen phZ 93 Tnervaciéin det corazén —. eveenennn sooeenrnnnnenennene PAZ.IS Anatomia funcional del sistema nervioso auténomo y reguiacién de la presién arterial Reguilacidn nerviosa de la presién arterial... Reflejo de los presorreceptores nw Quimiorreceptores, Respuesta presora a la isquemia cerebral Reflejo de Bainhridge. Control humoral. i Sistema renina-angiotensina-ald0Ster008 swsesewnwnnmnn Péptido natnurttico atrial y Ot10$ enn Principales interacciones entre los mecanismos nerviosos y humorales que regulan Ia presién arterial. ssn pig. 99 Nattiuresis por presién ee ig 92 42.92 4g 92 Capitulo X11 Fisiologia de Ia circulacién coronaria y determinantes del consumo de oxigeno del miocardio a vsesDAg.1O2 eePig. 102, Caudal 0 volumen minuto coronario— Presién efectiva de flujo coronario. Resistencia periférica coronaria ——-nwea-n Regulacién del volumen minuto coronari Regulacion metabdlica de la resistencia periférica coronaria Regulacidn endotelial del caudal coronario.. Regulaciéa nervi053 enn Autorregulacion del caudal coronaria ~~ Mecanismos que permiten incrementar el aporte de oxigeno a la célula miocirdica Reserva coronaria... snvenevemmreenneneePABLOG Determinantes del consumo de oxigeno del mi0cardio mmm ag. 106 Capitulo XH Circulaci6n tinfatica Origen de la linfa eee pg 109 El ganglio Iinfitico .. ene — soso Ag IO La cireulacién linfati i smote AG-LNO Composicién de la linfa — pig 111 Ejemplos de disfuncion del flujo Imfatico que ayudan a comprender su funci6n, nenemonme PABA Capitulo NIV cular al esfuerzo muscular ‘cular isotGnicn e isométricvn Adaptacton al ejercicia isotdni, Intensidad de E)€TC1C10...-eananrorrr rrr Modificacidn de ta frecuencia cardiaca en el ejercicio ont Modificacton en el retorny venoso en el ejercicio ischonieo cece Modificacién de la precarga durante el cjercicia isténice nee ga durante el ejercicin isoismnico, Bs sist6lica durante el ejercicia i Modificaciones en la irrigacién de diversos lechos vasculares Extracci6n tisular de ONf610 wmennennnn Concepto de deuda de oxigen0mwn-veorsnreonen Modificaciones en el ejercicio isométrica nnn Capitulo xv ialogia de Ta circulacién pig 120 Presiones y resistencias en el cieuito pulmonar seeenmneenent pag 120 Medicién de tas presiones en el eireuto pulmonar cam enone pg Equilibrio Starting —. pig 123 pig.123 ps —pag.123 aeigfe Nipinin sorennemroene nen Rag, 125 Mevanisino de vasoconstriceign hipOxica wmmewmnanennawvosneonrenronenveononn nig. 1

También podría gustarte