Está en la página 1de 6

CATEDRA DE HISTOLOGIA Y

EMBRIOLOGIA GUIA DE TRABAJOS


PRACTICOS
APARATO DIGESTIVO III

1) Nombre las distintas glándulas anexas del tubo digestivo.


- Glándulas salivales.
- Hígado.
- Páncreas.

2) Complete el siguiente cuadro diferencial:

PARÓTIDA SUBMAXILAR SUBLINGUAL PÁNCREAS


HEMATOXILINA- HEMATOXILINA- HEMATOXILINA- HEMATOXILINA-
TINCIÓN EOSINA EOSINA EOSINA EOSINA
SEROSOS MIXTOS (SEROSOSMIXTOS (SEROSOS SEROSOS
Acinos Y MUCOSOS) PEROY MUCOSOS) PERO
PRINCIPALMENTE PRINCIPALMENTE
SEROSOS MUCOSOS
LARGOS Y MENOS CORTOS, DIFICLES SI
Conductos ESTRECHOS ABUNDANTES QUE DE LOCALIZAR Y A
Intercalares EN LA PAROTIDA VECES
INEXISTENTES
GRANDES Y MUY MAS LARGOS QUE CORTOS, DIFICLES NO
Conductos VISIBLES LOS DE LA DE LOCALIZAR Y A
Estriados PAROTIDA VECES
INEXISTENTES
BIEN DEFINIDA BIEN DEFINIDA POCO DEFINIDA NO TIENE UNA
VERDADERA
Cápsula CAPSULA
SI SI SI SI
Tabiques
Interlobulillares

SI SI SI
Tabiques
Intralobulillares
NO NO NO SI
Célula
Centroacinar
SI SI SI SI
Conducto
Excretor
PROTEINAS SECRETAN MUCUS SECRETAN MUCUS JUGO
SECRECIÓN Y PROTEINAS, Y PROTEINAS, PANCREATICO
PERO PERO (contiene agua, iones,
PRINCIÁLMENTE PRINCIÁLMENTE bicarbonato, enzimas
PROTEINAS MUCUS digestivas inactivas)
3) Realice un esquema al M.O con tinción de H.E. de una
glándula sublingual.

4) ) Nombre los componentes de la saliva y su función.


La saliva está compuesta por agua (que permite que los alimentos se disuelvan y se
pueda percibir el sabor), cloruro (activan la amilasa salival), bicarbonato (neutraliza el pH
acido de los alimentos acidos y de la corrosión bacteriana), mucus (brinda lubricación y
forma el bolo alimenticio que facilita la deglución), lisozima (destruye las bacterias de los
alimentos), enzimas (la amilasa salival participa en el metabolismo de glúcidos y la lipasa
salival en el de lípidos), calcio (evita que los dientes pierdan el Ca y también ayuda a
digerir los alimentos), estaterina (inhibe la precipitación de fosfato calcico al unirse a los
cristales de hidroxiapatita), inmunoglobulinas (participan en la respuesta inmune),
transferrina (transporta el hierro) y lactoferrina (brinda hierro a los eritrocitos).

5) ¿Qué son las células mioepiteliales? Nombre su


ubicación y función.

Las células mioepiteliales son células contráctiles con muchas proyecciones. Están
ubicadas entre la membrana plasmática basal de las células epiteliales y la lámina
basal del epitelio. También están por debajo de las células de la porción proximal del
sistema de conductos.
Estas células son fundamentales para impulsar la secreción hacia los el conducto
excretor.
6) ¿Por qué estructuras están formadas las partes
endócrina y exócrina del páncreas?
La parte exocrina esta formada por las acinos serosos, que poseen un conducto
intercalado que comienza dentro del adenómero (las células en esta porción del conducto
se llaman células centroacinares).
La parte endocrina esta formada por los islotes de Langerhans que a su vez está
compuesto por células A, B y D.

7) Nombre, ordenadamente, los distintos tipos de


conductos que se encuentran en el páncreas.

a) C o n d u c t o i n t e r c a l a d o o d e B o l l
___________________________________________________

b) Conducto colector intralobulillar


___________________________________________________

c) C o n d u c t o i n t e r l o b u l i l l a r
___________________________________________________

d) Conducto pancreático principal o de Wirsung


___________________________________________________

e) Conducto pancreático accesorio o de Santorini


___________________________________________________

8)Nombre los componentes del jugo pancreático y la


función de cada uno.
Los componentes del jugo pancreático son:
 Agua.
 Sales minerales y bicarbonato: neutralizan la acidez del quimo.
 Amilasa pancreática: digiere el almidón.
 Lipasas: digieren lípidos.
 Tripsinógeno: luego se transforma en tripsina, y digiere a las proteínas.
 Nucleasa: digiere ácidos nucleicos.

9) Realice un esquema al M.O. con tinción de H.E. de un


Islote de Langerhans con sus distintos tipos celulares.
10) Complete el siguiente cuadro diferencial:

LOBULILLOS CLÁSICO PORTAL ACINO HEPÁTICO


HEXAGONO TRIANGULAR ROMBOIDAL
FORMA
CONDUCTO BILIAR
EJE INTERLOBULILLAR
MORFOLÓGICO

LÍMITES
PERIFÉRICOS

DIRECCIÓNDEL
FLUJO SANG.

DIRECCIÓN DEL
FLUJO BILIAR

ESQUEMA
11) Realice un esquema al M.O. con tinción de H. E.
de una tríada portal.

12) Explique qué es el espacio de Disse.

El espacio de Disse se encuentra entre las superficies basales de los hepacitos y las
células endoteliales y de Kupffer que revisten las capilares sinusoides. En este espacio
ocurre el intercambio de materiales entre la sangre y los hepatocit os.

También podría gustarte