Fin de Analisis Puget

También podría gustarte

Está en la página 1de 43
Psicoandlisis de las Configuraciones Vinculares ec do npeses i k % C.LMLE.PS. ri 12 Final de andlisis set i J en los diferentes eae Cres encuadres Rereta doa Asocisiin Argentine dd Psicolagay Peeoterapla de Grupo ‘Buse Aes bt 2004 Mesa Redonda: «EI mundo intersubjetivo en el final del tratamiento psicoanalitico» Luis Hornstein * ‘Leonardo Peskin ** Janine Puget *** ()- Mito Pucoaalita, Memo Tina de S25. IM Guten 3393, 9 wh (425) Bees Ais {Els ARoWt011- Bena bormteln@cd coma (79) Mldico, Picoult, Miemo Tino de APA. Gorn 4872 (1414) Bucs Ae ‘Tel 51.5474 Kemal eonardopesing@hotmal com (eh, Paiconaias Mien fandador Se AAPPG. Miembro "Tar de APSA Paraguay 2073,” (0121) Buenas Aes ‘Tels 49513445 Hema annep@ibet com ae Introducclin En consonancia con el titulo de la presente Revista, dect- dios incluir las ponencias presentadas por la Dra. Janine Puget y los Dres. Luis Hornstein y Leonardo Peskin en la ‘Mesa Redonda que con eltiulo ¢£ mundo intrsubjetivo al [final de un tratamiento psicoanaliticon se realiza el 2? de Junio det 2001, organiza por la Subcomistén de Activida- ides Cienificas, coordinada a la sazén por el Dr. Miguel Spivacon En esa oportunidad los panclistas dispusleron, a modo de ssugerencia, de res preguntas para organisar sus ponenctas. Estas preguntas fueron: 1. Mis alld de lofenoménico, qué categorias del pensa- mint pscoapatc leon ated es para pensar eli 2. ¢Cree usted que un dispositivo vincular permite un insight eualltarlvamentedistinto del que promueve in dis. ositivo bipersonal en lo referente a los vineulo de un sujeto? 3.- ¢Cémo piensa usted los efectos del trabajo analitico sobre fos modas de vincularse de un sujeto? Esta convocatoria plantea, como lo recoge uno de los pa- relists, una toma de postelén en euanto a temas controver- Sales Ast, los distnios aportes ponen en juego cuestiones ‘contrales que permiten dialectiar las aticactones postbles ‘enire un dispositive vincular y un dispositive bipersonal 0 Individual, en términos, por wn lado, de las categoria les Para dar éwenta del vinewto con otro. Esto da lugar @ mil le interrogates aes ome las ateporiat de aon positives son compartibles (aunque cada uno conserve sus fspecificidades) 0 se hace necesario, respetando tos pilares del psicoandlisis, crear nuevas colegorias como presupies- 1s tebricos imprescindibles de la teoria vincular, Por ofra ‘parte, estéelpsicoandlisis actual atravesado por debates que Conciemien @ cuestiones mucleares como fo propone otro de los expositores. Exta vertiente epistemolégica se enriquece ‘con los conceptos vertidos desde diferentes enfoques y prc= teas clinicas. Un segundo punto tiene que ver con la pregunta sobre a eficacia relativa de ambos dispesitivs en To referido a los Vinculos de un sujeto.¢Se puede incidir en wn Vinculo en au sencia del oto real? El tratamiento vincular ex condicion sine quanon para iniroducir alguna diferencia en el mundo intersubjetivo uma cura individual puede tener wna efleacia compara bie? Ylevando la euestisn ain més alld, 2un tratamiento vine ‘ular requerria ser completedo por wna cura individual? Esto (lade tambien a tema de la tndicacton. Por otra parte, un tema a subrayar ese de la subjetvidad del analsta y las transformaciones posibles a partir de a ‘préctica peicoanalitica vincular Enftn, son mitipesycomplajs los tipiosy sus atcula- ciones que esta mesa tugere, Yzbn por Ta cial ereemos de ‘titdad te inclusin de eta een Redonda para poder acee- dora ta lectura de las ponencias de los autores Pensamos re esto se ustfcn dado el nterés que revisten las temaieas ‘Wordadas en las intervenctonesy ta caldad ydiversidad de {es mismas, las que sin ugar a dudas enriguecerin macs quchacer tdricolinio, Comité de Redaccién 25 Luis Hornstein Intentaré circunseribirme, en un tema tan vasto, a las ‘es preguntas remitidas por a subcomisin cientifica. La segunda es la més problemética. ,Cree usted que el positive vincular permite un insight cualitativament di Tinto del que promueve un dispositive bipersonal en lo referente # Tos vineulos? Algunas dudas: zqué es «cua {ativamente» distinto? ZA que «dispositive bipersonal» se refer? {Ese dispositive ¢s homagéneo en las diversas ‘corrientes ‘Uno de los pilares andamentales del metodo cientifico ‘consiste en la dialéctica de principio entre teorfa (representa ‘5 el mundo o tuna parte del mismo) y experiencia (perturba ‘el mundo y tomar buena nota de Tas consecuencias que esto ‘onlleva. La teora, ue pertenece al universo de las ideas, es ‘un ejercicio mental, La experiencia, que no puede sustaerse al universo de los objeto, es, por su parte, una prictica mate- Faby (Wagensberg, J, 1958) Paxtiondo de esa diferencia entre universo de las ideas y la sepctica material» que es el trabajo con dispositives vincu- lates, reinterrogo: zen aquellos que no se Timitaron a capli- cam al trabajo vincular Ia teria psicoanalitica,cémo se mo- ified fen todos los procesos analiticos? Supongo recursividad entre prictica y teria, es decir que los produe~ tos de le teoria analitca tienen efectos en la comprensisn de Tos vinculos, esa nueva comprensién es productora de efec- 105 en la teoria analitica, Después de esta aclaracion diré que esas modificaciones implica cons- truceién, produccién y reproduccién de orden y de desorden. ‘La visién estrucualista, habla propiciado una simplificacion, No se puede reduct Ia organizaci al orden como lo ace el esinitiralisio, Una organizacién constituye y mantiene un con- junto no reductible a Tas partes, porgue dispone de cualidades femergentes porque comport una reo de is eualida- ‘des emergentes del «iodo» sobre las partes. Dilucdar la cate- goria de estructura y sus vinculos om ls historia y la categoria 4e organizacién es nevesaro para esclarecer los efectos tedri 08) pelts dea imparacin estuctrtista ator po Reflexionar acerea de la relacién entre otro fantaseado, pensado y real es algo distinto de modernizar una teoria 28 ‘endogenista encimindole una cobertura vincular. Articular no se ieRitar La diferencia ge nota teérica y clinicamente. Las (rdctens (j no slo las prcticasVinculres)yarno pueden set fas mismas ‘Algunos psicosnalists acaban de desayunarse de que el sundo eamibia ytratan de ponerse al dis. Algunos psicoana- Tistas, también, siguen impasibles. En este punto no p ih depresion ni euforia, sino que postal enfrentar los nuevos Uesatios clinios, tedricos y transdiscipinarios, Mejor dicho, {nvito. La vida es lucha, debate. Sin debate, el psicoanisis, se apage Los modelos actusles dela ciencasaportarin metsforss fein pre mca campo, Coins raced con citl in paageracion del papel de las metsfors cienticas ex Boe tamnton humanos a eausado mucho dafo. Las metiforas ‘Bio debian ser empleadas como protests para la imagioa, ae io antes de inepiacin,(wumay Gell Mann, 1994) Los paradigmas en ciencia differen de los que regian cuan- do Freud elabord su teorfa. Yo trato de hacerme cargo del iimacién, fos vinculos actuales. ¥en Nareisismo postulé wn pigapeicotopia del chiste como formacién de compromiso. Freud comienza su trbajo sobre Leonardo sefslando, no sin clots ironfa, que en su préctica no accede frecuentemente Yoe qgrandes de la bumamdad», por lo que «svele contentar- aes eein fragil material Bumano». Si bien no aspira a censt~ Eiarto esplendoroso», no puede sino westrechar el abismo = 2000) Narisioma, autoent- ‘a tended, alerted, Pa 465, Bucoos aie. 2003) Iersdjetvidedy ei. ea, Pai Boros Ase. Moria (1982) Cent can con- onl, Ashopedos, Bac 1984, Wagener 1.1998) eas prt Ta tmaginactin tmpare, Tosquets Bareeona. so Leonardo Peskin ure hombre yl maser Hy tomer rire ef hombre y lomo, “ay un rondo. ne ef homie ye mundo, Tay un mao. oe ‘(Antoine Tudal) * sec vee ayes. ine ett gases ato nent 3 a at eis cl ‘de avafumbign por la capacidad de transformacion ‘eérica, al Seyi re rantarene rmcoproge im modo coosistente, Esto muestra una postura de investig a ees eit ainee aap ermal ro eee oe ce Sie ac ld er seo iferentes ‘corrientes psicoanaliticas. Y €s ambicioso, scomjue obliga a emit ‘una opinién dando por see Fetes tie dene Se Fe ee ee gn inne Sens ie eayaiecese any ‘al psicoandilisis y sostener que ‘corresponden a = 20s 2 i gotrapic, No obstaife voy dejat en claro que s Le nae ay a0 aclarar algunos niveles y problemas node unamanagyc, que mismo nomin com> 1 Yee eet Co dels Pn (1952) acne car estat de es México, 1966) Y e820 8 Soro ne euro El Saber el Pscamalan {aoe 197-72 bo 3 Si tomamos como referencia lo que sucede en otras disci= plinas cientificas, como la fisicao las matemtieas, nos en. ontramos con que se admite que ciertos temas pueden ser abordados en diferentes niveles y campos, lo que obliga @ ‘varia leyes y modos de funcionanniento de findamentos b&- sions de esas ciencias exactas y naturales. Un ejemplo en la fisica es la convivencia de ls eyes newtonianas con relacién al movimiento de los euerpos y Ins propiedades del espacio, ‘que se modifican a partir de Einstein en cuanto alas evalida: des del espacio, del tiempo y de la masa de las pariculas en ‘otro nivel came es el atémico. ¥ sin embargo las dos concep- iones coexiste, siempre y cuando se aclare qué nivel e con ‘sidera. Lo mismo acontece en las matemdticas con los desa- rollos de Cantor sobre la multiplicidad de infinitos, que le va dividiren dos las mateméticasy que tengan que eoexis- tir para dar cuenta de diferentes tipos de problemas. Asi se pueden seguir enumerando niveles y excepciones, exigidos ‘por todas las concepciones de las que se consideran wciencias Serias» y consagradss. Creo que nuestra disciplina no tiene porgué ser diferente «neste sentido, porlo tanto debemos aceptar que algunas cues tiones requieren lecturas diferentes y «leyes» o reglas de fun- cionamiento distintas. Asi es admisible la exstencia de un modelo de pensarniento sobre lo familiar, grupaly social pirado en demestraciones antropologicas, que dieron ugar a Seseribirel concepto de cestructura familiar inconciente, ast como el de «vincule» 0 «aéealon y otros. Por lo menos para tenda cultura y época historia, se pueden estudiar y caractert zat formas de parentesco y modelos tipicos de presentacion ‘de confictos, tal como se suele ler en los casos de pareja, familia y grupo, Tncuso sguendo a Freud en ais hips sociales einsttucionales. Georg Camor (1869-191) fue un tem (tdo por Lacenen sts ‘Seraros Esso) qu abi un caine qu snr omnia eat ‘indo acerca de la muliplcdad dele ints lo que hace ques ‘tan relia alguoos posta fundamentals Se mateaion ‘gue sigan sendovldes desde os perspectives 32 ces nesta pracs no se diferencia mucho de otras goenigns® Tsien distnten enfoqucs para erentes alread ae eere etos denplacenalgios conceptosbascos PSicOt- sa oe ctmo el Pope de Hao, o a eapeiiidad de aa Ss fs claves de in subjetvided fnsompartbles aan ares a qe cies nvles no seria auiles ong gu un punto par ama alguns forma de az So cal no quita qu cad lines haga etuerostesrieo-lin eo Seno que en Gefintva trina siendo 3 Se agoucion como ene Einstein y NEw © agin Fut tenn de Tov mtemaicos, aunque com is xn nants de ua is Se ensaien,¢ lige jes doc qu Ta fins esse a una somatic cn Ene nosis sera mejor lla fe po de ensue ante fos svances neuroguimces nos plantoen sus dee~ see ya tienen localiza ol «gen de a hormona Sindala. Tape que eorprendan que es una roman. {qu quzis bea na prmonicion- mando ell, et concept de «anandon esa ex eae uno, domo sbos dee la tera de 0 Seen amine, sucle simplemente ser asus We Srna ont lees on as et eo eset focus o nega, 08 THY = ode aca en su primaos tbsp. Miet- Fane i imow ented sera lo Real Pore eg an pou sere del smn iersjet- ref cuesdonacerea denqulla nese iad we ae ans dsl scopino 0 ctegrizado pore 60 Ta ent Fy mts Pramas 0, Ba Reger aro + PR Rist Seman hombre tl smgre ol 5 fas undo sabe’ deloqeencsmnd hea Rela secant) 33 seria quizis la més determinante, Recuerdo un caso donde un analizante, que por conjeturas emergent del andlisis, slid a buscar un hermano que viv en la Unién Sovietica. Bote me- dio-hermano habia nacido de una relacion adolescente del ‘padre con una pareje crcunstancial muchos afios antes de que se.casara con su madre y del que nadie sabia de su existencia, yo encont6, teniendo vivencias muy eomplejas en la taba: josa bisqueds, probablemente similares alas que deben tener fos que encuentran hermanos seeuestrados por spropisdores del proceso, quienes relatan anéodotas parecidas de inicio- ‘nes certezas en bdsquedas de parientes, Lo mismo algunas ‘veces se ve en hijo adoptados. aaa Samal nde raze pet en rac hg ei oscar, tin seers emp nem tg et dey by ae seta ee coment como nd del roe sain Sc ee rae oe eee ‘Brera Orgy ta rrtecin oe Pippen aera acre ciclo ops ered eee Sees eae ern a xl shee be vac oe Soe ee ame re eet crane seid a ein Fa fr se Emr a ee se et coin ee cd ome seedghamie mol owe ene oe grote y areal SEES Santee wy aes Pa i ts Gen aed sneer tint a a spore Enctemmd owe real pede ron hacen in scr > Alejandra. Makintach, uit vical? Malestaren lo ines, essa AAPPG, Beno ier, 1998, sa so ue ls suelo compara con el sintoma, qUE or exo Gu fran simbolico-maginara para resolver Io ‘ead de ia pulsio. sto algunos wabsjos que plntean una dfiicién de it ism semi, Pero deberos iclir como ie tani oe pe pie, ¥ gue 8s esa reve com realizable. ina viet como un wad de opin que son inte lop qu rsrend ne dicades 6 pens Ce al ene avance desu ans "a inet carern casa con ara dog ism, ma ioe ins etn unos Ia misma ads ota mer ene dos ios de 6 £ a Se speci oye alguna ccsiones dervadas de sa abrup- SEhegpan al ee So ena ocneomen desl rte Su pret as aistdesy rl co moa ales tradicionales, neluyendo a su cxposs que por cones socials Smnltiples razon tiene un menor desarrollo. Tamer rein rnin pr obo te conten se cao do ua clea cn so deo Udo ss confi xponn te ie ‘gin spol perso ere ey kescotdady habs. ayes inom alain sv solar bconado paso, qu s destrollo a Jo pss ence con el eataelo gptenado tare de Man. Cono st evidence una nesta di pico dela subjetividad, To gue He gncucir de conaiein del sete. El eemple dado evomin ol chao de catinos qu le deen cabo Po la video, si se entrega la bolsa la ida queda empobreci- 53.0 vider oh avid, a bola y todo to demtspierde sent Fe ei ss como ese Tega Ge. Ne i events hay ue Pte [Timm Somnario Xs ur cee fondomentles dl at in Pid, geri, 1986 58 acen una consulta de pareja y el conficto se exacerba a 1 grado que sive pata demostear que Mara es muy impor: {ante para un, Mata sostiene en st condiion de madre una ‘Gefen fétea de su posicén. Fn un viaje que relia Juan Solo a Estados Unidos, para termingr de aveigur la oferta, pace una esis de agustin neta y snuneta al nombra: Inleno, con la sensaion de habor perdido Ta oportunidad So darel cram stn. Sin embargo cl anslins se orienta a.com render la imporancia moderaora de suesposa cn a vida Je Exe ambiciowo joven abrindose un capitulo mucvo, sa ian {atime como problema, Ia moderacion que produce sum jermadve como protectors. En ugha sentido vemos el io falico sostendo en una made, y cuando esta se afrma, Zzorobra Hay muchas cuestiones considera; perolo que cie- ro ejemplificar con la viteta slo postbildad de letra do tra cucstionsubjetiva ln cussion neurdica de un hombre {ue no termina de esaverau complejo de cata y des Cube ia dominanca de is mujer en su vida, Deseubrimiento gue se produce dolowsamente pore impedimento de avan- Zar ens proyeeto, per es abvio que la historia podia haber Sido ditt st Matta hubise acco visary ate incu Se plantease con otras condiciones. Pero sabemos que mada de estas lesciones Son castes, [Estas singularidades no son una excepcién, cualquier his torial freudiano nos muestra la intersubjetividad familiae y social de los analizantes ,Qué hubiese pasado con el «Hon. brede los Lobos», sel context socioeconémica hubicse sido ott, si la hermana hubiera sido distinta, et.” Sin embargo fo diflel es et estauto que Te damos a esto en un anise 4eciimos interven en esos planos con terapias vinculares 0 onsideramos esos vinculos como meros rignificantes que prodacen significados. ;Reconocemos que alli donde hay un Yineulo, hay un real que da trascendencia y una importancia Secisoria al destino del sujeto, segin lo que acontezea con sus vinculos? Aun as se podria tatar como otros reales, tales como vivir en cierto pas, pertenecer a una clase social 0 n ter con una malformacién congénila, Es comtin ver que la muerte de un ser queridoo Ia entrada en la vide de un sujeto de una nueva relacion cambia el destino. Bs ingenuo incluso 4 ro teneren cuenta que la pareja analitica es ademés un vine oie en muchos casos determina la posiblidad de que cl toy Us grogrese mis alld dela wcorecciGn» tEnice del cur so de a cur. Para no rehuir las preguntas motoras del panel voy 2 afit- amar gue la itersubjetivdad no es el soporte imprescindible ‘BaF Guo, no obstante el Otro no es absolute, sino que hay oe ocaanente auecos) falta de signifiantes— que es don neces taiment se consituyen Tos vineuls. Ese propiedad am Sejustarteries como transferencia, sin embargo es aceptable {Soto nivel que la constelacion de vinculos crea nuc- “eluiso puedan prescindir de la subjetividad,’ lo ceria Mifulco puedan prescindir de la subjetividad,' To que s Susie relacionable con los montajes ola subjtividad acéfala ui puinn’ Estas formas introubjetivas se ven modifica” Seiobr el fa de andlisis, ya que este exigiia al sujeto que das a eatataty frente al O40, pescindiendo de suplencias $ responda mis alld de las cpresenciasy simbélico-maging Ye Roe del destino del deseo o la pulsion. Es un becho Tits teere con relacion al farnoso atravesamiento del fantas- or tta libertad no fo hace un ser tan radicalmente cortado uy mundo somo imagina Kundera en «La vida esth en ott parte." “eLa libertad no comienza cuando los padres son rechaza- dos o enlerrados, sino cuando no hay padres: ‘Cuando el hombre nace sin saber de quién es hijo. T Garin Pager Priconatc de Parga, Delamory sus bones, Pilon, 97. eae nie vince, Revista de la AAPPO, XX, 1998: Ricardo eet jewel ansbjevoo; Graciela Kasiky de Bian Seat acon sobre lantern oslo ormacines t= daar l nj sno tambien prosuciones inconcientes vnc + J Pan, Somiaro 2, Lar cua concepts fndamentles de ound, asa, Agenia, 1986. ean ens ide etd enor parte (hg 123) Batol Sei ‘Bal Argent, 2002. 37 ‘Cuando el hombre nace de un huev trado en un bosque, Guano a hombre to escupen fos colo hacta fa teray al ‘pone supe sobre el mundo sn ensacian de agradecinen: Pee Eel alle we eres ol Suerte oa cee eel a a ame a Serene can er Oona eee enna os inert cre pee ‘es0 haria que los vinculos que perduren serdn los que genti- scl et vl a een er os Hi ee ee ula apa in as Se ins ian sent secre ebro ee ogee rel moms ema nt ce fede at adele erie oe cn eo Ebro cierto ne te eh ce ya {Sone 9 sxc iia oo ts cee cone ‘esta ponencia I hipdtesis de vinoulo, a pesar cue tents a SSATE Ei epead Recoanco foe lug ha trephine veo syns rise Ror hoy voy sca co covet sh eng era Sueno cncunto convenes en rtrd ta Toma, es ‘alee prt Ge snc vine como snr om me ekrey aac ns sta pss coe odo te Taisen tne shears cer bee "iw Bes Fai once sp, Pl A Topi Hens 8 Beicny Suns eens Hace ma ance adel Cone de pina nivel vicar ain Page, Prog, Paidés, Argentina, 1997, a

También podría gustarte