Está en la página 1de 1

CASO LIMPIEZA UNIVERSAL

Integración de la Seguridad y Salud en la organización. CAE. ISO 45001


1. Define brevemente que solicitarías como responsable de seguridad y salud del Taller GARCIA, a la empresa
subcontrata de limpieza para cumplir con la CAE.
A su ingreso, solicitaría de manera previa al ingreso el registro en regla del patrón al IMSS, es decir que se encuentre asegurado).
A su vez, ingresaría a todos para examen médico de ingreso, incluso realización de antidoping (previo consentimiento informado),
con la finalidad de saber las condiciones en las que ingresan los trabajadores de la empresa contratada. Una vez identificados los
trabajadores procedemos al análisis de riesgos a los que estarían expuestos, principalmente con el análisis de las actividades que
estarían desarrollando en el área.
Se identifican los riesgos, y se exige al contratista que se apegue a los lineamientos ya establecidos en la organización, etiquetado
de sustancias químicas (de limpieza que utilicen), maniobras, manejo de cargas, etc.

2. Mediante la utilización de la plantilla adjunta (Coordinación CAE), y como responsable de seguridad de UNIVERSAL
LIMPIEZA, aporta información coherente de la actividad de limpieza a los talleres. Para el caso práctico puedes
verificar las condiciones de trabajo con una empresa de limpieza que conozcas.
No autorizado, personas de menores de edad, así como ajuste de áreas y exposición a sustancias químicas de limpieza las
personas embarazadas (consideraría no autorizar). Manejo de cargas (procedimiento correcto), inducción capacitación en caso
de emergencias.

Ver anexo.

Dra. Idanny Paulina Alomía Castelo


Estudiante Máster Gestión de Riesgos
Salud Ocupacional

También podría gustarte