Está en la página 1de 34

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE

OBRAS DE DRENAJE EN
CARRETERAS

HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
DRENAJE VIAL

AYUDAS PARA DISEÑO

Figura tomada de Water Measurement Manual. United States Department of Interior. 1984.

By: Renzo Flores Laura

Sucre, 2021
Expresiones para el cálculo del tiempo de concentración Tc.
Autor Tc Tc en horas
L: longitud del cauce principal (Km)
0.75
 L  S: pendiente del cauce principal (%)
Témez TC = 0.3  O.25
 S = H/L*100
1978 S 
H = diferencia de cotas entre puntos extremos del cauce
principal (Km)
L: longitud desde estación de aforo hasta la divisoria
siguiendo el cauce principal (Km)
0.77
Kirpich  L  S: pendiente del cauce principal (m/m)
TC = 0.066 
1940  S  S = H/L
H: diferencia de cotas entre los puntos extremos del cauce
principal (Km)
L: longitud del cauce principal (Km)
Johnstone 0.5 S: pendiente del cauce principal (m/Km)
 L 
y Cross TC 2.6  S = H/L
1949  S  H = diferencia de cotas entre puntos extremos del cauce
principal (m)
California L: longitud del cauce principal (km)
3 0.385

TC = 0.95  L 
Culverts   H: diferencia de cotas entre el punto de interés y la
Practice  H  divisoria (m)
1942
A: área de la cuenca (Km 2)
L: longitud del cauce principal (Km)
Giandiotti 4 A 1.5L H = diferencia de cotas entre puntos extremos del cauce
TC 
25.3 L * S 0 principal (Km)
S: pendiente del cauce principal (m/m)
S = H/L
L: distancia desde el sitio de interés al punto más alto en
0.385
S.C.S -  L3  línea recta (longitud de la cuenca) (Km)
Tc  0.947 
Ranser
 H  H: diferencia de cotas entre puntos extremos del cauce
principal (pies)
L: longitud del cauce principal (Km)
Ventura- 0.75 S: pendiente del cauce principal (%)
 L 
Heron : TC 0.30 1  S = H/L*100
 4 
S  H = diferencia de cotas entre puntos extremos del cauce
principal (Km)
A: área de la cuenca (Km 2)
L: longitud del cauce principal (Km)
Bransby -
0.98L S: pendiente del cauce principal (m/Km)
Williams: TC 
A 0.1S 0.3 S = H/L
H = diferencia de cotas entre puntos extremos del cauce
principal (m)
CURVA NÚMERO
n


i
CN A 1 1  CN2 A2  CN3 A3  ...CNn An
CN  1

A
a) Clasificación hidrológica de los suelos
Los grupos hidrológicos en que se pueden dividir los suelos se han clasificado en cuatro
grupos, A, B, C, y D, dependiendo del potencial de escurrimiento, Monsalve, S. G. (1995).

“A. Bajo potencial de escorrentía. Suelos que tienen alta tasa de infiltración aún cuando
estén húmedos. Consisten de arenas o gravas profundas bien a excesivamente drenadas.
Estos suelos tienen una alta tasa de transmisión de agua.
B. Moderadamente bajo potencial de escorrentía. Suelos con tasa de infiltración
moderada cuando están muy húmedos. Suelos moderadamente profundos a profundos,
moderadamente bien drenados a bien drenados, suelos con texturas moderadamente finas a
moderadamente gruesas y permeabilidad moderadamente lenta a moderadamente rápida.
Son suelos con tasas de transmisión de agua moderadas.
C. Moderadamente alto potencial de escorrentía. Suelos con infiltración lenta cuando
están húmedos. Consisten de suelos con un estrato que impide el movimiento del agua hacia
abajo; suelos de texturas moderadamente finas a finas; suelos con infiltración lenta debido a
sales, o álcali o suelos con niveles freáticos moderados. Esos suelos pueden ser pobremente
drenados o bien a moderadamente bien drenados, con estratos de permeabilidad lenta a
muy lenta a poca profundidad (50 – 100 cm).
D. Alto potencial de escorrentía. Suelos con infiltración muy lenta cuando están muy
húmedos. Consisten de suelos arcillosos con alto potencial de expansión; suelos con nivel
freático alto permanente; suelos con estrato arcilloso superficial; suelos con infiltración muy
lenta debido a sales o álcali y suelos poco profundos sobre material casi impermeable. Estos
suelos tienen tasas de transmisión de agua muy lenta.‖

b) Uso y tratamiento del suelo


El uso del suelo hace referencia a la cobertura de la cuenca hidrográfica incluyendo
vegetación, humus vegetal, tierras en descanso (suelo limpio), así como usos no agrícolas,
superficies de agua (lagos, ciénagas y otras), superficies impermeables (caminos, techos,
etc.) y áreas urbanas.
c) Condición hidrológica superficial
Se refiere a la capacidad de la superficie de la hoya hidrográfica para facilitar o impedir la
escorrentía directa. La condición hidrológica será buena cuando se favorece la infiltración
como consecuencia de lo cual se reduce la escorrentía superficial.

d) Condición de humedad antecedente


El método basado en la Curva Número tiene tres niveles de humedad antecedente,
dependiendo de la precipitación total ocurrida en los cinco días previos a la tormenta en
consideración, según se presenta en el Cuadro D1. Según este Cuadro, la AMC I,
corresponde a condiciones iniciales secas por lo que tiene el menor potencial de escorrentía
y la AMC III corresponde a condiciones iniciales húmedas y por tanto al mayor potencial de
escorrentía.

Los números de curva mostrados en los Cuadros D2, D3, D4, y D5, son para un promedio
de la condición antecedente AMC II, por lo que los números de curva para las condiciones
AMC I y AMC III en función de la condición AMC II se dan en el Cuadro D6.

Cuadro D1. Precipitación acumulada para tres niveles de condición de humedad


antecedente. Monsalve, S. G. (1995).

Condición de humedad Precipitación acumulada de los 5 días previos al


antecedente evento considerado (mm)
I 0 a 33.0
II 35.0 a 52.5
III Más de 52.5

Nota: este cuadro fue desarrollado utilizando datos del occidente de los EUA. Por
consiguiente, se recomienda tener cautela al emplear los valores suministrados en este
cuadro para determinar la condición de humedad antecedente en otras regiones geográficas
o climáticas. La precipitación acumulada de los cinco días previos al evento en consideración
es para épocas de crecimiento de las plantas.
Cuadro D2. Curva número de escurrimiento usados para áreas urbanas 1.
Adaptado de SCS TR-55. HEC-HMS, 2000.
Curva número para grupos
Descripción de cobertura hidrológicos de suelo
Porcentaje
promedio de área
Tipo de cobertura y condición hidrológica impermeable2 A B C D
Áreas urbanas completamente desarrolladas
Espacios abiertos (jardines, parques, campos de golf,
3
cementerios, etc.):
Condiciones pobres (cubierta de pasto < 50%) 68 79 86 89
Condiciones medias (cubierta de pasto 50% a 75%) 49 69 79 84
Condiciones buenas (cubierta de pasto > 75%) 39 61 74 80
Áreas impermeables:
Parqueaderos pavimentados, lotes, techos, autopistas, etc.
(excluyendo el derecho de la vía) 98 98 98 98
Calles y caminos:
Pavimentadas; aceras y alcantarillas de lluvias (excluyendo el
derecho de la vía) 98 98 98 98
Pavimento; zanjas abiertas (incluyendo el derecho de vía) 83 89 92 93
Grava (incluyendo el derecho de la vía) 76 85 89 91
Tierra (incluyendo el derecho de la vía) 72 82 87 89
Áreas urbanas desérticas del Oeste:
4
Paisaje desértico natural (solo áreas permeables) 63 77 85 88
Paisaje desértico artificial (barreras impermeables de maleza, arbustos de desierto
de 1 a 2 pulgadas de diámetro);
cubierta de arena o grava y orillas de área húmedas) 96 96 96 96
Áreas urbanas:
Comercio y negocios 85 89 92 94 95
Industrial 72 81 88 91 93
Áreas residenciales por promedio de tamaño de terreno:
1/8 acre o menos (casas en urbanizaciones) 65 77 85 90 92
1/4 acre 38 61 75 83 87
1/3 acre 30 57 72 81 86
1/2 acre 25 54 70 80 85
1 acre 20 51 68 79 84
2 acre 12 46 65 77 82
Áreas urbanas en desarrollado
Áreas recientemente explanadas (solo áreas permeables sin
5
vegetación) 77 86 91 94
Tierras inactivas (CN son determinados en forma similar a la
Cuadro D4.

1
Condición promedia de humedad antecedente AMC II e Ia = 0.2S.
2
Porcentaje promedio de áreas impermeables mostradas fue usado para la composición de
CN´s, Otras suposiciones son: las áreas impermeables están directamente conectadas con el
sistema de drenaje, Las áreas impermeables tienen un CN de 98 y las áreas permeables son
consideradas equivalentes a espacios abiertos con buenas condiciones hidrológicas. Para
otras combinaciones y condiciones pueden ser calculados usando las Cuadros D4 y D5.
3
CN mostrados son equivalentes a los pastizales. CN compuestos pueden ser calculados
para otras combinaciones de coberturas de espacio abierto.
4
La composición del CN para terrenos de desierto natural deberían ser calculados usando
las Cuadros D4 y D5 basándose en el porcentaje de área impermeable (CN = 98) y el CN
para área permeable. El CN para áreas permeables se asumen equivalenten a arbustos de
desierto con condición hidrológica pobre.
5
El CN compuesto a usar para el diseño de medidas temporales durante explanación y
construcciones debería ser calculado usando las Cuadros D4 y D5, basado en el grado de
desarrollo (porcentajes de áreas impermeables) y los CN´s para áreas permeables
recientemente explanadas.
Cuadro D3. Curva número de escurrimiento usados para tierras cultivables o de agricultura 1. Adaptado
de SCS TR-55. HEC-HMS, 2000.
Curva número para grupos
Descripción de cobertura hidrológicos de suelo
Condición
2
Tipo de cobertura Tratamiento hidrológica3 A B C D
Monte o rastrojo Suelo descubierto - 77 86 91 94
Cobertura de residuos de cultivos (CR) Pobre 76 85 90 93
Buena 74 83 88 90

Cultivos en hilera Hilera recta(SR) Pobre 72 81 88 91


Buena 67 78 85 89
SR + CR Pobre 71 80 87 90
Buena 64 75 82 85
Contorno o curva de nivel (C) Pobre 70 79 84 88
Buena 65 75 82 86
C + CR Pobre 69 78 83 87
Buena 64 74 81 85
Contorno & terraza (C & T) Pobre 66 74 80 82
Buena 62 71 78 81
C & T + CR Pobre 65 73 79 81
Buena 61 70 77 80

Leguminosas en SR Pobre 65 76 84 88
hilera Buena 63 75 83 87
SR + CR Pobre 64 75 83 86
Buena 60 72 80 84
C Pobre 63 74 82 85
Buena 61 73 81 84
C + CR Pobre 62 73 81 84
Buena 60 72 80 83.8
C&T Pobre 61 72 79 82
Buena 59 70 78 81
C & T + CR Pobre 60 71 78 81
Buena 58 69 77 80

Leguminosas SR Pobre 66 77 85 89
en hilera estrecha Buena 58 72 81 85
o leguminosas C Pobre 64 75 83 85
Extendidas Buena 55 69 78 83
o prados de C&T Pobre 63 73 80 83
Rotación Buena 51 67 76 80
1
Condición promedia de humedad antecedente AMC II e Ia = 0.2S.
2
Cobertura de residuos de cosecha aplica solamente si el residuo está en al menos sobre el
5% de la superficie en el año.
3
La condición hidrológica está basada en la combinación de factores que afectan la
infiltración y el escurrimiento, incluyendo (a) densidad y retención de las áreas vegetadas, (b)
cantidad de cobertura en el año, (c) cantidad de pasto o leguminosas en semilla cerrada en
rotación, (d) porcentaje de cobertura de desechos sobre la superficie de la tierra (bueno >
20%), y (e) grado de rugosidad de la superficie.

Bueno: factores que favorecen la infiltración y tienden a disminuir la escorrentía.

Pobre: factores que inhiben la infiltración promedia y mejor que promedia y tienden a
aumentar el escurrimiento.
Cuadro D4. Curva número de escurrimiento usados para otras tierras de agricultura1.
Adaptado de SCS TR-55. HEC-HMS, 2000.
Valores de curva para grupos
Descripción de cobertura hidrológicos de suelo
Condición
Tipo de cobertura y condición hidrológica hidrológica A B C D
2
Pastos, praderas, forraje continuo para pastoreo Pobre 68 79 86 89
Medio 49 69 79 84
Buena 39 61 74 80

Praderas- prados continuos,


protegidos de pastoreo y generalmente segado para heno - 30 58 71 78

Matorral-maleza mezclada con pasto de semilla Pobre 48 67 77 83


3
Con la maleza como principal elemento
elem Medio 35 56 70 77
4
Buena 30 48 65 73

Bosque-pasto combinado Pobre 57 73 82 86


5
(huertas o granjas con arboles) Medio 43 65 76 82
Buena 32 58 72 79

6
Bosques Pobre 45 66 77 83
Medio 36 60 73 79
4
Buena 30 55 70 77

Granjas-construcciones, veredas,
senderos, caminos para conducir y - 59 74 82 86
lotes aledaños
1
Condición promedia de humedad antecedente AMC II e Ia = 0.2S.
2
Pobre: < 50% de cobertura del suelo y densamente pastoreada.
Media: 50 a 75% de cobertura del suelo y media intensidad de pastoreo.
Buena: >75% de cobertura del suelo y ligeramente o solo ocasionalmente pastoreada.
3
Pobre: < 50% de cobertura del suelo.
Media: 50 a 75% de cobertura del suelo.
Buena: >75% de cobertura del suelo.
4
La curva número real es menor que 30; usar CN = 30 para cálculos de escurrentía.
5
CN´s mostrados fueron calculados para áreas cubiertas con 50% bosques y 50% de pasto. Otras combinaciones de condiciones pueden
ser calculadas a partir de la CN para bosques y pastos.
6
Pobre: bosques con árboles pequeños y arbustos destruidos por pastoreo intensivo o quemas regulares y muy poca cantidad de humus
vegetal.
Medio: bosques con pastoreo pero no quemados, con algunos arbustos y moderada cantidad de humus vegetal.
Buena: bosques protegidos del pastoreo, con alta cantidad de humus vegetal y muchos arbustos cubriendo la superficie.
Cuadro D5. Curva número de escurrimiento para tierras de pastoreo áridas y semiáridas1. Adaptado de
SCS TR-55. HEC-HMS, 2000.
Valores de curva para grupos
Descripción de cobertura hidrológicos de suelo
Condición
Tipo de cobertura hidrológica2 A3 B C D
Herbáceos- mezcla de pasto, maleza y Pobre 80 87 93
matorral con crecimiento menor Media 71 81 89
Buena 62 74 85

Roble-álamo—mezcla de matorral de montaña Pobre 66 74 79


matorral de roble, álamo, caoba de montaña, Media 48 57 63
maleza amarga, arce y otros matorrales Buena 30 41 48

Piñón-enebro, o los dos; Pobre 75 85 89


hierba del sotobosque Justa 58 73 80
Buena 41 61 71

Artemisa con hierba del sotobosque Pobre 67 80 85


Media 51 63 70
Buena 35 47 55

Arbusto de desierto- plantas mayores que contienen Pobre 63 77 85 88


maleza salada, arboles de aceite, de creosota, Media 55 72 81 86
Bursage, palo verde, mesquite y cactus Buena 49 68 79 84
1
Condición promedia de humedad antecedente AMC II e Ia = 0.2S.
2
Pobre: < 30% cobertura del suelo (basura, pasto y arbustos acabados)
Media: 30 a 70% cobertura del suelo.
Buena: > 70% de cobertura del suelo.
3
Curva número del grupo A se han desarrollado solo para arbustos del desierto.
Cuadro D6. Número de curva de escorrentía correspondiente a tres condiciones de humedad
antecedente (AMC). Monsalve, S. G. (1995).
AMC II AMC I AMC III AMC II AMC I AMC III
100 100 100 60 40 78
99 97 100 59 39 77
98 94 99 58 38 76
97 91 99 57 37 75
96 89 99 56 36 75
95 87 98 55 35 74
94 85 98 54 34 73
93 83 98 53 33 72
92 81 97 52 32 71
91 80 97 51 31 70
90 78 96 50 31 70
89 76 96 49 30 69
88 75 95 48 29 68
87 73 95 47 28 67
86 72 94 46 27 66
85 70 94 45 26 65
84 68 93 44 25 64
83 67 92 43 25 63
82 66 92 42 24 62
81 64 92 41 23 61
80 63 91 40 22 60
79 62 91 39 21 59
78 60 90 38 21 58
77 59 89 37 20 57
76 58 89 36 19 56
75 57 88 35 18 55
74 55 88 34 18 54
73 54 87 33 17 53
72 53 86 32 16 52
71 52 86 31 16 51
70 51 85 30 15 50
69 50 84
68 48 84 25 12 43
67 47 83 20 9 37
66 46 82 15 6 30
65 45 82 10 4 22
64 44 81 5 2 13
63 43 80 0 0 0
62 42 79
61 41 78
TIEMPO DE RETORNO
Periodos de retorno de diseño en obras de drenaje vial. INVÍAS, 2009.

Tipo de Obra Periodo de


Retorno (Años)1
Cunetas 5
Zanjas de coronación2 10
Estructuras de caída2 10
Alcantarillas de 0.90 m de diámetro 10
Alcantarillas mayores a 0.90 m de diámetro 20
Puentes menores (luz menor a 10 m) 25
Puentes de luz mayor o igual a 10 m y menor a 50 m 50
Puentes de luz mayor o igual a 10 m y menor a 50 m 100
Puentes de luz mayor o 2
igual a 10 m y menor a 50 m
Notas:
1 El periodo de retorno de diseño de las obras podrá variarse, a juicio del ingeniero Consultor,
para casos especiales, debidamente justificados.
2 En caso de que los taludes de corte de la vía sean inestables se podrá incrementar este
período de retorno, a juicio del ingeniero Consultor.

El Manuales Técnicos para el Diseño de Carreteras en Bolivia propone los siguientes períodos de
retorno.

Periodos de retorno de diseño en obras de drenaje vial. IPIA.

1 1 m
Tr   Weibull P 
P X  x  1  P  X  x  n 1
Vu
 1 
RIESGO R  1  1  
 Tr 
COEFICIENTE C DE ESCORRENTÍA

Q = 0.278 CiA

Q: caudal máximo (m3/s)


C: coeficiente de escorrentía que se puede definir como la relación entre el volumen
de escorrentía superficial y el volumen de precipitación total
i: intensidad de lluvia sobre el área de drenaje, producida por una precipitación que se
mantiene por un tiempo igual al periodo de concentración del caudal en el punto en
consideración (mm/h)
A: área de la cuenca (Km2)

Valores del coeficiente de escorrentía en áreas rurales. INVÍAS, 2009.


Valores del coeficiente de escorrentía en áreas urbanas, INVÍAS, 2009.
Q = 0.278 CiA

KT r m
i 
t  t o n
i: intensidad de precipitación (mm/h)
Tr: periodo de retorno (años)
t: duración de la lluvia (min)
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA HIDRÁULICA

Q = VA

p V2 p V2
Z1  1  1 1  Z 2  2   2 2 
1 2g 2 2g  hp
1 2

F1  F2  Wsen  Fc  ( 2Q2  2V2  1Q11V1)

1
V  R 2 / 3S 01/ 2 [m/s
n
A
Q  R 2 / 3S 01/ 2
n
m /s 
3

y  2 
y1  2  1  8q  1
2  gy 3 
 2 
Q 2 Bc
3
1
gAc

gAc n 2
Sc  4/3
Bc Rc
L

Q  1.861LH 3 2 Q  1.71LH 3 2 Q  2.2LH 3 2


Sistema métrico de unidades

ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE LA SECCIÓN DEL CANAL. CHOW V.T., 1982.

Sección Área Perímetro mojado Radio hidráulica Ancho superficial Profundidad hidráulica
A P R T=B Yh =D
B

y
by b+2y by
b y
b
Rectángulo b  2y
B
b  zy  y
1

Z Z
1 y
by+zy2 b  2y 1  z 2 (b  zy) y b+2zy b  2 zy
b
Trapecio b  2 y 1  z2
B

zy
1 1
zy² 2zy 1 y
2 y 1  z2
y
Z Z

Triángulo 2 1 z 2 2
2 ) d0
( sen 1

d0
?
y
1   sen  d0 2 1  d0 1 1  sen  d 0 o 
1    sen

 d0
8 2 4   8  sen 1  
2 y (d 0  y )  2 

8 y2  2T 2y  3 A 2
y
2 Ty T y
3 3 T 3T 2  8 y 2 2 y 3
B

r r
y
  2
  2  r  (b  2r ) y
(  2) r  b  2 y (  2) r 2  b  2r  y
2 b+2r  2  2r 2
y
Rectángulo con esquinas
redondeadas ( y > r ) 2     2r  b  2 y b  2r
B

2  z y  r   r 1  z 2 
y
T 2 r2 T 2r A A
1  z 2  (1  z cot 1 z)
1 1

 (1  z cot 1 z)
Z r Z

Triángulo con fondo 4z z z z P   T

 y
cos 1 2 ´radianes
2 d0
* Aproximación satisfactoria para el intervalo 0 < x ≤ 1, donde x = 4y/T. Cuando x > 1, utilice la expresión
exacta P = (T / 2)  1  x 2  1 / x ln  x  1  x 2 
  
Coeficientes de rugosidad de Manning. Chow V. T., 1982.
(Valores en negrillas son los generalmente recomendados para el diseño).

Tipo de cauce y descripción Valor de n


Mínimo Normal Máximo
A. Conductos cerrados que fluyen parcialmente
llenos
A1) Metal
a) Latón liso 0.009 0.010 0.013
b) Acero
Estriado y soldado 0.010 0.012 0.014
Ribeteado y en espiral 0.013 0.016 0.017
c) Hierro fundido
Recubierto 0.010 0.013 0.014
No recubierto 0.011 0.014 0.016
d) Hierro forjado
Negro 0.012 0.014 0.015
Galvanizado 0.013 0.016 0.017
e) Metal corrugado
Subdrenaje 0.017 0.019 0.021
Drenaje de aguas lluvias 0.021 0.024 0.030
A2) No metal
a) Lucita 0.008 0.009 0.010
b) Vidrio 0.009 0.010 0.013
c) Cemento
Superficie pulida 0.010 0.011 0.013
Mortero 0.011 0.013 0.015
d) Concreto
Alcantarilla, recta y libre de basuras. 0.010 0.011 0.013
Alcantarilla con curvas, conexiones y algo de
basuras. 0.011 0.013 0.014
Bien terminado. 0.011 0.012 0.014
Alcantarillado de aguas residuales, con pozos de
inspección, entradas, etc., recto. 0.013 0.015 0.017
Sin pulir, formaleta y encofrado metálico. 0.012 0.013 0.014
Sin pulir, formaleta y encofrado en madera lisa. 0.012 0.014 0.016
Sin pulir, formaleta o encofrado en madera rugosa. 0.015 0.017 0.020
e) Madera
Machihembrada 0.010 0.012
Laminada, tratada 0.015 0.017
f) Arcilla
Canaleta común de baldosas. 0.011 0.013 0.017
Alcantarilla vitrificada. 0.011 0.014 0.017
Alcantarilla vitrificada con pozos de inspección,
entradas, etc. 0.013 0.015 0.017
Subdrenaje vitrificado con juntas abiertas. 0.014 0.016 0.018
Coeficientes de rugosidad de Manning. Chow V. T., 1982. (Continuación).
(Valores en negrillas son los generalmente recomendados para el diseño).
Tipo de cauce y descripción Valor de n
Mínimo Normal Máximo
g) Mampostería en ladrillo
Barnizada o lacada 0.011 0.013 0.015
Revestida con mortero de cemento 0.012 0.015 0.017
h) Alcantarillados sanitarios recubiertos con limos y
babas de aguas residuales, con curvas y conexiones. 0.012 0.013 0.016
i) Alcantarillado con batea pavimentada, fondo liso. 0.016 0.019 0.020
j) Mampostería de piedra, cementada. 0.018 0.025 0.030
B) Canales revestidos o desarmables
B1) Metal
a) Superficie lisa de acero
Sin pintar 0.011 0.012 0.014
Pintada 0.012 0.013 0.017
b) Corrugado 0.021 0.025 0.030
B2) No metal
a) Cemento
Superficie pulida 0.010 0.011 0.013
Mortero 0.011 0.013 0.015
b) Madera
Cepillada, sin tratar. 0.010 0.012 0.014
Cepillada, creosotada 0.011 0.012 0.015
Sin cepillar 0.011 0.013 0.015
Láminas con listones. 0.012 0.015 0.018
Forrada con papel impermeabilizante 0.010 0.014 0.017
c) Concreto
Terminado con llana metálica (palustre) 0.011 0.013 0.015
Terminado con llana de madera 0.013 0.015 0.016
Pulido, con gravas en el fondo 0.015 0.017 0.020
Sin pulir. 0.014 0.017 0.020
Lanzado, sección buena 0.016 0.019 0.023
Lanzado, sección ondulada 0.018 0.022 0.025
Sobre roca bien excavada 0.017 0.020
Sobre roca irregularmente excavada 0.022 0.027
d) Fondo de concreto terminado con llana de madera
y con lados de:
Piedra labrada, en mortero. 0.015 0.017 0.020
Piedra sin seleccionar, sobre mortero 0.017 0.020 0.024
Mampostería de piedra cementada, recubierta 0.016 0.020 0.024
Mampostería de piedra cementada 0.020 0.025 0.030
Piedra suelta o riprap 0.029 0.030 0.035
e) Fondo de gravas con lados de:
Concreto encofrado 0.017 0.020 0.025
Piedra sin seleccionar, sobre mortero. 0.020 0.023 0.026
Piedra suelta o riprap 0.023 0.033 0.036
Coeficientes de rugosidad de Manning. Chow V. T., 1982. (Continuación).
(Valores en negrillas son los generalmente recomendados para el diseño).

Tipo de cauce y descripción Valor de n


Mínimo Normal Máximo
f) Ladrillo
Barnizado o lacado 0.011 0.013 0.015
En mortero de cemento 0.012 0.015 0.018
g) Mampostería
Piedra partida cementada 0.017 0.025 0.030
Piedra suelta o riprap 0.023 0.032 0.035
h) Bloques de piedra labrados 0.013 0.015 0.017
i) Asfalto
Liso 0.013 0.013
Rugoso 0.016 0.016
j) Revestimiento vegetal 0.030 ... 0.500
C. Excavado o dragado
a) En tierra, recto y uniforme
Limpio, recientemente terminado 0.016 0.018 0.020
Limpio, después de exposición a la intemperie. 0.018 0.022 0.025
Con gravas, sección uniforme, limpio. 0.022 0.025 0.030
Con pastos cortos, algunas malezas. 0.022 0.027 0.033
b) En tierra, serpenteante y lento
Sin vegetación. 0.023 0.025 0.030
Pastos, algunas malezas. 0.025 0.030 0.033
Malezas densas o plantas acuáticas en canales
profundos. 0.030 0.035 0.040
Fondo en tierra con lados en piedra. 0.028 0.030 0.035
Fondo pedregoso y bancas con maleza. 0.025 0.035 0.040
Fondo en cantos rodados y lados limpios. 0.030 0.040 0.050
c) Excavado con pala o dragado
Si vegetación. 0.025 0.028 0.033
Matorrales ligeros en las bancas. 0.035 0.050 0.060
d) Cortes en roca
Lisos y uniformes. 0.025 0.035 0.040
Afilados e irregulares. 0.035 0.040 0.050
e) Canales sin mantenimiento, malezas y matorrales
sin cortar
Malezas densas, tan altas como la profundidad del 0.050 0.080 0.120
flujo.
Fondo limpio, matorrales en los lados. 0.040 0.050 0.080
Igual, nivel máximo del flujo. 0.045 0.070 0.110
Matorrales densos, nivel alto 0.080 0.100 0.140
Coeficientes de rugosidad de Manning. Chow V. T., 1982. Continuación.
(Valores en negrillas son los generalmente recomendados para el diseño).

Tipo de cauce y descripción Valor de n


Mínimo Normal Máximo
D. Cauces naturales menores (ancho superior a
nivel de crecida menor que 30 m)
D1) Cauces en planicie
1) Limpio, recto, nivel lleno, sin fallas o pozos
profundos 0.025 0.030 0.033
2) Igual que arriba pero más piedras y pastos 0.030 0.035 0.040
3) Limpio, curvado, algunos pozos y bancos 0.033 0.040 0.045
4) Igual que arriba pero algunos pastos y piedras 0.035 0.045 0.050
5) Igual que arriba, niveles más bajos, pendiente y
secciones más inefectivas 0.040 0.048 0.055
6) Igual que 4, pero más piedras 0.045 0.050 0.060
7) Tramos sucios, con pastos y pozos profundos 0.050 0.070 0.080
8) Tramos con muchos pastos, pozos profundos o
recorridos de la crecida con mucha madera o arbustos
bajos 0.075 0.100 0.150
D2) Cauces de montaña, sin vegetación en el canal,
laderas con pendientes usualmente pronunciadas,
árboles y arbustos a lo largo de las laderas y
sumergidos para niveles altos
1) Fondo: grava, canto rodado y algunas rocas 0.030 0.040 0.050
2) Fondo: canto rodado y algunas rocas 0.040 0.050 0.070
E) Cauces con planicie crecida
1) Pastos, sin arbustos
∙ Pastos cortos 0.025 0.030 0.035
∙ Pastos altos 0.030 0.035 0.050
2) Áreas cultivadas
∙ Sin cultivo 0.020 0.030 0.040
∙ Cultivos maduros alineados 0.025 0.035 0.045
∙ Campo de cultivos maduros 0.030 0.040 0.050
3) Arbustos
∙ Arbustos escasos, muchos pastos 0.035 0.050 0.070
0.035 0.050 0.060
∙ Pequeños arbustos y árboles, en invierno
0.040 0.060 0.080
∙ Pequeños arbustos y árboles, en verano 0.045 0.070 0.110
∙ Arbustos medianos a densos, en invierno 0.070 0.100 0.160
∙ Arbustos medianos a densos, en verano
Coeficientes de rugosidad de Manning. Chow V. T., 1982. (Continuación).

Tipo de cauce y descripción Valor de n


Mínimo Normal Máximo
4) Arboles
∙ Sauces densos, en verano, y rectos 0.110 0.150 0.200
∙ Tierra clara con ramas, sin brotes 0.030 0.040 0.050
∙ Igual que arriba pero con gran crecimiento de brotes 0.050 0.060 0.080
∙ Grupos grandes de madera, algunos árboles caídos,
poco crecimiento inferior y nivel de la inundación por
debajo de las ramas 0.080 0.100 0.120
∙ Igual que arriba, pero con el nivel de inundación
alcanzando las ramas 0.100 0.120 0.160
F) Cursos de agua importantes (ancho superior a
nivel de inundación mayor que 30 m). Los valores de
n son menores que los de los cursos menores de
descripción similar, ya que las bancas ofrecen menor
resistencia efectiva.
1) Sección regular sin rocas y arbustos 0.025 - 0.060
2) Sección irregular y áspera 0.035 - 0.100

―Los valores normales para canales artificiales son recomendados solamente para canales con buen
mantenimiento‖, Chow, V. T., 1982.

El procedimiento propuesto por Cowan, (HEC-RAS, 2010) para estimar los valores del coeficiente n ,
consiste en la selección de un valor de coeficiente base para un cauce recto, uniforme y suave, hecho
de los materiales de interés y luego adicionar factores de corrección en la siguiente forma:

n = (n0 + n1 + n2 + n3 + n4)n5

n0 = valor base para cauces rectos, uniformes suaves y materiales naturales. Se obtiene de la
Tabla F1.
n1 = valor adicional por la irregularidad en la superficie de la sección
n2 = valor adicional por variaciones en forma y tamaño del cauce
n3 = valor adicional por obstrucciones
n4 = valor adicional por vegetación y condiciones del flujo
n5 = factor multiplicador por sinuosidad del cauce

Valores típicos de estos factores de corrección están dados en la Tabla F2.


Valores de corrección para la determinación del coeficiente n de Manning.
Richardson E. V., Simons D. B. y Julien P. Y., 1990.

Efecto Factor Condición Valor Comentario


Irregularidad en la n1 Suave 0 Canal muy liso
sección recta Pequeña 0.001 - 0.005 Bancas algo erodadas
Moderada 0.006 - 0.010 Lecho y bancas rugosas
Fuerte 0.011 - 0.020 Bancas muy irregulares
Variaciones en el cauce n2 Gradual 0 Cambios graduales

Alternado 0.001 - 0.005 Cambios ocasionales de


ocasionalmente secciones pequeñas a
grandes

Alternando 0.010 - 0.015 Cambios frecuentes en la


frecuentemente forma de la sección recta
Obstrucciones n3 Despreciables 0 – 0.004 Obstrucción menor que
el 5% de la sección recta

Pocas 0.005 - 0.015 Obstrucción entre el 5%


y el 15% de la sección
recta

Algunas 0.020 - 0.030 Obstrucción entre el 15%


y el 50% de la sección

Muchas 0.040 - 0.060 Obstrucción mayor que


el 50%
Vegetación n4 Poca 0.002 - 0.010 Profundidad del flujo
mayor que 2 veces la
altura de la vegetación

Mucha 0.010 - 0.025 Profundidad del flujo


mayor que la altura de
vegetación

Bastante 0.025 - 0.050 Profundidad del flujo


menor que la altura de
vegetación

Excesiva 0.050 - 0.100 Profundidad del flujo


menor que 0.5 la altura
de la vegetación
Sinuosidad n5 Pequeña 1.00 Sinuosidad < 1.2

Media 1.15 1.2 < sinuosidad < 1.5

Fuerte 1.30 Sinuosidad > 1.5


SECCIÓN HIDRÁULICAMENTE ÓPTIMA

Elementos geométricos de las secciones hidráulicamente óptimas. Chow V. T., 1982.

VELOCIDADES MÁXIMAS

Velocidades, espsores de revestimiento y refuerzo para canales. APIA, Bolivia.


Velocidades máximas permisibles recomendadas por Fortier y Scobey y los correspondientes
valores de la fuerza tractiva unitaria dados por el US Bureau of Reclamation. Para canales rectos
de pequeña pendiente después de envejecer. French. R. H. 1988.

Agua limpia Agua con limos


Material n coloidales
(m/s) 0 (N/m2) V (m/s) 0 (N/m2)
Arenas finas, no coloidales 0.020 0.457 1.29 0.762 3.59
Franco arenoso, no coloidal 0.020 0.533 1.77 0.762 3.59
Franco limoso, no coloidal 0.020 0.610 2.30 0.914 5.27
Limos aluviales, no 0.020 0.610 2.30 1.07 7.18
coloidales
Tierra negra firme común 0.020 0.762 3.59 1.07 7.18
Ceniza volcánica 0.020 0.762 3.59 1.07 7.18
Arcilla dura, muy coloidal 0.025 1.140 12.4 1.52 22.0
Limos aluviales, coloidales 0.025 1.140 12.4 1.52 22.0
Pizarra y tepetate 0.025 1.830 32.1 1.83 32.1
Grava fina 0.020 0.762 3.59 1.52 15.3
Tierra negra graduada a
piedritas cuando no es 0.030 1.140 18.2 1.52 31.6
coloidal
Limos graduados a piedritas 0.030 1.220 20.6 1.68 38.3
cuando es coloidal
Grava gruesa no coloidal 0.025 1.220 14.4 1.83 32.1
Piedritas y ripio 0.035 1.520 43.6 1.68 52.7

a) Las cifras dadas son para canales con tangentes largas recomendándose una reducción del 25% en
la velocidad máxima permisible para canales con un alineamiento sinuoso.
b) Las cifras son para tirantes menores de 3 ft. (0.91m). Para tirantes mayores, la velocidad máxima
permisible debe aumentarse por 0.5 ft/s (0.15 m/s).
c) La velocidad de flujo en canales que acarrean abrasivos, como pedazos de basalto, debe reducirse
en 0.5 ft/s (0.15m/s).
d) Los canales de derivación de ríos con alta carga de arcillas como el río Colorado deben diseñarse
para velocidades medias de 1 a 2 ft/s (0.30 a 0.61 m/s) mayores a las permitidas para el mismo
material perimetral si el agua no transportara sedimento.

Velocidades máximas no erosivas. Adaptada de Kraatz D. B., 1977.


Suelo Velocidad máxima
(m/s)
Arena fina en estado movedizo 0.20 - 0.30
Suelo arenoso 0.30 - 0.75
Suelo franco arenoso 0.75 - 0.90
Suelo franco arcilloso 0.85 - 1.10
Arcilla consistente 1.10 - 1.50
Concreto y ladrillo 1.5 - 2.5
Concreto asfáltico 1.5
Velocidades máximas permisibles en canales artificiales. INVIAS, 2009.
MATERIAL Velocidad máxima
(m/s)
Ladrillo común 3.0
Ladrillo vitrificado 5.0
Arcilla vitrificada (gres) 4.0
2
Concreto 175 kg/cm 6.0
2
Concreto 210 kg/cm 10.0
2
Concreto 280 kg/cm 15.0
Concreto 350 kg/cm 2 20.0

Velocidades máximas permisibles recomendadas por Fortier y Scobey y los correspondientes


valores de la fuerza tractiva unitaria dados por el US Bureau of Reclamation. Para canales
rectos de pequeña pendiente después de envejecer. French. R. H. 1988.

Agua limpia Agua con limos


Material n coloidales
V (m/s) 0 V 0
(N/m2) (m/s) (N/m2)
Arenas finas, no coloidales 0.020 0.457 1.29 0.762 3.59
Franco arenoso, no coloidal 0.020 0.533 1.77 0.762 3.59
Franco limoso, no coloidal 0.020 0.610 2.30 0.914 5.27
Limos aluviales, no coloidales 0.020 0.610 2.30 1.07 7.18
Tierra negra firme común 0.020 0.762 3.59 1.07 7.18
Ceniza volcánica 0.020 0.762 3.59 1.07 7.18
Arcilla dura, muy coloidal 0.025 1.140 12.4 1.52 22.0
Limos aluviales, coloidales 0.025 1.140 12.4 1.52 22.0
Pizarra y tepetate 0.025 1.830 32.1 1.83 32.1
Grava fina 0.020 0.762 3.59 1.52 15.3
Tierra negra graduada a piedritas
cuando no es coloidal 0.030 1.140 18.2 1.52 31.6
Limos graduados a piedritas cuando es
0.030 1.220 20.6 1.68 38.3
coloidal
Grava gruesa no coloidal 0.025 1.220 14.4 1.83 32.1
Piedritas y ripio 0.035 1.520 43.6 1.68 52.7
e) Las cifras dadas son para canales con tangentes largas recomendándose una reducción del 25% en la velocidad máxima permisible
para canales con un alineamiento sinuoso.
f) Las cifras son para tirantes menores de 3 ft. (0.91m). Para tirantes mayores, la velocidad máxima permisible debe aumentarse por 0.5
ft/s (0.15 m/s).
g) La velocidad de flujo en canales que acarrean abrasivos, como pedazos de basalto, debe reducirse en 0.5 ft/s (0.15m/s).
h) Los canales de derivación de ríos con alta carga de arcillas como el río Colorado deben diseñarse para velocidades medias de 1 a 2
ft/s (0.30 a 0.61 m/s) mayores a las permitidas para el mismo material perimetral si el agua no transportara sedimento.
Velocidades máximas admisisbles en canales no revestidos. APIA, Bolivia.

Flujo permanente Flujo intermitente


Tipo de terreno
(m/s) (m/s)
Arena fina (no coloidal) 0.75 0.75
Arcilla arenosa ( no coloidal) 0.75 0.75
Arcilla limosa (no coloidal) 0.90 0.90
Arcilla fina 1.00 1.00
Ceniza volcánica 1.20 1.00
Grava fina 1.50 1.20
Arcilla dura (Coloidal) 1.80 1.40
Material graduado no coloidal
Desde arcilla a grava 2.00 1.50
Desde limo a grava 2.10 1.70
Grava 2.30 1.80
Grava gruesa 2.40 2.00
Desde grava a piedras (bajo 15 cm) 2.70 2.10
Desde grava a piedras (bajo 20 cm) 3.00 2.40

Pendientes laterales aconsejables para canales dependiendo del material


de construcción. Chow, V. T., 1982.
Materiales Pendientes laterales z:1
 Roca Casi vertical
 Estiércol y suelos de turba ¼:1
½:1 a 1:1
 Arcilla dura o tierra con protección de hormigón.
1:1
 Tierra con protección rocosa, o tierra para canales 1 ½:1
grandes. 2:1
 Arcilla firme o tierra para zanjas pequeñas. 3:1
 Tierra arenosa suelta.
 Greda arenosa o arcilla porosa.
BORDE LIBRE PARA CANALES

El borde libre es la distancia vertical medida desde el nivel de diseño del agua hasta la parte
superior de la estructura. Debe considerar el efecto de inexactitudes en la información
disponible, imprecisiones en el diseño, oleaje, fluctuaciones del nivel del agua., etc.

Borde libre en función del caudal.


Secretaría de Recursos Hidráulicos de México.

Caudal (m3/s) Revestido (cm) Sin revestir (cm)

 0.05 7.5 10.0


0.05 – 0.25 10.00 20.0
0.25 – 0.50 20.0 40.0
0.50 – 1.00 25.0 50.0
> 1.00 30.0 60.0

Canales revestidos

Las curvas Recomendadas por el U.S. Bureau of Reclamation, USBR permiten calcular el
borde libre en canales sin revestir.

Borde libre en canales revestidos. Adaptado de Chow V.T., 1982.


Las ecuaciones para su cálculo elaboradas a partir de las curvas anteriores son las
siguientes, INVIAS, 2009.

BL = 0.09Q + 0.41 para Q ≤ 2.3 m3/s

BL=0.15 Ln(Q) + 0.47 para Q > 2.3 m3/s

BL: borde libre medido desde la superficie del agua hasta la altura de la banca del canal
(m)

Q: Caudal que transporta el canal (m3/s)

hr = distancia entre la superficie del agua y el nivel donde termina el revestimiento por debajo de la
banca del canal

hr = 0.016 Ln(Q) + 0.16 para Q ≤ 5.1 m3/s (m)

hr = 0.163 Ln(Q)-0.07 para Q > 5.1 m3/s

Canales sin revestir

Se puede aplicar la siguiente ecuación

BL  0.5521 Cy (m)
y = profundidad del agua (m)

C = coeficiente que varía desde 1.5 para canales con capacidad de 0.56 m 3/s (20 p3/s) hasta 2.5
para canales con capacidad de 84.95 m 3/s (3000 p3/s) o más.
ALCANTARILLAS

Tailwater = TW: profundidad del agua a la salida medida desde el fondo de la alcantarilla. Depende
del caudal y de las condiciones aguas abajo.

Invert: parte más baja dentro de la alcantarilla para una ST.

Headwater = HW: altura desde el fondo de la alcantarilla aguas arriba a la línea de energía para la
ST 3 justo agua arriba. Representa la cantidad de cabeza de energía requerida para pasar un caudal
por la alcantarilla.

Upstream Water Surface = WSu: es la altura del agua a la entrada medida desde el fondo de la ST
3.

Total energy: es la elevación del fondo más la energía específica.

Specific energy: profundidad del agua más cabeza de velocidad.

Nomenclatura para las alcantarillas.


MAXIMA CAPACIDAD DE LAS ALCANTARILLAS CON SALIDA LIB RE
NIVEL DE AGUA A l. A ENTRADA IGUAL Al. DE l. A CI.AVE DEL TUBO

GAWO EN m~eg.

~- e· 2. ... 2 4" .. :so· 36" ~2" so" ss" 72" 78" 84"
~;. 2.44m
15'' 48" 54" 1
10" .1 2" 16'' 96" 108 120''
'

l2 .74m 3.~
t~
.20m. . 25m. .30m. .38m. . 4 ~m. .53m. .6 tm, .76m. .!Hm. t.07m. t. 22m t37m 152m. t.68m. l.~m t.98m.. 2.13m.
E
0.60m!M9. 1.2( fM9·
0.1 .006 .0 1<.017 .037 .059 .093 . 133
.226 ·. 3 40 .566 .708 1.()? 1.33
1.90 2. 41 3 .11 3 . 68 1•. 5 5.4 7.6 9.3
0.2 .008 ..0 17
.028 .057 .088 . 133 . 192
.340 .538 .84 9 1.189 1.61 2 .83
2. 18 3 . 68 4.53 5 . 38 ls.s 7 .6 10.7 14 . 1
I. OQmM9.
0 .3 .Ott, . 023.037 . 068 .HO . 167 .235. 424 .708 i.047 1.500 2 .0 4 2.743 .40 4 .2 4 5 . ~8 6 .51 .9 9.3 12.7 17 .0

~-·
0.4 .0 14 . 025.042 .079 .125 .192 .269, 4'81 .792 1.189 1.755 2 .35 3 . 11
3.96 5.09 6.23 7.64 10 . 7 14.4 19 .0
.40rMo9.
0 .5 .0 17 . 028.048 .085 .139 .212 .283.538 ,877 1.302 t.924 2.55 4.24
3 .40 5 .38 6.79 8.21 ~-6 11 .6 15.8 20.7 .OOtrv\og.
0 .6 .Ot7 .031 .054 .093 . 153 .229 .59 4 .934
. 311 1. 415 2.038 2.74 3.684.53 5 .94 7.07 8 . 49 1p.2 12.2 16.4 21.8
0 .8 .023 . 034.059 .105 .173 . 255 . 368
.651 !.();\] 1.556 2 .179 2.83 3 .96
5.09 6 .23 7.64 9 .06 1~.0 13.0 17.5 u .e
O.SOnv\tQ.
1.0 .023 .040 .065 '.tl3 . 184 .272 .679 1.104 )
. 396 1.613 2.264 3 .tl 3 .96
5.09 8 .51 7 . 82 9.34 L 3 lll.ll IT •• 22.9
1.2 .023 .042 .068 .122 .192 . 283 .708 t:-a2.1
. 396 1.670 2.321 3 . 11 4 .24
5 .38 6 .51 7.92 9.34 .3 13.3 17. 8 22.9
1.4 .025 .045 . 071 .125 .198 .283 . 424
.708 t. 132 L670 2 . 349 3 .11 4 . 24
5 .38 6.51 7 .92 9.34 1.3 13 .3 17.8 22.9
1.6 .025 .045 .074 .127 .201 .283 .424.736 1.132 1670 2.349 3 .11 4 .24
5 .38 6.51 7. 92 9 ,34 1.3 13.3 17.8 U .9
1.8 .025 .045 .074 . 130 .201 .311 .424.736 1.132 1.670 2.349 3.11 4 .24
5.38 6,51 7 . 92 9,34 1.3 13.3 17.8 U.9
2.0 .025 .0 45.074 .130 .201 .3 11 .424.736 l 132 i.670 2.349 3.11 4 .24
5 .38 &.51 , 7.92 9,34 L3 13.3 17.8 22.9
2.2 .025 .045 .074 .130 .201 .3 11 .424.736 1.-132 1.670 2.349 3.11 1 4 .24 5. 38 6 ,51 7 .92 9.34 1.3 13.3 17.8 22.9
t2Qmlleg.
2.4 .025 .045 .074 l.l30 .201 .3 11 .424
.736 i.t32 1.670 2.349 3.11 4 .24 5.38 6.51 7.92 9.34 1.3 13.3 17.8 22.9
l.80rn1Hg. 2.401?V'Mg. 3.00mA<eg.

AREA TOTAL. .032 . 051 .on .113 .164 .223 .292' .456 ,.657 .893 1.17 1.49 t.ez 2.2 1 2 .63 3.08 3.57 1.10 4.66 5.90 7.29
m'
AREA NETA• .023 .037 .054 .083 . 120 . 16(5 .210 . 335
O. 735 dtl Ól"eo totaL . 483 .658 .859 1.08 1.34 1.63 1.93 2 .26 2.62 ~-01 3. 43 4 .34 5.:111

VELOCIDAD CRITICA 1.091 1.221 1.37t l 571 1.671 1.942 2.02 2.16 2.35 253 2.73 2 .83 3.17 3 .30 3.37 3.5 1 3 .56 t76 3.88 4 .10 4 .29

NOTA S : - LO fCH'mO en cp.M ••curre el ogoo es lo indicodo tn lo Flo. ~-


Lo.s QOtrC. se coAcul!oron pcx-o un coeficiente de frlcc.ión n• 0.021.
la t~o do poro codo diómctro el9tJ$1o ~e:$pondiente o m diversos pendientu~- Los voi()(H en le.trv M9f'"Uio lndleon el p to poro lo • pe' i~ttttt ciftico .. (os:lro.,modomenre).-
Poto ~ientu mós fuette:s que: lo"'crítico ~el gosto no oumtnto, .
Se motc:on los ltncos u cotonodos poro dor uno Ideo 6e 1<. vetodcbd co-re1pondiente o diferenr.es tubos '1 ptnditntet-.- A tos QOIIM cotocodos e tdmo ót los '-~' COftf:'SC)OndM
Op!'O!.,ftOdornt_ntt,los vdoeidodü motodos en los edremos 6t eaos iÍntot., o n o 0 . 60nv'u9., 1.2:0ml\e v., i.80nv\f9,, 2 .40~0- y 3.00nv\~.
Los lru últimos renolonu don el cireo totol de.l lubo. Í l Órt o l'll«dullco lnl~rlor poro e l rlronte cn't1co Y lo ve locldod poro ti mismo tirante . 1
1
D: Diámetro, altura o flecha de la alcantarilla, (m).

Alcantarilla circular con control a la entrada. INVIAS, 2009.


D: Diámetro, altura o flecha de la alcantarilla, (m).

Alcantarilla de cajón con control a la entrada. INVIAS, 2009.

También podría gustarte