Está en la página 1de 4

Encabezado: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS 1

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior

El Camino Hacia la Superación

Julians Stiven Pelaez Vargas

Bogotá D.C

2024
Encabezado: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS 2

Resumen

El cuento narra la vida de Juan, un joven que enfrenta numerosos desafíos desde su infancia,

pero su mayor prueba llega cuando es diagnosticado con una discapacidad física a los diez años.

A pesar de la adversidad, Juan decide enfrentar su nueva realidad con valentía y determinación.

Con el apoyo de su familia y amigos, se embarca en un viaje de autoconocimiento y superación.

Aprende a adaptarse a las nuevas circunstancias, descubre nuevos talentos y se convierte en un

defensor de los derechos de las personas con discapacidad. A través de su historia, Juan se

convierte en un ejemplo de fuerza, resiliencia y esperanza para otros que enfrentan circunstancias

similares.
Encabezado: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS 3

El Camino Hacia la Superación

Había una vez, en un pequeño pueblo rodeado de montañas majestuosas, un joven llamado Juan.
Desde su infancia, Juan había enfrentado numerosos desafíos, pero ninguno tan grande como el
que estaba por venir. Su historia es una de lucha, perseverancia y, sobre todo, superación.

Nacido en una familia humilde, Juan aprendió desde temprana edad el valor del trabajo duro y
la importancia de mantenerse fuerte frente a la adversidad. A pesar de las dificultades
económicas, sus padres siempre le brindaron amor y apoyo incondicional, inculcándole la
creencia de que ningún obstáculo era demasiado grande si se enfrentaba con determinación y
coraje.
Pero la vida, caprichosa y desafiante, tenía preparado un desafío aún mayor para Juan. A los
diez años, fue diagnosticado con una enfermedad que cambiaría su vida para siempre: una
discapacidad física que limitaría su movilidad y desafiaría su fuerza interior de maneras que
nunca había imaginado.
Al principio, Juan se sintió abrumado por la noticia. Los días se convirtieron en una lucha
constante contra el dolor físico y la incertidumbre sobre su futuro. Pero con el tiempo,
descubrió que su discapacidad no definía quién era ni lo que podía lograr. Decidió enfrentar su
nueva realidad con valentía y determinación, convirtiendo su desafío en una oportunidad para
crecer y aprender.
Con el apoyo inquebrantable de su familia y amigos, Juan se embarcó en un viaje de
autoconocimiento y superación. Aprendió a adaptarse a las nuevas circunstancias,
descubriendo habilidades y talentos que nunca supo que tenía. Se sumergió en el estudio y la
exploración de nuevas pasiones, encontrando en el arte y la música una forma de expresar su
fuerza interior y su creatividad.
Pero el camino hacia la superación no estuvo exento de obstáculos. Juan enfrentó el rechazo y
la discriminación, luchando contra la injusticia y la falta de accesibilidad en su entorno. Sin
embargo, cada desafío lo hizo más fuerte y más decidido a demostrar que su discapacidad no
era un impedimento para alcanzar sus sueños.
Con el tiempo, Juan se convirtió en un defensor de los derechos de las personas con
discapacidad, utilizando su voz para crear conciencia y promover la inclusión en la sociedad. Se
convirtió en un ejemplo de fuerza y resiliencia para aquellos que enfrentaban circunstancias
Encabezado: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS 4

similares, inspirándolos a creer en sí mismos y en su capacidad para superar cualquier


obstáculo.
Hoy, Juan mira hacia atrás con gratitud por cada paso del camino que lo llevó a donde está
ahora. A pesar de los desafíos y las dificultades, ha encontrado un propósito más grande en su
vida: ser una luz de esperanza y un símbolo de superación para aquellos que enfrentan
adversidades similares.
Y así, la historia de Juan es un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros,
siempre hay una luz al final del túnel. Con coraje, determinación y una fe inquebrantable en sí
mismo, Juan ha demostrado que no hay límites para lo que se puede lograr cuando se enfrenta
la vida con valentía y resiliencia.

También podría gustarte