Está en la página 1de 1

Cristina Iglesias

Cristina Iglesias es al mismo tiempo escultora


y arquitecta, pero empezó estudiando
primero Química. Ella insiste en que esos
estudios siguen formando parte de ella y de su
creación. Eso, unido al hecho de que nació
cerca de la costa, es más que visible en sus
obras: todas muy inspiradas por el mar y la
naturaleza; la costa, los acantilados, los ríos, la
topografía del terreno… y el viaje que se
realiza para llegar a ellos.

Cristina Iglesias insiste en que siente que parte de su desarrollo como artista viene
de que sentía que toda su familia era interlocutor en sus obras, y no es para menos,
ya que todos sus hermanos son creadores de uno u otro tipo: desde escritores hasta
cineastas.
Esas referencias tienen cierto contraste con los materiales que utiliza: hormigón,
acero, hierro y cristal, con los que Cristina Iglesias crea lugares, más que esculturas…
o quizá esculturas que se visitan como lugares. Combina elementos flotantes, luces
y sombras, texturas y relieves y crea un diálogo entre el visitante y el espacio. El
elemento protagonista de sus obras es la experiencia que tiene el espectador al
visitarlas. Cristina explica para La Vanguardia en 2022: Es la experiencia de cada
persona, con toda la carga psicológica, la que define la obra.

La obra de Cristina Iglesias no se basa solo en la naturaleza: sus espacios están


siempre rodeados de un halo de misterio e intriga, que nos lleva a pensar en bosques
de cuento. Su trabajo está influido por sus estancia en Londres en los años 80, donde
descubrió una escultura más abierta, y más adelante la escuela de Düsseldorf.
Cristina se ha abierto paso en exposiciones de todo el mundo y se ha consolidado
como una de las artistas españolas más reconocidas a escala internacional. Tanto es
así, que es la única no arquitecta en recibir el Premio de Arquitectura de la Royal
Academy de Londres.

También podría gustarte