Está en la página 1de 1

Variables

X1="Consumo diario de energia sucursal 1"


X2="Consumo diario de energia sucursal 2"
X1 y X2 distribuyen normal

Muestras
Planta 1 Planta 2
n 200 180
Media 3,4536 3,3074
Desv Std 0,5971 0,5436 n Tamaño muestra 1
Varianza 0,3566 0,2955 m Tamaño muestra 2

Confianza
Intervalo con 95% de confianza para el cociente de varianza

1-alfa = 0,95 F(m-1;n-1;alfa/2) 0,7501


alfa= 0,05 F(m-1;n-1;1-alfa/2) 1,3302
alfa/2= 0,025
1-alfa/2= 0,975

Lim inferior Lim superior


Sigma1^2/Sigma2^2 está entre 0,9050 1,6048

2.1
Conclusión
Como el 1 está contenido en el intervalo, entonces con 95% de confianza
podemos decir que las varianzas pobalcionales de la producción diaria de
energia de ambas sucursales son iguales

Contraste de Hipótesis
H0: Sigma 1^2/Sigma2^2=1 v/s H0: Sigma 1^2/Sigma2^2<>1

Estadísitico
T5= 1,2065
P valor
pvalor= 0,2001 20%

Conclusión

Como el pvalor es mayor al 5%, se acepta H0, es decir las varianzas del
consumo de energia en ambas sucursales son iguales

2.2
Intervalo con 95% de confianza para la diferencia de medias

t(n+m-2;1-alfa/2) 1,9663
Sp 0,3277
(1/n+1/m) 0,0106
raiz 0,0588

Lim inferior Lim superior


Mu1 - Mu2 está entre 0,0305 0,2618

Conclusión
Como el 0 no está contenido en el intervalo, entonces con 95% de confianza
podemos decir que las medias pobalcionales de la producción diaria de energia
de ambas sucursales no son iguales, pondria mas atención en el consumo de la
sucursal 1, ya que es mas alto.

También podría gustarte