Está en la página 1de 1

1.

Crecimiento de la población y migración rural-urbana: El rápido crecimiento de la


población en las ciudades y la migración desde las zonas rurales a las urbanas han llevado a un
aumento en la demanda de viviendas asequibles1.
2. Falta de vivienda asequible: La falta de viviendas asequibles para la población pobre de las
ciudades es una causa importante de los asentamientos informales1.
3. Gobernanza deficiente: Esto puede referirse a políticas inadecuadas, planificación urbana poco
realista, uso inadecuado de la tierra y gestión urbana, lo que puede resultar en especulación y
ocupación1.
4. Vulnerabilidad económica y trabajo mal remunerado: La pobreza y el ostracismo social son
las principales causas de los asentamientos informales en la mayoría de las naciones2.
5. Discriminación y marginalización: Estos factores pueden hacer que ciertos grupos de personas
sean más propensos a vivir en asentamientos informales1.
6. Desplazamientos causados por conflictos, desastres naturales y cambio climático: Estos
eventos pueden forzar a las personas a abandonar sus hogares y buscar refugio en otros lugares,
a menudo en condiciones precarias3.
7. Bajo nivel de ingresos, planeamiento urbano poco realista, carencia de suelos con acceso a
servicios públicos y/o viviendas de interés social, y un sistema legal disfuncional14.

Es importante tener en cuenta que estas causas pueden variar en diferentes contextos y regiones.
Los asentamientos informales pueden tener varias consecuencias ambientales, incluyendo:

1. Deforestación: La construcción de viviendas y la expansión de los asentamientos a menudo


resulta en la eliminación de la vegetación existente1.
2. Pérdida de especies de flora: La deforestación y la alteración del hábitat pueden llevar a la
pérdida de especies de flora locales1.
3. Descarga de aguas residuales en fosas sépticas: Esto puede contaminar el agua subterránea y
los cuerpos de agua cercanos1.
4. Acumulación de residuos sólidos urbanos: La falta de servicios de recolección de residuos
puede llevar a la acumulación de basura, lo que puede atraer plagas y enfermedades1.
5. Quema de residuos sólidos urbanos a cielo abierto: Esto puede contribuir a la contaminación
del aire1.
6. Contaminación del manto freático: Las actividades humanas en los asentamientos informales
pueden contaminar las fuentes de agua subterránea1.
7. Problemas de tenencia de la tierra: Los conflictos sobre la propiedad de la tierra pueden llevar
a la degradación del medio ambiente1.
8. Ubicación en áreas propensas a inundaciones o deslizamientos: Los asentamientos
informales a menudo se encuentran en áreas de alto riesgo, lo que puede resultar en daños
ambientales durante eventos extremos2.
9. Amenaza a los ecosistemas: Los asentamientos informales pueden amenazar los ecosistemas
de las áreas naturales adyacentes2.

Estas consecuencias pueden variar dependiendo del contexto y la ubicación específica del asentamiento
informal.

También podría gustarte