Está en la página 1de 20

INTRODUCCION

Narra el Libro de Hechos lo sucedido a Felipe, cuando impulsado por el Espíritu Santo se
acercó a evangelizar a un Etíope. La pregunta introductoria es por demás importante :
<<Entiendes lo que lees ?>> A lo que el Etíope contestó : <<Como podré sin haber quien
me enseñe ?>> (Hch 8:30-31)

Esta situación se repite día a día con millones de cristianos. Creyentes que leen la Biblia
con sinceridad, pero que sin embargo no entienden lo que leen. Si bien es cierto, que
cualquiera puede leer la Biblia y Dios le va a hablar, también es cierto que si queremos
profundizar en nuestro estudio, tenemos que conocer ciertas reglas elementales para hacer
una interpretación correcta.

La disciplina que estudia estas reglas de interpretación se conoce con el nombre de


Hermeneutica, de la palabra griega “ hermeneuo “ que significa interpretar.

La necesidad de conocer ciertas reglas es evidente al notar que al leer la Biblia tenemos que
cruzar ciertas brechas: la brecha histórica, la brecha geográfica, la brecha cultural, la brecha
idiomática.

En el presente estudio, veremos cuales son esas reglas básicas que todo creyente debe
conocer si desea profundizar en su estudio de la Biblia. Por último, hay que recalcar, que
esta palabra es espíritu y es vida (Jn 6:63), por lo tanto no sirve de nada conocer los
principios de interpretación, si no tenemos una vida espiritual, y si no nos acercamos a la
Palabra con el corazón contrito y humillado, dispuesto a oír la voz de Dios.
LAS HERRAMIENTAS DEL INTERPRETE

Varias versiones de la Biblia Reina-Valera, la Biblia de las Americas, Dios habla hoy,
Nacar-Colunga, la Biblia de Jerusalém.
Diccionario de lengua española
Diccionario de la Biblia
Comentarios de la Biblia
Auxiliar Bíblico
Teología Sistemática

LAS PREMISAS DEL INTERPRETE

La Biblia es inspirada por Dios


La Biblia no se contradice
La Biblia no dice todo lo que Dios sabe, sino todo o que el hombre necesita saber para ser
salvo.
Los originales fueron inspirados, más no así las traducciones.
Hay pasajes de difícil interpretación, pero no son escenciales ni fundamentales en cuanto a
la doctrina.
Tenga presente siempre Deut 29:29
“ Las cosas secretas pertenecen a Jehova, nuestro Dios; más las reveladas son para
nosotros ”
EL METODO CORRECTO DEL INTERPRETE

A lo largo de la historia, se han manejado diversos métodos de interpretación de la Biblia.


Veamos los más importantes :

a) EL METODO RACIONALISTA

Consiste en sujetar toda la escritura a la razón humana. Presupone que lo sobrenatural no


existe y que todo se puede entender por medio de la razón. Este método tuvo su apogeo en
el siglo XIX con la aparición del racionalismo. El racionalista o teólogo liberal, considera
que los milagros que se narran en la Biblia, no eran sino hechos naturales que tienen una
explicación científica.
Por ejemplo en el milagro de la multiplicación de los panes, lo que ocurrió fue que la
actitud del muchacho motivó a los demás a entregar sus víveres y así alcanzó para todos,
entonces lo que ocurrió fue un milagro “ moral “ al despertar la generosidad de la gente.

b) METODO ALEGORICO O MISTICO

Este método consiste en no considerar los hechos de la Biblia como hechos reales, sino
como historias místicas o simbólicas. Este método se remonta a los antiguos griegos que
pretendían explicar los hechos mediante historias ficticias con enseñanzas morales y
espirituales.
Los seguidores de esta escuela, explican que los cuervos que alimentaron al profeta Elías,
no eran cuervos literales, sino “ simbólicos “, es decir, que eran unos mercaderes que
pasaban por allí y alimentaban al profeta. También dicen que Daniel no fue arrojado al foso
de los leones, sino que los leones representan las tentaciones del mundo de las cuales fue
liberado.

c) EL METODO DOGMATICO

Este método consiste en interpretar la Biblia partiendo de lo que enseña determinada


iglesia. Es decir acercarse a la Biblia, con pre-conceptos ya definidos y no para ver que dice
la Biblia. Por ello en la iglesia católica, el creyente individual no puede interpretar la Biblia
sino de acuerdo a lo que la iglesia católica enseña. Este error también lo arrastran algunas
iglesias evangélicas.

d) EL METODO LITERAL-HISTORICO-GRAMATICAL
Este es el método utilizado por casi todas las iglesias evangélicas. Consiste en interpretar
cada pasaje con un sentido literal, aceptando los hechos históricos como reales y teniendo
en cuenta la estructura gramatical del pasaje; a no ser que el contexto indique lo contrario.

HERMENEUTICA ESPECIAL

I. HEBRAISMOS .- Así como en nuestro idioma existen “ peruanismos “, es decir


palabras o frases del uso popular, que no se pueden entender literalmente (muerto de
hambre, todo el mundo), así también en el idioma hebreo. Ejemplo : Mt 18:21-22, Lc
14:26, Hch 1:12

II. FIGURAS DE DICCION .- Son maneras muy peculiares de decir algo, rompiendo el
uso común del idioma, generalmente para llamar la atención ó dar énfasis. Veamos algunas
:
Antropomorfismo : Atribuirle a Dios forma humana.
Antropopatismos : Atribuirle a Dios sentimientos o actitudes humanas
Símil : Comparar ua cosa con otra de manera explícita
Metáfora : Comparar una cosa con otra de manera implícita
Hipérboles : Exageración deliberada para dar énfasis
Prosopopeya : Atribuirle a las cosas sentimientos o actitudes humanas
Eufemismos : Una manera delicada de decir algo duro o fuerte
Elipsis : Decir una frase incompleta, sabiendo que va a ser entendida, por ser muy
conocida.

III. TIPOS .- Los tipos son personas, objetos, rituales, etc. que representan o simbolizan
algo que será una realidad espiritual en el futuro.
Generalmente los tipos apuntan a Cristo, aunque también hay tipos de la iglesia, del
creyente, del diablo.
El tipo más conocido es el del cordero del sacrificio que representaba al verdadero cordero
de Dios que quita el pecado del mundo.
Otro tipo importante es Moisés, que simboliza a Jesús, como aquel que nos saco de la
esclavitud del mundo (Egipto) y del dominio de Satanás (Faraón). Hay que tener cuidado
con la interpretación de tipos, de no buscar aplicación en cada detalle, sino rescatar aquellos
detalles del tipo que se aplican a antitipo (cumplimiento del tipo). Todo esto teniendo como
marco la Biblia y sin forzar la escritura.

IV. SIMBOLOS .- Es muy parecido al tipo, pero a diferencia de éste, no tiene relación con
un tiempo de cumplimiento, sino más bien es atemporal.
Debemos tener en cuenta, al interpretar un símbolo que el mismo objeto puede ser símbolo
de realidades distintas. Por ejemplo, la levadura puede ser un símbolo de doctrinas erradas
(Mt 16:6,12); pero también puede simbolizar el crecimiento del Reino de Dios (Mt13:33).
También podemos citar el agua, que en Jn 7:38-39 es símbolo del Espíritu Santo, mientras
que en Ef 5:26, el agua simboliza la Palabra.

V. PARABOLAS .- Las parábolas son narraciones de la vida diaria de aquella época, que
encierran una enseñanza espiritual.
Para interpretar una parábola debemos entender y tener en cuenta tres aspectos : 1) La
oración 2) La narración 3) La aplicación.
Siempre debemos tener en cuenta en que circunstancias fue narrada la parábola, que estaba
ocurriendo, a quienes se estaba dirigiendo, etc.
También tenemos que determinar con exactitud que significaba la historia .que entendían
los oyentes al oír la historia. En este punto es muy importante conocer las costumbres de la
época, porque las historias de las parábolas se enmarcan dentro de la vida cotidiana de las
tierras y los tiempos bíblicos. Por último, cuando hablamos de la aplicación, hablamos de la
enseñanza espiritual que encierra la parábola, aquí tenemos que señalar que por lo general
las parábolas encierran una sola enseñanza principal; por lo tanto, debemos tener cuidado
para no buscar enseñanzas en cada detalle de las parábolas.
Por supuesto que hay parábolas donde los detalles también se aplican, como el caso del hijo
pródigo o el sembrador; peroal darle una aplicación a cada detalle, debemos cuidarnos de
no forzar ni especular con la escritura.

VI. PROFECIA .- Aquí entramos en un terreno en el que debemos andar con mucho
cuidado, ya que han nacido muchas sectas ó en el mejor de los casos, han ocurrido errores
doctrinales, por una interpretación dogmática o ligera de las profecías.
Debemos reconocer que hay profecías, que solo los acontecimientos se encargarán de
aclarar.
Por otro lado, muchas profecías se encuentran escritas en un lenguaje simbólico o poético,
mientras que otras, han de entenderse literalmente. La lectura cuidadosa del contexto nos
permitirá establecer el sentido de la profecía.
Otro detalle de las profecías, es el llamado “ doble cumplimiento “, es decir que algunas
profecías tienen un cumplimiento parcial en una parte de la historia; pero su cumplimiento
total, está aún en el futuro. Un ejemplo lo tenemos en Mt 24, muchas de esas profecías se
cumplieron parcialmente en la toma de Jerusalén en el año 70; pero el cumplimiento total
se llevará a cabo durante la segunda venida de Cristo y la Gran Tribulación.
Por último debemos tener en cuenta, que en una misma profecía se mencionan eventos que
en realidad están separados por un periodo de tiempo. Ejemplos : Lc 1:32; Is 61:1-7.

BIBLIOGRAFIA BASICA

Diccionario Bíblico, Comentario Bíblico (William Barcklay, Mathew Henry)


Nuevo Manual de Usos y Costumbres de los tiempos bíblicos (Ralf Gower)
Auxiliar Bíblico Portavoz (Wilmington), Diccionario de figuras de Dicción (E.W.
Bullinger), Diccionario de Estudio (Rirye, Pentecostal, Scofield, Thompson)
HEMENEUTICA GENERAL

Se conoce como Hemeneútica General a los principios que se aplican a cualquier pasaje de
la escritura Veamos:

I. TENGA SIEMPRE EN CUENTA EL CONTEXTO DEL PASAJE.- Dentro de este


punto podemos distinguir 3 tipos de contexto:

a) Contexto inmediato. Es decir los versículos que están antes y después .


De que se está hablando en el pasaje?
b) Contexto del libro. Es decir : Cuál es el propósito del libro? Es una epístola? Es
un libro poético? Etc.

c) Contexto General. Qué dice el mensaje total de la Biblia sobre el tema del pasaje?

II. NO HAGA DOCTRINA DE UN SOLO PÀSAJE.- Recuerde el principio de Deu 17:6


una doctrina tiene que estar sustentada claramente por varios pasajes.

III. NO HAGA DOCTRINA DE UN PASAJE OSCURO.- Recuerde que hay pasajes de


difícil interpretación, estos pasajes debe ser interpretados a la luz de otros pasajes más
claros sobre el mismo tema.

IV. DETERMINE EL SENTIDO EXACTO DE PALABRAS INDIVIDUALES.- Hay


palabras que se emplean con diferentes sentidos. Debemos determinas, por el contexto,
en qué sentido se está usando la palabra.
V. TENGA CUENTA LAS COSTUMBRES DE LA EPOCA.- Muchos pasajes no podrán
ser interpretados correctamente si no averiguamos el significado de los hechos que se
narran dentro del contexto cultural de la época.

VI. TENGA EN CUENTA LOS DETALLES GEOGRAFICOS.- Algunos pasajes serán


difíciles de interpretar si no tenemos en cuenta la geografía de la época.

VII. COMPARE LOS PASAJES PARALELOS.- Hay frases o historias que se encuentran
registrados en diferentes libros. Para tener la idea competa hay que revisar estos
pasajes paralelos y armar el “rompecabezas”.

VIII. INTEPRETE EL A.T. A LA LUZ DEL N.T.- Recuerde o que dice Heb 1:1-2
podemos caer en graves errores si queremos aplicar el A.T. a la vida de la Iglesia.
Tenemos que entender que estamos en la dispensación de la gracia y el N.T. es
básicamente nuestra norma de vida.

IX. TENER CUIDADO DE HACER DOCTRINA DE PASAJES HISTORICOS.- Para


hacer doctrina de un pasaje histórico hay que corroborarlo con pasajes doctrinales.

X. DISTINGUIR ENTRE LO QUE LA BIBLIA REGISTRA Y LO QUE LA BIBLIA


AFIRMA O APRUEBA.- No todas las palabras o hechos registrados en la Biblia, Dios
las aprueba. Hay acciones de los santos que Dios no aprueba, sin embargo están
registrados en la Biblia. Recuerda que al Biblia registra hasta palabras del diablo.
I. INTRODUCCION

Porque una Escritura Sagrada e inspirada ? Porque es necesario tener un libro que sea
inspiración del mismo Dios ?

Estas preguntas surgen como algo natural, cuando nos acercamos al estudio de las
Sagradas Escrituras. Acaso Dios no puede revelarse al hombre a través de la naturaleza
? Acaso Dios no puede comunicarse con el hombre a través de la conciencia humana ?

Es indudable, que Dios puede revelarse al hombre a través de la naturaleza (y lo ha


hechao); y por supuesto Dios puede comunicarse con el hombre a través de su
conciencia (y lo hace); pero hay ciertos elementos indispensables para la relaci kn de
Dios con el hombre, que necesitan una revelación escrita. Por ejemplo :

El hombre puede conocer a Dios a través de la naturaleza; pero no sabe como adorarlo
de tal manera, que inventa sus propios modelos de adoración, de allí tenemos todos los
rituales paganos con sus excesos y abominaciones; por esto, se hace necesaria una
revelación escrita que le muestra al hombre cual es la manera correcta de adorar a
Dios.

El hombre puede saber en su conciencia que está en una mala relación con Dios, pero
no sabe como reconciliarse con su Creador; por esto vemos en algunas tribus paganas
que se llega incluso a sacrificios humanos, en el intento de reconciliarse con “ sus
dioses “

El hombre puede saber en su interior que es un pecador, pero no tiene ninguna idea de
como resolver el problema de su pecado.

Si no fuera por una revelación escrita, el hombre no sabría nada sobre el origen del
pecado, su futuro eterno, y menos de un Diosde amor que se hizo hombre para
redimirlo.

Por todo esto se hace estrictamente necesario la existencia de un libro inspirado por
Dios, que aclare al hombre todos estos puntos vitales para su existencia. Y Gloria a
Dios !, este libro existe, y lo conocemos como la Biblia. Vamos ahora a introducirnos
en un breve estudio sobre este maravilloso libro. Y por cuestiones didácticas, lo
dividiremos en dos secciones :

HISTORIA DEL TEXTO BIBLICO


INSPIRACION DEL TEXTO BIBLICO

HISTORIA DEL TEXTO BIBLICO

UN DIOS QUE HABLA

Dice la Biblia en Heb 1:1-2, que Dios HABLO muchas veces y de muchas maneras. Y
este es el punto principal que debemos considerar : Un Dios que está interesado en
hablarle al hombre. Y como dice Hebreos, lo ha hecho de muchas maneras :
Habló directamente .- Gn 3:9-19; 6:13-21; 12:1-3; Ex 20:1-17; Jos 1:1-19
Habló a través de ángeles .- Dn 9:21-27; Lc 1:11-20; 1:26-37
Habló a través de la naturaleza .- Slm 19:1-3; Hch 14:15-17; Ro 1:18-20
Habló a través de sueños .- Gn 28:12; 1R 3:5; 9:2; Mt 1:20; 2:13; 2:19-22
Habló a través de visiones .- Gn 46:2; 1Cr 21:16; Is 6:1-18; Dn 7:8-23; 10:5-9
Habló a través de animales .- Num 22:28
Habló a través de Teofanías o Cristofanías .- Una teofanía es una aparición visible de
Dios invisible. Se le llama Cristofanía porque se entiende que cada vez que Dios se
manifiesta en forma visible, en realidad es la segunda persona de la Trinidad la que se
está manifestando. A esta Cristofanía también se le conoce como “ el ángel de Jehova
“. Gn 32:24-30; Ex 3:2-4; Ju 6:11, 22-23.

MATERIALES

La revelación escrita de Dios fue de muchas maneras y también usando diversos


materiales. Veamos :
Arcilla .- Ez 4:1
\Piedra .- Ex 24:12; Dt 5:22
Papiro .- Ap 5:1
Pergamino .- 2Ti 4:13
Metal .- Ex 28:36

FUENTES

Para la Biblia ser tal como la conocemos hoy, tuvo que pasar por un proceso de
formación, para lo cual se usaron diversas fuentes :

TRANSMISIÓN ORAL .- Es indudable que antes de conocer la escritura, la única


fuente de transmisión era la oral. Ejemplos :
El dicho de Lamec .- Gn 4:23-24
La maldición de Canaan .- Gn 9:25-27
El cántico de Moisés .- Dt 32:1-43
b) FUENTES ESCRITAS DE AUTORES NO BIBLICOS .- En la Biblia se mencionan
segmentos de otros escritos ya existente, aparte de los escritos bíblicos :
El Libro de las generaciones de Adán .- Gn 5:1
El Libro de las guerras de Jehova .- Num 21:14-15
El Libro de Jaser .- Jos 10:13; 2Sam 1:18
Las visiones de Iddo .- 2Cr 9:29
El Libro de Salomón .- 1R 11:41

FUENTES ESCRITAS DE AUTORES BIBLICOS .- Es decir escritos que fueron


registrados en el mismo momento en que el autor recibió la Palabra. Ejemplos :
1Sam 10:25
Is 30:8
Jer 36:2
Jer 51:60

EL CANON DE LAS ESCRITURAS

La palabra canon significa “ caña para medir “, y se emplea para describir el proceso
por el que atravesó cada libro para ser aceptado como inspirado por Dios. La situación
es que circulaban en aquella época muchos escritos que pretendían ser inspirados por
Dios. Había entonces, que definir cual de estos escritos eran verdaderamente inspirados
por Dios y cuales no.

Los eruditos de aquella época distinguían hasta cuatro tipos de escritos :

a) HOMOLOGOMENAS .- Eran escritos en los que todos estaban de acuerdo sobre su


Inspiración Divina. Aquí se encuentran la mayoría de los libros de nuestra Biblia
actual.

b) ANTILOGOMENAS .- Eran escritos en los que habían ciertos desacuerdos sobre si


aceptarlos o no. Al final de mucha discusión se decidió aceptarlos. Entre los
antilogomenas del A.T. tenemos : Ezequiel, Proverbios, Cantar de los Cantares,
Eclesiastés, Esther.
Los antilogomenas del N.T. eran : Santiago, 2Pedro, 2 y 3Juan, Judas, Hebreos.

c) SEUDOEPIGRAFES .- La palabra pseudo significa “ falso “, eran ciertos escritos


que pretendían ser inspirados; pero la mayoría los tenía como evidentemente falsos.

d) APOGRIFOS .- La palabra apócrifo significa “ escondido “, se denominaba así a


ciertos escritos a los cuales se les reconocía su valor histórico y de enseñanza; se
recomendaba incluso su lectura, pero no se les aceptaba como inspirados por Dios.
Estos libros apócrifos fueron incluidos mucho tiempo después, en la versión griega
(Septuaginta 300 años a.C.) y la iglesia Católica los acepta; peros los Judios (canon
hebreo) nunca los aceptaron, y la iglesia evangélica tampoco.
En el N.T. también habían apócrifos como : Apocalipsis de Pedro, El Pastor de
Hermas, Hechos de Pablo, Epístola a Bernabé, La Didache.

A continuación, algunas razones por las que no aceptamos los libros apócrifos :

Los apócrifos nunca fueron aceptados por los eruditos judios.


Jesús ni los apóstoles, citaron directamente ninguno de estos libros
El gran historiador judio, Flavio Josefo, los excluyo.
El conocido filosofo judio, Filon, nunca los acepto.
Los padres de la iglesia nunca los aceptaron
Ninguno de los apócrifos reclama ser inspirado, más bien lo niegan.
Véase 2Macabeos 15:37-39
Se han detectado ciertos errores históricos y geográficos
Algunos enseñan doctrinas falsas como orar por los muertos.
Recién fueron aceptados oficialmente en 1596 en el Concilio de Trento.

Para terminar esta sección sobre los apócrifos, cabe señalar que estos libros contienen
datos importantes sobre la historia de Israel en el periodo intertestamentario. Se les
puede leer, pero no darles el valor que tienen los libros verdaderamente inspirados por
Dios.

El canon del A.T. se fijó aproximadamente 400 años a.C. mientras que el canon del
N.T. se fijó aproximadamente 400 años d.C.

Las pruebas a que los libros eran sometidos pueden resumirse así :

Paternidad literaria .- Quien escribió el libro ? Fue profeta apóstol reconocido ?


Opinión de los padres de la iglesia .- Que pensaban los que habían sido discípulos de
los apóstoles (N.T.) o líderes reconocidos del pueblo judio (A.T.)
Aceptación general .- Era aceptado por la mayoría ?
Evidencia interna .- El libro no contradice las enseñanzas de Dios ?
Frutos .- Tiene el libro la capacidad de edificar y alentar a los creyentes ?

Para concluir debemos decir que el hecho de que los padres de la iglesia aceptaran un
libro como inspirado, no hacía de este un libro inspirado. El libro ya era inspirado por
Dios desde su origen, la iglesia solo reconocía lo que ya era inspirado. Es como los
Ministerios. El hecho de que la iglesia reconozca y ordene un ministro, no hace de este
un hombre llamado por Dios, la iglesia solo confirma algo que Dios ya hizo.

LA ALTA CRITICA Y LA BIBLIA


La alta critica fue un movimiento que surgió en el siglo pasado principalmente en
Europa. Algunos estudiosos empezaron a cuestionar la antigüedad y la paternidad
literaria de los libros de la Biblia.

El principal blanco de los ataques era el Pentateuco. Esto es lógico, si se lograba


desprestigiar el Pentateuco, entonces toda la Biblia podía ser cuestionada.

En 1853 un señor apellidado Hupfeld (alemán) dijo que el Pentateuco no había sido
escrito por Moisés, sino por 4 autores distintos y en diferentes épocas. Señalo 4
documentos :

Documento J (850 a. C.) Predomina la palabra Jehova


Documento E (750 a. C.) Predomina la palabra Elohim
Documento D (625 a. C.) Principalmente deuteronomio
Documento P (450 a. C) Predominan las leyes sacerdotales

Todo esto no fue otra cosa que un intento del diablo de desprestigiar la Biblia; pero
como veremos más adelante tenemos muchas evidencias sobre la autenticidad de la
Biblia. Solo como un adelanto podemos decir que Cristo (quien nunca mintió), creía
que Moisés fue el autor del
Pen*******************************************************************
**********************************************************************
**********************************************************************
**********************************************************************
**********************************************************************
**********************************************************************
**********************************************************************
*************************septuaginta)
Códice Vaticano .- Versión griega incompleta de la Biblia, data del 330 a. C., se
encuentra actualmente en la Biblioteca del Vaticano.
Targumes .- Son versiones arameas de porciones del A.T. Son diferentes textos sueltos
con diferentes años de antigüedad.

ES CONFIABLE NUESTRA VERSION DE LA BIBLIA ?

Algunos podrían pensar que por ser la Biblia un libro tan antiguo, se podría dudar de la
exactitud de nuestro texto. Pero la respuesta es que la Biblia es el texto más confiable
de cuantos libros antiguos existen. He aqui algunas razones :

Por el celo de los copistas .- Las personas encargadas de hacer las copias a mano, eran
extremadamente rigurosas. Contaban cuantas palabras habían en cada línea, contaban
aún cuantas veces aparecía una letra en una línea y también en toda la página. Si se
detectaban errores, toda la copia era destruida.

Por la cantidad de manuscritos para comparar .- No hay libro antiguo en el mundo que
tenga tantos manuscritos para comparar de diferentes épocas y lugares. Se calcula en
más de 5,000 los manuscritos antiguos de la Biblia. Esto comparado por ejemplo con
las obras de Platon, que cuenta con 2 o 3 manuscritos antiguos; nos demuestra la
confiabilidad de la Biblia.

Los Rollos del Mar Muerto .- Hasta el año de 1947, los manuscritos más antiguos eran
aproximadamente del año 1,000 d. C.; pero en ese año se descubrieron en unas cuevas
(QUMRAM) manuscritos de la Biblia del año 300 a. C.
Había porciones de casi todos los libros de la Biblia excepto Esther y un rollo casi
completo del libro de Isaias. Al comparar estos manuscritos con los manuscritos del
año 1,000 d. C. se comprobó que eran prácticamente idénticos.
LA INSPIRACION DEL TEXTO BIBLICO

La palabra inspiración (2Ti 3:16) significa “ soplado “. La idea es que Dios soplo en el
autor bíblico el mensaje y las palabras que El quería registrar en su libro.

Sobre el tema de la inspiración se han manejado diferentes teorías. Veamos :

Teoría natural .- Los autores bíblicos escribieron inspirados de la misma manera que
cualquier artista escribe algo en un momento de “ inspiración “.
Teoría Mecánica .- Dios dictó lo que quería decir y los autores solo se limitaron a
escribir.
Teoría del Contenido .- Solo el concepto fue inspirado por Dios. El autor tuvo libertad
para escribir según su criterio.
Teoría Parcial .- Solo algunas partes de la Biblia son inspiradas.
Teoría Verbal-Plenaria .- Esta es la única teoría válida. Nosotros creemos en la
inspiración PLENARIA y VERBAL de la Biblia.. Esto significa que TODA la Biblia y
también las PALABRAS usadas fueron inspiradas por Dios. 2Ti 3:16; 1Co 2:13; Jn
6:63; Mt 5:18; Ga 3:16
EL TESTIMONIO DE CRISTO SOBRE LA INSPIRACION

Sin lugar a dudas la persona más autorizada para hablar de la inspiración es el Señor
Jesucristo. Veamos cual era su posición :

Jesús creía que Moisés escribió el Pentateuco (Jn 1:17)


Jesús creía que los escritos de los profetas eran inspirados (Lc 16:31; 24:27)
Jesús creía que David escribió los Salmos inspirado por Dios (Mt 22:43-45)
Jesús creía que las historias del A.T. eran reales :
La creación Mc 10:6
El arca de Noé Mt 24:38
La esposa de Lot Lc 17:32
La destrucción de Sodoma Lc 17:29
Jonás y el pez Mt 12:40
La reina de Saba y Salomón Mt 12:42
El arrepentimiento de Nínive Mt 12:41
La curación de Naaman Lc 4:27
Elías y la viuda Lc 4:25-26
Moisés y la serpiente
de bronce Jn 3:14
El primer matrimono Mt 19:5-7
La muerte de Abel Lc 11:51
Abraham, Isaac y Jacob Mt 22:31-32
La zarza ardiente Lc 20:37
El maná en el desierto Jn 6:31
El asesinato de Zacarías Mt 23:35
EL TESTIMONIO DE LOS APOSTOLES SOBRE LA INSPIRACION

Pedro 2Pe 1:20-21; 3:2


Pablo 1Co 2:13; 15:3-4
Juan Ap 22:18-19
Santiago Stgo 1:21

EVIDENCIAS DE LA INSPIRACION DE LA BIBLIA

A) SU UNIDAD .- Son aproximadamente 40 autores distintos, más de 1,500 años entre


el primer y el último libro, 3 idiomas distintos (arameo, hebreo, griego), distintos
lugares geográficos. Pero a pesar de todo esto, la Biblia mantiene su maravillosa
unidad.

B) SU INDESTRUCTIBILIDAD .- A través de la historia siempre se han levantado


hombres tratando de destruir la Biblia, pero la Biblia sigue en pie.

C) SU PRESCION HISTORICA .- La Biblia menciona ciudades, personas, títulos que


se pensaba nunca habían existido; pero recientes descubrimientos arqueológicos
demuestran que la Biblia es exacta en sus relatos históricos.

D) SU PRESICION CIENTIFICA .- La Biblia no es un libro de ciencia; sin embargo


contiene afirmaciones científicas que para su época eran inconcebibles; pero con el
avance de la ciencia se comprobó que la Biblia tenía razón. Aquí algunos ejemplos :
1.- La redondez de la tierra Is 40:22
2.- La tierra suspendida en el espacio Job 26:7
3.- El ciclo hidrológico Job 36:27
4.- El hombre compuesto de
los mismos elementos de la tierra Gn 2:7

E) SU PRESICION PROFETICA .- Nos faltaría espacio para ver todas las profecías de
la Biblia que se han cumplido. Solo veamos algunas:
Is 3:16-25; Mt 24:1-2; Is 27:12-13; Dn 2:30-45

F) SU CIRCULACION .- El primer libro impreso, el libro más traducido (más de


2,000 idiomas), el libro más vendido todos los años. El libro por el que se ha pagado el
más alto precio, en 1933, los rusos vendieron a Inglaterra una versión de la Biblia
(códice sinaítico) por US$ 510,000

G) SU INFLUENCIA .- No hay libro en el mundo que haya influido más en la


humanidad, en la música, el arte pictórico, las leyes, la literatura, etc.

H) SU PODER PARA CAMBIAR VIDAS .- Ningún otro libro tiene el poder para
transformar una vida, como lo tiene la Biblia. Nosotros somos la evidencia.

LA INERRANCIA DE LAS ESCRITURAS

Se entiende por inerrancia a la convicción de que la Biblia no contiene errores.


Siempre aparecen personas, que se dicen muy inteligentes, que afirman encontrar
errores y contradicciones en la Biblia; pero esta aparente contradicciones, se resuelven
al considerar :

También podría gustarte