Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Agricultura biológica
Código: 301615

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 1


Ecología agrícola.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: jueves, 8 La actividad finaliza el: miércoles, 21 de
de febrero de 2024 febrero de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

• Conocer y comprender las bases ecológicas de los procesos agrarios y sus


interacciones en términos de flujos de materia, energía e información.

La actividad consiste en:

Actividad individual:
1. En la “Entorno de aprendizaje” ingrese al link: Contenidos y referentes
bibliográficos, Allí encontrará las lecturas de la Unidad 1. Principios de
agricultura ecológica, descargue y lea en profundidad los siguientes
documentos:

a. Flórez, J. (2009). Agricultura ecológica: manual y guía didáctica. Mundi-


Prensa. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/55237
Lea detenidamente las siguientes páginas.
- 15 a 28 (Introducción a la agroecología).
Con lo cual podrá responder la primera y segunda pregunta de la Tabla 1.

b. Sarandón, S. y Flores, C. (2014). Agroecología: bases teóricas para el


diseño y manejo de agroecosistemas sustentables. Editorial de la
Universidad Nacional de La Plata. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/66431

1
Lea detenidamente las siguientes páginas.
- 13 a 40 (insustentabilidad del modelo agrícola)
Con lo cual podrá responder la tercera pregunta de la Tabla 1.

c. Huerta, K y Martínez, A. (2018) La revolución verde. Revista iberoamericana


de bioeconomía y cambio climático 4(8), 1040 -1052
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/394/3941755011/3941755011.pdf
Lea detenidamente las siguientes páginas.
- 1040 a la 1052
Con lo cual podrá responder la cuarta pregunta de la Tabla 1.

d. Fonseca Carreño, J. (21,01,2019). La Revolución verde en la agricultura.


Repositorio Institucional UNAD. http://hdl.handle.net/10596/23049
- Observe el video
Con lo cual podrá responder la cuarta pregunta de la Tabla 1.

Tabla 1. Temas de conceptualización


1. Cuál es la importancia de la ecología en el sector agropecuario?
2. Que es la agricultura ecológica y cual es la diferencia con la
agricultura convencional?
3. Explique cuales son las causas de la insustentabilidad del actual
modelo agrícola?
4. Qué es la Revolución verde en la agricultura, ¿cuáles son sus
principales características?

2. Elabore un informe individual desarrollando las anteriores preguntas. El cual


debe poseer los siguientes apartes:
- Portada
- Introducción
- Objetivos
- Desarrollo del tema
- Conclusiones
- Bibliografía.

3. Suba el informe a la ventana de “Evaluación” en el link Unidad 1- Paso 1.


Ecología agrícola.

Actividad colaborativa:
La actividad es de tipo Individual, por lo tanto, no se desarrollan actividades
grupales.

2
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

• Consultar la agenda del curso para conocer las fechas de inicio, cierre y
retroalimentación de actividades.
• Participar activamente en el foro general, tema interacción social para establecer
comunicación con los compañeros de trabajo de grupo.
• Consultar el foro de acompañamiento docente, donde se publicarán las fechas
de encuentros sincrónicos vía web conferencia y la agenda de atención
sincrónica

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Consultar el Syllabus del curso.


• Descargar y leer el material bibliográfico para el desarrollo de la actividad.
• Participar en los foros colaborativos y subir los aportes pertinentes y
significativos.

En el entorno de Evaluación debe:

• Presentar el informe sobre Reconocimiento de las bases biológicas de la


agricultura.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

• Informe (formato PDF) con el desarrollo de la actividad:


Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.
Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las siguientes
orientaciones

1. El informe individual debe cumplir con todos los criterios de un


informe académico (portada, introducción, objetivos, desarrollo del
tema, conclusiones y bibliografía).

2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con


todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales
deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad
debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos
mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría
la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer
citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico
o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será
de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante demuestra en la redacción del
documento que posee total dominio y apropiación de los
conceptos básicos de la temática de ecología de la agricultura y
Primer criterio de revolución verde.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 6 puntos
Demuestra dominio y
apropiación de los Nivel Medio El estudiante demuestra en la redacción del
conceptos básicos de documento buen dominio y apropiación de los conceptos básicos
la temática. de la temática de ecología de la agricultura y revolución verde.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 6 entre 3 puntos y 4 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la Nivel bajo: El estudiante demuestra en la redacción del
actividad. documento escaso dominio y apropiación de los conceptos
básicos de la temática de ecología de la agricultura y revolución
verde .
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Desarrolla adecuadamente la revisión de lecturas y
de evaluación: el tema seleccionado, El informe posee todos los apartes o
componentes solicitados.
Elabora un informe Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
individual entre 5 puntos y 6 puntos
estructurado y
coherente. Nivel Medio: Desarrolla parcialmente la revisión de lecturas
del tema. El informe posee todos los apartes o componentes
solicitados.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 6 entre 3 puntos y 4 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la Nivel bajo: Desarrolla algunas lecturas del tema seleccionado.
actividad El informe posee algunos pocos apartes o componentes
solicitados.

5
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre o puntos y 2 puntos
Nivel alto: El informe grupal evidencia conceptos claros y
Tercer criterio de precisos sobre Ecología agrícola, se analiza en profundidad sus
evaluación: componentes y características sociales y tecnológicas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 13 puntos
Desarrolla
profundidad Nivel Medio: El informe grupal evidencia conceptos adecuados
conceptual sobre sobre Ecología agrícola, se analiza parcialmente sus componentes
“Ecología agrícola y y características sociales y tecnológicas.
revolución verde” Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 9 puntos

Este criterio Nivel bajo: El informe grupal evidencia conceptos escasos y


representa 13 poco claros sobre Ecología agrícola, se analiza escasamente sus
puntos del total componentes y características sociales y tecnológicas.
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 5 puntos

También podría gustarte