Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


ARAGÓN

Laboratorio de Filtrado y Modulación

INGENIERÍA

SEMESTRE: 2024-II
GRUPO: 8547

PROF.: ENRIQUE GARCIA GUZMAN

ALUMNO: _Delgado Tamariz Cristopher

FECHA: ______14/03/2024_______
Cuestionario Previo 5:

1. ¿Qué es la modulación de amplitud (AM) y cuál es su principal aplicación en


sistemas de comunicación?

La modulación de amplitud (AM) es una técnica de transmisión de señales en la


cual una onda electromagnética sinusoidal portadora de frecuencia (f_c),
encargada de transmitir un mensaje de frecuencia (f_s \ll f_c), varía su amplitud
de acuerdo a la amplitud de la señal. En otras palabras, la amplitud de la onda
portadora se modifica en proporción a la señal de información. La AM se utiliza
ampliamente en la radiodifusión, la radiocomunicación bidireccional, el radar y
otras aplicaciones

2. ¿Cuál es la diferencia entre la onda portadora y la onda moduladora en un


sistema de modulación AM?

Onda portadora: Es una onda electromagnética sinusoidal de alta frecuencia


((f_c)) que transporta la señal de información. Su amplitud no varía durante la
modulación.
Onda moduladora: Es la señal de información que deseamos transmitir. Su
frecuencia ((f_s)) es mucho menor que la frecuencia de la onda portadora. La
amplitud de la onda portadora se modifica de acuerdo a la amplitud de esta señal
moduladora.

3. ¿Cómo se genera una señal modulada en amplitud y cuál es su representación


en el dominio del tiempo y la frecuencia?

Generación: La señal modulada en amplitud se obtiene multiplicando la señal del


mensaje por la señal portadora y luego sumando la señal portadora. La forma
matemática resultante es: [ E(t) = E_c \left(1 + m \cos(2\pi f_s t)\right) \cos(2\pi
f_c t) ] Donde:
(E_c) es la amplitud de la portadora.
(m) es el índice de modulación (relación entre la amplitud del mensaje y la
amplitud de la portadora).
Representación en el dominio del tiempo y la frecuencia: La señal modulada
tiene una envolvente que sigue la forma del mensaje. En el dominio de la
frecuencia, el espectro se desplaza alrededor de la frecuencia de la portadora,
ocupando un ancho de banda alrededor de (f_c).

4. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la modulación AM en comparación


con otras técnicas de modulación, como la modulación de frecuencia (FM)?

Ventajas:
Simple y económica de implementar.
Ampliamente utilizada en la radiodifusión AM.
Buena propagación a largas distancias.
Desventajas:
Ineficiente en términos de uso de potencia (ocurren pérdidas durante la
transmisión).
Sensible al ruido y las interferencias.
Ancho de banda más amplio en comparación con otras técnicas de modulación.

5. ¿En qué campos o aplicaciones continúa siendo relevante y ampliamente


utilizada la técnica de modulación en amplitud (AM)?

Radiodifusión AM.
Transmisión de datos por radio.
Telefonía móvil.
Radiocomunicación bidireccional.

También podría gustarte