Está en la página 1de 4

Dr.

Agustín Martos Tupes, 2020 – Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)

PRACTICA N o 9

MANEJO DE COLMENAS

Alumna: Alessandra Lucía Talavera Huarancca


Grupo G*
DEFINICIÓN

Acciones o labores que se realizan para


solucionar los problemas en la colmena o
para mejorar el desempeño de las abejas

ASPECTOS A MANEJAR

1. HUEVOS
2. LARVAS
3. PUPAS
4. REINA
5. OBRERAS
6. RESERVA ALIMENTICIA
7. VARROA
8. LOQUE EUROPEA
9. PANALES
10. OTROS ASPECTOS

1. HUEVOS

¿Dónde podríamos conseguir una abeja que no sea vieja y pueda producir
huevos?
Lo que deberíamos hacer es acercarnos a
una tienda apícola o a un apiario para poder
adquirir una reina que ya haya sido
inseminada (reina en postura).

2. LARVAS

¿Qué hacer si en el panal encontramos


larvas momificadas?

32
Son larvas que sufren la enfermedad de cría
yesificada. Lo que deberíamos hacer es la
aplicación de antibióticos, los antimicóticos
son muy caros y no es tan recomendable.
Como mejor opción sería la crianza de
abejas resistentes a la enfermedad.

3. PUPAS

¿Qué hacer si tenemos poca presencia de


pupa de zánganos en temporada de
primavera?

Es un problema porque habría ausencia de


inseminación a las reinas, esto si es que
ocurriese en todas las colmenas, entonces lo
que se tendría que hacer es la crianza de
zánganos en un núcleo, conseguir lámina de
cera estampada para crianza de zánganos.

4. REINA

¿Qué hacer si la abeja reina está


infestada de varroa?

Debe aplicarse varroasan para poder sanarla


y así pueda producir crías, en caso no tenga
mejoras lo recomendables es que se
reemplace con otra abeja sana y resistente.

5. OBRERAS

¿Qué hacer si en la colmena existe un


alto número de obreras con alas
deterioradas?

Aplicar varroasan ya que es un síntoma de


que han sido atacadas por la varroa.

33
6. RESERVA ALIMENTICIA

¿Qué hacer si no hay polen?

El polen es importante ya que les otorga las


vitaminas, proteínas y las sales minerales
necesarias. Se necesitaría suministrar pasta
alimenticia a las colmenas.

¿Qué hacer si no hay flora apícola a los


alrededores?

Como ya se mencionó, la flora apícola es


sumamente importante para la producción
de miel en las colmenas, ya que las abejas
van en búsqueda del néctar de las flores y
llevan el polen en su cuerpo piloso. Si hay
ausencia de plantas poliníferas se deben
sembrar, no es viable esta acción, es mejor
elegir un ambiente con flora apicola.

7. VARROA

¿Cómo podemos determinar el % de


infestación de varroa en nuestra
colmena?

Con ayuda de la técnica del tamizado


podemos identificar el nivel de infestación y
por tanto el % en daños.

8. LOQUE EUROPEA

¿Qué hacer si hay presencia de loque


europea en larvas en temporada de
primavera o verano?
Si el daño se da en estas temporadas no se
debe aplicar químicos. Lo recomendable es
conseguir abejas sanas y que no tengan
esta enfermedad.

34
9. PANALES

¿Qué hacer si los panales están con


aberturas ?

Es sumamente importante reparar cualquier


tipo de daño estructural para evitar fuga de
nuestras abejas y controlar su manejo, se
debe reemplazar en caso estos daños sean
de gran magnitud.

35

También podría gustarte