Está en la página 1de 9

Semiología • Reconocimiento de personas

Se evalúa por:
Examen físico • Preguntas
Es: • Estímulos
• Serie de observaciones o Ruidos
Inspección General o Mover al paciente
Es: o Tocar
• Examen del enfermo por o Pellizco
medio de la vista (infraclavicular)
• Olfato o Presionar (lecho
• Oído ungueal o región
Fases: retroauricular)
• Primer contacto con el Niveles de Conciencia:
paciente Se mide por:
• Anamnesis • Escala de Glasgow
• Examen físico Lucidez
Aspectos durante la inspección Es:
general • Estado de plena alerta
• Nivel de conciencia • Persona normal
• Estado General Característica:
• Estado nutricional • Mantiene conversación
• Facies • Dar respuestas coherentes
• Actitud • Normalidad en el
entendimiento
• Movimientos Involuntarios
o Refiere a la corteza
• Marcha
• Normalidad en vigilia
• Indumentaria o Refiere al tronco
• Arreglo e Higiene personal cerebral como tálamo,
• Discurso mesencéfalo y
• Olores corporales y bucales protuberancia.
• Estado de nutrición Obnubilación o Somnolencia
• Dispositivos Corresponde:
Estado de conciencia • Despertar fácil y casi normal
Es: Características:
• Grado de alerta y orientación • Paciente desorientado en el
con el espacio que lo rodea. tiempo
Se empieza por: • Paciente desorientado en el
• Orientación en el tiempo espacio
• Orientación en el espacio
• Indiferente a los ruidos del o Lesiones corticales
medio ambiente. o Lesiones sustancia
• Puede responder preguntas blanca subcortical
simples • Estado apálico o vegetativo.
• Ejecuta movimientos con Estado General
fines defensivos y dolorosos Es:
Sopor o estupor superficial • Aspecto general del paciente
Es: visto en su totalidad
• Paciente tiene impresión de Nomenclatura:
estar durmiendo • Buen estado general
Características: • Regular estado general
• No llega a la lucidez • Mal estado general
• Actúa como obnubilado Objetivo:
• Responde escasamente a • Hasta que punto la
preguntas simples enfermedad afecta al
• El paciente se vuelve a organismo en su conjunto.
dormir Facies
Sopor Profundo Es:
Es: • Conjunto de datos
• Aplicación de estímulos manifestados en la cara del
dolorosos para lograr paciente como resultado de
despertarlo o que mueva las características anatómicas
alguna extremidad y de la expresión fisonómica.
Coma superficial La expresión de:
Característica: • Ojos
• Paciente no despierta ante • Movimientos de las alas de la
ningún tipo de estímulo nariz
• Realiza movimientos ante • Posición de la boca
dolor Importante:
Coma Profundo • Ciertas enfermedades
Característica: imprimen en la cara rasgos
• No se obtiene respuesta ante característicos.
ningún tipo de estímulo. Facies Hipocrática
Trastornos Severos del Característica:
entendimiento • Ojos Hundidos (enoftalmos)
• Coma vigil • Ojos fijos e inexpresivos
o Paciente sobrevivie • Aleteo nasal
con daño encefálico • Rostro cubierto de sudor
severo
• Palidez de piel Enfermedad que causa estos
• Cianosis labial ligera síntomas:
Ejemplos: • Acromegalia
• Pancreatitis etapa aguda Acromegalia:
• Cáncer etapa terminal • Hiperfunción de la hipófisis
Facies de Basedow (hipertiroidea) • Incremento de la producción
Característica: de la hormona del
• Ojos saltones (exoftalmia) crecimiento.
• Ojos brillantes Facies cushingoide o cara de luna
• Rostro delgado y alargado llena
Facies Mixedematosa Característica:
Se caracteriza por: • Rostro redondo
• Rostro redondo • Presencia de Acné
• Nariz y labios gruesos • Hirsutismo(+síntesis de
• Piel andrógenos renales)
o Engrosada El rostro redondo se debe:
o Seca • Retención de líquidos a causa
o Surcos acentuados de exceso de
• Cejas escasas o Glucocorticoides
o Hipersecreción de
• Cabello seco y sin brillo
ACTH
Expresión fisonómica:
o Cortisol libre
• Desánimo
Causa:
• Apatía
• Hiperfunción de la corteza
• Poca inteligencia suprarrenal
Facies Acromegálicas
• Tratamientos con
Caracterizada por:
corticoesteroides
• Arcos supraorbitarios
• Pacientes con tumores
acentuados
hipofisiarios
• Prominencia de la masa Actitud
facial Se Define:
• Gran desarrollo maxilar • Posición adoptada por el
inferior paciente en su lecho o fuera
• Aumento de tamaño en del mismo por comodidad,
o Nariz hábito o con objeto de aliviar
o Labios algún padecimiento.
o Orejas
Situaciones que tienen valor • Disminuye la congestión
diagnóstico: pulmonar
• Actitudes inconscientes Actitudes involuntarias
• Alivian algún síntoma Es:
En ausencia de esta: • No dependen de la voluntad
• Carece de actitud específica del paciente
• Actitud es indiferente Ejemplo:
Clasificaciones: • Opistótonos
• Actitud voluntaria Hipercinesia
• Actitud involuntaria • Temblores
Actitud Voluntaria
Son:
• Adoptadas por voluntad Opisótonos
propia. Posición:
Incluyen: • Forma de arco, concavidad
• Ortopnéica posterior
• Genupectoral • Contractura de los extensores
• Posición de cuclillas • Descanso sobre su cabeza y
• Diferentes decúbitos pies
Actitud Ortopnéica (ortopnea) Se observa en:
Es: • Tétanos
• Paciente se sienta con los • Meningitis
pies colgados de la cama Hipercinesia
§ O Características:
• Sentándose en una silla • Continuos
Alivia: • Periódicamente o en crisis
• Falta de aire Ejemplo:
La falta de aire es provocada por: • Asterixis
• Insuficiencia cardíaca • Tics
izquierda • Convulsiones
• Asma Bronquial • Tetania
• Ascitis voluminosa • Fasciculaciones
Mejoría se debe:
• Aumenta la capacidad vital al
facilitarse el juego
respiratorio de ampliación y
retracción del tórax
• Movilidad diafragmática
Temblores Tics
Son: Son:
• Movimientos alternados más • Movimientos súbitos
o menos regulares • Repetitivos
• Rápidos • Parcialmente voluntarios
• Amplitud pequeña o mediana Presentes:
Afectan: • Durante el día
• Parte distal de los miembros • Disminuye en la noche
Se presenta: Se divide:
• Episodios febriles • Funcionales
• Hipotermia • Orgánicos
• Lesiones cerebelosas Convulsiones
• Enfermedad de Parkinson Son:
Asterixis • Movimientos musculares
Son: súbitos e incoordinados
• Movimientos espontáneos o • Involuntarios
provocados • Paroxísticos
• Amplitud variable de la Puede ser:
muñeca • Generalizado
Es: • Solo un segmento del cuerpo
• Bilateral Causado por:
Causa: • Descargas bioeléctricas
• Interrupciones rítmicas de Ocurren en:
una contracción muscular • Epilepsia
voluntaria • Tétanos
Presente en: • Estados hipoglicémicos
• Encefalopatía hepática • Intoxicaciones exógenas
• Encefalopatía urémica (alcohol, estricnina,
• Hipercápnica insecticidas)
• Intoxicación por barbitúricos • Tumores cerebrales
Se produce por: • Meningitis
• Fatiga neuromuscular
• Deficiencia del metabolismo
del amonio
• Aumento la relación de
glutamina/glutamato
Tetania Helicópoda de segador o
Son: hemipléjica
• Movimientos involuntarios
por crisis tónicas Característica:
Localizadas en: • Miembro superior en
• Manos aducción
• Pies • Miembro flexionado a 90
Ocurre por: grados a nivel del codo
• Hipocalcemia • Mano cerrada en ligera
• Alcalosis respiratoria por pronación
hiperventilación Ocurre en pacientes:
Fasciculaciones • Hemiplejía (apoplejía)
Son: Marcha Cerebelosa o de Ebrio
• Contracciones breves Característica:
arrítmicas • Caminan con piernas abiertas
• Limitadas a un haz muscular • Los brazos en abducción
Ocurre en: • Mirada dirigida al suelo
• Párpados • Marcha con desviaciones
Se presenta en pacientes con: laterales
• Lesión de neurona motora Indica:
inferior • Lesiones en el cerebelo
Indican: Marcha de trepador
• Denervación Característica:
• Incremento en la sensibilidad • Levanta excesivamente la
de las fibras a la acetilcolina pierna
circulante • Deja caer de plano el pie
MARCHA sobre el suelo
Son causas en: Estepaje unilateral:
• Enfermedades neurológicas • Paresia del peroneo
Marchas comunes: Estepaje bilateral:
• Helicópoda de segador • Causado por polineuropatia
(hemipléjica) • Atrofia muscular neural
• Cerebelosa o de ebrio
• De trepador
Indumentaria, Arreglo e Higiene • Hipotiroideos
Personal o Lenta
Características: o Torpe
• ¿Cómo va vestido el o Ronca
paciente? El Habla rápida:
• ¿Ropa limpia, planchada y • Síndrome Maníaco
puestas adecuadamente? • Hipertiroidismo
• La ropa con respecto a su Características:
edad • Fluidez
Observar: o Frecuencia
• Pelo o Hablar de forma
• Uñas continua
• Dientes o Clara
• Piel o Ejem
• Barba del paciente (cuando § Tartamudez
hay) • Ritmo e inflexión
Falta de higiene puede ser por: perturbados
• Depresión o Monotonía
o Lentitud
• Esquizofrenia
o Voz débil
• Síndromes orgánicos del
§ Ejem Parkinson
cerebro
• Duda y búsqueda de palabras
Cuidado excesivo puede ser:
o Circunlocuciones
• Trastornos obsesivos
§ Sustituyen
compulsivos
palabras que no
Afecta fisiológicamente:
recuerdan
• Lesión en la corteza parietal § Lesión área de
opuesta (generalmente lado Wernicke
no dominante) o Parfasias
Discurso § Palabras
Observar: deformadas
• Cantidad § Lesión área de
o Locuaz o silencioso Wernicke
o Comentarios o Jergafasia
espontáneos § Neologismos
• Frecuencia y volumen abundantes
o Aprisa o lentamente § Lesión área de
El habla Lenta: Wernicke
• Depresión
Olores corporales y Bucales • Deshidratación
Importante: • Postración física
• No dar diagnóstico debido a • Debilitamiento Mental
un olor cetónico. Se evidencia en:
Pacientes con Cetoacidosis • Estadios terminales
diabética: • Cáncer terminal
• Aliento Cetónico (frutas ÍNDICE DE MASA CORPORAL
fermentadas) Sirve:
Infecciones Pulmonares: • Establecer relación de
• Halitosis (fetidez de aliento) proporción del peso con
o Bronquiectasia respecto a la estatura
o Abscesos pulmonares Cálculo:
Insuficiencia renal Crónica: • Relación del peso en kg
• Aliento urinoso (orina) dividido la talla en metros
Sudoración Excesiva: cuadrados
• Bromhidrosis Clasificación:
o Sudor tiene mal olor • <16
Estado De Nutrición o DPC Grado III
Obesidad • 16-16.9
Se debe: o DOC Grado II
• Exceso de grasa • 17-18.4
Obesidad exógena: o DPC Grado I
• Apetito excesivo • 18.5-24.9
Obesidad endógena: o Peso Normal
• Retardo en el metabolismo en • 25-29.9
relación con trastornos de o Sobrepeso
glándulas endocrinas • 30-39.9
Delgadez
o Obesidad
Causas:
• >40
• Hipertiroidismo o Obesidad Mórbida
• Malabsorción Causas de aumento en el IMC:
• Afecciones crónicas en la • Edema
insuficiencia renal crónica
• Ascitis
• Tuberculosis pulmonar
• Tumores voluminosos
avanzada
Caquexia
Es:
• Desnutrición gran pérdida de
peso
Dispositivos
Ejemplos de dispositivos:
• Sello de Heparina
• Catéter
• Sonda Foley
• Monitores
• Aparatos de yeso

También podría gustarte